sábado, 28 de agosto de 2010

Fito Páez en el Teatro Caupolicán


Fito Páez y una banda de 7 músicos dieron vida al concierto de promoción de su nuevo disco Confiá el jueves 26 de agosto en el Teatro Caupolicán de Santiago de Chile. Teloneado por cuatro canciones interpretadas por la cantante argentina Fabiana Cantillo, Fito saltó al escenario cerca de las 21.30 para entregar un excelente show, bien montado y lleno de energía que fue recibido con gritos y ovaciones por los casi cinco mil fanáticos presentes. Más de dos horas de frenética actividad duró el espectáculo donde, junto a las nuevas composiciones, el compositor y cantante argentino hizo un recorrido por algunos de sus clásicos éxitos como "11y 6", "Un vestido y un amor", "Circo beat" y "Tumbas de la Gloria" entre otras.

La calidad vocal de Fito sorprende. Cantando las más de dos horas de concierto, moviéndose, tocando su teclado, haciendo cantar al público sus íconos más reconocidos, el artista se entrega por completo, con un dominio escénico-musical impecable. La banda acompañante, eminentemente rockera, mostró un fiato sólido, con ritmo y afinación precisas, girando permanentemente en torno a su líder.

El lugar, un Teatro pequeño y cerrado, se vio inundado por un exceso permanente -y muy plano- de sonoridad. Quizás extrañé pasajes del Fito más íntimo -como los del "Euforia", por ejemplo- sin embargo es indudable que abarcar 30 años de carrera en tan breve tiempo es siempre una compleja tarea, dejando contentos a unos y con gusto a poco a otros.

El cierre a mi gusto fue lo mejor. Una versión impecable de "Giros" tanto en sonoridad, equilibrio, musicalidad vocal e instrumental, concluyendo con "Mariposa Teknicolor", cantada, vitoreada y aclamada por todos los presentes. Buen show, con un siempre reinventado Fito Páez, plenamente vigente y activo.

martes, 24 de agosto de 2010

Hermanos


Cuando las expectativas son muy altas y en el trailer de promoción se cuenta gran parte de la película, es posible experimentar alguna decepción al presenciar la cinta. Esto es lo que sucede con este filme del director Jim Sheridan, que cuenta el drama familiar de dos hermanos, un joven militar que deja a su familia por la guerra de Afganistán y otro, un joven en dificultades recién salido de la cárcel, que en su ausencia cuida el hogar.

El relato no es profundo pero la historia si lo es. Por ello decepciona el tratamiento inconexo que el director da al metraje. Escenas no completamente bien desarrolladas, carente de un hilo conductor emocional claro, largos espacios para diálogos sin música -que cuando apoya, a mi gusto está descolocada- que no logran mantener la tensión y un desaprovechamiento de buenos actores, resume lo que pudo ser un gran proyecto y terminó siendo un drama de carácter menor.

Cuando existe buen material, en este caso el conflicto de Afganistán y todo lo relacionado con el trauma de la guerra para los estadounidenses, sumado a problemas de historia familiar de discriminación paterna entre el hijo bueno y el malo, problemas heredados tal vez de la guerra anterior, la de Vietnam que marcó a varias generaciones, es una lástima perderlo por una secuencia de detalles incorrectamente enlazados tal vez producto de un deficiente guión. El peso emocional es y debe ser muy fuerte y no lo logra soportarlo sola la actriz Natalie Portman en el papel de esposa, viuda y luego nuevamente esposa, ahora de un héroe de guerra. Además, el título de la cinta es "hermanos" y justamente aquél es el vínculo menos explorado y profundizado en el filme, donde no se entienden sus orígenes, lazos, sentimientos y vínculos profundos.

"Brothers" queda solo como un intento, uno más que tal vez quiso abarcar muchos ámbitos y no se quedó con ninguno en particular. De hecho, las emociones mejor representadas corresponden a la hija mayor de la joven pareja, que sin duda destaca en una global falta de caracterización de los personajes principales.

Ficha técnica

Titulo Original: Brothers
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 105 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Estados Unidos.
Elenco: Natalie Portman, Jake Gyllenhaal, Tobey Maguire
Director: Jim Sheridan

jueves, 19 de agosto de 2010

El origen


Esta nueva y esperada cinta de Christopher Nolan -Batman, el Caballero de la Noche- ha sido alabada por la crítica y respaldada con un gran éxito de taquilla. Como sucede con otras cintas que apuestan a la creación de mundos nuevos -la red en Matrix y el planeta Pandora en Avatar, por ejemplo- esta vez la propuesta es una inmersión en los sueños, la imaginación y el subconsciente. El relato se basa en un grupo de personas que es capaz de introducirse en los sueños de otra persona, indagar hasta el menor detalle y con ello "extraer" valiosa información. Dado su grado de experticia, ahora se les ha encomendado una nueva misión: ya no deben robar secretos, sino "colocar" una idea en la mente de un magnate para favorecer a su competencia.

El grupo es numeroso y tiene roles muy definidos según los talentos de cada uno. Los lidera Dominic Cobb -un excelente y sólido Leonardo DiCaprio- el más experto en el arte de la extracción de sueños. Le acompañan Ariadne -Ellen Page- la arquitecta de los entornos, Saito - Ken Watanabe- el magnate japonés que le da la nueva misión al grupo, Robert Fischer -Cillian Murphy- rival de Saito e hijo del millonario empresario Maurice Fischer que está por morir, Arthur -Joseph Gordon-Levitt- fiel ayudante de Dom, Eames -Tom Hardy- quien es capaz de falsificar un personaje para obtener confesiones y finalmente Mallory Cobb -Marion Cotillard- la fallecida mujer de Cobb que le persigue en cada sueño, atormentándolo y arruinando muchas veces sus planes.

El metraje es vertiginoso, atractivo, cautivador y alucinante. Se transforma en una experiencia sensorial, una aventura que avanza raudamente minuto a minuto. ¿Qué es realidad o sueño? ¿Que corresponde a imaginación o recuerdos? La mente de los "soñadores" crea todo el entorno en cada sueño. Y tal como señala el protagonista, "es real hasta que despertamos o descubrimos una pista que delata que es un sueño". En este caso es un sueño inducido, guiado para ser compartido por varias personas simultáneamente, en diferentes niveles y grados de profundidad. Morir o una caída dentro del sueño puede ser despertar o bien quedar perdido dentro de un espacio indefinido llamado limbo.

"Inception" -su título original- es un relato con dimensiones de espacio y tiempo paralelos, no lineales, exponenciales que provocan confusión de realidades. Los efectos especiales son notables, están plenamente justificados y al servicio de la trama. El guión es agudo, intenso, vivo, sorprendente y sin pausas. La historia es muy original, está bien tejida y sin entregar muchos detalles, desafía al espectador a entrar en el filme como un personaje más. Con cámaras en colocaciones precisas, una excelente partitura de Hans Zimmer y actuaciones convincentes, el filme no tiene puntos bajos. Incluso, la historia personal del protagonista -su pasado- da para otra película dentro de la misma cinta, y pasa lo mismo en la relación de Fisher con su multimillonario padre.

Christopher Nolan nos regala una experiencia especial, distinta, sólida, con un gran trabajo de decorado y producción. Además, junto con introducirse en un futuro tal vez no muy lejano -baste considerar la realidad virtual que ya podemos vivenciar- nos hace reflexionar en el medio del filme con una frase muy clave: ¿dormimos para soñar o soñamos para despertar? Tal vez, esta frase resume la propuesta, le entrega magia y nos invita a dejarnos llevar hacia el mundo de nuestros propios sueños.

Ficha técnica

Titulo Original: Inception
Distribuidor: Warner
Calificación: 14
Duración: 148 Min.
Género: Ciencia Ficción / Acción.
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Leonardo Di Caprio, Ken Watanabe, Ellen Page, Cillian Murphy, Joseph Gordon-Levitt, Tom Hardy, Marion Cotillard
Director: Christopher Nolan

jueves, 12 de agosto de 2010

"Zukerman Chamber Players" en la Temporada de Conciertos "Fernando Rosas" de la Fundación Beethoven


Un vibrante concierto presenciamos el martes 11 de agosto en el Teatro Nescafé de las Artes. El programa estuvo conformado por el Scherzo para violín y piano, y el Cuarteto N° 2 para piano y cuerdas, Op.26 de Johannes Brahms junto al Quinteto para piano y cuerdas, Op. 44, de Robert Schumann.

Desde la primera obra para violín y piano de Brahms -cuyo origen es un encargo de obra colectiva conocida como Sonata FAE- ya apreciamos una preciosa sonoridad. Pinchas Zukerman y Angela Cheng, se encargaron de dar una vida simple y vigorosa a este Scherzo, con matices e intenciones muy bien logradas para el deleite inicial de la audiencia.

En la obra siguiente se incorporaron Jethro Marks en viola y Amanda Forsyth en cello, para entregar una magnífica y brillante versión del Cuarteto N° 2 para piano y cuerdas, Op.26 también de Brahms. Escuchamos una verdadera joya interpretativa con afinación precisa, fraseos comunes, ataques cuidados y un excelente manejo de la paleta de colores -definida por el mismo Zukerman como el ingreso al arcoiris de la obra- tanto grupal como de cada solista. Es necesario mencionar varios detalles técnicos muy importantes que, gracias al dominio de cada instrumento por parte de los solistas, están completamente al servicio de la expresividad. Algunos de ellos son, por ejemplo, el manejo de distintos tipos de vibrato dependiendo la frase y el color necesario, el dominio y control excepcional que Zukerman tiene del arco y su velocidad, el enfoque del sonido y el equilibrio sonoro del conjunto. La textura lograda es iluminadora. Los cuatro solistas al servicio del conjunto y de la interpretación en una obra compleja como esta, ofrecen un estilo definido y propio, donde cada detalle es el resultado del cabal conocimiento y estudio de la obra.

En la segunda parte escuchamos el Quinteto para piano y cuerdas, Op. 44, de Robert Schumann, sumando a Jessica Linnebach como segundo violín. Obra lírica por excelencia, este quinteto es una obra cumbre para cualquier conjunto de cámara. La versión de Zukerman Chamber Players fue excepcional. Sus melodías, las luces y sombras del bellísimo segundo movimiento y el vigoroso final permitieron el lucimiento de cada solista, un caudal sonoro generoso y un manejo perfecto de la tensión y el reposo dentro de la obra.

Zukerman, con un claro liderazgo puesto al servicio del grupo y de la música, logró estilos particulares y claros para cada obra según su propio contexto. Fue una maravillosa clase de como llevar la música de cámara a un altísimo nivel, y que a pesar de la irregular acústica del Teatro que corta los sonidos medios, se abrió paso a raudales en una mágica velada.

Como si fuera poco, y luego de la merecida ovación final, el grupo nos regaló el Scherzo del Quinteto con piano op. 34 de Brahms, en una maravillosa interpretación, fresca, llena de color y armonía que fue el broche de oro para un concierto memorable.

Ficha técnica

Johannes Brahms: Scherzo para violín y piano
Johannes Brahms: Cuarteto N° 2 para piano y cuerdas, Op.26
Robert Schumann: Quinteto para piano y cuerdas, Op. 44

Pinchas Zukerman, violín
Jessica Linnebach, violín
Jethro Marks, viola
Amanda Forsyth, cello
Angela Cheng, piano

Karate Kid


El joven Dre Parker -Jaden Smith- se traslada a vivir desde Detrot -Estados Unidos- a Beijing -China- debido a una cambio en la destinación del trabajo de su madre. El padre de Dre ha fallecido hace poco y su ausencia es un recuerdo aún muy triste para madre e hijo. Ya en la capital China, el cambio cultural -idioma, costumbres, estilo de vida- es un nuevo golpe para este muchacho de 12 años, lo que se acrecienta debido a un recibimiento muy hostil -por llamarlo generosamente así- de parte de un grupo de jóvenes de su nuevo entorno, en especial de Chen, el líder de la clase y aprendiz avanzado en artes marciales. Así las cosas, el escenario es desalentador. Rechazado por sus pares, en un ambiente desconocido e ingrato, Dre encuentra una luz al descubrir y fascinarse con el arte del Kung Fu. A ello se suma la oportunidad de conocer al señor Han -Jackie Chan- encargado de mantenimiento de su edificio y comenzar con él una amistad que irá, cada vez más, adquiriendo una mayor profundidad.

A diferencia de las entregas anteriores, esta cuarta secuela de Karate Kid no sólo cambia de país y de arte marcial, sino que además se introduce en la vida interior de ambos protagonistas. La inquietud, irreverencia y espontaneidad sin límite de Dre junto a la soledad interior, sabiduría y paciencia atormentada del señor Han, son presentadas dentro de complejas personalidades en extremo distintas entre aprendiz y maestro. El guión se da los tiempos necesarios en el metraje para destacar hechos y situaciones especiales. La dirección de Harald Zwart permite un equilibrio justo al mostrar la vida normal, el duro entrenamiento, los acrobáticos combates, los diálogos íntimos y la preciosa fotografía de lugares históricos.

Esta cinta es un gran aporte en varios aspectos. Nos entrega una visión particular de la China actual, donde conviven naturalmente la historia y el patrimonio con la modernidad, nos muestra estilos culturales (norteamericano-oriental) claramente contrapuestos y con dificultades de convivencia social y además nos entrega valores trascendentes que emanan de la relación de Dre con su mentor y de la profundidad y sentido del Kung Fu. El cultivo de la paciencia, el trabajo metódico y constante, la concentración, la bondad, las relaciones personales y el cariño son valores muy bien delineados por el filme. Impresiona que desde el simple hecho de colgar o descolgar una chaqueta pueda desprenderse tal profundidad de elementos positivos a desarrollar. En contrario, la ambición y la maldad son duramente tratados, sobre todo tomando en cuenta el vital aporte de la milenaria cultura oriental basada principalmente en el honor, el respeto y la palabra empeñada.

Karate Kid 4 es una grata sorpresa. Reconozco que no tenía cifradas muchas expectativas y estas fueron superadas con creces, por lo que la recomiendo sin dudas. La actuación de Jaden Smith es muy convincente y se desarrolla con natural frescura, Chang revela una faceta hasta ahora desconocida y la química entre ambos se explota muy bien en beneficio del ritmo del relato. En síntesis, una muy buena película, con enseñanzas y valores muy interesantes sobre el crecimiento y la madurez, ciertamente apropiada para los acelerados tiempos actuales.

Ficha técnica

Titulo Original: The Karate Kid
Distribuidor: Andes
Calificación: TE
Duración: 140 Min.
Género: Acción - Drama.
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Elenco: Jaden Smith, Jackie Chan, Taraji P. Henson.
Director: Harald Zwart

miércoles, 11 de agosto de 2010

Plan b


Un acierto en esta cinta de Alan Poul es la secuencia de créditos iniciales que son animados, livianos y divertidos. Luego pasamos a la clásica comedia romántica donde en esta oportunidad los protagonistas son Zoe -Jennifer Lopez-, una mujer soltera que está empeñada en tener un hijo y Stan -Alex O'Loughlin- un hombre que llega inesperadamente a su vida en un "casual" encuentro el mismo día que Zoe ha recurrido a la inseminación artificial y que ha resultado al primer intento. Así las cosas, Zoe está embarazada, no sabe como contárselo a Stan y con ello comienza la secuencia de acontecimientos que rodean el relato y el devenir de la pareja.

Encontramos personajes poco logrados en ambos protagonistas, junto a situaciones forzadas en la relación de pareja -como la casualidad y el encuentro- y la búsqueda de un ideal, tal vez imposible, que actúa más como una barrera junto a pequeños atisbos de la problemática de la soledad futura de ambos. Un tema de fondo en el metraje es el dilema moral sobre tener un hijo como madre soltera. Zoe lo resuelve sin tapujos, con un banco de espermios y la inseminación artificial. Un tema puesto en la mesa y resuelto como quien va al banco a sacar dinero. También se observa el miedo al compromiso por diversos fracasos, abandonos y pérdidas de seres queridos. Esta temática, que sin duda es importante, no alcanza ningún desarrollo especial como para ser profundizada en la cinta, desaprovechando la oportunidad.

Los hijos son presentados como un problema y a la vez como necesidad vital de trascendencia, una aparente incoherencia que no se resuelve correctamente y desemboca en un relato poco convincente, con reparos en el guión, ritmo cansino y totalmente previsible. Si bien es cierto que a este género se le pide entretención y risas, es delicado que temas profundos y vitales sean abordados de manera tan liviana, con soluciones estereotipadas. Plan B cumple con entretener y mostrar a "J Lo" embarazada. No más que eso, lo mínimo esperable de este filme, a pesar que el esperado final trate de revertir en pocos minutos el sabor superficial de la cinta.

Ficha técnica

Titulo Original: The back-up plan
Distribuidor: Andes
Calificación: 14
Duración: 106 Min.
Género: Comedia Romantica
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Elenco: Jennifer López, Alex O`Loughlin
Director: Alan Poul

lunes, 9 de agosto de 2010

La cinta blanca


Esta cinta del director austriaco-alemán Michael Haneke, ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2009 junto a varios premios del cine europeo como mejor película, mejor director y mejor guión, responde a una historia sobre la vida pública y las intimidades familiares de una pequeña villa en el norte de Alemania, justo antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. El profesor de la aldea -Christian Friedel- comienza en off un relato de extraños sucesos acontecidos desde un particular accidente sufrido por el médico del pueblo, pasando a una serie de trágicos incidentes que mantienen atemorizada a la comunidad.

Filmada con delicadeza, sin prisa, con detención en los detalles, la cinta construye una gran tensión de comienzo a fin, abriendo frentes sin cerrar ninguno, mostrando una evidente dicotomía entre la vida pública y privada de sus habitantes, en que los valores y la moral sufren un doble estándar complejo de sobrellevar. Es notable como el metraje nos logra sumergir dentro de la vida cotidiana del pueblo, con sus miedos, temores, deseos y esperanzas. Actuaciones sólidas y profundas en cada personaje presentado ratifican lo radical del filme: el barón, el administrador, el doctor, el pastor, la comadrona, los trabajadores, el maestro y la cuidadora, se relacionan de forma especial con los niños del lugar. Asimismo, la relación de estos últimos con sus padres, tal vez podría verse como el argumento central del relato, reforzando la presencia del rencor, la frustración, la ira y una gran represión, todo ello en una fina textura que entrega elementos de juicio, sin responder explícitamente a las tesis planteadas finalmente por el maestro del pueblo que actúa solo como observador de los hechos.

Cruda, impactante, simple y a la vez compleja, "La cinta blanca" es un ejemplo de rigor, ritmo y equilibrio. La ausencia de música la hace aún mas contundente ya que el contenido dramático está entregado sólo a las actuaciones, las imágenes, los pocos y precisos diálogos y al relato "en off" de los acontecimientos. Esta película escrita y dirigida por Haneke, sin duda, propone un análisis sociológico e histórico de la época y su resultado en los años posteriores situados entre los dos conflictos bélicos mas importantes del siglo XX. Lo dice el profesor al comienzo, cuando menciona que esta historia "quizá podría esclarecer algunas cosas que sucedieron en este país" en clara alusión al nazismo.

El efecto del blanco y negro es sobrecogedor, y aunque fue filmada en color, el presentarla de esa forma no solo la sitúa en la época sino que la transforma en una fábula muy clara donde se despliega un intenso contraste claro-oscuro: la pureza e inocencia representada por el blanco junto al sometimiento y el abuso representado por el negro simbolizan en fondo de esta magnífica cinta, que con profundos merecimientos ha sido reconocida en los principales festivales de cine europeo.

Ficha técnica

Titulo Original: Das weisse band
Distribuidor: Impacto
Calificación: 14
Duración: 144 Min.
Género: Drama, Bélico
Año: 2009
País: Francia, Alemania, Austria.
Elenco: Ulrich Tukur, Susanne Lothar, Josef Bierbichler, Burghart Klaußner, Marisa Growaldt, Janina Fautz, Michael Kranz, Jadea Mercedes Diaz, Michael Schenk, Steffi Kühnert, Sebastian Hülk, Anne-Kathrin Gummich, Ursina Lardo
Director: Michael Haneke

domingo, 8 de agosto de 2010

Mi villano favorito


Esta aventura animada cuenta la historia de Gru y Vector, dos villanos que compiten por el mayor logro y el primer lugar del ranking de malvados. Aunque es de futuro predecible, "Despicable me" -su título en inglés sugiere algo así como "despreciable yo"- propone no sólo situaciones de comedia y humor sino también algunas otras temáticas de fondo. El tema es que no alcanza a profundizar en ningún ámbito y sólo se queda en las buenas -o malas - intenciones, convirtiéndose en entretenidos 95 minutos sin ir más allá de lo predecible.

Así y todo, podemos mencionar que la competencia, la deslealtad y la dominación, junto al desarrollo de la ciencia para hacer el mal, son los contra-valores que presenta esa cinta. Y todo ello se entiende básicamente como la respuesta natural al abandono parental sufrido por los villanos protagonistas -que por lo demás no son ni tan villanos ni tan malos- y que con Gru esperamos que se revierta. En él, los traumas infantiles producto de la pésima y frustrante relación con su madre, lo han hecho un hombre frío, egoísta, calculador y en cierto modo despreciable. Gru sólo tiene un círculo de pertenencia claro donde se siente cómodo, querido y admirado: la comunidad de pequeños siervos trabajadores -muy jocosos, por lo demás- que habitan bajo su casa, guiados por un sabio y anciano científico.

El quiebre -previsible naturalmente- se produce cuando aparecen en la vida de Gru las tres pequeñas huerfanitas: Margo, Edith y Agnes. Allí es donde comenzamos a visualizar la oportunidad de un cambio radical de nuestro protagonista, el que estará basado en el afecto y en el amor que nuestro villano nunca ha tenido. Y el impulso viene justamente de estas desamparadas niñas, quienes reflejan gran necesidad de afecto, cariño y compañía y que, buscando una figura paterna que las acoja y las cuide, son capaces de despertar ternura incluso en el más duro de los villanos.

Ficha técnica

Titulo Original: Despicable me
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 95 Min.
Género: Animación.
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Elenco: Jason Segel, Steve Carell, Kristen Wiig, Ken Jeong, Will Arnett, Russell Brand, Miranda Cosgrove, Danny McBride, Julie Andrews, Jemaine Clement, Jack McBrayer, Grace Rolek, Elsie Fisher, Dana Gaier
Directores: Chris Renaud, Sergio Pablos, Pierre Coffin.

jueves, 5 de agosto de 2010

Cartas a Julieta


Sophie -Amanda Seyfried-, una "investigadora de casos" del New Yorker viaja con su prometido Victor -Gael García Bernal- a Verona. En esta idílica y romántica ciudad italiana, Victor se dedica a sus trabajos mientras Sophie recorre la ciudad y visita la casa de "Julieta" donde descubre las cartas que diariamente dejan los peregrinos en un muro pidiendo consejos. Conoce también al grupo de voluntarias que las responde y se une a ellas contestando una muy antigua dejada hace 50 años por Claire Smith -Vanessa Redgrave-. La "respuesta de Julieta" provoca que Claire regrese a Verona junto a su nieto Charlie -Christopher Egan- a buscar a Lorenzo Bartolini -Franco Nero- su gran amor adolescente.

El relato se inscribe dentro de la más tradicional comedia romántica donde el amor verdadero -o tal vez el amor idealizado-, y las segundas oportunidades son el foco de atención permanente. La trama tiene como fondo una historia de amor imposible -representado por el ícono de Julieta- con la esperanza que pueda efectivamente ser real. Esta adaptación de la novela de las hermanas Ceil y Lise Friedman, muestra personajes finamente trazados, con gran parte de su vida presentada sólo como esbozo, siempre girando en torno a la pérdida y al encuentro de seres queridos, explorando temas de familia, amor y decisiones en una permanente búsqueda.

La rutina e intereses distintos en una pareja comprometida -Victor y Sophie- se contrasta con el amor joven añorado por Claire y Lorenzo. Presenta, además, una clara oposición de la cultura norteamericana con la europea, aún más acentuada por los rasgos ingleses e italianos de los protagonistas. El grupo de escritoras, cuya misión es contestar las cartas, es interesante por su diversidad y gran actitud de servicio. El permanente optimismo de Claire, la tenacidad de Sophie, el escepticismo de Charlie y la libertad e improvisación de Victor dan curso a una historia ciertamente predecible, con un buen guión, aunque carente de giros de tensión y con claros vacíos de ritmo en la medianía del metraje.

Una preciosa fotografía, bellos paisajes de la campiña italiana, una banda sonora algo invasiva por momentos y una correcta filmación, componen una clásica historia de amor, donde los protagonistas tienen más dudas que certezas y juntos van descubriendo aquellos caminos solo definidos por el corazón y los sentimientos más íntimos.

Ficha técnica

Titulo Original: Letters to Juliet
Distribuidor: BFD
Calificación: TE
Duración: 105 Min.
Género: Romántica
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Amanda Seyfried, Vanessa Redgrave, Gael Garcia Bernal, y Franco Nero
Director: Gary Winick