domingo, 24 de febrero de 2013

El lado bueno de las cosas


Pat -Bradley Cooper- sufre de bipolaridad. Luego de 8 meses de tratamiento se le permite salir del centro de Salud Mental para quedar bajo el cuidado de sus padres. Al regresar a casa, Pat se da cuenta que su esposa Nikki se ha ido y su padre, ahora sin trabajo, se dedica a las apuestas. Pat, que sigue en terapia ambulatoria aunque rechaza tomar sus medicamentos, se obsesiona por recuperar a su esposa. Invitado a cenar en casa de la hermana de Nikki, Pat conoce a Tiffany Maxwell -Jennifer Lawrence-, quien acaba de enviudar de un policía. La atracción es inmediata, sin embargo Pat no quiere involucrarse para no perder la opción de llegar a Nikki. Tiffany le ofrece ayuda de mensajera con Nikki a cambio de ser su pareja en un concurso de baile, lo que Pat acepta no de muy buena gana. Por su parte, Pat padre está apostando su futuro en partidos del equipo "Philadelphia Eagles" y necesita a su hijo como amuleto de buena suerte.

La historia de esta cinta del director David O. Russell es, en cierta medida, predecible. Nos presenta un drama vestido de comedia que no alcanza un desarrollo completo a lo largo del metraje. Me refiero a un desarrollo completo de comedia, pues el drama -todos los dramas que la cinta nos muestra- prevalecen ante todo intento de relajo que Russell incorpora en el relato. La película trata sobre las personalidades, sobre los tormentos internos de sus protagonistas y su difícil relación con sus entornos. Pat odia su enfermedad, quiere controlarla pero no puede. Eso lo frustra y lo angustia notablemente. Por su parte Tiffany arrastra una historia de vida difícil. Su carácter fuerte y algo neurótico se agudiza al verse imprevistamente viuda y sin mucho destino por delante al ser despedida de su trabajo. La vida los junta y parece que podemos ver ya el descenlace. Pat padre -Robert de Niro en un holgado y sólido papel- lucha por ganarle una apuesta a la vida para poder tener su propio restaurante. Su carácter le ha jugado malas pasadas y le cuesta mantenerlo a raya.

"Silver Linings Playbook", su título original en inglés, es una cinta sobre la vida y la superación de situaciones complejas. Dramatiza sobre la bipolaridad, sobre la neurosis y sobre las relaciones interpersonales en leve tono de comedia, en un metraje bien compuesto, bien narrado, con correctas actuaciones que sin embargo no necesariamente cierran el círculo. Nos presenta valores importantes como la familia, el compromiso y el amor, y quiere dejarnos un mensaje indudablemente positivo. En mi opinión, lo logra sólo en parte, y en la parte más evidente de su forma, aquella que inevitablemente podemos predecir y que tal vez no es lo más sustantivo del fondo del relato.

Ficha técnica
Titulo Original: Silver Linings Playbook
Distribuidor: BFD
Calificación: TE+7
Duración: 122 Min.
Género: Comedia / Drama
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro, Jackie Weaver, Chris Tucker, Julia Stiles
Director: David O. Russell

miércoles, 20 de febrero de 2013

La noche más oscura


Esta cinta, dirigida por Kathryn Bigelow, con guión de Mark Boal -ganadores del Oscar por "The Hurt Locker", es la historia de la misión de las fuerzas de Operaciones Especiales para capturar o matar a Osama Bin Laden. La película se remonta a los atentados del 2001 a las Torres Gemelas y narra los 10 años transcurridos hasta la muerte de Bin Laden, el 2 de mayo de 2011. Maya -Jessica Chastain- es una joven agente de la CIA cuya carrera se ha centrado solamente en la búsqueda del líder de Al Qaeda. Maya está verdaderamente obsesionada con su misión y la actriz Jessica Chastain da cuenta de ello con una excelente interpretación que le valió su nominación al Oscar 2013 por mejor actriz.

La película tiene un ritmo pausado con una sólida tensión. Sabemos el descenlace y lo esperamos, sin embargo el relato nos sumerge en todos los preparativos y búsquedas que por años se realizaron. Torturas -mostradas crudamente y con ello cuestionadas en profundidad como "modus operandi"-, pistas falsas, atentados, etc. Una estela de violencia, sangre y muerte antecede al asalto final. La directora hace un trabajo muy detallista a lo largo de todo el metraje. Cada parte, que corresponde a una misión especial o a sus preparativos, es compuesta detalladamente, desde la locación correspondiente hasta los personajes que componen cada escena. Son historias independientes en algunos casos y parceladas en otros y que van siendo unidas por la presencia de Maya en cada una de ellas en diferentes momentos y roles.

"Zero Dark Thirty", su título original en ingles que hace referencia a la hora en que los comandos llegaron a la casa de Bin Laden -las 00:30- es una excelente cinta de acción militar. No solo por su crudeza y verosimilitud, como ya habíamos visto con "The Hurt Locker", sino también por la composición del relato que abarca 10 años de reuniones de alto nivel, decisiones e indecisiones importantes, complejos preparativos, acciones militares concretas -donde se incluyen rotundos fracasos- para lograr finalmente completar "exitosamente" la operación. Kathryn Bigelow y Mark Boal consiguen cuestionar los procedimientos -el fin no justifica los medios- y guardan prudente distancia de las máximas figuras políticas detrás de la decisión final, el presidente Barak Obama y la Secretaria de Estado Hilary Clinton. "La noche más oscura" es sin duda una de las buenas películas del año 2012, avalada además por sus cinco nominaciones al Oscar 2013: mejor Película, mejor Actriz: Jessica Chastain, mejor Guión Original, mejor Montaje y mejor Sonido.
Ficha técnica

Titulo Original: Zero Dark Thirty
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 157 Minutos
Género: Acción
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Jessica Chastain, Joel Edgerton, Taylor Kinney, Kyle Chandler, Jennifer Ehle, Mark Strong, Chris Pratt, Mark Duplass, Harold Perrineau, Jason Clarke, Édgar Ramírez, Scott Adkins, Frank Grillo, Lee Asquith-Coe, Fredric Lehne, James Gandolfini, Reda Kateb.
Director: Kathryn Bigelow

viernes, 8 de febrero de 2013

Hitchcock


Alfred Hitchcock, el gran director de cine, el "maestro del suspenso", ha cumplido 60 años. Es reconocido, admirado y criticado. Necesita reinventarse con un proyecto nuevo, atractivo, que lo reposicione en la taquilla para mantener el liderazgo en su estilo. Allí aparece el guión de "Psicósis", uno de los clásicos del cine y que naturalmente fue una ruptura para su época.

Esta cinta dirigida por Sasha Gervasi cuenta justamente esos años del realizador. Hitchcock -Anthony Hopkins- se ve enfrentado a numerosas dificultades. Los estudios no lo apoyan en su nuevo proyecto y debe él mismo financiarlo. Alma -Helen Mirren-, su mujer, quien le ha acompañado en varios de sus trabajos, ha emprendido una colaboración con otro guionista separándose de la rutina diaria con "Hitch" en este tiempo. La película transcurre pausadamente, queriendo recrear el ambiente, la época, y principalmente los sentimientos íntimos del director y su relación con su mujer.

Sasha Gervasi esboza la idea de una película dentro de otra película, sin embargo no lo concreta. Si bien el centro temático es el rodaje de "Psicosis", donde Marion es interpretada por Scarlett Johansson, Vera Miles por Jessica Biel y Anthony Perkins por James D'Arcy, los guiños a la cinta original son pequeños. Naturalmente la escena de la ducha, la censura a los "desnudos" y la música de Bernard Herrmann son los elementos distintivos, sin embargo no alcanzan a profundizar para ingresar al "mundo de Hitchcock".

Para quienes admiramos el trabajo de Alfred Hitchcock, su genio y figura está en sus películas. Y este retrato ficcionado nos recuerda al personaje y uno de sus mayores éxitos, sin embargo, como película propiamente tal no logra desprenderse de quien la inspira, por lo que no toma vuelo propio. Es un interesante intento y la actuación de Helen Mirren es notable. Hopkins ha tenido mejores, sin duda, a pesar que caracterizar a Hitchcock -físicamente, con excelente maquillaje y producción, y en su forma de ser- será siempre un desafío, no solo por su natural dificultad sino porque es muy difícil aproximarse siquiera a la altura del original.

Ficha técnica
Titulo Original: Hitchcock
Distribuidor: FOX
Calificación: TE+7.
Duración: 99 Minutos
Género: Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlett Johansson, Danny Huston, Toni Collete, Jessica Biel, Michael Stuhlbarg.
Director: Sasha Gervasi

viernes, 1 de febrero de 2013

El vuelo


Este drama está protagonizado por Denzel Washington, quien ha sido nominado al Oscar por su notable interpretación del capitán Whip Whitaker. En un vuelo de rutina entre Orlando y Atlanta, todo comienza a fallar. Atravesar una fuerte tormenta al iniciar el ascenso es sólo un anticipo de lo que vendrá a continuación durante la travesía. Una repentina falla de los sistemas del avión hacen que el aparato caiga en picada en una situación de emergencia indescriptible -una secuencia de filmación brillante- que logra ser controlada a medias con una arriesgada maniobra de Whitaker, quien invierte el avión, lo estabiliza y logra llevarlo a tierra minimizando una tragedia de enormes proporciones. De los 102 pasajeros del avión mueren 6, por lo que se inicia la investigación de rigor y se descubre que el capitán volaba con altos índices de alcohol y drogas en su sangre. A partir de ese momento comienza el verdadero infierno para Whip Whitaker. Por un lado es un héroe que logró salvar decenas de vidas y por otro lado es una persona irresponsable, alcohólico y drogadicto incapaz de reconocer sus adicciones, acostumbrado a mentir y con una visión distorsionada de la realidad que le rodea.

Robert Zemeckis, el director, nos presenta una historia realmente conmovedora. Podemos saber más o menos de ella, incluso puede parecer una historia real, sin embargo la estatura del filme está dada por la forma que tiene Zemeckis para manejar el relato, por cierto con la inspirada y soberbia actuación de Washington. Él no sólo interpreta al capitán; ¡es el capitán! Lo vive y lo transmite transparentemente, sin ataduras, abiertamente. Su conflicto interior luego de la tragedia está presente en cada momento, en cada gesto y tono de voz, en cada movimiento y en cada mirada. Washington se hace uno con su personaje y nos logra emocionar. Zemeckis ya nos había entregado variadas emociones en trabajos anteriores ("El náufrago"; "Forrest Gump", entre otras) y ésta no es la excepción. Construye una narración interesante, intensa y emotiva, con acción y reflexión permanente, descargando situaciones tremendamente dramáticas con hilos irónicos de humor y llevando el metraje hacia una intimidad valórica y ética trascendente. 

"El vuelo", "Flight" -Vuelo- en su título original, no es sólo la historia de un accidente aéreo, de un héroe que evita la tragedia o de un piloto irresponsable que logra controlar una emergencia. La cinta es sobre el "vuelo personal" de Whip Whitaker, su vida, su historia, su relación con el mundo y con su propina intimidad. Es la historia de una adicción incontrolable, no solo a las drogas y el alcohol, sino también a la mentira y al ser auténtico. Muchos valores están en juego a lo largo de la historia y transitan de un extremo a otro. Por ello "El vuelo" es una completa historia de vida, de caída y de redención que está muy bien contada y excepcionalmente interpretada.

Ficha técnica

Título Original: Flight
Distribuidor: UIP
Calificación: 14 años
Duración: 138 Minutos
Género: Drama
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Denzel Washington, Kelly Reilly, John Goodman, Don Cheadle, Bruce Greenwood, James Badge Dale, Nadine Velazquez, Melissa Leo, Garcelle Beauvais, Brian Geraghty
Director: Robert Zemeckis