viernes, 24 de mayo de 2013

Efectos colaterales


Steven Soderbergh nos seduce con esta nueva cinta sobre los efectos secundarios de los medicamentos que se usan para controlar la depresión y la ansiedad. Emily -Rooney Mara- y Martin -Channing Tatum-, una exitosa pareja que parece tenerlo todo, atraviesa una crisis importante cuando Martin es enviado a prisión. Emily le espera, pacientemente durante 4 años, en un pequeño departamento de Manhattan. Cuando su esposo está pronto a ser liberado, cae en una profunda depresión que no puede controlar, incluso intenta suicidarse. El siquiatra que le atiende, el Dr. Jonathan Banks -excelente Jude Law-, le receta un medicamento que provoca efectos secundarios devastadores, amenazando la convivencia e incluso la vida de los protagonistas.

La película tiene un ritmo y una tensión creciente. Soderbergh nos presenta un verdadero puzzle y debemos estar atentos para desentrañarlo. El tema de las drogas para la ansiedad es solo la punta de una trama muy bien armada donde son las relaciones personales se transforman en el eje de la historia. La actuación de Law es sólida. El Dr. Banks se juega mucho con el tratamiento de su paciente, no solo desde el punto de vista de la salud de Emily sino en cuanto a su propia vida. Hechos graves marcan sus decisiones y está dispuesto a no transar sus valores y a buscar explicaciones coherentes a todo lo que acontece. Incluso busca ayuda en una colega, la Dra. Victoria Siebert -Catherine Zeta-Jones- para poder entender ciertas acciones y así poder ayudar de mejor forma a Emily y a si mismo.

Efectos colaterales tiene también ingredientes morales importantes. Sobre la medicación y sus efectos, las buenas y malas prácticas médicas, los laboratorios que desarrollan y venden los medicamentos, entre otros. Destaca profundamente la búsqueda de honestidad que marca la acción del Dr. Banks y como ciertos hechos pueden trastornar y nublar completamente a algunas personas. En ese sentido Steven Soderbergh nos va develando la historia lentamente, con un metraje denso, por momentos oscuros, que avanza naturalmente y compone escenas -y actuaciones- llenas de profundidad.

Estamos en presencia de una cita reflexiva, que no pasa inadvertida y que cuestiona modelos que damos totalmente por ciertos. Los constantes giros del guión toman gran cuerpo por el particular estilo narrativo de su director, con un excelente montaje en el que las apariencias en varias ocasiones nos engañan y cada pieza va encontrando su lugar dentro de la intrincada trama.

Ficha técnica

Título Original: Side Effects
Distribuidor: DIAMOND
Calificación: 14
Duración: 105 minutos
Género: Thriller
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Jude Law, Rooney Mara, Catherine Zeta-Jones y Channing Tatum.
Director: Steven Soderbergh

viernes, 17 de mayo de 2013

Gloria


Esta nueva película del director chileno Sebastián Lelio nos muestra la historia de Gloria -Paulina García en una sobresaliente interpretación-, una mujer de 58 años que vive en Santiago, profesional activa, separada hace años y con hijos ya mayores. Gloria vive su rutina diaria entre el trabajo, esporádicos contactos con sus hijos, vida social y fiestas nocturnas que le permiten divertirse y conocer otras personas. En una de estas fiestas conoce a Rodolfo -excelente Sergio Hernández-, también mayor, separado hace un año, con quien comienza una aventura sentimental.

La cinta, naturalmente, se centra en la vida de Gloria, sin embargo existe un entorno, a veces más presente y en ocasiones menos presente, que llena de atmósfera el dedicado metraje. Lelio, una vez más, nos introduce en conflictos y problemáticas internas, personales, íntimas, sin dejar de lado el contexto social-cultural transversal a los protagonistas. Es así como el conflicto personal de Gloria, su búsqueda de compañía, de acogida, de cariño, se ve matizado por una variedad de detalles y signos importantes. La relación con sus hijos, que percibimos distante pero intensa, sus recuerdos cercanos a la nostalgia, representados por las canciones escuchadas y cantadas en sus traslados y su deseo de mantenerse siempre activa, configuran una personalidad atractiva y en aparente movimiento. Sin embargo, Gloria parece no saber hacia donde realizar ese movimiento. En ocasiones se le ve perdida y sin rumbo, en otras sin horizonte cercano ni lejano y cree ver una luz en esta nueva relación de pareja en la que se ha involucrado.

La película tiene muchos méritos. Tantos, como temáticas aborda a lo largo de sus 109 minutos. Analizarla desde ese punto de vista podría ser riesgoso, pues finalmente la cinta se refiere a emociones, valores y proyectos de vida. La actuación de Paulina García, que la valió el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín es memorable. Construye un personaje no sólo creíble sino de una solidez dramática notable. Personifica a diferentes "Glorias", sin pudor en el abandono y en la soledad, arriesgada en la aventura y en la pérdida del control. Y no lo hace sola. La actuación de Sergio Hernández, con un personaje del que poco conocemos, salvo a través de los llamados de sus hijas y su ex mujer, es el complemento perfecto, aquel que le permite dar curso a un gran abanico de posibilidades muy bien filmadas, de cerca y transparentemente, por el joven director.

Gloria se inscribe dentro de lo mejor de nuestro cine en los últimos años. Es sincera y honesta. En ocasiones se transforma en una fotografía actual, en otras muestra un futuro incierto o una gran desesperanza. Lo señala claramente un diálogo profundo en la medianía del metraje y que remarca una idea fuerza, tal vez manida pero no por ello menos importante. Chile ya no es lo que fue. Intuimos con ello un mensaje desafiante: miremos el futuro en movimiento, disponibles para enfrentar los cambios por venir -tal vez con pocas certezas-, con un espíritu optimista y decidido para vivir en plenitud.

Ficha técnica

Titulo Original: Gloria
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 109 minutos
Género: Drama
Año: 2012
País: Chile
Elenco: Sergio Hernández, Paulina García, Coca Guazzini, Antonia Santa María
Director: Sebastián Lelio

Broken City


Un policía -Billy Tagart interpretado por Mark Wahlberg- es dado de baja por un confuso incidente en el que ha resultado muerto un delincuente. El alcalde, Nicholas Hostetler -Russel Crowe- lo considera un héroe sin embargo no puede hacer nada para mantenerlo en el cuerpo policial. Años más tarde, Billy, que ejerce como investigador privado desde su retiro, es llamado por el alcalde, que ahora está en plena campaña de reelección, para que le ayude a investigar a su esposa -Catherine Zeta Jones- pues sospecha que le es infiel. Billy comienza una investigación que le revelará oscuros secretos, verá más de lo que corresponde y lo pondrá al centro de un sistema que no sólo huele mal sino que está total y completamente podrido.

Esta cinta de Allen Hughes es realmente oscura y cruda. Parece que nadie se salva. No hay valores rescatables ni nada positivo en el entorno. Todo está roto, es corrupto o tiene una doble intención. En ese sentido es un golpe bajo a la esperanza. Sin embargo, lamentablemente suponemos que no puede estar lejos de más de alguna realidad. Cuando el fin justifica los medios, todo es válido y todo es posible. ¿Qué es aquello que no podemos nunca transar? ¿Cuál es e límite que no podemos transgredir? En "Broken City" todo se transa y todo se transgrede. Y más de una vez. Y a cada momento.

Películas de ese tipo, que parecen fotografías de una realidad en ocasiones oculta, nos sirven para observar una delgada línea entre realidad y ficción. Los valores florecen justamente como oposición a lo que observamos a lo largo de toda la cinta. Esperamos que no sea así, que lo que vemos en pantalla sea solo ficción y que la honestidad, la lealtad y la esperanza sean realmente los principios inspiradores de todo servicio público en favor de la comunidad.

Ficha técnica

Título Original: Broken City
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 109 minutos
Género: Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Mark Wahlberg, Russell Crowe, Catherine Zeta Jones, Natalie Martinez, Jeffrey Wright
Director: Allen Hughes