martes, 24 de septiembre de 2013

Bienvenido a los 40


Esta comedia del director Judd Apatow pretende representar algo así como la "crisis de los 40 años", una temática que no es nueva y que sin embargo siempre es una buena excusa para hablar del matrimonio, la familia, los hijos; el pasado y el futuro. Pete -Paul Rudd- vive rodeado de mujeres: su esposa Debbie -Leslie Mann- y sus dos hijas, Charlotte -Iris Apatow- de ocho años y Sadie -Maude Apatow- de trece. Pete tiene un sello disquero que no camina todo lo bien que quisiera y está teniendo claros problemas económicos. Debbie es la dueña de una tienda de ropa y sospecha que le está faltando dinero. A estos problemas en sus respectivos negocios debemos sumarle las dificultades al interior de la familia que van desde la desconfianza, el ocultamente de algunos temas -principalmente económicos- y la difícil relación de ambos con sus hijas -en plena etapa de crecimioento- y con sus respectivos padres.

"This Is 40" se presenta como la continuación de "Ligeramente embarazada", una anterior comedia de Apatow. Sin haber visto la primera cinta, podemos perfectamente encajar las piezas sin problema, pues estamos en presencia de un relato sin muchas pretensiones y que en palabras del mismo director es “emocionalmente autobiográfica” y su intención es echar un vistazo honesto a la vida en pareja. No obstante esta "declaración de principios", la película tiene un desarrollo bastante plano y un guión que no es bien conducido, lo que necesariamente se traduce en un relato en el que no vemos puntos de inflexión ni apreciamos el camino que quiere recorrer.

"Bienvenido a los 40", su nombre en español, ofrece más expectativas que las que realmente logra cumplir. Una serie de secuencias graciosas no necesariamente arman una película y en esa línea, tenemos variados ejemplos. Y aún cuando hay temáticas que son realmente importantes, principalmente las que tienen que ver con las relaciones familiares, las crisis de diverso tipo y el perdón, esta cinta no las aborda completamente a pesar de tener en el género comedia la mejor oportunidad de hacerlo. Cuando el relato y su sustento es tan delgado que parece una permanente improvisación, suele perderse lo fundamental del cine que es el contar bien una historia. Y acá, pese a entretener por algunos momentos, finalmente no tenemos clara la historia y su correspondiente narrativa. Esto es lo que justamente termina debilitando la película y diluyendo su desarrollo sin que logre despegar en ningún momento de sus largos 134 minutos.

Ficha técnica

Titulo Original: This Is 40
Distribuidor: BDF
Calificación: 14 años
Duración: 134 minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Jason Segel, Lena Dunham, Megan Fox, Paul Rudd y Leslie Mann.
Director: Judd Apatow

Aviones


"Aviones", la nueva película de DisneyToon Studios  -ya no a cargo de Pixar Animation- se desarrolla en el mundo de "Cars", y su secuela "Cars 2". Dusty, un pequeño avión fumigador, sueña con participar en la mayor carrera aérea del mundo. A pesar que le teme a las alturas y no estar preparado porque no fue diseñado para competir, recurre a un viejo avión de guerra llamado Skipper, para que le enseñe y le aconseje. Luego de pasar unas exigentes clasificaciones, Dusty logra entrar a la "Gran Carrera" y así enfrentar al campeón defensor del circuito, el respetado y temido "Ripslinger".

Esta cinta, que ya no tiene la novedad de "Cars", se desarrolla de una forma más bien predecible. Su guión es bastante simple y por momentos algo lento y son solo las escenas aéreas de vértigo las que permiten que la película no se desplome por completo. Si bien está presente una temática valórica importante con bastantes guiños a diferentes personalidades y también nacionalidades, esta cinta no destaca particularmente por poner de relieve los valores permanentemente en juego como en otras cintas infantiles. Lo que si prioriza es el sentido de autosuperación y el trabajo en equipo, junto con una hermosa muestra de solidaridad en una carrera, lo que sin duda es algo ausente en las reales y actuales competencias deportivas. No es imaginable, a nuestros ojos, que un competidor ceda algo propio, y que puede darle ventaja, con el fin de ayudar a un compañero. Si al menos este ejemplo pudiera servir como enseñanza a los niños y niñas que vean "Aviones", sería un maravilloso éxito en todo sentido.

Las animaciones de la cinta están en un nivel al que ya nos tienen acostumbrados los productores. Los gestos, la escenografía y los entornos se ven tan naturales que a veces podemos olvidar que se trata de animaciones. Si bien el 3D no agrega tanto valor como esperábamos, la calidad de la proyección y su nitidez hacen que valga la pena el formato. 

Respecto a los personajes que están representados, estos no logran un grado de profundidad como los obtenidos en el mundo de "Cars", tal vez porque son muchos y por una clara intención de representar un gran espectro. Este hecho, sin duda, impide una mayor reflexión posterior, aunque ello no sea el fin último de este tipo de películas. Tal vez es posible que nos hayamos "mal" acostumbrado a cintas con mayor grado de contenido y por ello "Aviones" nos decepcione un poco. Sin embargo, y a pesar de lo anterior, esta última entrega de Disney es entretenida y un excelente panorama para disfrutar en familia un mágico -y muy real- mundo de aviones y autos animados.

Ficha técnica

Titulo Original: Planes
Distribuidor: DISNEY
Calificación: TE
Duración: 92 minutos
Género: Animación
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Jon Cryer, Carlos Alazraqui, Brad Garrett, Teri Hatcher y John Cleese.
Director: Klay Hall

jueves, 19 de septiembre de 2013

Quiénes son los Miller


La historia es simple. David Burke -Jason Sudeikis-, un sencillo traficante de marihuana, se queda sin nada luego de ser asaltado por unos adolescentes. En ese momento, su proveedor, Brad -Ed Helms- le exige cuentas y para reparar el daño causado le obliga a viajar a México para traer un gran cargamento de droga. Entonces el tema no resulta menor. David debe urdir un plan que involucra hacer el viaje en una gran casa rodante con una falsa esposa -Jennifer Aniston que caracteriza a una débil desnudista- y dos supuestos hijos, Kenny -Will Poulter- y Casey -Emma Roberts-, cuyas intenciones son todo lo contrario a ser una familia modelo.

El director Rawson Marshall navega en el relato de esta cinta sin aportar mucho al ya conocido género de comedia liviana. Con una frecuente recurrencia a temas sexuales, no logra remontar un metraje plano, con pocas sorpresas y que al final resultan ser una suma de varios "sketch" muy al estilo "sitcom". Las actuaciones también son bastante planas -incluida Jennifer Aniston- lo que da a la película en general un tono bastante mediocre, no obstante tener algunos puntos jocosos dado lo ridículo de las situaciones presentadas.

"Nosotros somos los Millers" tiene algo extraño en su guión. Esta "necesidad" de formar una familia para cumplir el objetivo -pasar lo más inadvertido y natural posible-, se contrapone con una clara burla al modelo" tradicional" de familia, representado por los "Millers". Sin embargo, y casi sin quererlo, la cinta da pie al desarrollo de ciertas situaciones que finalmente son la sustancia de un grupo familiar como por ejemplo el cuidado, la preocupación y el cariño, especialmente por los jóvenes. Aunque sin duda no da mucho más contenido que solo un esbozo, al menos ciertos valores se desprenden de esta especie de "nostalgia" o bien de una actitud "aspiracional" de sentirse parte de un núcleo familiar.

Si bien entretiene, "We're the Millers" no será, y lejos, la mejor comedia del año. En ese sentido es lamentable la decadencia que observamos en este género de comedias y la poca imaginación para elaborar relatos de mejor calidad. Además, y casi por añadidura, seguimos viendo en cintas de este tipo una validación natural desituaciones que son contra valóricas, en este caso el micro tráfico y de alguna manera el tener que optar por uno que otro "mal menor". Pudiendo aprovechar mejor los recursos -tanto de sus actores como de la producción- es una lástima dejar pasar la oportunidad de construir mejor una comedia que no solo divierta sino que también pueda destacar más lo positivo de la vida.

Ficha técnica

Tiíulo Original: We're the Millers
Distribuidor: ANDES
Calificación: 14
Duración: 110 minutos
Género: Comedia
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Jennifer Aniston, Jason Sudeikis, Ed Helms, Emma Roberts, Will Poulter, Nick Offerman, Kathryn Hahn, Molly C. Quinn, Tomer Sisley y Matthew Willig.
Director: Rawson Marshall Thurber

jueves, 12 de septiembre de 2013

El ataque


"White House Down", su título original, es una cinta del director Roland Emmerich con similar temática de la también estrenada "Olympus Has Fallen". Ambas se basan en un impresionante ataque al centro del gobierno norteamericano y tal vez ello no ayuda a encontrar fácilmente sus diferencias. En esta ocasión, Emmerich relata la historia desde la visión de un héroe particular, John Cale -Channing Tatum-, quien es un policía del Capitolio que acaba de ser rechazado para ser Agente del Servicio Secreto y así proteger al Presidente James Sawyer -Jamie Foxx-. Cale ha llegado a la entrevista acompañado de su hija, cuya fascinación por la Casa Blanca y su conocimiento impresiona, cuando un grupo terrorista concreta un coordinado y brutal asalto.

Emmerich -El día de la Independencia-, con todos los recursos a disposición, filma secuencias impactantes y que dan cuenta de un caos total. Su manejo del ritmo, de las cámaras y el control de la escena imprimen al rodaje un gran vértigo y momentos realmente muy veraces. Sin duda no profundiza demasiado en los personajes y sus historias, que las hay y podrían ser aun más importantes, sin embargo logra entregar los elementos necesarios para construir perfectamente el contexto del escenario que presenta durante el metraje.

En términos generales la trama está bien construida. La generación del ataque, a mi modo de ver, tiene aspectos mejor logrados que su símill, y la conexión de la historia que vamos descubriendo tras él tiene más relación con temas de fondo -defensa, gasto, intervención externa-, temas que están permanentemente en la palestra de la política interna y externa de Estados Unidos.

"El ataque" es entretenida y tiene muy buena producción. No es primera vez que dos películas casi simultáneamente toman la misma temática y con ello corren el riesgo de perder su propio peso, situación que de alguna manera se da en esta oportunidad. Sin embargo es bueno analizarlas por separado, darles una oportunidad y valorarlas según el tiempo y espacio que representan. Aun más, viendo esta cinta en el momento que Estados Unidos está a punto de atacar Siria y recordando los 12 años del 9/11, la compleja política exterior cobra aun más valor y sin duda le da un toque de actualidad interesante a esta nueva entrega de Roland Emmerich.

Ficha técnica

Tiíulo Original: White House Down
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE+7
Duración: 132 minutos
Género: Acción y Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Channing Tatum, Maggie Gyllenhaal, Jamie Foxx y James Woods.
Director: Roland Emmerich

viernes, 6 de septiembre de 2013

El conjuro


Esta cinta del director James Wan contiene todos los elementos clásicos de una buena película de terror y los desarrolla con mucha naturalidad, aplomo y buen ritmo. Carolyn -Lili Taylor- y Roger Perron -Ron Livingston- llegan a habitar una vieja y ruinosa casa en Harrisville, Rhode Island, con sus cinco hijas. Desde su llegada comienzan a suceder fenómenos extraños e inexplicables. Ruidos, actividades nocturnas, olores putrefactos se suman a un viejo sótano sellado que contiene un gran misterio. Cuando la situación ya es insostenible contactan a los investigadores paranormales Ed -Patrick Wilson- y Lorraine Warren -Vera Farmiga- para que puedan ayudarles a desentrañar los secretos de la viaja morada.

El argumento está basado supuestamente en hechos reales acontecidos en 1971 en una granja de Rhode Island. Independiente de su veracidad, el guión está muy bien compuesto. Logra construir perfectamente la historia de la casa y del tenebroso pasado que perturba a los nuevos dueños. Ayuda mucho la excelente disposición de las cámaras, una música particularmente adecuada y aquellos toques clásicos del género que permite que la audiencia realmente se sorprenda en varios momentos del metraje. Los detalles de la historia están bien narrados, no son lineales sino se van uniendo y construyendo en tanto avanzan los minutos.

"The Conjuring", su título original, si bien nos entrega una historia de posesión de espíritus, de sacrificios, de ofrendas al diablo y de muerte, también nos muestra los esfuerzos importantes por derrotar dicho mal con todos los recursos disponibles. La unidad familiar y su importante defensa prima en esta historia, donde incluso es necesario un exorcismo para poder liberar el espíritu de Carolyn. Resulta significativo que el recuerdo de un grato momento familiar sea el principal soporte para lograr dicha liberación y que también sea una familia la que logre ayudarlos gracias a sus metódicas investigaciones y su gran experiencia en el tema.

"El conjuro", sin crear muchas expectativas, nos refresca la propuesta del género, retomando aspectos clásicos y sumando un desarrollo inteligente una excelente producción, efectos especiales apropiados y una buena cuota de audacia. Es entretenida, sorprende, cumple cabalmente con lo que promete su trailer y se transforma en un acierto en la cartelera de esta temporada.

Ficha técnica

Tiíulo Original: The Conjuring
Distribuidor: FOX
Calificación: 14 años
Duración: 112 minutos
Género: Terror, Thriller
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Lili Taylor, Mackenzie Foy y Joey King.
Director: James Wan