miércoles, 29 de enero de 2014

El mayordomo

Esta cinta del director Lee Daniels, basada en hechos reales, cuenta la historia de Cecil Gaines -Forest Whitaker-, mayordomo de la Casa Blanca, quien junto a su mujer Gloria -Oprah Winfrey- son testigos privilegiados de una serie de cambios profundos de la sociedad norteamericana en la segunda mitad del Siglo XX. La historia comienza en la década de 1920 en Macón, Georgia. Cecil trabaja en una plantación de algodón y luego de ver a su padre asesinado decide emprender rumbo al norte. Había aprendido a servir en la finca por lo que, luego de recorrer un largo camino, llegar a ser mozo de un afamado hotel de Washington D.C., constituye el paso previo a su llegada como mayordomo a la Casa Blanca. No obstante ser una película basada en la vida de Cecil, la historia se centra también en Louis Gaines -David Oyelowo-, el hijo mayor de la pareja, quien se convierte en un ferviente defensor de la igualdad racial en Estados Unidos, uniéndose al grupo liderado por Martin Luther King, Jr., por cierto, sin contar con la aprobación de su padre. La relación entre ambos es cada vez más compleja y distante y pasa a ser un eje central del filme.

“El mayordomo”, que estaba dentro de las favoritas a tener nominaciones al Oscar, fue una de las ignoradas por la Academia, no consiguiendo ninguna nominación. El director Lee Daniels, (Precious) imprime al relato un tono apesadumbrado. Y no es para menos. La historia de abuso, discriminación y desigualdad racial bien sabemos que es eso y mucho más, sin embargo el tono del relato hace la diferencia. Si bien la actuación de Forest Whitaker es excelente, hay ciertos aspectos del guión que no convencen o no profundizan lo suficiente. No llega al punto de ser superficial pero lo roza delicadamente, haciendo evidentes muchos de los giros del guión. En gran parte del metraje la película confunde su foco, se abre demasiado y en ello se pierde. La historia de Cecil como mayordomo es solo una excusa para mostrar sucesivas presidencias, con luces y sombras, con mayor o menor carisma, cercanía o incluso amistad, pero sin ir más allá de lo políticamente correcto. Y es acá donde la cinta pierde peso y el ritmo cadencioso se hace algo pesado.

Una última reflexión lleva a pensar en la gran cantidad de cintas que tratan de una u otra forma el conflicto racial. Mientras más pasa el tiempo, los horrores de lo sucedido, desde la esclavitud a la discriminación, nos parecen cada vez menos comprensibles en los tiempos actuales. No es concebible que seres humanos pudieran ser asesinados como basura, no considerados en sus derechos esenciales y prácticamente “cosas desechables” sin ninguna importancia. Tal vez esto es muy simple a los ojos de hoy, pero estas cintas se levantan una y otra vez como un gran homenaje a quienes dieron la pelea, entregaron la vida y consiguieron cambiar el rumbo de la historia. Ello, por si solo, ya vale la pena recordarlo e imprimirlo para la posteridad en obras de arte, series y cintas que puedan ser revisadas en muchos años más.

Ficha técnica

Titulo Original: The Butler
Distribuidor: Diamond
Calificación:TE
Duración: 132 minutos
Género: Biografía - Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Forest Whitaker, Oprah Winfrey, John Cusack, Lenny Kravitz
Director: Lee Daniels

jueves, 23 de enero de 2014

El Quinto Poder

El director Bill Condon narra, en este drama titulado “El Quinto Poder”, la historia del sitio web WikiLeaks, una plataforma implementada por Julian Assange -Benedict Cumberbatch- y Daniel Domscheit-Berg -Daniel Brühl- con el fin de denunciar anónimamente y filtrar información reservada y secreta. La cinta se mueve en torno a la personalidad sugerente de Assange y a la tenacidad irrenunciable de Domscheit-Berg. Aún cuando no cae en demasiados tecnicismos, la película abunda en informaciones, detalles de servicios y se centra en una persecución permanente de los responsables del sitio por parte de los denunciados. Todo se complica cuando WikiLeaks recibe, probablemente, la mayor cantidad de documentos confidenciales de la historia proveniente de los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Cerca de 250.000 documentos están a punto de ser difundidos y surge la duda que da sustento al relato: las consecuencias de guardar o exponer esa información.

El relato es ágil pero confuso. Las actuaciones, si bien no son brillantes, dan forma coherente a los personajes. Tal vez el guión pudiera haberse focalizado más en la médula del contenido, sin embargo el hecho de estar basado en el libro del mismo Daniel Domscheit-Berg "Inside WikiLeaks: my time with Julian Assange at the world's most dangerous website", le da un aire a hechos reales, aunque provengan de solo una mirada de la realidad. Dato importante es que Julian Assange nunca validó el libro y menos el filme, lo que podría equilibrar la balanza, sin embargo podemos suponer que en temas de esta envergadura, nunca conoceremos toda la verdad involucrada.

A mi juicio el mayor valor del filme está en los dilemas éticos. ¿Qué mueve a Julian Assange a revelar información confidencial? Es la búsqueda de reconocimiento, aquel ego que la cinta se encarga de representar fuertemente, o bien es una legítima aspiración a descubrir y revelar hechos que puedan cambiar la realidad, ofrecer un camino diferente y con ello mejorar la sociedad. La película no lo dilucida sino solo lo plantea. Y se hace cargo desde la mirada de Domscheit-Berg, quien parece más cercano a denunciar teniendo en claro las consecuencias y tomando mayor conciencia que al revelar nombres y fuentes podría poner en peligro a cientos o miles de personas.

Iquietante al menos, y muy debatible, “El Quinto Poder” nos acerca a aquella frontera que significan en la actualidad los medios de comunicación y sobre todo lo que representa en esta era la explosión exponencial de Internet y su enorme influencia. El poder de la información es tal que quien la maneja, claramente puede provocar diferencias, mejorando o empeorando la vida de las personas involucradas. Entonces el desafío parece ser el cómo se usa la información y las consideraciones morales y éticas que están detrás de dicho uso, más que el solo hecho de ser una caja de resonancia, casi transparente, de cualquier información recibida, sin discernir claramente el momento, las consecuencias, la prudencia y la acción.

Ficha técnica

Titulo Original: The Fifth Estate
Distribuidor: CINECOLOR
Calificación: 14
Duración: 129 minutos
Género: Biopic - Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Benedict Cumberbath, Daniel Brühl, Stanley Tucci, Laura Linney, Anthony Mackie.
Director: Bill Condon

lunes, 13 de enero de 2014

El lobo de Wall Street

La nueva cinta del director Martín Scorsese es un desenfreno total. Son tres horas intensas, sin tregua, donde los protagonistas parecen estar poseídos permanentemente. La historia es real y la protagoniza Jordan Belfort -interpretado por el histriónico y notable Leonardo DiCaprio-, un joven y ambicioso agente de la bolsa que luego de hacer sus primeras armas, recibir los consejos de un gurú del área, Mark Hanna -Matthew McConaughey-, y ser testigo presencial del lunes negro de octubre de 1987, crea su propia empresa -Stratton Oakmont- para hacerse millonario gracias a dinero invertido en empresas de poca monta y de dudosa reputación.

Lo que parece ser el sueño americano se degrada y termina siendo una verdadera pesadilla. Belfort, siguiendo los consejos obtenidos, no duda en consumir todo tipo de drogas, pagar por hermosas mujeres y estirar el elástico a más no poder con tal de conseguir dinero, poder; más dinero y más poder, en una carrera que parece no tener fin. Es cierto, Belfort tiene un talento único para los negocios, para convencer a cualquiera que debe invertir en la mejor oportunidad que sin duda es la que él recomienda. Pero no todo lo que brilla es oro ni es legal. El apodo bien ganado, "lobo de Wall Street”, lo hace inmediatamente famoso y junto a su "manada” de agentes, realmente son verdaderos animales dentro del ya impersonal mundo bursátil.

Scorsese, quien pensaba originalmente en un corte de 4 horas para la cinta, no duda en mostrar un ambiente turbio lleno de excesos y con fuerte contenido explícito, tanto sexual como inmoral y antivalórico. Parece que quisiera, a través de una cierta admiración de la conducta de los protagonistas, cansar, agotar y finalmente lograr rechazar aquello que muestra con tanto glamour y vehemencia. En otras palabras, aquello que puede ser lo más apetecido, lo más soñado, aquello que el dinero compra con mucha facilidad, todo ello se transforma finalmente en algo insostenible, algo que, al carecer de valor real y sentido, se esfuma y pasa a ser sólo una caricatura, una cortina de humo que al menor traspié se desvanece y deja de existir. Todo es desechable, incluso la vida humana, en pos de obtener el éxito fácil, la ganancia abundante, mujeres y drogas exclusivas. ¿Quién puede vivir así? ¿Quién soporta y resiste vivir así sin destruirse asimismo por fuera y por dentro? Tal vez el protagonista no responde estas preguntas pero nos da una luz de alerta en un mundo cada vez más complejo y donde la realidad en ocasiones como esta y tal vez en muchas otras, supera ampliamente a la ficción.

Es notable el manejo de recursos en el relato. Un guión que no tiene puntos bajos, aunque algo repetitivo, nos deja perfectamente claro lo que se quiere conseguir y demostrar. La actuación de Di Caprio es realmente notable, capaz de incluir en su caracterización a muy diversos “Jordan” y “Belfort”, todos excepcionales. Y los roles que lo acompañan también están a su altura. Sus socios -destaca Jonah Hill como Donnie Azoff-, y sus esposas, son el complemento perfecto a una cinta que aunque está llena de personas y elementos es, finalmente, una historia de un hombre solitario que creyó conquistar el mundo, que logró el tan apetecido éxito, que transó todo lo que pudo -incluso delatando a sus amigos-, que finalmente fue derribado y luego de sólo 22 meses en prisión (pudiendo o debiendo estar al menos 30 años por la gravedad de los delitos cometidos) se gana actualmente la vida con charlas motivacionales acerca de su historia para pagar -algún día- los US 110 millones de dólares a los que fue condenado.

Ficha técnica

Titulo Original: The Wolf Of Wall Street
Distribuidor: Diamond Films
Calificación: 18
Duración: 180 minutos
Género: Acción
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Leonardo DiCaprio, Matthew McConaughey, Kyle Chandler, Jonah Hill, Joanna Lumley y Spike Jonze.

Director: Martin Scorsese

lunes, 6 de enero de 2014

El Hobbit - La desolación de Smaug

Esta segunda entrega del "El Hobbit", libro de JRR Tolkien que el director Peter Jackson dividió en tres, continúa la historia de Bilbo Bolsón -Martin Freeman- en plena travesía con Gandalf -Ian McKellen- y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble -Richard Armitage-, para recuperar el Reino perdido de Erebor. Esta vez, el viaje debe enfrentar peligros tan diferentes como arañas gigantes y los siempre temibles orcos. Por su parte, los elfos Legolas y Tauriel, provenientes del reino del rey Thranduil y quienes al principio encierran a los enanos, se transforman en sus nuevos aliados y los ayudan en su periplo hasta llegar a Esgaroth, la Ciudad del Lago, que ya está a los pies de Erebor.

Si bien "La desolación de Smaug" crece en comparación con "Un viaje inesperado", la primera cinta, el relato es largo y sus 165 minutos de duración se sienten algo extensos y densos. Peter Jackson llena de vida la pantalla, eso es innegable. El concepto artístico y la magia de los escenarios son realmente notables en esta segunda parte. El ritmo de la historia fluye mucho mejor y los personajes tienen un desarrollo adecuado, pues la mayoría no necesita una presentación adicional. La secuencia de los viajeros con los Elfos, que no está en el libro original, permite al director un respiro en la continuidad de la trama y también una lógica asociación con la exitosa trilogía de "El Señor de los anillos", aunque esté aún lejos de alcanzarla.

Jackson maneja de forma excelente la estética y algunas secuencias son realmente notables, como por ejemplo el encuentro de Bilbo con Smaug y la posterior lucha de los enanos contra el poderoso dragón. La música, partitura original de Howard Shore, es un tema aparte. Estamos frente a un verdadero concierto que acompaña toda la cinta y es una delicia como cada acorde, cada tema y cada motivo se ajusta a la perfección con el lenguaje audiovisual de la película. Es un punto alto y sin lugar a dudas está dentro de lo más destacado. Toda la producción está muy bien ejecutada y la dirección artística es tremendamente delicada. Desde los paisajes -Nueva Zelandia luce realmente espectacular- pasando por las vestimentas de todos los personajes hasta los decorados minimalistas de cada lugar, cada detalle está considerado en la propuesta, y otorga a la cinta un excelente nivel.

En síntesis, estamos ante una película diferente, mejor que su predecesora pero que aún sigue en deuda respecto a los trabajos anteriores del afamado director. Tal vez todo se decida en la tercera parte, donde Peter Jackson tiene la posibilidad de cerrar esta trilogía exitosamente, tanto en su taquilla como entregando gran calidad en su realización. Y está en sus manos. Esperamos que este viaje mágico por Tierra Media, tan bien creada por Tolkien y recreada por Jackson y su equipo culmine aún mejor.

Ficha técnica 

Titulo Original: The Hobbit: The Desolation of Smaug
Distribuidor: FOX - WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 165 minutos
Género: Fantasia - Aventura
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Ian McKellen, Martin Freeman, Richard Armitage, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Christopher Lee, Hugo Weaving, Evangeline Lilly.

Director: Peter Jackson