jueves, 20 de marzo de 2014

Non Stop: sin escalas

Liam Neeson interpreta una vez más un personaje similar al desarrollado en la exitosa "Taken" (Búsqueda implacable). En esta ocasión es Bill Marks, un agente federal aéreo, quien viaja de incógnito y está encargado de proteger el vuelo de "British Aqualantic" desde Nueva York a Londres con más de 150 personas a bordo. Bill es alcohólico, fumador compulsivo y tiene un pasado familiar complejo, sin embargo intenta, pese a todo, cumplir con su misión. Ya en pleno vuelo, Bill recibe un mensaje de texto en su sistema privado de comunicación con una sería amenaza: si no se transfieren 150 millones de dólares a una cuenta, morirá una persona del avión cada 20 minutos. 

Este filme de acción y suspenso dirigido por el español Jaume Collet-Serra tiene un mérito particular: se desarrolla casi íntegramente al interior de la cabina de un avión en vuelo trasatlántico. En ese sentido, el director da muestra de un perfecto manejo de los espacios, logrando en este reducido escenario y en 115 minutos plasmar la tensión necesaria para mantenernos atentos, entretenidos y en espera del desenlace de la trama.

Neeson es acompañado en su rol protagónico por Julianne Moore -Jen Summers-, una inquieta mujer que se sienta al lado de Bill debido a su obsesión por estar la ventanilla del avión, y que es también sospechosa como lo son todos los demás pasajeros. Para los supervisores que están en tierra, las dudas recaen en el mismo agente ya que la cuenta entregada para la transferencia estaría a su nombre. Es decir, la paranoia post 11/9 está retratada en su grado máximo y sin ninguna duda estamos frente a un secuestro deliberado y eficaz, donde un cuestionado héroe se encuentra con la oportunidad y el deber de salvar a los pasajeros y a la tripulación de una muerte prácticamente sentenciada. 

La cinta cumple con lo que ofrece, aunque el trailer y algunos comentarios puedan adelantar bastante de la historia. Es interesante el sentido de segunda oportunidad y redención que ofrece el argumento, lo que permite entregar un sentido más profundo a su protagonista, aunque Neeson no lo desarrolle demasiado. El uso de la tecnología también es un tema importante en esta película, más aún cuando está en plena aplicación la conexión de internet y telefonía satelital en ciertos vuelos comerciales de algunas aerolíneas pioneras. El uso de mensajes de texto desplegados simultáneamente en la pantalla y la exhibición de un noticiario de TV en vivo sobre el secuestro, son ingredientes que permiten reflexionar cuán conveniente o no es tener dichas tecnologías a bordo, qué beneficios y riesgos implica, y sobre todo tener en consideración la seguridad y los posibles ataques terroristas que un vuelo podría sufrir al estar totalmente conectado. 

Todos los elementos mencionados anteriormente entregan al guión de "Non Stop" un toque moderno y dan agilidad al relato, llevando adelante la historia con oficio y solidez. Su director, Jaume Collet-Serra, se posiciona como un buen constructor de suspenso, metódico y certero, capaz de sumar y controlar todos los ingredientes requeridos para filmar un entretenido thriller de acción.

Ficha técnica

Titulo Original: Non Stop
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 106 minutos
Genero: Acción, Thriller
Año: 2014
Pais: Estados Unidos
Elenco: Liam Neeson, Julianne Moore, Michelle Dockery, Anson Mount y Finise Avery
Director: Jaume Collet-Serra

domingo, 16 de marzo de 2014

Balada de un hombre común

Los hermanos Joel Coen y Ethan Coen nos regalan en su último trabajo una profunda reflexión sobre la vida de un artista, un cantautor que transita la escena musical folk del Nueva York de comienzo de los años 60. Llewyn Davis -Oscar Isaac- canta en “Greenwich Village” por la propina y algo más, aquello que ansía que llegue y al parecer le es esquivo: el descubrimiento de su talento, el éxito y con ello el dinero para no seguir viviendo en casa de amigos, pidiendo un sofá para dormir noche tras noche. Llewyn intenta sobrevivir ante una adversidad desgarradora. Su compañero musical, Mike, se ha quitado al vida y su reciente álbum en solitario “Inside Llewyn Davis” -título original de la cinta- no logra espacio a pesar de los intentos -bastante pobres- de su manager quien ha enviado el trabajo al conocido productor de Chicago, Bud Grossman. Visitando a sus amigos Jim -Justin Timberlake- y Jean Berkey -Carey Mulligan- se entera que Jean está embarazada y le pide dinero para abortar. Su hermana tampoco le ayuda económicamente y Llewyn Davis, con su guitarra a cuestas, camina, se mueve, deambula, resistiendo el frío de un invierno implacable en Nueva York.

El relato, parcialmente basado en las memorias del músico y activista Dave Van Ronk, es una historia oscura. La filmación da cuenta de esa realidad en la que se nota la mano de los hermanos directores. Toda la escena es muy cuidada, un seguimiento en primera persona que no deja espacio a la luz o a la esperanza. Los obstáculos surgen uno tras otro, las decepciones son la regla y el retrato mismo de una búsqueda que parece no concluir nunca, en un concepto circular que no lleva a ningún destino, una vida común, tal vez muy similar a la vida de muchos artistas, independiente del lugar o espacio temporal en el que transcurren.

Ganadora del gran premio del Festival de Cine de Cannes 2013, “Balada de un hombre común” -su título en español- tiene actuaciones sólidas y convincentes. El relato es acompañado de una excelente banda sonora, apropiada y ajustada a la historia que representa. La fotografía es espléndida y nos introduce realmente dentro del protagonista, por lo que al concluir este viaje no podemos permanecer indiferentes. Tal como en películas anteriores, los Coen nos muestran las limitaciones y nos conmueven con ello. Sus personajes rozan los límites de la existencia, y con ello parece que nos obligaran a sobreponernos a dichos estados francamente deprimentes y carentes de sentido. Hay algo profundo en un relato de esta naturaleza, cuya interpretación queda en manos de cada espectador. Es una invitación al interior de Llewyn Davis, “Inside Llewyn Davis”, un viaje del que sin duda salimos cautivados, emocionados y profundamente reflexivos.

Ficha técnica

Titulo Original: Inside Llewyn Davis
Distribuidor: BFD
Calificación: TE
Duración: 104 minutos
Género: Biopic y Musical
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Oscar Isaac, Carey Mulligan, Justin Timberlake, John Goodman y F. Murray Abraham
Director: Joel Coen y Ethan Coen

sábado, 15 de marzo de 2014

12 años de esclavitud

Ganadora del Oscar 2014 como mejor película, mejor actriz de reparto -Lupita Nyong’o- y mejor guión adaptado, “12 años de esclavitud” narra la historia de Solomon Northup -Chiwetel Ejiofor-, violinista y carpintero de color que siendo un hombre libre, vive con su familia en el Nueva York de 1941. Engañado y drogado, es víctima de un secuestro para ser vendido como esclavo y enviado a Nueva Orleans, con el nombre de "Platt”. Su primer dueño es William Ford -Benedict Cumberbatch-, dueño de una plantación quien incluso agradece los buenos oficios de Platt regalándole un violín, lo que trae inmediatos problemas con un carpintero racista. Para evitar problemas y protegerlo, Ford lo vende a Edwin Epps -Michael Fassbender-, un amo cruel, que siente el derecho de abusar de los esclavos. Allí conoce a una joven esclava llamada Patsey -Lupita Nyong’o- compañera de trabajo en la recolección de algodón, a quien Epps elogia y viola repetidamente. Ante tal adversidad, Solomon no renuncia a la esperanza, aun viendo como muchos de su entorno se rinden ante la violencia y al abuso denigrante.

El director británico Steve McQueen basa esta cinta en la autobiografía de Solomon Northup, “Twelve Years as a Slave”, libro escrito en 1853. El relato es duro, visualmente expresivo y cruel, dando cuenta de un racismo abominable, abusador y sádico. El director no tiene reparos en visibilidad un grado altísimo de violencia y en mostrar la barbaridad de una evidente falta de humanidad y lo hace con mucho cuidado. Junto con lo anterior, entrega a la figura de Solomon una resiliencia a toda prueba, que le permite mantener la esperanza de en algún momento recuperar su libertad y volver con su familia. 

“12 años de esclavitud” es sólida en su relato, en su guión y en su mensaje, sin embargo puede abrumar al espectador en especial por lo crudo del relato. La filmación en ese sentido es excelente, posee una fotografía impecable y una partitura de Hans Zimmer que conmueve profundamente. Las actuaciones logran construir personajes llenos de humanidad y se conectan con las emociones que transmiten. Inspirador y a la vez provocador, este filme no resulta tan sencillo de ver. Crea amargura y desazón en el espectador verse expuesto a tanta brutalidad sin sentido, un intenso calvario que estremece, que hace sentir vergüenza y preguntarse cómo pudimos permitir una aberración tan grande como la esclavitud.

Ficha técnica

Título Original: 12 Years a Slave
Distribuidor: CINECOLOR FILMS
Calificación: 14 años
Duración: 134 minutos
Género: Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Chiwetel Ejiofor, Brad Pitt, Michael Fassbender, Quvenzhané Wallis y Benedict Cumberbatch.
Director: Steve McQueen

domingo, 9 de marzo de 2014

Dallas Buyers Club

Ron Woodroof -Matthew McConaughey- es rudo, muy rudo. Electricista, vaquero de rodeo texano, apostador, drogadicto y mujeriego, recibe una fulminante noticia: es portador de SIDA y le quedan 30 días de vida. Corre el año 1986 y el único tratamiento legalmente disponible en los Estados Unidos es el AZT, droga aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y que deja a Ron al borde de la muerte. Consciente de la gravedad de su enfermedad, Woodroof comienza a buscar opciones. Viaja a México para conocer otros tratamientos alternativos -aun no aprobados en USA-, los que parecen surtir efecto, los interna y crea el “Dallas Buyers Club” (Club de Compradores de Dallas), uno de varios que funda en el país para entregar medicina alternativa a todos los miembros que puedan costearlos.

Basada en hechos reales, “Dallas Buyers Club” dirigida por Jean-Marc Vallée, consiguió tres premios Oscar 2014: mejor actor principal -McConaughey-, secundario -Jared Leto- y mejor maquillaje. Los premios están ampliamente justificados pues las actuaciones son sobresalientes, sostienen el relato y el maquillaje aporta notablemente a la credibilidad de los personajes. La cinta presenta a un personaje particular, que enfrentado a la adversidad es capaz de levantarse contra lo establecido, contra el sistema en busca de salvar su vida y de ayudar -lucrativo negocio mediante- a otras personas en similares condiciones. Totalmente homófobo, Ron va descubriendo producto de su enfermedad, otras realidades como la de Rayon -Jared Leto-, un transexual también enfermo de SIDA, con quien se asocia para llevar adelante sus planes comerciales.

El guión, aunque tiende a caer en lagunas, representa correctamente los años 80 y la aparición como pandemia del mortal virus del SIDA. “Dallas Buyers Club” es inseparable de la actuación de sus protagonistas. Sin ellas sólo sería una cinta de un hombre en estado terminal que busca una salida a un destino imposible de modificar. McConaughey y Leto entregan una notable humanidad, desarrollan magistralmente sus personajes, le dan sustento a la historia y se convierten en esos antihéroes que no dudan en enfrentarse al gobierno, a políticos y a magnates industriales solo con astucia e ingenio.

“Dallas Buyers Club”, nominada también al Oscar por mejor película, es sin duda una buena cinta aunque no alcance cumbres dramáticas elevadas. Su valor radica principalmente en poder transmitir una historia real sin caer en la simple emotividad de un enfermo destinado a morir. Al contrario, la propuesta del director Jean-Marc Vallée asume riesgos, entre ellos una filmación sin apuro, con un ritmo pausado, que permite ampliamente el lucimiento de sus actores, entregando un enfoque vital y esperanzador ante el mortal VIH.

Ficha técnica

Título Original: Dallas Buyers Club
Distribuidor: Andes
Calificación: 18 años
Duración: 117 minutos
Género: Drama y Biografía
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner, Denis O'Hare y Steve Zahn.
Director: Jean-Marc Vallée