jueves, 28 de junio de 2018

¡Te atrapé!

Un juego infantil se transforma en la principal ocupación de verano de un grupo de cinco amigos. Llevan casi 30 años jugando al “te atrapé” (algo tan sencillo como “la pinta”), sin embargo uno de ellos ha resultado ser imbatible. Está invicto, nunca lo han podido pillar y ahora tienen una oportunidad única, ya que este escurridizo amigo está a punto de casarse. Quedan pocos días, porque solo hasta el último día de mayo de cada año pueden hacerlo.

De esta idea originalmente basada en un grupo de amigos reales, surge el guion de Rob McKittrick y Mark Steilen que es dirigido por Jeff Tomsic. La verdad es que la película se torna bastante ridícula desde el comienzo, pues cada situación está exagerada y las sobre actuaciones -tal vez necesarias- abundan durante todo el metraje.

Tan absurda como desopilante, la cinta no tiene cable a tierra. Las situaciones son impensadas, improbables y caricaturizadas. Solo cobran sentido al final, cuando vemos algunas imágenes reales del verdadero grupo de amigos en pleno juego.

Sin embargo, hay dos aspectos a destacar a mi modo de ver: el ritmo de la cinta impide que nos aburramos de presenciar situaciones torpes y sin sentido. El otro aspecto, y para mi el más rescatable, es que tener la libertad para dejar hacer al “niño” que llevamos dentro siendo adultos ya formados (o tal vez ya deformados) es siempre algo que renueva la vitalidad. Finalmente el juego es solo una excusa para seguir juntos, más cerca o más lejos, pero juntos al fin y al cabo. Y es esa amistad y lealtad el valor principal que la historia expone de forma relevante.

Ficha técnica 

Título original: Tag
Año: 2018
Duración: 100 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Warner Bros. / Broken Road Productions / New Line Cinema
Género: Comedia | Basado en hechos reales. Amistad
Guion: Rob McKittrick, Mark Steilen
Música: Germaine Franco
Fotografía: Larry Blanford, Steven Capitano Calitri
Reparto: Jeremy Renner, Annabelle Wallis, Isla Fisher, Jon Hamm, Leslie Bibb, Rashida Jones, Jake Johnson, Ed Helms, Hannibal Buress, Brian Dennehy, Braxton Alexander, Curtis Gammage, Jaren Lewison, Al Mitchell, Nora Dunn, Joey Thurmond, Elijah Marcano, Laura Distin, Patti Schellhaas, William Walker, Kyle Jackson, Braxton Bjerken, Lucie Carroll, Marisol Correa
Dirección: Jeff Tomsic

miércoles, 20 de junio de 2018

Jurassic World: El Reino Caído

Isla Nublar, 190 kms. de Costa Rica. Una erupción volcánica amenaza de muerte a los dinosaurios que han vivido allí libremente desde el desastroso y caótico epílogo del Parque de Diversiones “Jurassic World”.

Retrocedemos 25 años y en la misma Isla Nublar abría sus puertas “Jurassic Park”, la primera, la original, dirigida por Steven Spielberg, marcando el inicio de una de las historias más exitosas de los últimos tiempos. Recuerdo que ese estreno me produjo una fascinación inmediata. No solo la película, sobre todo la música excepcional de John Williams y una historia de ficción con mucha base científica -tan verosímil como imposible- escrita por el visionario Michael Crichton.

Pero ahora es otro tiempo y la historia continúa. Claire Dearing -Bryce Dallas Howard- la ex administradora del ya abandonado y arruinado “Jurassic World” ha fundado el Grupo de Protección de Dinosaurios, que aboga por salvarlos de una nueva extinción. El gobierno de Estados Unidos no acoge el llamado por lo que todo queda en manos privadas. La poderosa aparición de Benjamin Lockwood -James Cromwell-, socio original del recordado John Hammond en la investigación y posterior desarrollo de la tecnología de clonación, junto a Eli Mills -Rafe Spall- su hombre de confianza y mano derecha-, convencen a Claire que convoque a Owen Grady -Chris Pratt-, el cuidador y entrenador de los raptors -recuerdan a “Blue”, ¿cierto?-, para acudir al rescate de al menos 11 especies en riesgo inminente por el ya desencadenado cataclismo volcánico. Parten rumbo a la isla acompañados por Franklin Webb -un ex TI del parque y actual colaborador de Claire- y Zia Rodríguez -una joven paleoveterinaria del Grupo de Protección-, más un ejército de operarios de Lockwood, armados y blindados, teniendo clarísimo su objetivo. Por supuesto las cosas no eran lo que parecían y todo se complica. Ahora no solo están amenazados los dinosaurios. Ellos también deben correr para salvar sus vidas.

No es necesario conocer las historias anteriores. El relato fluye articulado y logra muy buenos momentos de tensión durante los 128 minutos de duración. Los efectos especiales son cada vez más reales y la ambientación es de lujo gracias a una prolija edición. El relato sigue una lógica muy similar a las cintas anteriores sobre todo en la ubicación de los momentos de acción y reposo. El director español J.A. Bayona realiza, en ese sentido, un excelente trabajo con el guion de Colin Trevorrow, director de la anterior entrega, co-escrito por Derek Connolly, dotándolo de un ritmo que va siempre “in crescendo”. La mano del creador de la saga se percibe también, pues Steven Spielberg y el guionista principal son los productores ejecutivos de la cinta por lo que su influencia indudablemente no es menor.

Dentro de los puntos más destacados, tal vez respetando o bien homenajeando a la original “Jurassic”, es la secuencia inicial de la película. Excelentemente lograda, nos sitúa perfecto en el lugar y nos introduce de lleno en el contexto en el que se desarrolla la historia. Los nuevos personajes -de la mano con la referencia icónica de Hammond y la exposición del matemático Dr. Ian Malcom (el inconfundible Jeff Goldblum) ante el Congreso- le dan continuidad a este resurgimiento Jurásico iniciado el año 2015. Hay nuevos elementos, relatos derivados y conexiones que permiten desarrollar más historias, pero siempre con su base precisa y clara. Por un lado el debate científico y moral sobre la clonación que sigue presente. Las riquezas que aquel negocio pueda generar junto al poder y ambición desmedidos serán siempre detonantes de conflictos y amenazas cuyo techo es solo la imaginación, aunque a veces la realidad nos demuestre que puede ser aún peor de lo que imaginamos.

Para los nostálgicos hay muchos guiños y referencias. En mi caso, destaco los musicales, ya que la excelente partitura de Michael Giacchino deja espacio y ubicación privilegiada a sentidos motivos y al tema principal de la película original, componiendo con maestría un nuevo universo sonoro que se nutre de lo precedente y evoluciona desde allí.

“Jurassic World, el Reino Caído”, -muy recomendado el formato Imax- está un paso más arriba gracias a su excelente producción y calidad. Si sigue en esta línea, tendremos historias de dinosaurios por un buen tiempo pues son sin duda fascinantes. Verlos como protagonistas en la pantalla grande, tan reales, conviviendo -obvio, es una forma de decir- con los humanos, y además en nuestro tiempo, resulta a lo menos disruptivo. Y esa es la magia y por ello vamos al cine, entre otras cosas, para ver hecho realidad aquello que imaginamos que es imposible.

Ficha técnica

Título original: Jurassic World: Fallen Kingdom
Año: 2018
Duración: 128 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Universal Pictures / Amblin Entertainment / The Kennedy/Marshall Company / Perfect World Pictures / Legendary Pictures. Distribuida por Universal Pictures
Género: Ciencia ficción. Aventuras. Acción | Dinosaurios. Volcanes. Secuela. 3-D
Guion: Colin Trevorrow, Derek Connolly (Personajes: Michael Crichton)
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Óscar Faura
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, James Cromwell, Rafe Spall, Toby Jones, Justice Smith, Daniella Pineda, Ted Levine, Geraldine Chaplin, Jeff Goldblum, BD Wong, David Olawale Ayinde, Bobbi Jo Hart, Daniel Stisen, Robert Emms, Kamil Lemieszewski, Michael Papajohn, Peter Jason, Sean Gislingham, Max Baker, Faith Fay, Kevin Layne, Daniel Eghan, Ronan Summers, Deborah Rock, Charlie Rawes, Manoj Anand, Cory Peterson, Fran Targ, John Heartstone
Dirección: J.A. Bayona

miércoles, 13 de junio de 2018

Los Increíbles 2

Esta secuela enlaza perfecto con la cinta original del 2004, es decir, la historia continúa desde el punto en que quedó. La primera parte no es totalmente necesaria para poder entender la trama, sin embargo un recuerdo de los protagonistas y el lugar que cada uno ocupa ayuda a formarnos un cuadro más completo. Los superhéroes lo están pasando mal. Han sido declarados ilegales, deben ocultarse y aquello ha devenido en un aumento de la criminalidad en la ciudad. La familia Parr formada por Robert -Mr. Increíble-, Helen -Elastigirl- y sus hijos Violeta, Dash y el bebé Jack-Jack, debe reinventarse pues no recibirán más apoyo del gobierno. Luego de derrotar al super villano autodenominado “el subterráneo”, retoman su rutina y vaya coincidencia, justo aparece una oferta muy sugerente y tentadora. Winston Deavor -fan irrestricto, multimillonario dueño de una enorme compañía de telecomunicaciones- y su hermana “techie” Evelyn les ofrecen trabajar juntos en una campaña que cambie la percepción pública restableciendo así el prestigio de los superhéroes para revertir políticamente la decisión tomada de marginarlos de la sociedad. Y la elegida para este desafío es Helen, lo que involucra un brusco cambio de la vida familiar. Bob se siente frustrado y postergado por ser quien ahora debe cuidar a los niños como forma de apoyar el nuevo trabajo de su esposa y además modificar completamente sus rutinas.

Con estos detalles, que no son adelantos, ya son bastantes los temas que la cinta pone sobre la mesa y que permiten internarnos en un mundo fantástico -con bastantes elementos “retro” y mucha imaginación- que sin embargo tiene todos sus elementos principales con un pie firme en la realidad. Tal vez esta profunda conexión es lo que permite que la película resulte ser una joya animada transversal. Funciona muy bien tanto para el público infantil como para todos quienes tenemos algo o más de “juventud acumulada”.

“The Incredibles 2”, escrita y dirigida por Brad Bird quien también es el creador de la cinta original, tiene un ritmo trepidante. Las escenas de acción son notables, sin pausas ni concesiones. Gracias a un guion agudo y ágil, la película entretiene de comienzo a fin. La estética es preciosa y la animación, que ya es una marca registrada de Pixar, naturalmente es de excelencia.

Los detalles argumentales también son infinitos. Hay guiños, trampas y bromas casi en todo momento. Todo aquello fluye dócilmente durante el relato porque nada resulta forzado o encasillado. Desde los temas familiares, la compleja relación entre hijos y padres, la educación, los nuevos roles parentales, las reacciones adolescentes y la amistad, entre muchos otros aspectos cotidianos de la vida “normal”, hasta la desafiante lucha contra el villano de turno, esta vez un malévolo y oscuro personaje que se hace llamar “raptapantallas” -en una genial llamada de atención a nuestra actual dependencia tecnológica-, es seguido de cerca por un relato incombustible, robusto y vertiginoso que no solo se queda en entretener. Hay mucho de fábula, a veces más explicita y a veces más oculta, que permite que cada uno de nosotros pueda entrar de acuerdo a su edad y a su grado de cercanía con las temáticas expuestas.

Brad Bird construye nuevamente una película excelente. Lleva la idea original, que ya era novedosa y atractiva el año de su estreno, a un nivel superior, que no solo re-crea la historia, sino que además abre nuevas variantes y posibilidades gracias a la incorporación de otros superhéroes con distintos poderes. Así se suman al ya conocido mejor amigo de Bob, Lucius Best -Frozono, capaz de crear capas de hielo a partir de la humedad-, personajes como Voyd, que tiene el poder de abrir portales móviles transportadores, junto a otros muy diversos y extraños “súpers”.

Mención aparte para Edna Mode -el mismo Brad Bird aporta con su voz- la diseñadora amiga de los Parr y que en sus breves intervenciones e inventos está realmente genial. También destacan un par de cuadros muy graciosos, uno con Bob leyéndole al pequeño Jack-Jack y otro cuando trata de ayudar a Dash con sus ejercicios escolares de matemáticos, en los que sin duda nos vemos reflejados.

Con una producción impecable y una preciosa banda sonora del excelente Michael Giacchino, “Los Increíbles 2” está sólidamente destinada a ser todo un éxito, incluso en el actual mundo donde los superhéroes dominan la pantalla grande. Y esto es sin duda porque divierte, emociona, deslumbra y provoca reflexión en animados 118 minutos que pasan, literalmente, volando.

Ficha técnica 

Título original: The Incredibles 2
Año: 2018
Duración: 118 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género: Animación. Aventuras. Acción | Superhéroes. Secuela. 3-D. Pixar
Guion: Brad Bird
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Dirección: Brad Bird

miércoles, 6 de junio de 2018

Ocean's Eight

Este spin off -derivada- de las tres “Ocean’s” -Eleven, Twelve y Thirteen- tiene como protagonista central a Debbie -Sandra Bullock-, hermana de Danny Ocean. Tras pasar una temporada tras las rejas y salir bajo fianza, decide conseguir un selecto equipo para cometer un gran atraco durante una glamorosa gala en el MET de Nueva York. El sofisticado robo consiste en sustraer un millonario y exclusivo collar que será lucido en dicha fiesta por la reconocida Daphne Kluger interpretada por la siempre encantadora Anne Hathaway.

La estructura del relato es bastante similar a sus referencias: preparación, ejecución y explicación, tres partes muy claramente marcadas en esta cinta dirigida por Gary Ross y producida por Steven Soderbergh y George Clooney, director y protagonista respectivamente de la trilogía original.

Ocean's Eight -gracias Warner Bros por mantener el título original- es totalmente femenina. Con un elenco de lujo, partiendo por las ya mencionadas Sandra Bullock y Anne Hathaway, a quienes se suman Cate Blanchett, Mindy Kaling, Sarah Paulson, Rihanna y Helena Bonham Carter, el peso de sus personajes se siente desde un comienzo. El grupo de mujeres calza perfecto, se entienden aun mejor y planifican todo al milímetro.

Si este año la serie de Netflix “La casa de papel” ha sido furor por el original atraco a la Casa de Moneda de España, el sueño de llevar a cabo “el robo del siglo” es algo que está en el inconsciente colectivo. Tal como en las otras “Ocean’s” la parte clave es la oportunidad, la idea y el plan perfecto. En esta película están todos esos componentes por lo que la entretención está garantizada.

Nueva York, el MET y Sandra Bullock ya tienen bonos de entrada y si a esto le sumamos un guion ingenioso y lógico en su resolución, la cinta funciona de maravillas. Solo en mi opinión, la presentación de la historia se hace algo lenta al compararla con el ritmo que imprime Ross a contar del atraco, su desarrollo y posterior calce de piezas, cual puzzle perfectamente armado.

Ficha técnica

Título original: Ocean's Eight
Año: 2018
Duración: 110 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Warner Bros. / Village Roadshow Pictures / Smoke House Pictures. Distribuida por 20th Century Fox de Argentina
Género: Acción. Comedia | Crimen
Guion: Olivia Milch, Gary Ross
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Eigil Bryld
Reparto: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Mindy Kaling, Rihanna, Awkwafina, Sarah Paulson, Dakota Fanning, Eric West, Denisa Juhos, Leonardo Collaguazo, Bridget Gabbe, Abigail Rich, Douglas Cafran, Olivia Munn, Richard Armitage, Matt Damon, Katie Holmes, James Corden, Kim Kardashian, Carl Reiner, Adriana Lima, Anna Wintour, Marko Caka, Carlo Sciortino, Doris McCarthy
Dirección: Gary Ross

Hereditary, El legado del diablo

Viene precedida de expectativas altas y buenos comentarios. “Hereditary”, en ese sentido, no defrauda en absoluto. Escrita y dirigida por Agri Aster, cuenta la historia de la familia Graham. Annie -Toni Collette- tiene dos hijos, Peter y Charlie, trabaja haciendo miniaturas que parecen reales para exponer en galerías de arte. Ellen, su madre y la figura matriarcal de la familia, acaba de fallecer. En este punto comienza un relato que involucra a toda su familia, en conjunto y por separado. Charlie -Milly Shapiro-, la hija menor, comienza a sentir extrañas presencias luego de la partida de su abuela. Se comporta introvertida y algo pasa en su interior. Más que mal. Ellen la había cuidado desde su nacimiento y era su favorita. Por otra parte Peter -Alex Wolff- el hermano mayor, también muestra un errático deambular sin poder saber desde dónde provienen sus inquietudes. Steve -Gabriel Byrne-, esposo de Annie y padre de ambos niños, intenta acompañarles, sin embargo está bastante desconcertado por el actuar de su familia. Presentimos que algo se está incubando y desarrollando; lo hereditario ha despertado.

Esta cinta independiente presentada en enero de 2018 en el Festival Sudance y recibida con expectación por la crítica, funciona muy bien por varias razones. La primera y que es bastante evidente es porque está bien hecha. Los detalles de producción y montaje dan cuenta de un sólido trabajo artístico. Desde las delicadas figuras en miniatura, los planos generales y sus transiciones, junto a una fotografía preciosa de Pawel Pogorzelski, logra darle un tono y carácter propio y por ello especial. La segunda razón es porque las actuaciones están perfectamente logradas, gracias a un guion que tiene la característica de no abusar en la responsabilidad de sostener el metraje solo en uno de los protagonistas. Al contrario, con sutileza y precisión, entrega a cada actor su espacio de desarrollo dramático y no apura en absoluto el avance de la historia. La tercera razón, tal vez la más fuerte, es porque no es más de lo mismo. “Hereditary”, (muy mal cambiado el título en español a “El legado del diablo” que poco tiene que ver) propone algo diferente, no solo desde el punto de vista narrativo sino que también desde su abordaje argumental. De hecho, son muchas más las preguntas que respuestas las que contiene y durante gran parte de la cinta no sabemos ni deducimos para nada cuál es el destino hacia el que conduce el relato.

Agri Aster, el director, es muy prudente a la hora de los golpes de efecto. Su mano no va por el susto fácil o por la manida característica de alguna irrupción. Su dirección apunta a que el espectador ingrese en la historia y la haga suya. Una vez lograda aquello y con nuestro interés centrado en los personajes, nos mueve el piso y nos cambia la perspectiva. Esto es para destacar y agradecer, sobre todo en los tiempos actuales en que en general los espectadores no somos muy desafiados por los autores.

Uno de los trabajos mejor logrados de la cinta es el diseño de sonido. La partitura de Colin Stetson, con efectos clásicos muy bien situados, se combina de manera sutil con los diálogos y los ruidos, creando ambientes de alta tensión que potencian los cuadros plásticos e imágenes que vemos en la pantalla. Poco a poco quedamos absorbidos por una atmósfera que nos guía y conduce a su propio ritmo.

“Hereditary” se perfila certeramente para conquistar un espacio dentro de las mejores cintas de suspenso del último tiempo. El terror desplegado no es evidente y esa es su gran apuesta. Lo que ofrece es una suma de tensiones y un suspenso mantenido que, justamente gracias a dicho efecto acumulativo, va generando estrés en los protagonistas el que es traspasado a la audiencia en forma clara y precisa, seduciéndonos consistentemente sin forzarnos en ningún momento.

Esta es una película para verla en el cine. No la dejen pasar porque la experiencia no será lo mismo en TV, con otras distracciones presentes. En este sentido, “Hereditary” es un aporte a un género que está vivo y vigente, abierto a nuevas ideas y propuestas que logren correr la línea un poco más allá de lo habitual. Un refresco para una cartelera que necesita variaciones para ir algo más allá de los superhéroes y la ciencia ficción.

Ficha técnica 

Título original: Hereditary
Año: 2018
Duración: 126 minutos
País: Estados Unidos
Productora: PalmStar Entertainment / Windy Hill Pictures. Distribuida por A24
Género: Terror | Casas encantadas. Fantasmas. Sobrenatural. Cine independiente USA
Guion: Ari Aster
Música: Colin Stetson
Fotografía: Pawel Pogorzelski
Reparto: Toni Collette, Milly Shapiro, Gabriel Byrne, Alex Wolff, Ann Dowd
Dirección: Agri Aster