Esta película del director italiano Matteo Garrone sorprende. Inspirada en un caso real conocido como «delitto del Canaro», el homicidio del criminal y boxeador amateur Giancarlo Ricci acontecido en 1988 en Roma, la cinta relata la vida de Marcello -Marcello Fonte- un sencillo y esforzado peluquero y cuidador de perros cuyos mayores amores son su pequeña hija Alida -Alida Baldari Calabria- y los cuidados que entrega con cariño y preocupación a los animales que atiende.
Marcello necesita dinero extra. Los ingresos de su peluquería no le son suficientes para proyectar viajes con su hija y tener un mejor pasar por lo que precisa revender cocaína para obtener algo adicional. Uno de sus clientes, tal vez a esta altura casi amigo, es Simone -Edoardo Pesce-, un violento ex boxeador que tiene atemorizados a todos en el barrio. La influencia que este matón ejerce sobre Marcello es enorme y el protagonista no logra resistirse ni zafarse de él de ninguna forma. La idea de robar la tienda que colinda con la peluquería -una joyería-, es la gota que rebalsa el vaso y que desencadena la máxima tensión de la película.
Con cuidadosas tomas, una cámara viva, penetrante y actuaciones descollantes, en especial la de Marcello Fonte, ganador del premio a mejor actor del Festival de Cannes de 2018, la película se nutre de escasos elementos para transmitir intensas emociones. El seguimiento del protagonista, sus pasos cotidianos, su relación estrecha con los perros -otros grandes protagonistas de la cinta, también ganadores en Cannes por el Reparto Canino-, su rol de padre cariñoso, encantador y una personalidad siempre risueña y liviana, configura un relato que va dejando pocas dudas sobre la naturaleza de Marcello, sus intenciones y su permanente búsqueda bondadosa que, aunque reñida con el delito, lo retrata como una buena persona en un ambiente tóxico que paso a paso lo arrastra hacia la oscuridad.
Matteo Garrone -autor de “Gomorra”, entre otras- nuevamente desafía al espectador con una película intensa, emotiva y que no cede en ningún momento. Hay escenas largas, pocos diálogos y bastante violencia, sin embargo cada secuencia está plenamente justificada y lograda gracias a una edición fina que cuenta con muchísimos detalles.
“Dogman” es, a la vez, tierna y brutal Es imposible no empatizar con su protagonista y también es imposible sustraerse al realismo de sus actos. Entre estos dos extremos se mueve Garrone, provocándonos y a la vez seduciéndonos en un ambiente lleno de sensaciones que atrapan nuestra atención y que se ven potenciadas por la magistral elaboración que logra Marcello Fonte, quien, tal como su nombre real, es simplemente Marcello.
Ficha técnica
Título original: Dogman
Año: 2018
Duración: 102 minutos
País: Italia
Productora: Coproducción Italia-Francia; Archimede / Le Pacte / RAI / Eurimages
Género: Thriller. Drama | Crimen. Drogas. Perros/Lobos
Guion: Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso
Música: Michele Braga
Fotografía: Nicolai Brüel
Reparto: Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi, Francesco Acquaroli, Alida Baldari Calabria, Aniello Arena, Gianluca Gobbi
Dirección: Matteo Garrone
miércoles, 31 de julio de 2019
Y respiren normalmente
Las secuencias iniciales adelantan algo de lo que viene. Paisajes, tomas abiertas, pequeños detalles y continuos traslados, dan un cierto sentido de urgencia, no física ni emocional, urgencia interior.
Lára -Kristín Thóra Haraldsdóttir-, madre soltera en apuros económicos y responsable de su pequeño hijo, busca desesperadamente salir de la precariedad en la que vive postulando al trabajo de revisora de pasaportes en el aeropuerto local. La selección es exigente y el entrenamiento arduo para poder quedarse con el puesto y Lára se esfuerza al máximo. Ya no tiene dinero, las deudas la consumen e incluso debe tomar decisiones vitales como dejar el lugar donde viven porque no puede pagarlo.
Adja -Babetida Sadjo-, inmigrante ilegal que intenta llegar a Canadá, pasa por el control donde está Lára y es descubierta, apartada y llevada a una prisión “sin barrotes”, una especia de casa temporal de acogida de refugiados, donde sus residentes esperan el turno para ser deportados, ya que las posibilidades de quedarse o seguir con su plan original son casi nulas.
Estas dos vidas, tan distintas y en caminos tan diferentes se van a enlazar en un momento. Lo sabemos y es bastante obvio, sin embargo y justamente en este punto está la magia del relato de la directora Isold Uggadóttir, ganadora del Festival de Sundance 2018 con éste, su largometraje debut. Presentando a Islandia como telón de fondo, la también guionista de la cinta construye una historia llena de sentimientos y sensaciones. ¡Cuánto se agradece que los elementos no sean todos explícitos! Este es un aspecto a destacar en un excelente trabajo donde está presente la sutileza, la delicadeza y también el adecuado pudor para tratar innumerables temas actuales, algunos dolorosos y otros controversiales.
Los personajes de la cinta deambulan. Están encerrados producto de sus problemas. No ven salida, sin embargo luchan por encontrarla. No se dejan vencer, intentan salir adelante. La adversidad se transforma en resiliencia, la dificultad en una nueva oportunidad. Cuando todo se cierra y se ve oscuro, no se dejan abatir. Son mujeres con un tesón y una convicción que podría mover montañas; frágiles y fuertes a la vez, con una fuerza interior que las hace trabajar sin ninguna otra consideración que conseguir su objetivo.
“Respira naturalmente”, traducción del título original “Andið eðlilega”, es de esas pequeñas joyas que se encuentran de vez en cuando, ocultas dentro de la masividad del streaming. Está disponible en Netflix por lo que no hay razones para pasarla por alto. ¡En extremo recomendable, imperdible!
Ficha técnica
Título original: Andið eðlilega
Año: 2018
Duración: 102 minutos
País: Islandia
Productora: Zik Zak Filmworks
Género: Drama | Inmigración
Guion: Isold Uggadóttir
Música :Gisli Galdur
Fotografía: Ita Zbroniec-Zajt
Reparto: Kristín Þóra Haraldsdóttir, Babetida Sadjo, Patrik Nökkvi Pétursson, Þorsteinn Bachmann, Arnar Jónsson, Sveinn Geirsson, Helga Vala Helgadóttir, Guðbjörg Thoroddsen, Sólveig Guðmundsdóttir, Bragi Arnason
Dirección: Isold Uggadóttir
Lára -Kristín Thóra Haraldsdóttir-, madre soltera en apuros económicos y responsable de su pequeño hijo, busca desesperadamente salir de la precariedad en la que vive postulando al trabajo de revisora de pasaportes en el aeropuerto local. La selección es exigente y el entrenamiento arduo para poder quedarse con el puesto y Lára se esfuerza al máximo. Ya no tiene dinero, las deudas la consumen e incluso debe tomar decisiones vitales como dejar el lugar donde viven porque no puede pagarlo.
Adja -Babetida Sadjo-, inmigrante ilegal que intenta llegar a Canadá, pasa por el control donde está Lára y es descubierta, apartada y llevada a una prisión “sin barrotes”, una especia de casa temporal de acogida de refugiados, donde sus residentes esperan el turno para ser deportados, ya que las posibilidades de quedarse o seguir con su plan original son casi nulas.
Estas dos vidas, tan distintas y en caminos tan diferentes se van a enlazar en un momento. Lo sabemos y es bastante obvio, sin embargo y justamente en este punto está la magia del relato de la directora Isold Uggadóttir, ganadora del Festival de Sundance 2018 con éste, su largometraje debut. Presentando a Islandia como telón de fondo, la también guionista de la cinta construye una historia llena de sentimientos y sensaciones. ¡Cuánto se agradece que los elementos no sean todos explícitos! Este es un aspecto a destacar en un excelente trabajo donde está presente la sutileza, la delicadeza y también el adecuado pudor para tratar innumerables temas actuales, algunos dolorosos y otros controversiales.
Los personajes de la cinta deambulan. Están encerrados producto de sus problemas. No ven salida, sin embargo luchan por encontrarla. No se dejan vencer, intentan salir adelante. La adversidad se transforma en resiliencia, la dificultad en una nueva oportunidad. Cuando todo se cierra y se ve oscuro, no se dejan abatir. Son mujeres con un tesón y una convicción que podría mover montañas; frágiles y fuertes a la vez, con una fuerza interior que las hace trabajar sin ninguna otra consideración que conseguir su objetivo.
“Respira naturalmente”, traducción del título original “Andið eðlilega”, es de esas pequeñas joyas que se encuentran de vez en cuando, ocultas dentro de la masividad del streaming. Está disponible en Netflix por lo que no hay razones para pasarla por alto. ¡En extremo recomendable, imperdible!
Ficha técnica
Título original: Andið eðlilega
Año: 2018
Duración: 102 minutos
País: Islandia
Productora: Zik Zak Filmworks
Género: Drama | Inmigración
Guion: Isold Uggadóttir
Música :Gisli Galdur
Fotografía: Ita Zbroniec-Zajt
Reparto: Kristín Þóra Haraldsdóttir, Babetida Sadjo, Patrik Nökkvi Pétursson, Þorsteinn Bachmann, Arnar Jónsson, Sveinn Geirsson, Helga Vala Helgadóttir, Guðbjörg Thoroddsen, Sólveig Guðmundsdóttir, Bragi Arnason
Dirección: Isold Uggadóttir
Rey de ladrones
Lo más interesante de “Rey de ladrones” es que está basada en una historia real, pero lamentablemente el relato que se hace de la historia no logra ser convincente ni atractivo por lo que no se logra percibir la trascendencia del hecho.
Una banda de veteranos ladrones se reúne con el objetivo de asaltar el Hatton Garden Safe Deposit, lugar donde se guarda oro y joyas en gran cantidad. Como todos son de la vieja escuela, el robo se planifica muy al detalle. Brian Reader -Michael Caine- es el cabecilla del grupo y a sus 77 años tiene ya bastante recorrido y experiencia. Famoso ladrón en su juventud, acaba de perder a su esposa quien era su cable a tierra, por ello y de regreso en las pistas, no duda en efectuar el atraco ni en reunir a la banda sumando al único joven del grupo, su protegido, un experto en temas electrónicos. El atraco sale bien, logran escapar con el cuantioso botín, sin embargo la policía va encaminada tras ellos gracias a los cabos sueltos que han dejado y a sus relaciones, cada vez más quebradas y conflictuadas.
La cinta dirigida por James Marsh, con guion de Joe Penhall y Mark Seal no está a la altura de lo que quiere retratar. Liviana, lenta y sin personajes suficientemente delineados, su desarrollo es lineal, demasiado obvio y absolutamente plano. Es cierto que la banda sonora le da el carácter de comedia, pero sus chistes y guiños poco graciosos no configuran material a destacar. La nula tensión inicial solo cambia levemente cuando, producto de un trabajo de edición que mezcla rápido las secuencias, se detiene para mostrar más de cerca las peripecias internas de los ladrones y las interminables burlas entre ellos mismos.
Michael Caine no puede hacer milagros a pesar de ser el gancho comercial de la película y tampoco puede evitar que el metraje se vaya a pique en la medida que transcurren los minutos. El mayor conflicto que presenta esta cinta es su duración, los eternos 108 minutos que agradecemos que lleguen a su fin, pues la planicie narrativa simplemente no se puede alargar más. Una lástima, porque la historia es buena y la idea también, sin embargo, ya sabemos, esto no es suficiente para lograr una narrativa que cautive y atrape, menos en los tiempos actuales.
Ficha técnica
Título original: King of Thieves
Año: 2018
Duración: 108 minutos
País: Reino Unido
Productora: Working Title Films
Género: Drama | Crimen. Robos & Atracos
Guion: Joe Penhall, Mark Seal
Fotografía: Danny Cohen
Reparto: Michael Caine, Jim Broadbent, Tom Courtenay, Charlie Cox, Michael Gambon, Ray Winstone, Francesca Annis, Paul Whitehouse, Kellie Shirley, Jackson Kai, Bernardo Santos, Martha Howe-Douglas, Keely Cat Wells, Lampros Kalfuntzos, Dino Fazzani, Matt Townsend, Phil Hodges, Nathanjohn Carter, Adam Leese, Dardan Kolicaj, Rich Keeble, Claire Lichie, Sephora Venites, Jeanette Maskell, Andy Gillies, Anna Elijasz, Kit Harvey, Richard Price
Dirección: James Marsh
Una banda de veteranos ladrones se reúne con el objetivo de asaltar el Hatton Garden Safe Deposit, lugar donde se guarda oro y joyas en gran cantidad. Como todos son de la vieja escuela, el robo se planifica muy al detalle. Brian Reader -Michael Caine- es el cabecilla del grupo y a sus 77 años tiene ya bastante recorrido y experiencia. Famoso ladrón en su juventud, acaba de perder a su esposa quien era su cable a tierra, por ello y de regreso en las pistas, no duda en efectuar el atraco ni en reunir a la banda sumando al único joven del grupo, su protegido, un experto en temas electrónicos. El atraco sale bien, logran escapar con el cuantioso botín, sin embargo la policía va encaminada tras ellos gracias a los cabos sueltos que han dejado y a sus relaciones, cada vez más quebradas y conflictuadas.
La cinta dirigida por James Marsh, con guion de Joe Penhall y Mark Seal no está a la altura de lo que quiere retratar. Liviana, lenta y sin personajes suficientemente delineados, su desarrollo es lineal, demasiado obvio y absolutamente plano. Es cierto que la banda sonora le da el carácter de comedia, pero sus chistes y guiños poco graciosos no configuran material a destacar. La nula tensión inicial solo cambia levemente cuando, producto de un trabajo de edición que mezcla rápido las secuencias, se detiene para mostrar más de cerca las peripecias internas de los ladrones y las interminables burlas entre ellos mismos.
Michael Caine no puede hacer milagros a pesar de ser el gancho comercial de la película y tampoco puede evitar que el metraje se vaya a pique en la medida que transcurren los minutos. El mayor conflicto que presenta esta cinta es su duración, los eternos 108 minutos que agradecemos que lleguen a su fin, pues la planicie narrativa simplemente no se puede alargar más. Una lástima, porque la historia es buena y la idea también, sin embargo, ya sabemos, esto no es suficiente para lograr una narrativa que cautive y atrape, menos en los tiempos actuales.
Ficha técnica
Título original: King of Thieves
Año: 2018
Duración: 108 minutos
País: Reino Unido
Productora: Working Title Films
Género: Drama | Crimen. Robos & Atracos
Guion: Joe Penhall, Mark Seal
Fotografía: Danny Cohen
Reparto: Michael Caine, Jim Broadbent, Tom Courtenay, Charlie Cox, Michael Gambon, Ray Winstone, Francesca Annis, Paul Whitehouse, Kellie Shirley, Jackson Kai, Bernardo Santos, Martha Howe-Douglas, Keely Cat Wells, Lampros Kalfuntzos, Dino Fazzani, Matt Townsend, Phil Hodges, Nathanjohn Carter, Adam Leese, Dardan Kolicaj, Rich Keeble, Claire Lichie, Sephora Venites, Jeanette Maskell, Andy Gillies, Anna Elijasz, Kit Harvey, Richard Price
Dirección: James Marsh
miércoles, 24 de julio de 2019
Spider-Man: lejos de casa
Tom Holland encarna a Spider-Man en esta nueva y vibrante aventura del súper héroe que esta vez se desarrolla bastante lejos de la ciudad de Nueva York. Y ojo, la cinta tiene muchísimos spoilers, por lo que si no ha visto aún “Avengers: Endgame”, y quiere verla, debe hacerlo antes de disfrutar de esta nueva entrega de la saga. Si no la verá o bien no sufre con los anticipos, no hay problema, al menos en este comentario no los encontrará.
Luego de los sucesos del exitoso final de “Los Vengadores”, Peter Parker -Holland- decide tomarse vacaciones al emprender una gira de estudios junto a Michelle “MJ” Jones -Zendaya-, Ned -Jacob Batalln- y el resto de sus amigos. El destino es soñado, se trata de Europa; Venecia, Londres y Paris, entre otras ciudades. Peter renuncia a sus poderes durante el viaje pues su único objetivo es acercarse a MJ y poder decirle todo lo que siente por ella, sin embargo, obviamente, las cosas no salen según lo planeado. Mr. Fury -Samuel L. Jackson- logra contactar a nuestro héroe luego de muchos intentos para que se sume a “Mr. Beck” -sólido Jake Gyllenhaal- un misterioso hombre con superpoderes que lucha contra los “Elementales” -Tierra, Agua y Fuego- que están atacando las grandes ciudades.
La cinta no necesita mayores explicaciones para ser comprendida a pesar que la mayoría de su contenido está enlazado con las anteriores producciones del Universo Cinematográfico de Marvel. Esta película, la número 23 y secuela de “Spider-Man: Homecoming”, no defrauda a sus seguidores y además agrega elementos poco comunes en el contexto de la historia del arácnido personaje. La producción nos pasea por bellos lugares y también logra, con mucho realismo, espectaculares efectos especiales que muestran la destrucción de los paisajes y las ciudades en sensacionales batallas desplegadas a lo largo del intenso viaje.
La música a cargo del versátil Michael Giacchino es un lujo. La partitura crea ambiente, sostiene largas tomas y además logra tener vida propia en varias secuencias que recordaremos posteriormente, incluso en ausencia de las imágenes. El sello del compositor, una vez más, se destaca y se aprecia en toda su magnitud gracias a un balance adecuado que, en completa sincronía, aporta lo propio a un resultado audiovisual sorprendente.
“Spider-Man: Far from Home” funciona bien. Es cierto que no está al nivel de “Pantera Negra” ni “Endgame” -a mi gusto, las mejores del UCM hasta la fecha- sin embargo logra plenamente sus objetivos gracias al sólido guion de Chris McKenna y Erik Sommers, y a una dirección sin contratiempos de Jon Watts que aprovecha al máximo los recursos con los que cuenta imprimiendo al relato un ritmo vertiginoso.
Tal vez el único punto débil podría ser cierta parte del característico humor en que se basan los diálogos. Esta vez se aprecia un exceso de burlas hacia los profesores a cargo del juvenil grupo y también una exposición -a mi modo de ver, burda- del noviazgo de Ned, focos que en realidad no aportan mucho ni a la historia ni a un relato que tiene su fuerte en el protagonista, muy bien secundado por Gyllenhaal y Jackson con actuaciones sólidas y de alto nivel.
Por supuesto, no abandone la sala en los créditos finales. Hay escenas nuevas, lo que parece puede no ser cierto, surgen numerosas dudas y todo queda abierto. ¿Les suena conocido? Claro, es Marvel y siempre puede sorprendernos.
Ficha técnica
Título original: Spider-Man: Far from Home
Año: 2019
Duración: 129 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Marvel Studios / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Marvel Entertainment / Walt Disney Pictures / Columbia Pictures
Género: Fantástico. Acción. Ciencia ficción | Superhéroes. Adolescencia. Secuela. Cómic. Marvel Comics
Guion: Chris McKenna, Erik Sommers (Personajes: Steve Ditko, Stan Lee)
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Matthew J. Lloyd
Reparto: Tom Holland, Samuel L. Jackson, Jake Gyllenhaal, Marisa Tomei, Jon Favreau, Zendaya, Jacob Batalon, Tony Revolori, Angourie Rice, Remy Hii, Martin Starr, J.B. Smoove, Jorge Lendeborg Jr., Cobie Smulders, Numan Acar, Yasmin Mwanza, Joshua Sinclair-Evans, Toni Garrn, Peter Billingsley, Nicholas Gleaves, Claire Rushbrook, Michael de Roos, Jeroen van Koningsbrugge, J.K. Simmons, Joseph Long, Hiten Patel
Dirección: Jon Watts
Luego de los sucesos del exitoso final de “Los Vengadores”, Peter Parker -Holland- decide tomarse vacaciones al emprender una gira de estudios junto a Michelle “MJ” Jones -Zendaya-, Ned -Jacob Batalln- y el resto de sus amigos. El destino es soñado, se trata de Europa; Venecia, Londres y Paris, entre otras ciudades. Peter renuncia a sus poderes durante el viaje pues su único objetivo es acercarse a MJ y poder decirle todo lo que siente por ella, sin embargo, obviamente, las cosas no salen según lo planeado. Mr. Fury -Samuel L. Jackson- logra contactar a nuestro héroe luego de muchos intentos para que se sume a “Mr. Beck” -sólido Jake Gyllenhaal- un misterioso hombre con superpoderes que lucha contra los “Elementales” -Tierra, Agua y Fuego- que están atacando las grandes ciudades.
La cinta no necesita mayores explicaciones para ser comprendida a pesar que la mayoría de su contenido está enlazado con las anteriores producciones del Universo Cinematográfico de Marvel. Esta película, la número 23 y secuela de “Spider-Man: Homecoming”, no defrauda a sus seguidores y además agrega elementos poco comunes en el contexto de la historia del arácnido personaje. La producción nos pasea por bellos lugares y también logra, con mucho realismo, espectaculares efectos especiales que muestran la destrucción de los paisajes y las ciudades en sensacionales batallas desplegadas a lo largo del intenso viaje.
La música a cargo del versátil Michael Giacchino es un lujo. La partitura crea ambiente, sostiene largas tomas y además logra tener vida propia en varias secuencias que recordaremos posteriormente, incluso en ausencia de las imágenes. El sello del compositor, una vez más, se destaca y se aprecia en toda su magnitud gracias a un balance adecuado que, en completa sincronía, aporta lo propio a un resultado audiovisual sorprendente.
“Spider-Man: Far from Home” funciona bien. Es cierto que no está al nivel de “Pantera Negra” ni “Endgame” -a mi gusto, las mejores del UCM hasta la fecha- sin embargo logra plenamente sus objetivos gracias al sólido guion de Chris McKenna y Erik Sommers, y a una dirección sin contratiempos de Jon Watts que aprovecha al máximo los recursos con los que cuenta imprimiendo al relato un ritmo vertiginoso.
Tal vez el único punto débil podría ser cierta parte del característico humor en que se basan los diálogos. Esta vez se aprecia un exceso de burlas hacia los profesores a cargo del juvenil grupo y también una exposición -a mi modo de ver, burda- del noviazgo de Ned, focos que en realidad no aportan mucho ni a la historia ni a un relato que tiene su fuerte en el protagonista, muy bien secundado por Gyllenhaal y Jackson con actuaciones sólidas y de alto nivel.
Por supuesto, no abandone la sala en los créditos finales. Hay escenas nuevas, lo que parece puede no ser cierto, surgen numerosas dudas y todo queda abierto. ¿Les suena conocido? Claro, es Marvel y siempre puede sorprendernos.
Ficha técnica
Título original: Spider-Man: Far from Home
Año: 2019
Duración: 129 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Marvel Studios / Sony Pictures Entertainment (SPE) / Marvel Entertainment / Walt Disney Pictures / Columbia Pictures
Género: Fantástico. Acción. Ciencia ficción | Superhéroes. Adolescencia. Secuela. Cómic. Marvel Comics
Guion: Chris McKenna, Erik Sommers (Personajes: Steve Ditko, Stan Lee)
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Matthew J. Lloyd
Reparto: Tom Holland, Samuel L. Jackson, Jake Gyllenhaal, Marisa Tomei, Jon Favreau, Zendaya, Jacob Batalon, Tony Revolori, Angourie Rice, Remy Hii, Martin Starr, J.B. Smoove, Jorge Lendeborg Jr., Cobie Smulders, Numan Acar, Yasmin Mwanza, Joshua Sinclair-Evans, Toni Garrn, Peter Billingsley, Nicholas Gleaves, Claire Rushbrook, Michael de Roos, Jeroen van Koningsbrugge, J.K. Simmons, Joseph Long, Hiten Patel
Dirección: Jon Watts
jueves, 18 de julio de 2019
Toy Story 4
En esta cuarta entrega de la exitosa y tierna historia de los juguetes animados que siempre nos sorprenden y regocijan con sus divertidas aventuras, Pixar ha logrado un nivel excepcional en la producción lo que se traduce en una gran fluidez que la mayor parte del tiempo nos hace olvidar la forma para concentrarnos solo en el fondo del relato.
Bonnie, en su primer día de orientación en el jardín infantil, confecciona un nuevo juguete hecho con restos de basura. Se trata de Forky, quien junto con transformarse en el preferido e inseparable de su dueña, lentamente se va integrando al grupo. Las aventuras se destapan en un viaje familiar que trae abundantes sorpresas y mucha acción, ya que Woody casi no puede controlar a Forky y ni siquiera la ayuda de Buzz parece ser suficiente. El sorpresivo reencuentro con Bo Peep y sus ovejas, más la aparición de la muñeca Gabby Gabby, añaden un toque de locura a la ya intensa actividad del protagonista, quien no descansa un solo segundo.
Esta nueva cinta pone mucho más énfasis en la acción y en el seguimiento más cercano de Forky y de Woody. El foco cambia porque si bien tenemos escenas emotivas, son algo menores en proporción a las películas anteriores. En esta ocasión parece que todo está mucho más orientado al público infantil dejando menos referencias para los adultos acompañantes. De todas formas, las temáticas abordadas son igualmente importantes y gracias a ello mantiene intacto el carácter de fábula animada, sello característico de toda la saga. Nota aparte para la banda sonora de Randy Newman que por momentos se roba la película. Es tan apropiada y certera que en muchos pasajes me hizo recordar a “Tom y Jerry”, una animación que basaba gran parte de sus escenas de acción en la solidez de una partitura que le entregaba un color especial a cada secuencia.
Toy Story 4 viene a cerrar un ciclo virtuoso. Podrá haber muchas más aventuras, con los mismos personajes y también con otros nuevos, sin embargo el paso de los años no solo se hace presente con el crecimiento de Andy y Bonnie sino también con aquello que los juguetes van desarrollando en su propia evolución. Tan importante como la primera misión que tiene cada uno, que es cuidar de su dueño o dueña, también lo es el encontrar tanto el espacio como el lugar que le corresponde a cada cual en el transcurso de la historia. Observamos en ello una lección importante pues la solución no es desechar sino transformar, algo que Woody solo es capaz de comprender luego de hacer consciente todo lo que ha disfrutado y todo lo que hasta el momento ha vivido, es decir, transformar el conocimiento previo en experiencia para tomar mejores decisiones.
Ficha técnica
Título original: Toy Story 4
Año: 2019
Duración: 100 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Pixar Animation Studios. Distribuida por Walt Disney Pictures
Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia. Infantil | Muñecos. Cine familiar. Secuela. Pixar. 3-D
Guion: Andrew Stanton, Stephany Folsom (Historia: John Lasseter, Andrew Stanton, Josh Cooley, Valerie LaPointe, Rashida Jones, Will McCormack, Martin Hynes, Stephany Folsom)
Música: Randy Newman
Fotografía: Animation, Jean-Claude Kalache
Reparto: Animation
Dirección: Josh Cooley
Bonnie, en su primer día de orientación en el jardín infantil, confecciona un nuevo juguete hecho con restos de basura. Se trata de Forky, quien junto con transformarse en el preferido e inseparable de su dueña, lentamente se va integrando al grupo. Las aventuras se destapan en un viaje familiar que trae abundantes sorpresas y mucha acción, ya que Woody casi no puede controlar a Forky y ni siquiera la ayuda de Buzz parece ser suficiente. El sorpresivo reencuentro con Bo Peep y sus ovejas, más la aparición de la muñeca Gabby Gabby, añaden un toque de locura a la ya intensa actividad del protagonista, quien no descansa un solo segundo.
Esta nueva cinta pone mucho más énfasis en la acción y en el seguimiento más cercano de Forky y de Woody. El foco cambia porque si bien tenemos escenas emotivas, son algo menores en proporción a las películas anteriores. En esta ocasión parece que todo está mucho más orientado al público infantil dejando menos referencias para los adultos acompañantes. De todas formas, las temáticas abordadas son igualmente importantes y gracias a ello mantiene intacto el carácter de fábula animada, sello característico de toda la saga. Nota aparte para la banda sonora de Randy Newman que por momentos se roba la película. Es tan apropiada y certera que en muchos pasajes me hizo recordar a “Tom y Jerry”, una animación que basaba gran parte de sus escenas de acción en la solidez de una partitura que le entregaba un color especial a cada secuencia.
Toy Story 4 viene a cerrar un ciclo virtuoso. Podrá haber muchas más aventuras, con los mismos personajes y también con otros nuevos, sin embargo el paso de los años no solo se hace presente con el crecimiento de Andy y Bonnie sino también con aquello que los juguetes van desarrollando en su propia evolución. Tan importante como la primera misión que tiene cada uno, que es cuidar de su dueño o dueña, también lo es el encontrar tanto el espacio como el lugar que le corresponde a cada cual en el transcurso de la historia. Observamos en ello una lección importante pues la solución no es desechar sino transformar, algo que Woody solo es capaz de comprender luego de hacer consciente todo lo que ha disfrutado y todo lo que hasta el momento ha vivido, es decir, transformar el conocimiento previo en experiencia para tomar mejores decisiones.
Ficha técnica
Título original: Toy Story 4
Año: 2019
Duración: 100 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Pixar Animation Studios. Distribuida por Walt Disney Pictures
Género: Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia. Infantil | Muñecos. Cine familiar. Secuela. Pixar. 3-D
Guion: Andrew Stanton, Stephany Folsom (Historia: John Lasseter, Andrew Stanton, Josh Cooley, Valerie LaPointe, Rashida Jones, Will McCormack, Martin Hynes, Stephany Folsom)
Música: Randy Newman
Fotografía: Animation, Jean-Claude Kalache
Reparto: Animation
Dirección: Josh Cooley
miércoles, 3 de julio de 2019
La vida secreta de tus mascotas 2
Esta secuela de la exitosa película del año 2016 nos trae de regreso a Max y sus amigos. Producida por Illumination Entertainment, dirigida por Chris Renaud, codirigida por Jonathan del Val y escrita por Brian Lynch, la cinta contiene algunos cambios respecto a su predecesora. Si la primera estaba centrada en el descubrimiento de las mascotas mientras sus dueños no estaban en casa, esta segunda parte tiene mucho más de acción y aventura al exterior de los respectivos hogares.
Katie, la dueña de Max se ha casado y ahora tiene un hijo. ¡Ups! Max y Duke han sido desplazados por un bebé que ahora es el centro de atención del hogar y rivaliza con ellos por el cariño de sus padres. Un viaje de vacaciones aparece como el panorama ideal para que la familia logre convivir y superar este cambio de estado que los ha afectado a todos y le ha ocasionado un extremo estrés a Max. Por otra parte, Gidget ha quedado a cargo de cuidar el juguete favorito de su novio Max, sin embargo por un descuido “Busy Bee” ha ido a parar a un departamento repleto de gatos. Y Snowball, el conejo súper héroe, se debe lanzar a una arriesgada misión para liberar de sus captores a un tigre blanco llamado Hu y naturalmente para ello cuenta con la ayuda de muchos de sus amigos en persecuciones llenas de adrenalina.
“La vida secreta de las mascotas 2” se diluye en estos tres relatos. El foco que tiene la primera entrega no se repite en esta segunda, tal vez por el conocimiento previo de los protagonistas y también por la necesidad de marcar un punto que le permita diferenciarse. Los personajes son adorables y las voces encantadoras. El doblaje mexicano, eso si, nos deja “pillos” algunas veces debido a algunos modismos que no alcanzamos a comprender. Pero esos son detalles pues la espléndida animación, la música y secuencias llenas de color y vértigo configuran 88 minutos llenos de vibrante entretención.
Deberemos tal vez esperar una tercera parte para poder ver cuál es el derrotero de la saga. Debo reconocer que en mi opinión personal, me gustó más la primera, sin desmerecer los méritos de esta secuela de la que tenía muchas expectativas las que suelen jugar en contra cuando uno se forma una ilusión, porque naturalmente espera más desarrollo de una idea que en su lanzamiento pareció genial. El conflicto esta vez es más sencillo. Tiene que ver con situaciones simples, la pérdida de un juguete y el rescate de un tigre blanco. La problemática mayor, esa que refleja a Max y Duke con la presencia del bebé, el paseo familiar y la sabiduría campestre de Rooster, a mi modo de ver no logran profundizar el conflicto y el peso es naturalmente menor a lo que más nos llamaba la atención de la propuesta inicial.
Con más altos que bajos, la película entretiene y mantiene en vilo a los espectadores pequeños y a los que ya no lo somos tanto. Da gusto ver películas así, donde grandes y chicos pasamos un momento agradable gracias a una fábula animada hecha con dedicación, calidad y muchísimo talento artístico.
Ficha técnica
Título original: The Secret Life of Pets 2
Año: 2019
Duración: 98 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Illumination Entertainment / Universal Pictures
Género: Animación. Aventuras. Comedia | Animales. Secuela. 3-D
Guion: Brian Lynch
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Dirección: Chris Renaud, Jonathan del Val
Katie, la dueña de Max se ha casado y ahora tiene un hijo. ¡Ups! Max y Duke han sido desplazados por un bebé que ahora es el centro de atención del hogar y rivaliza con ellos por el cariño de sus padres. Un viaje de vacaciones aparece como el panorama ideal para que la familia logre convivir y superar este cambio de estado que los ha afectado a todos y le ha ocasionado un extremo estrés a Max. Por otra parte, Gidget ha quedado a cargo de cuidar el juguete favorito de su novio Max, sin embargo por un descuido “Busy Bee” ha ido a parar a un departamento repleto de gatos. Y Snowball, el conejo súper héroe, se debe lanzar a una arriesgada misión para liberar de sus captores a un tigre blanco llamado Hu y naturalmente para ello cuenta con la ayuda de muchos de sus amigos en persecuciones llenas de adrenalina.
“La vida secreta de las mascotas 2” se diluye en estos tres relatos. El foco que tiene la primera entrega no se repite en esta segunda, tal vez por el conocimiento previo de los protagonistas y también por la necesidad de marcar un punto que le permita diferenciarse. Los personajes son adorables y las voces encantadoras. El doblaje mexicano, eso si, nos deja “pillos” algunas veces debido a algunos modismos que no alcanzamos a comprender. Pero esos son detalles pues la espléndida animación, la música y secuencias llenas de color y vértigo configuran 88 minutos llenos de vibrante entretención.
Deberemos tal vez esperar una tercera parte para poder ver cuál es el derrotero de la saga. Debo reconocer que en mi opinión personal, me gustó más la primera, sin desmerecer los méritos de esta secuela de la que tenía muchas expectativas las que suelen jugar en contra cuando uno se forma una ilusión, porque naturalmente espera más desarrollo de una idea que en su lanzamiento pareció genial. El conflicto esta vez es más sencillo. Tiene que ver con situaciones simples, la pérdida de un juguete y el rescate de un tigre blanco. La problemática mayor, esa que refleja a Max y Duke con la presencia del bebé, el paseo familiar y la sabiduría campestre de Rooster, a mi modo de ver no logran profundizar el conflicto y el peso es naturalmente menor a lo que más nos llamaba la atención de la propuesta inicial.
Con más altos que bajos, la película entretiene y mantiene en vilo a los espectadores pequeños y a los que ya no lo somos tanto. Da gusto ver películas así, donde grandes y chicos pasamos un momento agradable gracias a una fábula animada hecha con dedicación, calidad y muchísimo talento artístico.
Ficha técnica
Título original: The Secret Life of Pets 2
Año: 2019
Duración: 98 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Illumination Entertainment / Universal Pictures
Género: Animación. Aventuras. Comedia | Animales. Secuela. 3-D
Guion: Brian Lynch
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Dirección: Chris Renaud, Jonathan del Val
martes, 2 de julio de 2019
Tolkien
Esta cinta del director Dome Karukoski relata momentos de la vida de J. R. R. Tolkien. Escrita por David Gleeson y Stephen Beresford, la película narra varios períodos y los alterna para configurar una visión más amplia del autor de "El hobbit" y "El Señor de los Anillos" entre otras obras.
“Tolkien” no define un inicio y un término. Podemos advertir que es una exploración a los diferentes impulsos que van configurando su personalidad. La escuela y el grupo de estudiantes que le rodean cobran un papel fundamental luego de un inicio algo difícil. La pobreza y precariedad de su familia, la muerte de su madre y la no aceptación social son obstáculos que parecen insalvables, sin embargo es justamente allí, en la escuela, y gracias al apoyo de un brillante profesor, Joseph Wright -Derek Jacobi- quien reconoce su extremo talento y le entrega la oportunidad de continuar su formación pese a sus dificultades económicas, donde surge una gran inspiración artística al poder relacionarse con pares que desarrollan diferentes disciplinas, también con mucho brío y entusiasmo. ¡Cambiar el mundo a través del arte! es la consigna. La amistad naciente que luego se fortalece, conforma una fraternidad, una comunidad creativa que potencia el talento del joven genio junto a la música y la poesía de sus compañeros.
El escenario bélico producto de la Primera Guerra Mundial interrumpe con fuerza la vida del joven Tolkien y también provoca cambios en él. No solo su vida está en peligro al concurrir al frente de batalla sino también la de sus amigos. Hay un antes y un después, una forzosa maduración debido a las circunstancias y a las pérdidas, tanto las humanas como las de su propia dignidad.
El amor está transversalmente presente a lo largo de la cinta. Es quizá el elemento más fuerte y profundo que recorre su intimidad y que sopla con fuerza al interior de su espíritu. Posiblemente la fuente máxima de inspiración para el protagonista -interpretado por Nicholas Hoult- es el apoyo permanente de Edith Bratt -Lily Collins- el amor de su vida y posteriormente su esposa, una musa en el sentido más amplio de la palabra, y que le entrega a Tolkien una llama viva de pasión incombustible para ser transmitida en sus relatos sobre Tierra Media.
Es tremendamente complejo hacer una película sobre un creador y visionario como J.R.R. Tolkien. Incluso sin tomar en cuenta sus obras es un trabajo arduo y difícil. Ahora bien, si agregamos ese elemento, es aun más complicado retratar a una persona que es capaz de inventar todo un idioma, crear un mundo nuevo y situar allí historias y leyendas de una enorme magnitud. Viajes, aventuras, hermandad y magia, elementos fundamentales en los relatos de Tolkien, aparecen en esta travesía por su vida pero pierden fuerza con los giros predecibles del guion en que descubrimos tal vez los orígenes de las primeras e innovadoras semillas, giros que no logran tomar vuelo a pesar de una fotografía y una música que si aciertan durante todo el metraje.
Este “biopic” del escritor, lingüista y profesor universitario no está a la altura de la persona a quien retrata. Aquello es imposible. Sin embargo, arremete de otra manera, creando un ambiente y una atmósfera que nos permite visualizar de manera más cercana al genio, percibir su dimensión y originalidad y situarlo también en la humanidad que le corresponde vivir y que constituye la génesis de sus trabajos más admirados y aclamados.
Ficha técnica
Título original: Tolkien
Año: 2019
Duración: 112 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Fox Searchlight / Chernin Entertainment
Género: Drama | Biográfico. I Guerra Mundial. Literatura
Guion: David Gleeson, Stephen Beresford
Música: Thomas Newman
Fotografía: Lasse Frank Johannessen
Reparto: Nicholas Hoult, Lily Collins, Genevieve O'Reilly, Colm Meaney, Tom Glynn-Carney, Patrick Gibson, Anthony Boyle, Craig Roberts, David Puckridge, Pam Ferris, Derek Jacobi, Laura Donnelly, Mimi Keene, Harry Gilby, Albie Marber, Aaron Neil, Joel Phillimore, Jack Riley
Dirección: Dome Karukoski
“Tolkien” no define un inicio y un término. Podemos advertir que es una exploración a los diferentes impulsos que van configurando su personalidad. La escuela y el grupo de estudiantes que le rodean cobran un papel fundamental luego de un inicio algo difícil. La pobreza y precariedad de su familia, la muerte de su madre y la no aceptación social son obstáculos que parecen insalvables, sin embargo es justamente allí, en la escuela, y gracias al apoyo de un brillante profesor, Joseph Wright -Derek Jacobi- quien reconoce su extremo talento y le entrega la oportunidad de continuar su formación pese a sus dificultades económicas, donde surge una gran inspiración artística al poder relacionarse con pares que desarrollan diferentes disciplinas, también con mucho brío y entusiasmo. ¡Cambiar el mundo a través del arte! es la consigna. La amistad naciente que luego se fortalece, conforma una fraternidad, una comunidad creativa que potencia el talento del joven genio junto a la música y la poesía de sus compañeros.
El escenario bélico producto de la Primera Guerra Mundial interrumpe con fuerza la vida del joven Tolkien y también provoca cambios en él. No solo su vida está en peligro al concurrir al frente de batalla sino también la de sus amigos. Hay un antes y un después, una forzosa maduración debido a las circunstancias y a las pérdidas, tanto las humanas como las de su propia dignidad.
El amor está transversalmente presente a lo largo de la cinta. Es quizá el elemento más fuerte y profundo que recorre su intimidad y que sopla con fuerza al interior de su espíritu. Posiblemente la fuente máxima de inspiración para el protagonista -interpretado por Nicholas Hoult- es el apoyo permanente de Edith Bratt -Lily Collins- el amor de su vida y posteriormente su esposa, una musa en el sentido más amplio de la palabra, y que le entrega a Tolkien una llama viva de pasión incombustible para ser transmitida en sus relatos sobre Tierra Media.
Es tremendamente complejo hacer una película sobre un creador y visionario como J.R.R. Tolkien. Incluso sin tomar en cuenta sus obras es un trabajo arduo y difícil. Ahora bien, si agregamos ese elemento, es aun más complicado retratar a una persona que es capaz de inventar todo un idioma, crear un mundo nuevo y situar allí historias y leyendas de una enorme magnitud. Viajes, aventuras, hermandad y magia, elementos fundamentales en los relatos de Tolkien, aparecen en esta travesía por su vida pero pierden fuerza con los giros predecibles del guion en que descubrimos tal vez los orígenes de las primeras e innovadoras semillas, giros que no logran tomar vuelo a pesar de una fotografía y una música que si aciertan durante todo el metraje.
Este “biopic” del escritor, lingüista y profesor universitario no está a la altura de la persona a quien retrata. Aquello es imposible. Sin embargo, arremete de otra manera, creando un ambiente y una atmósfera que nos permite visualizar de manera más cercana al genio, percibir su dimensión y originalidad y situarlo también en la humanidad que le corresponde vivir y que constituye la génesis de sus trabajos más admirados y aclamados.
Ficha técnica
Título original: Tolkien
Año: 2019
Duración: 112 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Fox Searchlight / Chernin Entertainment
Género: Drama | Biográfico. I Guerra Mundial. Literatura
Guion: David Gleeson, Stephen Beresford
Música: Thomas Newman
Fotografía: Lasse Frank Johannessen
Reparto: Nicholas Hoult, Lily Collins, Genevieve O'Reilly, Colm Meaney, Tom Glynn-Carney, Patrick Gibson, Anthony Boyle, Craig Roberts, David Puckridge, Pam Ferris, Derek Jacobi, Laura Donnelly, Mimi Keene, Harry Gilby, Albie Marber, Aaron Neil, Joel Phillimore, Jack Riley
Dirección: Dome Karukoski
Suscribirse a:
Entradas (Atom)