viernes, 29 de abril de 2022

El Hombre del Norte

La acción se remonta al Siglo X con el pequeño Amleth como protagonista. El niño presencia la ejecución de su padre, el rey Aurvandill -Ethan Hawke-, por parte de su tío Fjölnir -Claes Bang-, quien, luego de masacrar a su pueblo, toma como rehén a su madre, la reina Gudrún -Nicole Kidman-. También, ordena matar al joven heredero, pero este logra huir prometiendo vengar a su padre, salvar a su madre y matar a su tío. 

Años después, convertido en un príncipe y guerrero vikingo, Amleth -Alexander Skarsgård-, logra embarcarse rumbo a Islandia fingiendo ser un esclavo con el fin de acercarse a la granja de Fjölnir y llevar a cabo su venganza. En el lugar recibe la ayuda de una esclava eslava llamada Olga -Anya Taylor-Joy-, quien además dice ser hechicera. Es cosa de tiempo poder concretar sus planes. Solo debe elegir el momento preciso y el lugar adecuado, y aunque las dificultades aumentan con el paso de los días, todo pareciera alinearse a su favor. ¿Conseguirá el joven Amleth su objetivo? 

Dirigida por Robert Eggers, “The Northman” es árida, escabrosa, turbia, oscura e intensa. Muchos adjetivos para una cinematografía ejecutada en grande y muy bien coreografiada. Los escenarios propuestos por el director son muy cuidadosos, en especial aquellos que se nutren de una iluminación tenue que permite agregar ambientes precisos a la historia. La filmación resulta muy real, con escenas crudísimas, excelente ritmo, un muy buen elenco y una brillante representación de la época gracias a vistosos maquillajes y vestuarios. ¡Técnicamente, impecable! 

¿Pero, qué me pasó con esta película? No conecté, me resultó incómoda y finalmente no la disfruté. Llevo días tratando de dilucidar el por qué. ¿Será la temática de vikingos o esa mezcla de ritos mágicos y metafóricos de las costumbres que quiere retratar? ¿O será la violencia, muchas veces sin filtro, que desnuda las barbaridades humanas que se ejecutan para conseguir poder o venganza? ?¿O será la construcción de la narración, lo absurdo de algunos de los cruentos eventos, lo que no me permite percibir el fondo de la historia? Aun no lo sé, pero algo hay que no me permite ingresar y aquello, sin duda, me frustra. 

No obstante, y a pesar de las múltiples aristas consignadas en el párrafo anterior, reconozco y aprecio estar frente a la realización de una obra magna. Corresponde a un diseño de producción ambicioso que obtiene un resultado majestuoso, especialmente en su forma, gracias a una impecable factura. 

Tal vez “El hombre del Norte” es una película específica y menos transversal, orientada a un nicho de público seguidor de estas historias y más compenetrado con los hechizos, mitos y leyendas. Indudablemente constituye una experiencia audiovisual impactante, para apreciar en pantalla grande y sonido envolvente, por lo que recomiendo no dejar pasar la ocasión de verla en cines. Y justamente en lo subjetivo de esta apreciación tal vez nos podremos encontrar. En la evaluación de las sensaciones y lo que esta experiencia pueda provocar en cada uno de nosotros. Claramente no lo vamos a percibir igual y por ello, entre muchas otras razones, el arte es tan maravilloso. 

Ficha técnica 

Título original: The Northman 
Año: 2022 
Duración: 136 minutos 
País: Estados Unidos 
Productora: Regency Television, Focus Features. Distribuidora: Focus Features 
Género: Aventuras. Acción. Drama | Vikingos. Siglo X. Venganza. Cine épico 
Guion: Robert Eggers, Sjón Sigurdsson 
Música: Robin Carolan, Sebastian Gainsborough 
Fotografía: Jarin Blaschke 
Reparto: Alexander Skarsgård, Nicole Kidman, Anya Taylor-Joy, Claes Bang, Ethan Hawke, Willem Dafoe, Gustav Lindh, Oscar Novak, Björk, Ralph Ineson, Kate Dickie, Murray McArthur, Ian Gerard Whyte
Dirección: Robert Eggers

jueves, 28 de abril de 2022

Desesperada

La historia presenta a Amy Carr -Naomi Watts-, una mujer que mientras trota en un bosque cercano a su casa recibe una alerta de emergencia en su celular: los dispositivos policiales se han desplegado producto de un tiroteo en la escuela a la que asiste su hijo adolescente. Amy, que había decidido tomarse el día para ella, no sabe si está en el lugar pues no contesta mensajes ni llamadas. Ella está lejos y nada parece funcionar. La angustia es máxima y Amy tiene un solo objetivo: correr y salvar a su hijo. 

Esta cinta dirigida por Phillip Noyce es concisa. Luego de una breve introducción que presenta a los personajes, da paso a la acción que básicamente recae solo en su protagonista hasta el desenlace. Para Naomi Watts es un gran peso tener que sostener el relato en solitario y debemos señalar que sale airosa del desafío. 

Aunque es algo extenso el tiempo que ella está sola en pantalla, observamos que la actriz es capaz de transmitir sus emociones con calculada precisión: incomodidad, angustia y desesperación, se combinan con dosis de valentía, resistencia física y fortaleza anímica. Watts también consigue demostrar que su representada es una mujer capaz de buscar caminos, intentar opciones e idear soluciones. Amy no se rinde, lucha por superar los obstáculos que se le presentan. 

En esta película, cuyo hilo central ya hemos visto en varias ocasiones, explota muy bien los recursos mínimos a los que apela. Tiene una bellísima fotografía que propone un contraste entre el exuberante paisaje exterior versus el horror interno que carcome a la protagonista. Además, y no es menor, su título original es “La hora desesperada”, justamente porque tenemos la sensación de estar viendo todo en tiempo real, con sentido de urgencia, en una situación límite de vida o muerte. 

La temática abordada es muy actual aunque en el tratamiento del guion pueda resultar algo evidente. Todas las pistas y luces apuntan hacia un punto específico y por eso la tensión crece, sin embargo aquello nos aventura tanto hacia una conclusión obvia como hacia una posible vuelta de tuerca. Esa es la apuesta y a lo que juega esta película que, con una duración justa, nos sumerge casi sin darnos cuenta en lo esencial que vive su protagonista: desesperación a nivel máximo. 

Ficha técnica 

Título original: The Desperate Hour 
Año: 2021 
Duración: 84 minutos 
País: Estados Unidos 
Productora: Coproducción Estados Unidos-Canadá; Boies Schiller Film Group, JamTart Productions, Limelight, Stratagem Pictures, Untapped 
Género: Thriller 
Guion: Chris Sparling 
Música: Fil Eisler 
Fotografía: John Brawley 
Reparto: Naomi Watts, Sierra Maltby, Colton Gobbo, Debra Wilson, Woodrow Schrieber, David Reale 
Dirección: Phillip Noyce

viernes, 22 de abril de 2022

Cantos de Represión

Recuerdo haber leído mucho sobre Colonia Dignidad. La figura de su líder, Paul Schäfer siempre me resultó indignante, incluso mucho antes de conocerse los abusos sexuales que cometía dentro del enclave. Posteriormente, y con los años, se confirmó lo que era un secreto a voces; el encubrimiento y complicidad en torturas y desapariciones de presos políticos durante la dictadura militar chilena. Colonia Dignidad era todo lo opuesto a su denominación; de dignidad, nada, y de colonia, tal vez las peores prácticas que podamos imaginar. 

Este documental escrito y dirigido por Marianne Hougen-Moraga y Estephan Wagner se basa en una premisa diferente a lo que hemos visto anteriormente en reportajes y series. Su punto de partida es la situación actual de la ahora llamada Villa Baviera y de quienes habitan este idílico paraje, una comunidad de unas 120 personas que se sustentan gracias al turismo que les visita para disfrutar del bello entorno y, por supuesto, de la tradicional comida y cerveza alemana. 

La cámara contempla paisajes y también rostros. Rostros curtidos, ajados, heridos. Muchos de ellos son sobrevivientes de los peores años la secta, instalada en el lugar por un grupo de colonos el año 1961 con el supuesto fin de ayudar a los pobres. Otros son descendientes, y aún quedan algunos fundadores, ya ancianos y enfermos, esperando tal vez su tránsito definitivo. 

Posterior a la captura de Schäfer, el año 2007, varios habitantes huyeron del lugar en busca de nuevos horizontes. Quienes se quedaron debieron intentar mantenerse y sobrevivir, dejar atrás un pasado cuyo peso es casi insostenible, para encontrar esperanza y sanación. 

La historia es tremenda y la conocemos de primera fuente a través de los ojos de los entrevistados. A veces más que las palabras son sus miradas las que denotan el sufrimiento extremo que han vivido. Inconcebible, denigrante. ¿De dónde sacan el valor para seguir en pie? ¿Cómo logran convivir golpeadores con golpeados, abusadores con abusados? 

La tensión interior aumenta con el correr de los minutos. No sabemos hacia dónde nos lleva ni cuál será su resolución. La dicotomía entre los bellos paisajes y la abyecta inhumanidad vivida se hace cada vez más patente. Me da pudor observar cuando algunas personas mencionan que quieren superar el pasado, que no quieren volver a abrir las heridas, pero que siempre les vuelven a preguntar sobre lo mismo, porque es lo que también este trabajo documental efectúa. 

Sin duda no es un tema fácil para nadie, ni para los espectadores ni menos para los protagonistas de una historia que les toca en lo más íntimo y les avergüenza. Pero no a todos. Hay opiniones, las menos, diferentes. Valientes quizá, perdidas tal vez, o probablemente confusas. Corresponden a una clara negación o bien a una férrea defensa de un validado actuar determinista. Y es que el ideal de la fundación de Colonia Dignidad choca de bruces con la brutalidad de las acciones llevadas a cabo puertas adentro. Absolutamente incomprensible, inimaginable, deleznable. 

Méritos tiene en abundancia este documental. Sin juzgar, presenta una linea editorial clara y precisa. Deja que los protagonistas sean quienes exponen el relato para que luego las piezas se acomoden en este puzzle intrincado y complejo. 

“Cantos de Represión” se escucha fuerte, con luces y sombras, con contradicciones y contrapuntos, con figuras antiguas y con las nuevas generaciones. Es un testimonio vivo y presente, un retrato de la historia, un relato necesario que deja una reflexión acuciante: ¿es posible el perdón genuino y la superación de una historia, o son hechos que, por su trascendencia, no se podrán superar jamás?  

Ficha técnica 

Título original: Songs of Repression 
Año: 2020 
Duración: 90 minutos 
País: Dinamarca 
Productora: Final Cut for Real, Cactus World Films 
Género: Documental | Sectas 
Guion: Marianne Hougen-Moraga, Estephan Wagner 
Reparto: Documental 
Dirección: Marianne Hougen-Moraga, Estephan Wagner

jueves, 21 de abril de 2022

El Estado Imaginario

Disponible en https://altoparlante.cl


Matías Said -Francisco Sobrado- regresa a la ciudad donde nació, Estocolmo, Suecia. Los motivos de su viaje no quedan demasiado claros. Busca a unos “primos”, unos familiares lejanos tal vez, que llevan muchos años viviendo en la ciudad. Poco a poco vemos que Matías, quien vivió desde los ocho años en Chile, tiene un pasado que le atormenta. Un hecho doloroso ha impactado a su familia y decide tomar cartas en el asunto. Es una deuda pendiente. Se propone conseguir un objetivo radical, cueste lo que cueste. 

Esta película dirigida por Alan Fischer, hablada en sueco, español, kurdo, árabe y farsi, constituye un gran desafío de construcción en la identidad de sus personajes. Centrada en Matías -e inspirada en hechos reales-, aborda varios temas en paralelo que logra unir bajo un formato de thriller que plantea incógnitas y genera suspenso gracias a la configuración de un guion sobrio. 

Las actuaciones, en general, resultan un poco encuadradas, tal vez incluso forzadas. Hay algo que no fluye con naturalidad. Puede ser el efecto que se quiere conseguir, pero las luces en ese sentido son contradictorias. Se nota el deseo de transmitir más emoción, sin embargo lo que se expresa queda en tono menor. La cinta se percibe larga, en especial por la lentitud de su exposición central, aunque repunta en sus treinta minutos finales, cuando logra enfocar los momentos de mayor tensión y conflicto. 

“El Estado Imaginario” sí resulta interesante desde la configuración de su relato. El uso de cruces temporales y la decisión de develar la historia por partes funciona adecuadamente. Hay que tener paciencia para armar las piezas de este puzzle que tiene muchos cabos sueltos y que muestra el contexto y realidades de dos países muy diferentes entre sí. El contrapunto respecto a la imaginación, por un lado, y la construcción de ambientes por otro, también despierta inquietud, aunque lo evidente se transforme en certeza y no se profundice en las motivaciones personales, las grupales, las de una comunidad en particular o de una sociedad en general.  

Me llama la atención la desconexión de la acción con la música que la acompaña durante muchos pasajes. No genera unidad, parecen dos lenguajes diferentes, cada uno por su lado, sin un fin común. Eso descoloca, y si es un efecto buscado, está bien, sin embargo no parece ser ese uno de sus objetivos.  

Con una temática muy actual, presenciamos una buena idea que quizás pudo ser mejor ejecutada. El resultado es una propuesta más interesante que inquietante, que desconcierta más que atrapa al espectador. Aun así, la experiencia puede resultar vital dependiendo del punto de vista -o de vida- que tengamos para abordarla. Y, además, es cine de autor, subjetivo y opinable, lo que indudablemente genera válidas visiones diferentes.  

Ficha técnica 

El Estado Imaginario 
País: Chile – Suecia 
Género: Drama / Suspenso 
Duración: 100 min. 
Productoras: Ant Fire Productions – Yagán Films – D21 
Año: 2020 
Idiomas: Sueco – Español – Árabe 
Subtítulos: Español – Inglés 
Director: Alan Fischer 
Elenco: Francisco Sobrado, Susana Hidalgo, Isa Aouifia, Siham Shurafa, Sandra Redlaff, Pedram Shahlai.

martes, 19 de abril de 2022

Ron da error

Disponible en Disney+.

Un nuevo robot tecnológico está causando furor entre los estudiantes. Se trata del intrépido y completísimo B-bot, una creación informática que ayuda a sus dueños a generar amistades gracias a un complejo algoritmo. Todos los alumnos de la secundaria en Nonsuch, California, tienen el suyo, menos Barney Pudowski. Él dice que no lo quiere, que no lo necesita, sin embargo su abuela Donka y su padre Graham se dan cuenta que Barney es solitario, que no tiene amigos y que una ayuda de este tipo no le vendría nada mal, aunque son reacios a dar el paso de comprarlo por falta de dinero. Cuando, para su cumpleaños, deciden hacer el esfuerzo de regalarle uno, van a la tienda de los de los creadores, la firma Bubble, pero encuentran el lugar cerrado. La urgencia es evidente, ese ese el día y no otro, por lo que recurren a un repartidor que les vende una unidad. 

Barney recibe su tesoro con una alegría inmensa. No lo puede creer, es su sueño hecho realidad. Debe activar al pequeño B-bot pero parece que algo no anda bien, los comandos no responden y las directivas quedan a medias o simplemente no cargan. Como el robot pide conexión a la red de la empresa, Barney va a la tienda para pedir su reparación pero aquello solo marca el comienzo de una infinidad de problemas. 

Dirigida por Sarah Smith y Jean-Philippe Vine, “Ron's Gone Wrong” es una animada fábula sobre muchos temas actuales que está narrada desde la mirada de un niño que debe lidiar con su pequeño robot. La película se conduce por diferentes senderos y explora las relaciones adolescentes, la soledad, el bullying, la dependencia tecnológica, el compañerismo y la amistad. 

Colorida y entretenida, esta cinta nos coloca en diversos escenarios: observamos al padre y a la abuela de Barney, sus motivaciones y reacciones; vemos a los compañeros de clase del joven, que pueden ser muy crueles cuando discriminan por algún motivo; el tema económico está retratado por la ambición comercial del jefe de la empresa Bubble, quien solo quiere ganancias y no es capaz de visualizar los daños que puede generar un gadget como el que venden; y la tecnología, que naturalmente es central pero también una excusa, porque permite exponernos al mundo de las redes sociales, la adicción que producen y las consecuencias que aquello conlleva. 

Una de las moralejas de esta película es la que se obtiene dada la condición defectuosa del B-bot. Diseñado para hacer amigos y ayudar a Barney, termina siendo una versión más a escala humana al invertirse los papeles. Es él quien debe aprender de su dueño porque lo obliga a esmerarse en construir una relación sin renunciar a la primera dificultad o problema. Los aprendizajes mutuos se potencian, y la verdadera amistad surge gracias justamente a los errores y a la capacidad de trabajarlos y superarlos. 

“Ron da error” resulta encantadora, liviana y entretenida. Con mucho fondo para reflexionar y conversar, es una película ideal para compartir en familia, con los más pequeños, para saber qué les surge al verla y tal vez así desarrollar los temas que más les llamen la atención y les interesen. Historias de este tipo son un real aporte educativo, tanto por lo que presentan argumentalmente como por lo que dejan expuesto para ser descubierto. Muy buena película, recomendada! 

Ficha técnica 

Título original: Ron's Gone Wrong 
Año: 2021 
Duración: 106 minutos 
País: Reino Unido 
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Locksmith Animation, 20th Century Fox Animation, TSG Entertainment. Distribuidora: 20th Century Studios 
Género: Animación. Comedia. Ciencia ficción | Robots. Familia. Adolescencia. Amistad. Cine familiar 
Guion: Sarah Smith, Peter Baynham 
Música: Henry Jackman 
Fotografía: Animación, David Peers, Hailey White 
Reparto: Animación 
Dirección: Sarah Smith, Jean-Philippe Vine

sábado, 16 de abril de 2022

Sonic 2

Las aventuras de Sonic continúan en esta entretenida secuela. Habíamos quedado en la derrota del Dr. Robotnik y con el inquieto erizo azul adoptado por la pareja de Tom y Maddie Wachowski. Pero como todo cambia, la paz solo dura unos meses porque así son estas historias, nada se puede dar por seguro. 

Ahora, Sonic está decidido a ser un héroe. Vigila la ciudad, trata de poner orden, pero no le resulta demasiado. Los efectos colaterales de su accionar son catastróficos y la frustración surge de inmediato en el protagonista. Paciencia le aconsejan sus padres adoptivos, sin embargo no es un valor cultivado por nuestro amiguito. Una boda en Hawái a la que deben asistir Tom y Maddie, deja a Sonic el camino despejado para hacer de las suyas durante la ausencia de los mayores, pero el inesperado regreso del malvado Robotnik le sorprende totalmente desprotegido. 

Robotnik -Jim Carrey-, ha logrado escapar del planeta de los Hongos y con la ayuda de Knuckles the Echidna, quiere cobrar venganza. Por su parte, este nuevo personaje rojo busca reivindicar el legado de su extinta tribu y encontrar una antigua reliquia llamada la Esmeralda Maestra, que entrega poderes incontestables y absolutos a quien la posea. Ambos personajes son una amenaza seria para Sonic, quien recibe la inesperada ayuda de Miles "Tails" Prower, un zorro de dos colas que es su fiel admirador y lo idolatra. Juntos deberán adelantarse y ser los primeros en encontrar la Esmeralda para detener la ambición de Robotnik. ¿Lograrán su objetivo? 

“Sonic 2” nos ofrece una buena continuación de la historia que vimos en la primera parte. Sonic es simpático, se presenta como un niño inquieto, alerta y despierto que siempre está en movimiento y no parece detenerse en ningún momento. Por su parte, Jim Carrey -una caricatura humana y por eso tal vez el mejor actor para el personaje y si no, al menos para su voz-, es el personaje humano mejor logrado de la película. Se desenvuelve a sus anchas, aun más suelto que en la entrega anterior, y esta vez más contenido y menos exagerado, algo que le da un mayor compromiso con su papel. 

En relación al relato, el uso de historias paralelas ayuda bastante a la continuidad. Ya no es lineal, en secuencia. Hay varios escenarios simultáneos que tienen partes de la trama. Estos espacios entregan pausa a las vertiginosas aventuras, y también permiten que descansemos de algunos moldes que, por repetidos, pueden ser cansadores. Es cierto que algunas de las subtramas no son del todo interesantes, pero al menos desvían la atención, ponen otros focos y divierten, que finalmente es lo importante. 

De lo mejor logrado de esta cinta es la relación de las caricaturas con los humanos. Son efectos especiales muy buenos, parece que interactúan, que están en el mismo lugar, que son filmados como un todo presente. Se trata de una construcción que realmente se consigue en toda su dimensión, pues son infinitos los detalles que se deben cuidar para conseguir este resultado. 

“Sonic the Hedgehog 2” es diversa y predecible, y debe ser así. Está orientada al público infantil -y por supuesto a los seguidores del video juego-, pero los guiños adultos son bastante más que un añadido políticamente correcto. En resumen, se trata de una aventura entretenida, un poco larga tal vez, pero que hace que por dos horas nos olvidemos del mundo que nos rodea. 

Ficha técnica 


Título original: Sonic the Hedgehog 2 
Año: 2022 
Duración: 122 minutos 
País: Estados Unidos 
Productora: Original Film, Paramount Pictures, Sega Sammy Group. Distribuidora: Paramount Pictures 
Género: Aventuras. Acción. Comedia | Secuela. Videojuego 
Grupos: Sonic el erizo | SEGA 
Guion: Patrick Casey, Worm Miller, John Whittington. Historia: Patrick Casey, Worm Miller 
Música: Junkie XL 
Fotografía: Brandon Trost 
Reparto: James Marsden, Jim Carrey, Tika Sumpter, Idris Elba, Natasha Rothwell, Shemar Moore, Adam Pally, Lee Majdoub. Voz: Ben Schwartz 
Dirección: Jeff Fowler

lunes, 11 de abril de 2022

Ambulancia

El millonario robo de un banco parece la solución para Will Sharp -Yahya Abdul-Mateen II-, quien necesita urgentemente dinero para curar la enfermedad de su esposa. Su socio, y también hermano adoptivo Danny -Jake Gyllenhaal-, es quien lidera la operación. Todo parece estar cubierto, sin embargo un infortunio, un hecho casual, algo inesperado, cambia completamente la suerte de los protagonistas. 

El asalto iba bien encaminado, sin embargo la aparición de un policía complica las cosas. La huída ya no puede ser limpia, y con el agente herido a bala, la única opción que les queda es secuestrar una ambulancia en el subterráneo del banco. Desde ese momento, se suma a la pantalla quien estaba en el vehículo, la paramédico Cam Thompson -Eiza González-, que tratará de ayudar al malogrado oficial y salvar su vida. ¿Lograrán su cometido? 

Ya sabemos los puntos que calza Michael Bay. Este director de múltiples batallas, presenta una película vertiginosa de comienzo a fin, con muchos fuegos artificiales y gran parafernalia. Especial mención para las tomas aéreas que son muy interesantes hasta que comienzan a repetirse una y otra vez. Asimismo, las logradas persecuciones con la consabida destrucción representan todo un mérito. Bien sabemos que no es fácil filmar y componer de esa forma, por lo que presenciamos una edición y un montaje de primera línea. 

Respecto al guion, tiene bastantes puntos. Enreda la madeja sin complejos y luego la va descomponiendo lentamente, aunque resulte inverosímil o por momentos totalmente fuera de cualquier lógica natural. La tensión construida es creciente, no da tregua, y esto se transforma en el mayor logro de esta cinta que cumple las expectativas que promete. 

Jake Gyllenhaal se ve a sus anchas; muy bien, tanto efusivo como controlado, dueño de la pantalla y de la situación durante todo el metraje. Los demás personajes aportan con sus roles de soporte en un plano indudablemente más bajo, pero sin llegar a ser del todo insustanciales. 

“Ambulancia” posee una extensión larga. Pienso que más concisa hubiera queda mejor. Aun así, funciona, incluso para un cine nocturno, un viernes tarde en la noche con cansancio acumulado, pues consigue neutralizar el incipiente sueño y mantenernos despiertos hasta su desenlace. 

Ficha técnica 

Título original: Ambulance 
Año: 2022 
Duración: 136 minutos 
País: Estados Unidos 
Productora: Universal Pictures, Bay Films, 5150 Action, Endeavor Content, New Republic Pictures. Distribuidora: Universal Pictures 
Género: Acción. Thriller. Drama | Road Movie. Robos & Atracos. Remake 
Guion: Chris Fedak. Historia: Laurits Munch-Petersen, Lars Andreas Pedersen 
Música: Lorne Balfe 
Fotografía: Roberto De Angelis 
Reparto: Jake Gyllenhaal, Yahya Abdul-Mateen II, Eiza González, Garret Dillahunt, Moses Ingram, Keir O'Donnell, Colin Woodell, Devan Long, Chelsea Harris, Sheila Houlahan, Brendan Miller, Olivia Stambouliah, José Pablo Cantillo, ver 9 más 
Dirección: Michael Bay

viernes, 8 de abril de 2022

Granizo

Disponible en Netflix.

Este nuevo estreno resulta entretenido, lúdico y también muy cómico. Es una comedia de tomo y lomo, y está bien hecha porque entrega lo que promete. Veamos de qué se trata. 

La premisa es simple: Miguel Flores -Guillermo Francella-, es un meteorólogo con una carrera de 20 años de aciertos que le han forjado una fama de infalible. Tan bien le va que el canal de televisión donde trabaja le ofrece conducir un programa propio, algo así como el “Show del Tiempo”, en horario “Prime”, que es anunciado con bombos y platillos. 

En el esperado capítulo inaugural, Miguel pronostica una noche despejada, sin incidentes ni novedades, sin embargo se desata una tormenta de granizo que causa enormes perjuicios a los confiados habitantes del gran Buenos Aires. Entonces, Miguel pasa del éxito absoluto al fracaso rotundo, prácticamente es considerado un enemigo público. Obligado a retornar a su ciudad natal en busca de refugio, se reencuentra con su hija y con las culpas del pasado que aun le atormentan. ¿Sale a flote o se hunde indefectiblemente? ¿Qué sucederá? 

Dirigida por Marcos Carnevale, “Granizo” permite el lucimiento de su estrella. Guillermo Francella se roba, literalmente, la película. Es un agrado, actúa muy bien, natural y simpático, en un rol hecho a su medida. Y claro, en esta película todo es exagerado, los estereotipos abundan y los lugares comunes también, pero qué importa, nos reímos y disfrutamos de sus tonteras. 

Sin dejar el tono de comedia, la película roza conceptos muy actuales, como el ascenso adorable, la admiración por un personaje popular y el crédito excesivo a su infalibilidad. Sin embargo, al primer error es cancelado. Una equivocación profunda lo hace caer en desgracia, es anulado, destruido y funado completamente. Viene entonces la manida recuperación, la búsqueda de la esencia y la reconexión interior para producir un cambio. ¿Lo hemos visto? Muchas veces y esta es una más, pero tiene ese toque especial de los argentinos. 

“Granizo” no demuestra ambiciones y tal vez por eso funciona. Arranca sonrisas por lo irreverente e improbable de sus hechos. Asimismo, tiene buenos efectos especiales en las tormentas que causan los estragos en el microcentro porteño. Y bueno, también pone sobre la mesa la siempre vigente disyuntiva televisiva sobre la calidad del contenido o el valor del rating. ¿Qué es lo importante? El show, mientras tenga éxito, vale, pero al primer tropiezo se baja la cortina. Tenemos un fondo, bien al fondo, aunque claramente, no es ese su objetivo. 

La película no solo se deja ver sino que de verdad entretiene. Nos acordaremos de la famosa frase “la fama es efímera”, porque todo gira en torno a eso. Y un último tip: no dejen de prestar atención a la canción que acompaña a Miguel. La pueden encontrar en YouTube, completa. “Ya llegó Miguel, Miguel ya llegó…” 

Ficha técnica 

Título original: Granizo 
Año: 2022 
Duración: 118 minutos 
País: Argentina 
Productora: Kuarzo Entertainment Argentina, Leyenda Films, Infinity Hill. Distribuidora: Netflix 
Género: Comedia 
Guion: Nicolás Giacobone, Fernando Balmayor 
Música: Gustavo Pomeranec 
Fotografía: Horacio Maira 
Reparto: Guillermo Francella, Romina Fernandes, Peto Menahem, Laurita Fernández, Martín Seefeld, Nicolás Scarpino, Viviana Saccone, Eugenia Guerty, Norman Briski, Pompeyo Audivert, Juan Tupac Soler, Carla Pandolfi, Los Palmeras 
Dirección: Marcos Carnevale

jueves, 7 de abril de 2022

Sin Respiro

Disponible en Netflix.

Basada en la película surcoreana de 2014 “A Hard Day”, de Kim Seong-hun, “Sin respiro” presenta a Thomas -Franck Gastambide-, como un policía que debe poner a prueba su sangre fría luego de un hecho que de pronto complica su vida. 

Su madre acaba de morir, sin embargo este agente, que no tiene buenos antecedentes, debe enfrentar problemas aún mayores. Un desafortunado accidente y una seguidilla de malas decisiones, lo enredan cada vez más, en una vertiginosa noche que parece que será la más larga de su vida. Que es un tipo “acontecido”, no cabe duda, pero, la verdad sea dicha, en esta película aplica esto elevado al cuadrado. 

Este filme dirigido por Régis Blondeau -en el debut de este renombrado director de fotografía-, resulta irregular en su desarrollo. Entre thriller y comedia negra -no se decide ni por uno ni por otro-, deja cabos sueltos haciéndolo aun más inverosímil; cada minuto puede ser peor, es una verdadera caída libre. 

Con una duración acotada -solo 95 minutos-, queda la sensación de que pudo ser algo más. Aun así, se deja ver aunque dan muchas ganas de conocer la obra original. 

Ficha técnica 

Título original: Sans répit 
Año: 2022 
Duración: 95 minutos 
País: Francia 
Productora: Bright Lights Films, Mahi Films, Umedia. Distribuidora: Netflix 
Género: Thriller. Acción | Crimen. Remake 
Guion: Régis Blondeau, Julien Colombani 
Fotografía: Danny Elsen 
Reparto: Franck Gastambide, Simon Abkarian, Michael Abiteboul, Tracy Gotoas, Jemima West, Serge Hazanavicius, Laurent Maurel, Pierre Cevaer, Michael Anthony Perez, Blaise Ludik, Kevin Debonne 
Dirección: Régis Blondeau

miércoles, 6 de abril de 2022

Los ojos de Tammy Faye

En esta película conocemos a Tamara "Tammy" Faye y a su marido Jim Bakker, un matrimonio que, prácticamente desde cero, crea una enorme cadena de Televisión religiosa. Su historia de auge y caída es retratada desde diferentes ángulos, poniendo sobre la mesa importantes temas, revelando un sinnúmero de irregularidades y, por supuesto, mostrando aquellos aspectos totalmente inconsecuentes con su misión y propósito. 

"Tammy" -Jessica Chastain-, conoce a Jim -Andrew Garfield-, en el North Central Bible College en Minneapolis, Minnesota. La atracción es inmediata y se casan, pese a no contar con el beneplácito de la madre de ella. Como dos jóvenes idealistas, se lanzan a recorrer Estados Unidos para predicar a comunidades cristianas, logrando ser contratados para presentar un exitoso programa de niños en la CBN -Christian Broadcasting Network-. El carisma de Jim -junto a su gran persistencia-, lo lleva a ser el anfitrión de un nuevo programa en la cadena, “The 700 Club”, con Tammy, siempre acogedora, desarrollando al máximo sus dotes de cantante y anfitriona. 

Diferencias con el pastor Jerry Falwell -Vincent D'Onofrio-, impulsan al matrimonio a separarse de CBN e iniciar la aventura de crear su propia cadena de TV. Nace entonces PTL Satellite Network -“Praise the Lord”, “Alabado sea el Señor”-, canal que, a través de “The PTL Club”, comienza a abrirse paso paulatinamente hasta conseguir una audiencia de millones de espectadores a lo largo de los años. Este auge viene acompañado de mucho dinero a través de donaciones telefónicas, capital que logra hacer crecer el imperio exponencialmente en un vertiginoso ascenso que parece imparable. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. La caída es impactante, con denuncias, escándalos, investigaciones y más, dando cuenta que la realidad supera, una vez más, cualquier ficción. 

Esta cinta dirigida por Michael Showalter tiene buen ritmo durante su primera hora. En un formato que va de menos a más, la película levanta progresivamente el vuelo pero se detiene en la mitad para dedicar un espacio de tiempo que profundiza en los conflictos íntimos del matrimonio. Desde ese momento, y preparando su conclusión, el filme logra nuevamente retomar impulso para cerrar adecuadamente una historia compleja, llena de detalles, formas y particularidades de sus protagonistas. 

Lo que más sobresale de este trabajo es la excelente actuación de sus protagonistas. Jessica Chastain es Tammy, no cabe duda, algo que la ha hecho merecedora del Óscar 2022 por su sentida interpretación. Irreconocible por momentos, Chastain recurre a un maquillaje -aunque puede ser algo exagerado- que funciona estupendamente bien, dejando ver el detalle de sus gestos y miradas, incluso con la capacidad de mostrar algunos surcos marcados en su cara. Todo esto se logra con primeros planos muy cercanos, donde vemos la emoción de la protagonista, quien con voz cortada, inflexiones, carrasperas y tics, expresa altos y bajos emocionales que se transmiten gracias a que verdaderamente encarna y vive su personaje. 

Andrew Garfield también se observa en un muy buen nivel, como un sólido acompañante, un pilar, un partner desafiante que siempre está ahí, liderando o sosteniendo, en un juego que entrelaza ambas personalidades. La innegable química entre los dos se percibe desde un comienzo, algo que se ve reflejado en apoyos mutuos y también en una tensión permanente a lo largo del metraje. 

Hay variados temas expuestos en esta historia. Religión, valores, el alcance discursivo que se consigue gracias a la TV, las donaciones de los seguidores, el enriquecimiento -¿lícito o ilícito?-, las revisiones contables, las exenciones, los impuestos, etc., son tópicos que ven la luz entre muchos otros. También observamos la construcción de estatus a través de mentiras, a través de un show de televisión que se transforma en un espectáculo que podría ser tan escandaloso como aquello que provoca la caída del conglomerado. 

“The Eyes of Tammy Faye” explora la política religiosa y su peligrosa vinculación con la política partidista, en capas que permean la ambición de control, conservadurismo e incluso represión. Se ve que está en juego la libertad y la censura, una ideología que usa el nombre De Dios para conseguir poder, en un flagrante abuso de miles de conciencias. 

Interesante historia la que nos presenta “Los ojos de Tammy Faye”, tal vez más que su ejecución en pantalla. Aun así, nos mantiene prendidos, inquietos y deseosos de conocer más detalles sobre este particular matrimonio. Los años juzgan los hechos y también los comportamientos y búsquedas personales. Quizás en este caso pudiera encontrarse algún grado de perdón y redención. Solo el tiempo lo dirá. 

Ficha técnica 

Título original: The Eyes of Tammy Faye 
Año: 2021 
Duración: 126 minutos 
País: Estados Unidos 
Productora: Searchlight Pictures, Freckle Films, Odd Lot Entertainment, Semi-Formal Productions. Distribuidora: Searchlight Pictures 
Género: Drama | Biográfico. Religión. Años 70. Años 80. Televisión 
Guion: Abe Sylvia 
Música: Theodore Shapiro 
Fotografía: Mike Gioulakis 
Reparto: Jessica Chastain, Andrew Garfield, Vincent D'Onofrio, Cherry Jones, Sam Jaeger, Fredric Lehne, Gabriel Olds, Chandler Head, Mark Wystrach, Lindsay Ayliffe, Dan Johnson, Louis Cancelmi, Randy Havens 
Dirección: Michael Showalter