viernes, 29 de septiembre de 2023

Secuestro en directo

Disponible en Netflix.

Cualquier persona que haga un programa de radio en directo puede verse sorprendido en cualquier momento. Elvis Cooney -Mel Gibson-, lleva 25 años al aire, justo a la medianoche, con su programa agudo, punzante y lleno de artilugios que lo mantienen aún como presentador estrella de la cadena KLAT, y aunque parece que ya no le entran balas, una noche su mundo parece desmoronarse en tan solo cinco minutos.

La llamada de “Gary” es tremendamente inesperada, y un descolocado Elvis -qué emblemático nombre le dan a este locutor radial-, debe proseguir la llamada -si corta, las consecuencias serían fatales-, y descubrir qué es lo que realmente quiere este misterioso interlocutor y desde dónde realmente se comunica. Elvis investiga con la ayuda del técnico novato Dylan -William Moseley-, y también de la operadora telefónica Mary -Alia Seror O'Neill-, en una noche que promete revelar oscuros secretos y que lentamente se transformará en una inolvidable velada de cumpleaños para el famoso conductor.

La trama ideada por el también director Romuald Boulanger resulta interesante. No es la primera vez -ni será la última-, que vemos una historia con estas características, donde un famoso es interpelado en directo y el espacio de acción queda reducido a aquellos diálogos que nos hacen imaginar esa gran parte de la escena que no vemos. Acá el primer punto, porque sí nos imaginamos lo que sucede, no necesitamos observarlo.

El segundo punto que podemos destacar es que la tensión aumenta gradualmente. Es cierto, hay algunos problemas de ejecución, incluso de detalles que le quitan verosimilitud, pero no importa, hay que dejarse llevar para poder seguir el juego, y si es así, uno engancha con el relato y fácilmente puede omitir lo que es dudoso. Es más, les recomiendo no cuestionarlo mucho porque no tiene sentido, es una película sencilla y que tiene muy claro su cartel de descartable.

Mel Gibson es creíble hasta cierto punto, sobre todo al inicio, cuando se muestra arrogante y enérgico. Posteriormente el papel de víctima no le calza tan bien y disminuye sus bonos, aunque en relación al resto del elenco, sus dotes naturalmente se mantienen destacadas. La dirección de Boulanger es ágil, sin ser tan comprometida, pero suficientemente coherente para llevar el barco a su destino final.

Dejo para el final el mérito que más destaco de esta película que rápidamente olvidaremos. La comenzamos a ver a las 11 de la noche y terminamos cerca de la 1 de la mañana y nos mantuvo atentos y despiertos. Este aspecto no es menor, porque con el cansancio propio del día -y aún siendo sábado-, es fácil tirar la toalla y dormirse en el intento, pero la trama resultó lo suficientemente entretenida para querer saber en qué terminaba esta nueva odisea de Gibson, despojado de todo corazón valiente.

Ficha técnica

Título original: On the Line
Año: 2022
Duración: 104 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: BondIt, R-Lines Productions, Three Point Capital. Distribuidora: Fortitude International
Género: Thriller | Radio. Secuestros / Desapariciones
Guion: Romuald Boulanger
Música: Clement Perin
Fotografía: Xavier Castro
Reparto: Mel Gibson, Kevin Dillon, Enrique Arce, William Moseley, Nadia Farès, Alia Seror O'Neill, Paul Spera, Nancy Tate como Olivia
Dirección: Romuald Boulanger

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Resistencia

Joshua -John David Washington-, ex agente de fuerzas especiales, tiene la misión de encontrar al “Creador”, la persona que está detrás de la arquitectura y desarrollo de una avanzada Inteligencia Artificial. Nos encontramos en un futuro no muy lejano en el que la guerra entre las máquinas y la raza humana por el control de la vida en la Tierra se encuentra en plena ebullición.

La humanidad, herida de muerte por una explosión nuclear devastadora sucedida en Los Ángeles, ha dispuesto una batalla sin cuartel para cautelar su supervivencia, y eso implica aniquilar cualquier vestigio de robots que se encuentre en el planeta. El arma letal con la que las IA luchan después de rebelarse contra los seres humanos pasa a ser, entonces, relevante. Se desconoce cuál es, sin embargo se presume que tiene un poder de extinción incontrarrestable. El objetivo es cada vez más claro: o se encuentra el arma y se destruye, o bien se termina la especie humana.

Este thriller de ciencia ficción, escrito y dirigido por Gareth Edwards, contiene premisas interesantes de destacar. La primera, y tal vez la más evidente, es el poder de estas máquinas que se rebelan ante sus creadores, los humanos. Como se consideran esclavas, la sublevación es también entendida como una recuperación de derechos, lo que perfectamente puede ser extrapolable a realidades actuales. Un segundo nivel está dado por el desconocimiento de las consecuencias respecto a la evolución vertiginosa de lo que hoy llamamos inteligencia artificial, y que posiblemente en un futuro solo sea otra una dimensión distinta de lo que entendemos por inteligencia. Y en tercer lugar, la película entra de costado en el tema de las motivaciones personales, es decir, de qué es lo que mueve a una persona a dar una lucha personal y decidida al punto de, incluso, poner en peligro su vida y la de sus seres más queridos.

Joshua, el protagonista, tiene visibles heridas exteriores y también otras profundamente interiores y desgarradoras. En un operativo militar ha visto morir a su esposa embarazada, lo que ha echado por tierra sus planes futuros y ha destruido con ello su máxima ilusión que es conformar una familia. Este es el punto central y eje conductor del relato, pues de otra manera, aunque existan instrucciones y ordenes muy claras, es muy posible que los sacrificios carezcan de sentido y finalmente solo remitan a tareas meramente mecánicas.

La realidad que comienza a apreciar Joshua, en especial luego de encontrase con Alphie -Madeleine Yuna Voyles-, una inocente niña robot, revela que lo que se dice respecto a un tema en específico no es necesariamente verdadero. Sabemos que en una guerra todos los artilugios valen, y que la moral posiblemente se relega al último plano, pero cuando se conoce el otro lado de la moneda, todo puede cambiar. Indudablemente varían las circunstancias y por cierto, también, los pesos y contrapesos.

Con buenos escenarios, una excelente filmación, ritmo trepidante y una intensa banda sonora, “The Creator” se impone al sumarse al debate sobre las IA, su programación, desarrollo, configuración y potencial poder. Al mismo tiempo, confronta los errores cometidos por humanos, causantes de destrucciones masivas, que muchas veces suelen culpar a máquinas que no tienen incidencia directa respecto a esas decisiones. En un logrado escenario futurista, la cinta no solo entretiene y se hace ligera, además posee un toque de ciencia ficción diferente a lo que nos inunda actualmente, consiguiendo una propuesta fresca y dinámica orientada a un público transversal.

La pregunta de fondo que surge entonces es sobre la convivencia entre humanos y máquinas. ¿Está amenazada nuestra existencia? ¿Podremos mantenernos en paz? ¿Cómo debemos estructurar esta creciente carrera por el desarrollo de nuevas formas de inteligencia que están destinadas a colaborar con nosotros pero que en algún momento pudieran volverse autónomas y salirse de control? Si bien la cinta no da demasiadas pistas ante un dilema ético que ya estamos enfrentando, pone el tema encima de la mesa, y es clara en entregar algunos mensajes importantes respecto a la protección de la familia, el amor filial, la lucha por la sobrevivencia, la salvación y la búsqueda de la felicidad (que llama “paraíso”). Obviamente no pretende profundizar ni dar cátedra, pero deja en evidencia que si la principal motivación es el amor, siempre vale la pena luchar por él.

Ficha técnica

Título original: The Creator
Año: 2023
Duración: 133 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: 20th Century Studios, Regency Television, Entertainment One. Distribuidora: Walt Disney Pictures
Género: Ciencia ficción. Thriller. Drama | Futuro postapocalíptico. Inteligencia artificial
Guion: Gareth Edwards
Fotografía: Greig Fraser, Oren Soffer
Reparto: John David Washington, Gemma Chan, Ken Watanabe, Sturgill Simpson, Allison Janney
Dirección: Gareth Edwards

lunes, 25 de septiembre de 2023

Contrarreloj

Sinopsis: Matt Turner (Liam Neeson) es un hombre de negocios estadounidense que vive en Berlín y que, en el transcurso de un día, se encuentra en una carrera contrarreloj para salvar a su familia y su propia vida. Cuando lleva a sus hijos a la escuela, Matt recibe una llamada telefónica, una voz misteriosa le advierte que su vehículo está lleno de explosivos. Para proteger a su familia y resolver el misterio, Matt debe seguir las instrucciones del extraño y realizar una serie de tareas a contrarreloj.


Esta es la tercera versión de la película española de 2015 "El Desconocido”. La anterior fue “Balsinjehan”, coreana del año 2021, y la cercanía de las tres entregas nos dice que la historia y su potencial ha entregado bastantes frutos. Hablamos, por cierto, del corazón del relato: la amenaza de bomba en un auto que explotará si los pasajeros se bajan, y los intrincados negocios económicos en los que el protagonista se encuentra involucrado. Lo demás, es decir, lo que sucede con su esposa y sus hijos, el desarrollo y la conclusión de la cinta, tiene rumbos propios en cada una de las películas, marcando con ello la identidad que necesita un un remake para que no limitarse a ser una mera copia.

En esta ocasión, Liam Neeson entrega un papel diferente a los que viene realizando. No hay acción física, más bien tensión sicológica, representada en gestos más sutiles que naturalmente no son desconocidos para este versátil actor. Si bien cumple correctamente, se le ve apagado, con poca chispa, algo a lo que no nos tiene acostumbrados, y es posible que se deba a la limitación del espacio -el auto-, o bien simplemente a una incomodidad con el papel que debe ejecutar. Como el protagonista debe sostener el metraje, el resto del elenco solo acompaña, aunque, en ese sentido, el rol de los hijos podría haber resultado más vibrante, para obtener una relevancia mayor.

Dirigida por Nimród Antal, “Retribution”, su título original, pasa rápido y entretiene, cumpliendo su premisa. Y acá una distinción: si no ha visto ninguna de las dos anteriores, la trama le sorprenderá por lo angustiante de la situación y por lo inesperado de algunos giros. Sin embargo, si ya ha visto alguna, podrá apreciar diferencias argumentales y también de producción entre una y otra, pudiendo, así, poner en la balanza los pro y contra de cada una. Y esto sucede porque, cuando conocemos la historia, podemos fijarnos en muchos otros detalles que en una primera lectura es posible que se nos pasen por alto.

“Contrarreloj” funciona y es una buena opción para una noche de viernes en la que queremos distraernos un poco de la vida cotidiana. Si bien las pausas narrativas que tiene la película le bajan el ritmo, en una concepción general la velocidad está bien impresa y provoca lo que busca: intriga, vértigo, y algunas buenas dosis de adrenalina.

Ficha técnica

Título original: Retribution
Año: 2023
Duración: 91 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: Coproducción Estados Unidos-España; Studiocanal, Kismet Media, Atresmedia Cine, Ombra Films, The Picture Company, Vaca Films
Género: Thriller. Intriga | Thriller psicológico. Remake
Guion: Andrew Baldwin, Chris Salmanpour. Historia original: Alberto Marini
Fotografía: Flavio Martínez Labiano
Reparto: Liam Neeson, Noma Dumezweni, Lilly Aspell, Jack Champion, Embeth Davidtz y Matthew Modine
Dirección: Nimród Antal 

viernes, 22 de septiembre de 2023

Extraña forma de vida

Un reencuentro íntimo luego de 25 años es el eje central de este relato. Se trata del viaje de Silva -Pedro Pascal-, quien recorre un extenso desierto para visitar a Jack -Ethan Hawke-, que es sheriff en Bitter Creek. Este inesperado encuentro de dos hombres que en el pasado trabajaran como pistoleros a sueldo, trae como consecuencia el que lo celebren pasando la noche juntos. Pero todo cambia la mañana siguiente. Jack pone en duda las verdaderas intenciones de Silva: hay un crimen por resolver en el pueblo y el principal sospechoso es su hijo Joe, entonces esta romántica visita no sería para recordar ardientemente la amistad sino para interceder por su retoño.


Esta joyita del director español Pedro Almodóvar es, en sus propias palabras, una respuesta a los sentimientos que afloran en estos dos hombres producto de su reencuentro tomando en cuenta las circunstancias en que este se produce. La canción de Caetano Veloso, que le da el título al metraje, también nos ilustra con varios detalles al respecto. Cuando la acción se expande y desarrolla, se produce un cambio de escenario radical, porque entramos directo a un Western que incorpora otra noche -con diferente partitura (genial Alberto Iglesias para lograr el contrapunto)-, que está repleta de recuerdos que nos permiten auscultar mejor el pasado de los protagonistas.

Hay algo del destino en la concreción de esta historia de tan solo 31 minutos de duración. También hay algo de inevitable, pues la confrontación es parte fundamental del estilo, sin embargo hay mucho de salvación, de ese deseo de proteger, cuidar y acompañar, en dosis que solo Almodóvar puede entregar consistentemente gracias a ese talento único e irreverente para girar sobre su eje y dislocar cualquier interpretación medianamente clásica de cada composición.

Ya está dicho, en poco tiempo -mediometraje tal vez, porque en rigor no es un corto-, Pedro Almodóvar se vale de las interpretaciones vibrantes de Pascal y Hawke, para entregar una historia precisa y condensada, en la que nada falta ni nada sobra. Es cierto que se podría profundizar en cada arista que observamos, pero uno de los méritos que exhibe es justamente que nosotros seamos quienes pensemos en esas ramificaciones, que las completemos y además les demos sentido. Tal vez el cineasta se atreva a hacer más adelante una versión larga, es una posibilidad, sin embargo este relato, muy similar a un pequeño cuento, contiene todos los elementos que esperamos encontrar en una película mayor.

Este trabajo es un verdadero diamante de Almodóvar, un suspiro lleno de matices, sugerencias y contradicciones. Y en la exhibición en cines, además añade una imperdible entrevista al autor. Muy buena idea para completar una entrega redonda que merece ser vista en la gran pantalla.

Ficha técnica

Título original: Extraña forma de vida
Año: 2023
Duración: 31 minutos
País: España
Compañías: Coproducción España-Francia; El Deseo, Saint Laurent
Género: Western | Homosexualidad. Melodrama. Mediometraje
Guion: Pedro Almodóvar
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: José Luis Alcaine
Reparto: Ethan Hawke, Pedro Pascal
Dirección: Pedro Almodóvar

jueves, 21 de septiembre de 2023

Sin Aire

El buceo es una actividad atractiva que no está exenta de riesgos. Yo no he tenido la oportunidad aún, me gustaría, pero reconozco que el temor que me produce el hecho de sumergirse solo con un tanque de oxigeno no me permite dar el paso. Y bueno, cuando veo películas como esta, claramente me alejo más de cualquier posibilidad de intentarlo. Pero entonces, ¿qué pasa con el tema en esta cinta?

Dos mujeres viajan a un lugar alejado para internarse en las profundidades de una costa que promete develar hermosos parajes submarinos. No se notan muy conectadas ni tampoco demasiado entusiasmadas, sin embargo la tensa conversación que traban en el auto se ve abruptamente interrumpida por la preparación de todos los detalles para la inmersión.

Cuando se aproximan al pequeño muelle que se interna algunos metros en el agua, observamos que todo está en orden: el equipo de buceo, los tanques para respirar, los elementos de seguridad, el intercomunicador, etc. Cada detalle bien resguardado, ahora solo basta ingresar al mar y comenzar la aventura. Y así sucede, tal cual, pero naturalmente un contratiempo les pone en jaque al atrapar a una de ellas luego de un desprendimiento rocoso en la superficie, dando inicio a una cuenta regresiva vital, pues las opciones se reducen, el aire también, y las fuerzas parecen extinguirse en un mar de dudas y decisiones equívocas.

La película, dirigida por Maximilian Erlenwein, y remake de “Breaking Surface” del 2020, plantea claras sus cartas desde el comienzo. Sin rodeos vemos una introducción que en cinco minutos ya nos tiene casi dentro del agua, y sin exponer mucho sobre las protagonistas. Al parecer, la idea es que vayamos descubriendo sobre la marcha el tipo de relación que ellas tienen, y también las historias pasadas que parecen haber dejado marcas indelebles.

Con equipo sofisticado, estas dos jóvenes bajan de inmediato a una profundidad de unos seis metros, donde ya se despliegan algunas de las maravillas submarinas que han ido a observar. Luego de una pausa, deciden bajar un poco más y se desencadena el infortunado accidente. Como sabemos desde un comienzo que este hecho va a suceder, intuimos también lo que vendrá a continuación, y tal vez es por ello que lo poco que alcanzan a conversar antes se ve un poco forzado y parece que no alcanza a configurarles como personajes creíbles, al menos hasta ese momento.

Volvamos al accidente, que es el punto de inflexión que marca el comienzo de las mejores secuencias de la película. La calma y tranquilidad de la mujer atrapada evidencia un contraste muy fuerte con la desesperación que cunde en quien debe ejecutar acciones para poder ayudarle. La empatía que sentimos en ese momento es innegable y traspasa la pantalla, porque el encierro se palpa y la angustia se hace presente de múltiples formas.

En películas de este tipo es vital lo que sucede en otro escenario, porque en el mundo submarino la situación es muy clara: tenemos una mujer atrapada, con el aire acabándose; los minutos y segundos que transcurren son vitales. Pero quien está libre debe salir a la superficie para buscar ayuda, para traer los tanques de repuesto y el gato hidráulico que pueda mover las rocas. Allí nos encontramos con otra película, en tierra, y es tal vez donde esta realización cae un poco en ritmo y forma, aunque mantenga el grado de tensión en buena altura.

No podemos adelantar los sucesos, además es necesario no saber detalles del desenlace, sin embargo puedo decir que la película se da maña para transmitir un mensaje importante respecto a la necesidad de mantener la calma en momentos de crisis o tensión extrema. Tomar conciencia de aquello, para pensar y ejecutar decisiones correctas, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, un tema que está muy presente sobretodo en el tercio final de la cinta.

Los 91 minutos de “The Dive” pasan rápido y cumplen con mantenernos al borde del asiento. Se traspasa algo de la claustrofobia de la pantalla a la sala de cine, pues por momentos parece que el aire también faltara y fuera necesario salir para pedir ayuda. También, y en otras ocasiones, dan ganas de ayudar a la protagonista que hace esfuerzos mayores para salvar a la mujer atrapada. Por eso, cuando las piezas del pasado comienzan a cuadrar, también lo hace el rompecabezas que Erlenwein ha desplegado frente a nosotros, pues brinda una conclusión que nos permite bajar lentamente -como el fundamental proceso de descompresión-, los niveles de adrenalina que hemos generado.

Ficha técnica

Título original: The Dive
Año: 2023
Duración: 91 minutos
País: Alemania
Compañías: Augenschein Filmproduktion, Falkun Films, Film- und Medienstiftung NRW, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, Logical Pictures, MFG Film, Protagonist. Distribuidora: Augenschein Filmproduktion, Protagonist, Wild Bunch, ZDF
Género: Thriller | Supervivencia. Submarinismo / buceo. Remake. Aventuras marinas
Guion: Maximilian Erlenwein, Joachim Hedén
Fotografía: Frank Griebe
Reparto: Sophie Lowe, Louisa Krause
Dirección: Maximilian Erlenwein 

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Agente Stone

Disponible en Netflix.

Sinopsis: La agente de inteligencia internacional Rachel Stone debe embarcarse en una peligrosa misión para proteger el misterioso MacGuffin conocido como "The Heart" (El Corazón). Stone recibe el encargo de la operación de una organización por el mantenimiento de la paz conocida como Charter, que trata de evitar que el objeto caiga en manos enemigas.


Dirigida por Tom Harper y con guion de Greg Rucka y Allison Schroeder, “Agente Stone” no presenta nada que no hayamos visto antes. Una larga secuencia introductoria, antes de los créditos iniciales (a lo “James Bond” o “Misión Imposible”), nos recuerda que un libreto probado es el camino elegido. Esto no necesariamente es malo, porque luego viene cuadrar las piezas y lograr un producto que funcione y entretenga. ¿Lo logra?

Otro aspecto presente es el desfile de locaciones. Pasamos de los Alpes italianos a Londres, luego Lisboa, Senegal, e Islandia, con uno que otro salto temporal que no confunde en absoluto, pero tampoco agrega mayor interés. Vamos, entonces, al meollo de la trama, es decir, una historia de agentes del MI6 que están detrás de alguna organización extremista, y de los “malvados” que quieren apoderarse de una tecnología que les permita controlar el mundo. Pero entremedio se cuela “El Cartel”, otra agencia que tiene por misión mantener la paz y que destaca por estar por encima del bien y el mal, incluso por encima de los gobiernos.

Aunque las relaciones iniciales pueden ser algo enredadas, rápidamente vamos ubicando a los actores en donde corresponde, y el relato se decanta en lo que podría ser lo más sensible, es decir las lealtades, los dobles agentes, y la jerarquía entre las organizaciones y al interior de ellas.

Volviendo a la pregunta inicial, si la cinta logra su cometido, la respuesta es más cercana a lo afirmativo. ¿Por qué? Primero, porque no le pedimos más que entretención, y segundo, porque expone un tema en boga en la actualidad y que se refiere a la Inteligencia Artificial y su despliegue. “El Corazón” es una maquinaria tecnológica de primera relevancia, capaz de controlar gran parte de la virtualidad sobre la que interactúa, incidiendo en todos los procesos, relaciones y organizaciones a nivel mundial. Realmente se trata de un centro neurálgico. Me llama la atención su manejo práctico, porque es muy similar -guardando proporciones-, con el nuevo producto que Apple lanzará el año 2024, las “Vision Pro”, que se podrán manejar con gestos táctiles que serán leídos como su natural interfaz.

“Heart of Stone”, -“Corazón de Piedra”, en su nombre original, creando un juego con el apellido y actuar de la protagonista-, logra entretener. Gal Gadot, si bien no se luce, cumple su papel, y Jamie Dornan construye correctamente su rol de antagonista, a lo que se suma un elenco apropiado para el desarrollo de la acción. La filmación es muy buena -merecía tal vez ser vista en Cines-, porque el vértigo de las persecuciones se siente y los paisajes son hermosos, sobre todo las vistas aéreas que no abusan del uso de drones.

Me gustó el detalle de lo tecnológico, y también me reí mucho al ver un teléfono fijo cumpliendo un rol destacado. Son esos detalles, que tal vez no entiendan las generaciones nuevas, los que le dan un poquito de sabor a una película que cumple con su premisa que es pasar una tarde de distracción que acompañe la flojera y relajo de un fin de semana largo.

Ficha técnica

Título original: Heart of Stone
Año: 2023
Duración: 115 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: Skydance Productions, Dune Films, Mockingbird Pictures, Netflix, Pilot Wave Motion Pictures. Distribuidora: Netflix
Género: Acción. Thriller | Crimen. Espionaje
Guion: Greg Rucka, Allison Schroeder. Historia: Greg Rucka
Música: Steven Price
Fotografía: George Steel
Reparto: Gal Gadot, Jamie Dornan, Sophie Okonedo, Matthias Schweighöfer, Alia Bhatt
Dirección: Tom Harper 

miércoles, 13 de septiembre de 2023

La Monja 2

Irregular secuela del éxito de taquilla del 2018. ¿Aportes? Pocos. ¿Novedades? Escasas. ¿Funciona? mmm… veamos.

Un sacerdote muere quemado al interior de su iglesia. Estamos en Francia, y la data corresponde al año 1956. La hermana Irene -Taissa Farmiga-, pasa sus días en Italia luego de lo acontecido en la primera entrega, mientras Frenchie -Jonas Bloquet-, trabaja en un internado francés donde se ha hecho amigo de una joven irlandesa llamada Sophie -Katelyn Rose-, y de su madre -y también profesora-, Kate -Anna Popplewell-. Como es de suponer, la Iglesia encomienda a Irene investigar el extraño asesinato, por lo que le pide que viaje al lugar junto a la hermana Debra -Storm Reid-, donde deberá enfrentarse a “Valak”, la monja demonio.

Segundas partes no son buenas, es un conocido dicho, y algo de eso hay acá. Sin embargo, es justo precisar algunos puntos para no “matar” esta continuación de la historia, dado que tiene algunos aspectos a favor que se deben destacar, como por ejemplo el cuidado por la fotografía y el ritmo en algunas de sus secuencias. En contrapartida, lo más débil de este filme radica en su argumento, marcado por la ausencia de sorpresa y por una suerte de predictibilidad inusitada, algo que sí es poco común en este género.

Desde el punto de vista de la ejecución, la película juega sus cartas en la generación de atmósferas, y eso lo consigue. Largas escenas donde no sucede casi nada, dan cuenta de escenarios que se preparan para que acontezca “algo”, aunque ese “algo” nunca llegue. Aún así, inesperadamente, resulta interesante, porque aparte de generar los naturales “saltos”, esas escenas son justamente aquello que esperamos que nos entregue una cinta de terror.

Si hacemos un esfuerzo de síntesis, al privilegiar la forma sobre el fondo, “The Nun II” no defraudará a los seguidores de la saga de “El Conjuro”, porque tiene una línea ya definida y la respeta a rajatabla. Otra opinión podrían tener quienes esperan un producto mas elaborado, que por su naturaleza es bastante difícil de conseguir. Las caricaturas abundan, y los estereotipos se hacen tan ingratos que, la verdad, cercenan cualquier similitud con algún hecho real de posesión demoniaca. Además, queda todo eso detrás de un velo de infantilismo tal, que es mejor no cuestionar ni menos reflexionar al respecto. Para qué, total es solo un producto más de entretención, aunque sea a costa de las ya manidos desfiguraciones de curas, monjas, iglesias y de todo un cuanto hay. ¡Valor!

Ficha técnica

Título original: The Nun II
Año: 2023
Duración: 110 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: Atomic Monster, New Line Cinema, The Safran Company. Distribuidora: Warner Bros.
Género: Terror | Sobrenatural. Años 50. Secuela
Guion: Akela Cooper, Ian Goldberg, Richard Naing. Historia: Akela Cooper. Personaje: James Wan, Gary Dauberman
Música: Marco Beltrami
Fotografía: Tristan Nyby
Reparto: Taissa Farmiga, Jonas Bloquet, Bonnie Aarons, Storm Reid, Anna Popplewell
Dirección: Michael Chaves

lunes, 11 de septiembre de 2023

Escape Bajo Fuego

La fórmula se repite una vez más, y en esta oportunidad es Gerard Butler quien está a cargo. ¿El objetivo? Escapar a como dé lugar. ¿De qué manera? Con lo puesto y un poco de suerte. ¿Lo logrará? No es bueno hacer spoilers.

La trama presenta tres inicios paralelos. Primero, el agente encubierto Tom Harris -Butler-, debe sabotear una planta nuclear iraní mediante una peligrosa intervención en terreno. Segundo, una periodista llamada Luna Cujai -Nina Toussaint-White-, investiga operaciones secretas de la CIA que se relacionan con el trabajo de Harris. Tercero, ingresos clandestinos a la zona nos indican que se preparan más trabajos de inteligencia. Este buen comienzo nos sitúa en Oriente Medio, en Irán, Afganistán y Pakistán, y entrega el marco ideal para el desarrollo de una intriga que se comienza a fraguar a fuego lento.

Luego del sabotaje digital a la planta nuclear, los tres cabos se unen y la identidad de Harris sale a la luz justo en el momento en que acepta una nueva misión, esta vez en suelo afgano. El giro es radical, porque el operativo es abortado; lo único importante es salir con vida del lugar, por lo que Harris y su traductor Mohammad "Mo" Doud -Navid Negahban-, deben eludir una persecución implacable y dirigirse raudos al punto de extracción que les han indicado: Kandahar.

Escrita por Mitchell LaFortune y dirigida por Ric Roman Waugh, esta película contiene todo lo que esperamos y también lo que podamos imaginar. Aunque no es necesariamente predecible, el guion es ágil, salta de un punto a otro con facilidad y comodidad, y a pesar de ser más complejo de lo habitual para este tipo de filmes, no descoloca demasiado y permite su correcto seguimiento. La edición es otro punto alto de la cinta, ya que permite fluidez en la narración y construye gran parte de ese thriller que subyace a una acción que demora un tiempo en aparecer y que se arma con paciencia de jugador de rompecabezas.

Gerard Butler -¡qué parecido a Ernesto Acher en esta cinta!-, se ve cómodo en su papel. Las situaciones que enfrenta rayan en lo imposible, sin embargo el actor imprime un toque de veracidad en varias de sus secuencias. Evidentemente el motor acelera con el plan de huida, cuando el objetivo ya está claro, y el rescate humanitario parece una quimera. Ese tránsito, esas 30 horas cruciales para escapar de una sangrienta cacería es el centro del metraje y la verdad sea dicha, funciona bastante bien.

Algunos de los temas presentes son bastante comunes en películas de este tipo. El valor de la familia, las confesiones sobre sueños frustrados, las pérdidas y sus respectivos duelos, son tópicos que, en general, rondan a los protagonistas de “Kandahar”, su título original, sin embargo este trabajo incorpora aspectos políticos y religiosos de la región con mucha libertad de movimiento y sin provocar confusión. Asimismo, deja muy en claro el tema de las milicias y facciones armadas que deambulan como piratas ofreciendo sus servicios al mejor postor, algo que es clave y que se encuentra en la raíz de los conflictos de una zona que, lejos de pacificarse, acrecienta cada vez más su violenta división.

“Escape bajo fuego” cumple su promesa, dos horas que combinan acertadamente una acción vertiginosa con momentos de pausa y reflexión, todo ello sobre un escenario de inestabilidad política y social de gran actualidad. Vale la pena verla, y en pantalla grande, porque además de su buena fotografía, no es la típica película que ya hemos visto docenas de veces.

Ficha técnica

Título original: Kandahar
Año: 2023
Duración: 119 minutos
País: Estados Unidos
Compañías: G-BASE, Thunder Road Pictures, Capstone Group, MBC Studios
Género: Acción. Thriller
Guion: Mitchell LaFortune
Música: David Buckley
Fotografía: MacGregor
Reparto: Gerard Butler, Ali Fazal, Navid Negahban, Bahador Foladi, Nina Toussaint-White, Tom Rhys Harries, Vassilis Koukalani, Mark Arnold, Corey Johnson y Travis Fimmel.
Dirección: Ric Roman Waugh 

viernes, 8 de septiembre de 2023

El compañero fiel

La vida en este internado al este de Anatolia, una zona montañosa en extremo fría en época invernal, se desarrolla bajo una rutina que todos parecen comprender y aceptar. Los menores se molestan entre sí, reciben órdenes de los adultos a cargo, y también malos tratos, son castigados frecuentemente, y por eso no sorprende que reprendan a tres de ellos con la obligación de echarse agua fría hasta que concluya la ducha grupal.

Yusuf -Samet Yıldız-, de 12 años, comparte pieza con otros tres compañeros, pero quien se destaca entre ellos es su amigo Mehmet (Memo) -Nurullah Alaca-, un joven callado y que parece su hermano menor. Cuando Memo amanece mal, decaído, con dolor de cabeza, vómitos, sin poder ir a clases, Yusuf lo lleva a la enfermería, pero el paramédico a cargo, también estudiante solo un poco mayor, solo le da un analgésico que no produce efecto alguno en el enfermo.

Memo empeora en la medida que pasa el tiempo mientras Yusuf pide ayuda sin ser tomado en cuenta. La situación se agrava y llega a oídos del director, quien a regañadientes concurre personalmente y se percata que la situación podría ser de mayor gravedad. Sin embargo están aislados, los autos no tienen cadenas para nieve, y por más que quieran, no pueden llevar a Memo a un centro asistencial. Apenas consiguen llamar a una Ambulancia que esperan llegue oportunamente.

Dirigida por Ferit Karahan, “Okul Tıraşı” muestra, en forma dura, una realidad que tal vez el mismo director vivió cuando pequeño. Llama la atención lo crudo del relato, en especial el trato que reciben los menores de parte de los adultos. Esto repercute indudablemente en cómo los niños se relacionan entre ellos, porque sin duda lo que reciben se transforma en su modelo, al no existir otro al que echar mano.

La cinta describe una forma de actuar que pretende ser aleccionadora. La formación es rigurosa, hay mucho del deber ser, dureza y rigor representados en ejemplos que se hacen carne con abusos de poder e incluso golpes. El problema es que constituye algo normalizado y aceptado, es decir, una forma incorrecta pasa a ser cotidiana y no merece reparos de ningún tipo. En este contexto, el profesor que usa dinámicas de burla con sus alumnos, consigue mayor atención que una profesora que pierde rápidamente el control de sus estudiantes al no tener estrategias similares.

La película avanza lentamente y genera una tensión difícil de ocultar, pues mientras Yusuf se esmera en ser solidario con su amigo, los adultos no saben qué hacer y solo se recriminan entre sí. Pronto salen a la luz diferentes teorías, que el castigo, que el agua fría, sin embargo una confesión destapa la verdadera causa de la condición de Memo. Hay algo más, tapado, oculto, silencioso, que solo ve la luz porque se transforma en algo insostenible, y también gracias a la valentía de quien se atreve a revelar lo que realmente ha ocurrido.

Con un final abierto, esta película del año 2021 pone en relieve el tema del abuso, tanto en lo particular del caso expuesto, como en lo general del contexto en el que acontece, y que, sin pretender construir una reprimenda moral, se transforma en una voz de denuncia de situaciones que sin duda están mucho más presentes de lo que quisiéramos, en ambientes poco sanos mediados por dificultades de todo tipo. Sin alejarse demasiado de otros proyectos que muestran acciones de este tipo, esta cinta turca destaca por la nitidez de la realidad que logra plasmar, y porque aporta realismo y verosimilitud a un relato que conmueve tanto por su forma como por su temática de fondo.

Ficha técnica

Título original: Okul Tıraşı
Año: 2021
Duración: 85 minutos
País: Turquía
Compañías: Coproducción Turquía-Rumanía; Asteros Film, Flama Booking. Distribuidora: IntraMovies
Género: Drama | Amistad. Infancia. Enfermedad
Guion: Gülistan Acet, Ferit Karahan
Fotografía: Türksoy Gölebeyi
Reparto:
Dirección: Ferit Karahan

miércoles, 6 de septiembre de 2023

La Traviesa Hada de los Dientes

Violetta es muy simpática. Es una pequeña hada en formación que cursa un entrenamiento que le enseña a cumplir con la misión de recuperar los dientes que se le caen a los niños pequeños y transformarlos en regalos. No es fácil pasar las pruebas, de hecho, el examen final ha resultado insalvable para nuestra amiguita, quien ve cómo Yolando, el más popular del grupo de aprendices, acomete con prestancia y libertad cualquier dificultad que se le presenta.

Por su parte, en el mundo de los humanos, que es el destino soñado de las hadas, se encuentra Maxi, una adolescente que se muda a la ciudad para formar una nueva familia con el novio de su madre, Amir, y sus dos hijos.

¿Cómo se juntan estas dos dimensiones tan diferentes? Producto de la osadía de Violetta, quien, desobedeciendo todas las indicaciones y prohibiciones, incursiona en este mundo desconocido, sin prever los peligros que encontrará a su paso al ir tras el diente suelto del hermanastro de Maxi. Como para sorpresa de todos ambas hacen amigas, comienzan una aventura épica que derivará en juguetonas travesuras llenas de color y diversión.

“Mi hada alborotadora”, su título original, es una película un poquito ingenua, liviana, realizada indudablemente para entretener sanamente a los menores del hogar. Dirigida por Caroline Origer, está fábula no intenta profundizar los temas en los que incursiona, sino que, en más de una ocasión, abre la mano para luego esconderla rápidamente.

Aún así, y bajo una capa externa lúdica, la cinta encierra algunos conceptos que no dejan de ser interesantes. Por ejemplo, las reglas, su cumplimiento o su desobediencia; o la convivencia de familias extendidas que por diversas circunstancias se deben juntar en un hogar común. A través de tramas paralelas, vemos por un lado a Violetta tratando de encontrar el portal de regreso a su mundo, y por otro a Yolando, intentando dar con ella para rescatarla, dando curso a otro tema importante sobre el espíritu de comunidad y el compañerismo. El aspecto ecológico, también presente en este relato, está dado por un árbol que se debate entre la supervivencia y la aniquilación, algo sujeto a vaivenes y conveniencias económicas, un tema muy actual y presente a nivel local y mundial.

El nudo central llega tarde, cuando luego de un accidente y una que otra mentira, la amistad se desmorona. ¿No sirve, entonces, lo construido? ¿Las dudas son mayores que las certezas? Esta crisis desemboca en una resolución clásica, muy simple y fácil de comprender, que involucra un reconocimiento importante respecto a los errores cometidos junto a la valoración del cariño y la necesidad que sienten ambas amigas.

“La traviesa hada de los dientes” aporta entretención gracias a su fondo valórico y a la manera sencilla de presentarlo. Y parece no necesitar de mucho más, porque tampoco tiene una aspiración más allá de ser una historia ágil y lúdica sobre el destino de aquellos tan preciados dientes de leche y sobre estas hadas que los convierten en soñados regalos.

Ficha técnica

Título original: My Fairy Troublemaker
Año: 2022
Duración: 85 minutos
País: Alemania
Compañías: Coproducción Alemania-Luxemburgo; Fabrique d'Images, Ella Film, SERU Animation, Red Post Studio
Género: Animación. Infantil. Fantástico
Guion: Silja Clemens, Pamela Hickey, Dennys McCoy. Diálogos: Greg Nix
Reparto: Animación
Música: Martin Lignau, Ingmar Süberkrüb
Fotografía: Animación
Dirección: Caroline Origer 

viernes, 1 de septiembre de 2023

12 horas para el fin del mundo

“Lera” Arabova -Veronika Ustimova-, de 15 años, vive en Vladivostok. Su padre Valery -Anatoliy Beliy-, trabaja en la estación espacial "Mira” realizando sofisticados estudios de vigilancia y comunicaciones, mientras están pendientes de cualquier amenaza que aceche al planeta. Una inesperada lluvia de meteoritos les sorprende y pone en jaque cuando la ciudad es alcanzada. La destrucción es inminente y el desastre parece inevitable; Valery pone a prueba todos sus conocimientos técnicos y echa mano a todas las herramientas científicas disponibles para comunicarse con su hija e intentar salvar su vida.

Dirigida por Dmitry Kiselev, esta cinta plantea una temática que hemos visto ya muchas veces, sin embargo hay algunos puntos de referencia que debemos apreciar para validar una posible comparación con otras producciones. Un primer aspecto que se revela interesante es el contexto. “Lera” es una adolescente que se rebela a su situación de vida. Vive con su madre, su padrastro y su hermanastro, algo que no le resulta cómodo en absoluto. Por otra parte, vemos desde el inicio que ella tiene una fobia incontenible al fuego, asunto que poco a poco va develando causas y orígenes.

El hecho que su padre esté en el espacio, una separación aún mayor que el abandono físico sufrido de pequeña, acrecienta los sentimientos de esta joven, que ve su entrono como amenaza a pesar de estar acompañada emocionalmente por un joven que intenta contenerla dentro de sus limitadas posibilidades.

Desde el espacio, y gracias al apoyo de una Inteligencia Artificial de gran capacidad, ese seguimiento del amenazas pronto cobra ribetes de tragedia, pues la crisis se desata en muy pocos minutos. El caos que se produce, las evacuaciones, los daños y la destrucción de la ciudad, está muy bien presentado en una de las mejores secuencias de la cinta que, sin perder tiempo ni detalles, imprime un ritmo vigoroso que compite, al menos, de igual a igual con las grandes producciones norteamericanas.

La posibilidad de salir ileso de una situación de esta magnitud es cercana a cero, sin embargo con aquella guía desde el espacio, para “Lera” se abre una ventana de oportunidad, una opción de evacuar que combina espacio-tierra en una dinámica parecida al correr correr correr, sálvese el que pueda.

¿Huir o enfrentar? ¿Es posible discernir el actuar en situaciones límites, como la presentada? Es película, por lo que todo lo que sucede es ficción y ciencia ficción, sin embargo tras ello hay un fondo humano tremendamente importante. Hallamos acá problemas de culpa, sentimientos de cobardía y una autoestima minimizada y dañada. Recuperar el control y la esperanza responde a un esfuerzo titánico, proporcional al fenómeno que arrasa con todo.

A pesar de lo fundamental de lo artificial, las decisiones deben ser tomadas manualmente. Se debe desconectar este gran cerebro para dar paso a la humanidad, un mensaje que trae aparejado los recuerdos, una deuda del pasado producto de la inacción, los deseos profundos de un reencuentro que conlleva sacrificio, comprensión y perdón. No existe forma de vencer el temor, propio y de una comunidad, que el acompañamiento cercano en los momentos más difíciles y complejos. Solo ese gran deseo de superación puede ser capaz de dar pasos significativos para romper la inercia y desplegarse en pos de un necesario bien común.

“Mira”, su título original, y apropiado por cierto, agrega valor a lo manido de la temática que presenciamos. Al componer la historia en torno a las relaciones familiares, dolores y temas fundamentales no resueltos, la cinta tiene un piso que le permite despegarse de la acción por la acción y así destacar su componente más humano. El relato crece en intensidad mientras transcurre el metraje, pero al mismo tiempo crece en profundidad dramática, y aún siendo indudablemente predecible, incorpora una buena cuota de suspenso que nos acompaña hasta los créditos finales, consiguiendo una buena ejecución que la convierte en una grata sorpresa de esta temporada.

Ficha técnica

Título original: Mira
Año: 2022
Duración: 116 minutos
País: Rusia
Compañías: Amedia, Mars Media Entertainment. Distribuidora: Atmosfera, Capelight Pictures, Korea Screen
Género: Aventuras. Drama. Ciencia ficción | Aventura espacial
Guion: Timofei Dekin, Ekaterina Mavromatis. Historia: Sergey Kaluzhanov. Idea: Narek Martirosyan
Música: Yuri Poteyenko
Fotografía: Vladimir Bashta
Reparto: Verónica Ustimova, Anatoliy Beliy, Alejandro Petrov, Yevgeny Yegorov, Daria Moroz, Maksim Lagashkin, Kirill Zaytsev, Andrei Smolyakov
Dirección: Dmitry Kiselev