domingo, 27 de enero de 2008

El amor en los tiempos del cólera

Esta película basada en el mágico libro de igual nombre de Gabriel García Márquez, nos ofrece una narración que no se aparta de la pluma literaria. Tal vez por eso sea tan difícil hacer películas con obras de García Márquez. Su literatura es increíblemente mágica, desarrollando una imaginación desbordante de entornos, personajes, sitios, etc... que al llevarlos al cine - y mostrarlos como imagen - los reducen a su mínima expresión.

Esta historia de amor transcurre a fines del siglo 19 y da cuenta del loco amor de Florentino Ariza a Fermina Daza. Los detalles son muchos y variados y hablar de ellos sería eterno. Este amor, correspondido al comienzo, alejado después y rechazado a continuación, nos permite ser testigos del desarrollo de la vida de Florentino y de su notable perseverancia en conquistar en algún momento de la vida a Fermina. Por otra parte nos muestra la vida de Fermina y su encierro en un matrimonio que no termina de convencerla por completo.

Sin duda extrañamos que en esta versión en cine no haya una preocupación por el desarrollo de los personajes. Pareciera que se debe explicar solos o tal vez provocan una dificultad mayor al comparar con el texto. Sin embargo y a pesar de ello, Javier Bardem, que interpreta a Florentino, hace un papel brillante. Es él quien personifica al hombre que busca y no encuentra, que desea y no consigue y que finalmente va viendo pasar su vida entre una serie de aventuras amorosas que no logran finalmente bajar en un pequeño grado su objetivo final.

En la otra vereda nos encontramos con Giovanna Mezzogiorno que interpreta a Fermina. Ya el desafío de caracterizarla siempre - desde la juventud a la vejez - no se logra apreciar y no resulta creíble. No sólo en los caracteres físicos, sino mucho más en las formas y modos de expresión, lenguaje y gestos e incluso la voz utilizada.

Los demás personajes de la obra sólo pasan. Adornan la escena desde un papel muy secundario, lo que hace que el foco vaya siempre a los protagonistas, y con ello les da una responsabilidad mayor que en otras películas.

Conocer la banda sonora con anterioridad a ver la película puede ser de doble filo. En este caso, ayuda en algunos momentos y en otro - particularmente en uno - sencillamente decepciona. Esto último, haciendo clara mención al momento del film en que se incluye la canción "Hay amores", que en mi opinión, no era el más apropiado.

En casos como estos es difícil tener una opinión muy clara. La historia es insuperable - fruto sin duda del gran texto de García Márquez - sin embargo como obra particular queda la sensación que pudo haberse sacado más partido, y tal vez esta sea la conclusión más presente en las versiones cinematográficas de grandes obras de la literatura.

Ficha Técnica

Titulo original: Love in the time of cholera
Dirección: Mike Newell
País: USA
Año: 2007
Género: Drama
Elenco: Javier Bardem (Florentino Ariza), Giovanna Mezzogiorno (Fermina Daza), Benjamin Bratt (Dr. Juvenal Urbino), Liev Schreiber (Lotario Thugub), John Leguizamo (Lorenzo Daza), Fernanda Montenegro (Tránsito Ariza), Catalina Sandino Moreno (Hildebranda), Héctor Elizondo (Don Leo)
Guión: Ronald Harwood
Duración: 138 minutos
Calificación: Todo espectador +7
Distribuidor: Fox

No hay comentarios: