jueves, 29 de mayo de 2008

El Orfanato

El desarrollo de esta sorprendente película está guiado por una gran metáfora sobre la vida y la muerte. Especialmente, sobre esta última, en la que recae toda la tensión dramática del relato.

La historia no es simple. Imágenes de un orfanato dan comienzo a la cinta, y sin más han pasado varios años. Laura - Belén Rueda - vivió en dicho orfanato cuando pequeña, y pasados los años junto a su marido Carlos y su hijo Simón adquieren el edificio para crear una residencia de niños discapacitados.

Es en este momento que conocemos más a Simón. Este niño es especial: también es adoptado al igual que Laura y es portador de VIH. Su soledad le hace jugar con amigos imaginarios que acompañan su vida. Sin embargo, en esta residencia, el grupo de amigos invisibles aumenta y con ello las historias y juegos para Simón.

La figura enigmática de Benigna - Montserrat Carulla - ensombrece más los acontecimientos, los que se desarrollan entre juegos y fenómenos paranormales asociados a vidas pasadas. La desaparición de Simón durante un evento destinado a dar a conocer el proyecto de residencia viene a poner el punto de inflexión, llevando a la desesperación a Laura y Carlos en la búsqueda de su hijo.

Los personajes de Aurora - Geraldine Chaplin - y Balabán - Edgar Vivar - dan un marco misterioso en su ayuda al matrimonio, lo que finalmente lleva a la máxima tensión del film.

Lo más sorprendente es la capacidad del director - Juan Antonio Bayona - de relatar una historia llena de símbolos y metáforas y unirlas en torno a la vida. Sorprende también el uso de cámaras y movimientos que permiten centrarse en los personajes y compartir con ellos sus emociones y sensaciones. Tema aparte es la fotografía, de gran calidad, con parajes hermosos y locaciones muy apropiadas para dar forma a esta excelente película.

-Ficha Técnica

Título original: El Orfanato
Distribuidor: CDI Films
Género: Thriller sobrenatural
Origen: España
Año: 2007
Duración: 105 Min.
Censura: 14
Director: Juan Antonio Bayona
Elenco: Belén Rueda (Laura), Fernando Cayo (Carlos), Roger Príncep (Simón), Geraldine Chaplin (Aurora), Mabel Rivera (Pilar), Montserrat Carulla (Benigna), Edgar Vivar (Balabán)

martes, 27 de mayo de 2008

Iron Man

Esta entretenida cinta sobre el famoso "Hombre de Hierro" nos brinda una perspectiva bastante interesante sobre la actividad empresarial, el enriquecimiento y el producto que se elabora para tales fines.

En este caso, Tony Stark - interpretado sin titubeo y magistralmente por Robert Downey Jr -es un empresario que ha heredado el negocio de su padre y a muy temprana edad, con coeficientes cercanos a genio, se ha hecho cargo del mismo: la fabricación de armas de destrucción. Gracias a esta empresa su dinero es cuantioso y no duda en vivir una vida de playboy famoso sin restricciones.

Su conciencia cambia debido a un incidente en Afganistán en donde mostraba sus últimos juguetes. Allí es emboscado, tomado prisionero y obligado a reconstruir uno de sus últimos inventos mortales. Este hecho cambia la vida de Stark. Toma conciencia del valor de la vida - a raíz de su cautiverio y del problema cardiaco que se le ha presentado - y decide dar un giro. Luego de liberarse con gran ingenio inventando una estructura protectora a la vez de ser un arma mortal, Stark es rescatado y devuelto a USA con honores. En sus palabras iniciales decide que no fabricará más armas de guerra.

Junto con ello nacen sus nuevos problemas: su socio en el negocio no está de acuerdo y la soledad de Stark se hace cada vez más latente, teniendo sólo como pilar a su brillante secretaria personal - Virginia Potts, interpretada sólidamente por Gwyneth Paltrow -quien cumple el rol de sostener afectivamente toda la historia.

La disyuntiva a la que el protagonista se ve enfrentado es un mensaje claro y preciso sobre el fin y los medios. Los valores trastocados, el abuso y el comercio de armas - y vidas humanas - son los temas de fondo que se traslucen en la cinta.

La dirección de Jon Favreau es dinámica. El film fluye, tiene momentos de acción muy marcados y bien resueltos y da esas necesarias pausas graciosas que alivianan una historia llena de contrastes.

Palabras aparte para los sueños tecnológicos expuestos en la cinta. Computadores asistentes y que toman decisiones, construcciones robotizadas en base a modelos holográficos y un sin fin de elementos de inteligencia artificial dan la base para una construcción pensada y seria de un prototipo de estructura que perfectamente puede ser realidad en poco tiempo.

Ficha Técnica

Título original: Iron Man
Distribuidor: United International Pictures
Género: Aventuras/ Acción
Origen: USA
Año: 2008
Duración: 132 Min.
Censura: TE+7
Director: Jon Favreau
Elenco: Robert Downey Jr (Tony Stark/ Iron Man), Gwyneth Paltrow (Virginia Potts), Jeff Bridges (Obadiah Stane/ Iron Monger), Terrence Howard (Jim Rhodes), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Leslie Bibb (Christine Everhart).

jueves, 15 de mayo de 2008

Juego de poder

Esta película es una muy buena síntesis de la década de los 80 en aquella lucha anticomunista llevada a cabo por EEUU. Titulada originalmente como la Guerra de Charlie, la historia es contada a través de Charlie Wilson ( un excelente y sólido Tom Hanks ), congresista norteamericano que, al margen de su vida llena de lujos y excesos, toma para si una causa impulsada por una acaudalada texana llamada Joanne Herring ( Julia Roberts en un papel lleno de misterio y encanto ) Esto no es más que liquidar a los rusos, invasores del pueblo de Afganistán, con todas las posibilidades económicas que entregaba EEUU para la Guerra Fría. El aumento progresivo de los presupuestos de apoyo ( de cinco millones a mil millones de dólares ), los acuerdos políticos cruzados para aprobar dichos aumentos y los distractores para no declarar abierta y públicamente el apoyo al pueblo afgano invadido, son elementos centrales de esta particular guerra.

La presencia de Gust Avrakotos - Philip Seymour Hoffman excepcional - un agente clandestino reclutado para esta causa, introduce la cuota de balance en el trío formado con Hanks y Roberts. Dosis de humor, entregadas desde un personaje simple pero sin embargo fiel retrato del agente encubierto que hace el trabajo sucio mientras los responsables viven en reuniones sociales y encuentros políticos.

El metraje hacia su centro decae en intensidad y en ritmo. Mike Nichols, el director, introduce imágenes de la época, dando un tinte de realidad al film. Sin duda la gran actuación de Tom Hanks, Philip Seymour Hoffman y Julia Roberts sostienen la cinta. Hay química, entendimientos gestuales y una base sólida, lo que permite reflejar ciertamente la vida de esos años.

En resumen una excelente película histórica y política. Señalados como hechos reales, la historia de Charlie cambió al mundo y quizá efectivamente derribó al comunismo soviético desde su posición de diputado estadounidense

Ficha Técnica

Título original: Charlie Wilson’s War
Distribuidor: United International Pictures
Género: Drama
Origen: USA
Año: 2007
Duración: 102 Min.
Censura: 14
Director: Mike Nichols
Elenco: Tom Hanks (Charlie Wilson), Julia Roberts (Joanne Herring), Philip Seymour Hoffman (Gust Avrakotos), Amy Adams (Bonnie Bach), Emily Blunt (Jane Liddle), Brian Markinson (Paul Brown).