martes, 26 de enero de 2010

Sherlock Holmes


Cuando niño conocí el mágico mundo que Sir. Arthur Conan Doyle creó con sus célebres personajes Sherlock Holmes y el doctor John Watson. La sagacidad y audacia del detective sumada a la lealtad y rigurosidad del doctor formaban una dupla muy especial, eficaz y constante en cada uno de los extraños casos por resolver en los que les correspondía intervenir.

En esta cinta de Guy Ritchie, vemos una moderna interpretación de ambos protagonistas. Situada en el Londres de Conan Doyle, el director propone una visión no tradicional de la pareja de amigos, ayudando de sobremanera a ello las sólidas actuaciones de Robert Downey Jr. como Holmes y de Jude Law como Watson. El caso a resolver en esta ocasión comienza con una serie de muertes femeninas producto de extraños ritos a manos del malvado Lord Blackwood -Mark Strong-, quien es capturado por la policía gracias a la ayuda de ambos protagonistas. Esto es sólo el comienzo de una intrincada trama en la que se involucra la futura prometida de Watson, Mary Morstan; una "femme fatale", ex pareja de Holmes, llamada Irene Adler; políticos, altos mandos de la policía y oscuras asociaciones masónicas de poder en las sombras. La astucia, la gran capacidad de análisis y la posibilidad de leer anticipadamente y certeramente los pequeños detalles, son las virtudes que mejor explota Sherlock Holmes, develando la trama en un relato ágil, dinámico, entretenido, con gratas y refrescantes dosis de humor.

La producción del film es notable y su calidad es excelente. La fotografía y el arte de recreación del antiguo Londres es impecable y la música de Hans Zimmer tiene una magia especial de acompañamiento y protagonismo muy calculado, sobre todo en la afición de Holmes, también violinista, en sus momentos más lúcidos y artísticos. El director Guy Ritchie se luce en algunas secuencias de acción, situando las cámaras en los lugares precisos para contemplar no sólo el contexto sino a los protagonistas en foco central. Asimismo, gracias a una pulida edición, la película no pierde nunca el vibrante ritmo e intensidad de principio a fin. Un regalo para quienes crecimos con Sherlock Holmes y un desafío para las nuevas generaciones que pueden ahora explorar la literatura de Conan Doyle con un gran incentivo visual.

Ficha técnica

Titulo Original: Sherlock Holmes
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 128 Min.
Género: Criminal, Drama, Thriller, Aventuras, Acción, Intriga
Año: 2009
País: USA
Elenco: Robert Downey Jr., Rachel McAdams, Jude Law, Mark Strong, Kelly Reilly, Eddie Marsan, James Fox, Hans Matheson, William Hope, Geraldine James, Bronagh Gallagher, William Houston, Robert Maillet, Robert Stone, David Garrick, Terry Taplin.
Director: Guy Ritchie

viernes, 22 de enero de 2010

El secreto de sus ojos


Juan José Campanella nos regala una joya con este film argentino, que ya tiene ocho nominaciones a los Premios Goya y es candidato al Oscar por mejor película extranjera. Con actuaciones sólidas, naturales, en un nivel artístico muy alto y parejo, una producción de excelencia, un guión redondo, junto a una fotografía y música preciosa, el director construye un relato interesante de principio a fin. Lleno de detalles, matices, pausas, reflexión, acción, luces y sombras, el metraje se va abriendo al espectador en la medida que cada historia, cada elemento y cada personaje va tomando forma, evolucionando y profundizando a lo largo de la película.

La trama central es sencilla -como suele suceder con las buenas cintas- y permite múltiples historias paralelas que toman vida propia gracias a una magistral caracterización de los personajes involucrados y a una excelente dirección de actores. Irene -Soledad Villamil- una atractiva mujer que logra representar a una seria e intransigente oficial de juzgado; Benjamín Expósito, - Ricardo Darin realmente magistral- como el subalterno de Irene; y Sepúlveda -Guillermo Francella- el fiel amigo, compañero y burócrata de profesión, trabajan en un Tribunal Penal de Buenos Aires en una Justicia rutinaria, agobiante, burocrática y aparentemente carente de humanidad. Todo esto cambia radicalmente cuando se les asigna la causa por el brutal asesinato de una joven y bella mujer, dando comienzo a las investigaciones policiales, actos de justicia no tan justos, manejos políticos y la búsqueda de la verdad, dado el compromiso emocional al que Benjamín se ve enfrentado por la empatía que le genera Ricardo Morales -Pablo Rago-, el marido de la víctima. La historia está contada desde la perspectiva de los recuerdos, aquellos que impulsan visceralmente a Expósito a darle forma de novela cuando ya ha jubilado de su trabajo en el tribunal, 25 años después de acontecidos los hechos.

Esta aparente trama policial y de juzgados no es más que la columna vertebral de un film intenso en emociones, en el que el amor, la amistad, la lealtad, la pasión, las envidias, el odio, la venganza y el perdón se abren paso a raudales en cada minuto del metraje. Campanella maneja los tiempos magistralmente y transporta al espectador a grandes alturas -lo más mágico que tiene el gran cine- permitiendo incluso interpretaciones variadas e historias abiertas, las que dejan finalmente la sensación de haber presenciado una verdadera obra de arte, la que según muchos críticos especializados se inscribirá entre lo mejor del cine argentino del último tiempo.

Ficha técnica

Titulo Original: El Secreto de sus Ojos
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 127 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País : Argentina
Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella
Director: Juan José Campanella

jueves, 14 de enero de 2010

Los abrazos rotos


Pedro Almodóvar y su particular estilo está de regreso con este film que nos llega casi 10 meses después de su estreno en España. El director español seduce al espectador de esta película, a mi juicio, por tres factores: una gran dirección de actores, donde su mano firme y clara se hace presente en cada una de las interpretaciones; la construcción del relato, a veces inconexo y otras veces sin tiempos, el que, sin embargo, juega con la deconstrucción y construcción de la historia de una manera muy particular; y por destacadas escenas, ubicaciones de cámara y primeros planos que logran transmitir sensaciones, sentimientos y la vida interior de los protagonistas.

Ésta es la historia de Harry Caine y Mateo Blanco (pseudónimo y nombre real, respectivamente), un escritor de relatos y guiones que filma sus propias películas. Harry, ciego en la actualidad, vive de su trabajo de escritor y cuenta con la ayuda de su antigua directora de producción, Judit García y de Diego, hijo de ésta, quien le ayuda con las transcripciones y hace las veces de lazarillo. El relato se presenta en dos grandes bloques de tiempo, separados por 14 años, en los que Almodóvar va develando las conexiones entre los protagonistas. Magdalena Rivero -Lena- y Ernesto Martel, son parte de este pasado de Mateo Blanco, por el que el metraje nos va sumergiendo lentamente, permitiéndonos descubrir una historia de amor compleja, apasionada y trágica.

Almodóvar enriquece el film con variados recursos, sutilezas que dan a entender sin mostrar, una banda sonora preciosa compuesta por Alberto Iglesias y especialmente gracias a una caracterización notable de cada uno de los protagonistas del relato. En ese sentido, Penélope Cruz se luce en la creación de "Lena", logrando una actuación muy completa y sólida, representando a una mujer llena de contradicciones y pasiones. Lluis Homar, que interpreta a "Harry" y "Mateo", posee una estampa perfecta para el protagonista del film y es por quien pasa en todo momento el hilo conductor del metraje. Esta película sin bien no sorprende, si nos confirma que el cine de este gran director manchego está muy vivo, que sus historias son muy sólidas y que su maestría en la dirección nos sigue deleitando tanto o más que en sus anteriores films.

Ficha técnica

Titulo Original: Los Abrazos Rotos
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 127 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País :España
Elenco: Penélope Cruz, Lluis Homar, Blanca Portillo, José Luis Gómez, Tamar Novas
Director: Pedro Almodóvar