
Juan José Campanella nos regala una joya con este film argentino, que ya tiene ocho nominaciones a los Premios Goya y es candidato al Oscar por mejor película extranjera. Con actuaciones sólidas, naturales, en un nivel artístico muy alto y parejo, una producción de excelencia, un guión redondo, junto a una fotografía y música preciosa, el director construye un relato interesante de principio a fin. Lleno de detalles, matices, pausas, reflexión, acción, luces y sombras, el metraje se va abriendo al espectador en la medida que cada historia, cada elemento y cada personaje va tomando forma, evolucionando y profundizando a lo largo de la película.
La trama central es sencilla -como suele suceder con las buenas cintas- y permite múltiples historias paralelas que toman vida propia gracias a una magistral caracterización de los personajes involucrados y a una excelente dirección de actores. Irene -Soledad Villamil- una atractiva mujer que logra representar a una seria e intransigente oficial de juzgado; Benjamín Expósito, - Ricardo Darin realmente magistral- como el subalterno de Irene; y Sepúlveda -Guillermo Francella- el fiel amigo, compañero y burócrata de profesión, trabajan en un Tribunal Penal de Buenos Aires en una Justicia rutinaria, agobiante, burocrática y aparentemente carente de humanidad. Todo esto cambia radicalmente cuando se les asigna la causa por el brutal asesinato de una joven y bella mujer, dando comienzo a las investigaciones policiales, actos de justicia no tan justos, manejos políticos y la búsqueda de la verdad, dado el compromiso emocional al que Benjamín se ve enfrentado por la empatía que le genera Ricardo Morales -Pablo Rago-, el marido de la víctima. La historia está contada desde la perspectiva de los recuerdos, aquellos que impulsan visceralmente a Expósito a darle forma de novela cuando ya ha jubilado de su trabajo en el tribunal, 25 años después de acontecidos los hechos.
Esta aparente trama policial y de juzgados no es más que la columna vertebral de un film intenso en emociones, en el que el amor, la amistad, la lealtad, la pasión, las envidias, el odio, la venganza y el perdón se abren paso a raudales en cada minuto del metraje. Campanella maneja los tiempos magistralmente y transporta al espectador a grandes alturas -lo más mágico que tiene el gran cine- permitiendo incluso interpretaciones variadas e historias abiertas, las que dejan finalmente la sensación de haber presenciado una verdadera obra de arte, la que según muchos críticos especializados se inscribirá entre lo mejor del cine argentino del último tiempo.
Ficha técnica
Titulo Original: El Secreto de sus Ojos
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 127 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País : Argentina
Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella
Director: Juan José Campanella
No hay comentarios:
Publicar un comentario