martes, 12 de julio de 2011

Transformers 3


Basada en una historia que combina varios relatos, esta tercera parte de la saga Transformers presenta a Sam Witwicky (Shia LaBeouf) en una aparente normalidad. Vive con su nueva novia Carly (Rosie Huntington-Whiteley), busca trabajo y está decepcionado pues luego de obtener medallas por "salvar al mundo en dos ocasiones" no ha sido más reconocido públicamente. Lo que Sam desconoce es una información que acaba de ser revelada y que tiene que ver con el origen de los enfrentamientos de los Transformers en su natal "Cybertron", su planeta cuando estaba en plena guerra. Una nave autobot escapa con algo valioso que habría cambiado la historia y se estrella -en los años 60- en el lado oscuro de la luna, quedando atrapado allí un autobot vivo. Los decepticons liderados por Megatron han tramado un plan para apoderarse de la tierra y lo comienzan a aplicar gracias a una serie de movimientos de inteligencia, espías, infiltrados, que recuerdan la guerra fría entre norteamericanos y rusos tal como en la misma década de los sesenta luchaban por la carrera espacial. Por cierto Sam tiene un papel que jugar en esta nueva batalla, por lo que junto a Optimus Prime, líder de los Autobots y a su fiel amigo Bumblebee lucha una vez más por salvar al mundo.

Transformers 3, dirigida nuevamente por Michael Bay y producida por Steven Spilberg, es un espectáculo visual impresionante. Los efectos especiales -que mezclan perfectamente realidad y ficción- y también el desarrollo de escenarios multiformes, coloridos, estéticamente modernos sumado a la característica transformación permanente de los protagonistas, hacen de esta secuela la más lograda de la serie. El guión puede ser algo desordenado y sin mucho peso dramático, sin embargo como espectáculo audiovisual la cinta cumple plenamente las expectativas de su promoción: entretiene y por momentos no da respiros ni pausas gracias a secuencias de acción bastante extensas.

Michael Bay, dueño absoluto de la escena y de su composición, no profundiza mayormente en sus personajes de esta tercera película. Introduce personajes nuevos y no entrega mucha información sobre ellos, confiando en que el tronco protagonista que sostiene la historia -Sam, Optimus, Magatron y Bumblebee, entre otros- le permitirá guiar al espectador a tener una idea general de la trama. Y esto es siempre un riesgo, pues podríamos decir que en este caso si es necesario conocer de la historia anterior para poder entender mejor la cinta y que no sólo quede como una deslumbrante cadena de acciones, batallas y luces.

En síntesis, Transformers 3 marca el final de esta etapa, al menos dirigida por Bay. Y como digno final, están todas las cartas en la mesa: abundante acción, excelente producción, buena banda sonora y gran espectacularidad que garantizan 140 minutos llenos de emoción y efectos visuales de primer nivel.

Ficha técnica

Titulo Original: Transformers 3
Distribuidor: UIP
Calificación: TE+7
Duración: 140 Min.
Género: Acción
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Shia LaBeouf, Rosie Huntington-Whiteley, Hugo Weaving, John Malkovich, John Turturro.
Director: Michael Bay

jueves, 7 de julio de 2011

Cars 2


En esta segunda parte de la exitosa "Cars" (2006) "Rayo" McQueen y su inseparable amigo Mate se enfrentan a nuevas aventuras que los hacen salir de su adorable "Radiator Springs". McQueen ya ha ganado varios trofeos locales y ahora es desafiado a participar en el primer "Gran Premio Mundial" que decidirá quien es el auto más rápido del mundo. Esta competición hace que "Rayo" y sus amigos emprendan vuelo a Japón y Europa para participar en veloces y emocionantes carreras. Lo que no estaba en sus planes es que Mate se ve atrapado inesperadamente en medio de una intrigante red de espionaje internacional, con agentes encubiertos, mafias y villanos que harán de este viaje la aventura de su vida.

Nuevamente Pixar Animation Studios nos entrega una producción de un altísimo nivel. La animación es espectacular, con escenarios perfectamente ambientados, coloridos y animados, una excelente banda sonora junto a un guión ágil y vertiginoso. "Cars 2" se atreve a explorar y a dar un paso más adelante que una cinta simplemente destinada a entretener a los más pequeños. Propone, como tema principal, una trama que gira en torno al petróleo y a los combustibles alternativos. Justamente el "Gran Premio Mundial" está diseñado para experimentar en un nueva energía alternativa llamada "Allinol" que vendría a reemplazar a los combustibles fósiles o muertos como el petróleo. Con este telón de fondo y sumado la intriga de espías que involucra involuntariamente a Mate y lo transforma en protagonista, la cinta ubica de manera muy clara y precisa la importancia que tiene la energía en el mundo actual. Pone de relieve la competencia económica que implica el desarrollo energético y todo lo que rodea las grandes decisiones, por lo que se convierte en una excelente película para disfrutar y comentar en familia.

Esta secuela de "Cars" también se presenta como una preciosa fábula animada. La relación de amistad entre "Rayo" y Mate es de tal profundidad que enternece. Mate posee una frescura a toda prueba. No tiene prejuicios y vive cada situación intensamente. McQueen, superado y abrumado en ocasiones por las insistencias y torpezas de su amigo, aporta la dosis de equilibrio que la historia requiere, poniendo su talento y simpatía en cada momento. El valor de la amistad y la lealtad se ve reflejado claramente en la relación de estos dos protagonistas. La inocencia y transparencia de Mate se transforma en un valor en si mismo. En ocasiones es descuidado y disperso, sin embargo aquello lo suple con creces gracias a su honesto esfuerzo y sus ganas incansables de hacer el bien con gran bondad y entrega.

Personajes entrañables de la primera historia -Luigi, Guido, Sarge, Sally- se entrelazan con los que se incorporan en esta nueva aventura, como el carismático Franccesco Bernouli, un auto italiano de Fórmula y principal rival de "Rayo", los agentes británicos Finn McMissile y Holley Shiftwell y el villano Profesor Z. Todos ellos construyen "Cars 2", una película entretenida y divertida, con importantes valores para ser disfrutada por grandes y chicos.

Ficha técnica

Titulo Original: Cars 2
Distribuidor: Andes
Calificación: TE
Duración: 112 Minutos
Género: Aventura, Animación.
Año: 2011
País: Estados Unidos
Voces: Owen Wilson, Jason Isaacs, Michael Caine.
Director: John Lasseter y Brad Lewis

lunes, 4 de julio de 2011

Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar en Santiago de Chile


La visita a Santiago de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar el pasado miércoles 30 de Junio nos ha dejado un recuerdo imborrable. En una tarde lluviosa, los jóvenes músicos han inundado el Teatro Municipal de Santiago con ánimo, vitalidad y una calidad musical asombrosa. Bajo la dirección de su director titular, Gustavo Dudamel, han ofrecido la Séptima Sinfonía de Gustav Mahler en una versión única, mágica, llena de detalles y con una entrega y energía impresionante en el marco de los 200 años de la República Bolivariana de Venezuela que los ha llevado en una gira continental de celebración.

Vamos por parte. Dos actividades se habían programado ese miércoles 30. Un ensayo -18.00 hrs.- dirigido a músicos estudiantes pertenecientes a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile y un Concierto de Gala a las 20.00 hrs., invitado por la Embajada de Venezuela en Chile. Un retraso en la llegada de los instrumentos complicó las cosas de tal modo que el ensayo recién partió minutos después de la hora prevista para el Concierto. No obstante el tiempo de espera, ningún estudiante se movió de sus asientos aguardando la entrada de la orquesta. Incluso, el mismo director Gustavo Dudamel dio públicas excusas por el retraso lo que fue ovacionado por los presentes.

Ya en el escenario, el breve ensayo de no más de 15 minutos fue sorprendente. El programa comprendía la Sinfonía de Mahler, por lo que director y orquesta, junto con adaptarse a la nueva acústica, probaron secciones muy específicas de la obra. Ya podíamos percibir como sería el Concierto al escuchar acordes de cada movimiento con sus diferentes enlaces. Sutiles indicaciones de fraseo, duración de sonidos y acomodación sobre el escenario marcaron las secciones estudiadas. Al finalizar, y como el tiempo apremiaba, la orquesta regaló a los presentes una versión del "Mambo" de Leonard Bernstain que han popularizado en sus numerosas giras al exterior.

El concierto comenzó pasadas las 21.30 hrs. El programa se veía extenso; la Sinfonía de Mahler y una serie de otras obras, situación que el mismo director aclaró antes de comenzar. En el programa entregado estaban las alternativas de Conciertos de esta gira y para Santiago estaba reservada solo la Sinfonía. Analizar la musicalidad de la orquesta, la delicadeza de sus secciones, el virtuosismo de sus solistas -concertino, primera viola, cornos- y la enorme unidad del conjunto parece innecesario, sin embargo creo importante dedicar unas palabras a ello. Esta agrupación graba desde el año 2006 con el prestigioso sello Deutsche Grammophon por lo que su nivel artístico es realmente de excelencia. Tener la oportunidad de escuchar en vivo a un conjunto de este nivel no es algo de todos los días. Se produce una sensación difícil de describir donde nos podemos dar cuenta por qué es infinitamente mejor un Concierto en vivo que una grabación; descubrimos la magia de los sonidos que impregnan todo el ambiente creando atmósfera, provocando sentimientos. Aparece ante nosotros la música en estado puro, donde logramos apreciar al compositor en su plena integridad en una verdadera resurrección.

Tal vez la Séptima Sinfonía en mi menor de Mahler es una de las obras más complejas de interpretar. Sus cinco movimientos transcurren sin pausa entre arrebatos rítmicos, juegos armónicos y momentos de quietud que la hacen difícil de abordar. En este sentido Dudamel está un paso adelante. Su concepción particular de la obra, un profundo estudio de la partitura y un cabal conocimiento de la sonoridad que quiere lograr le permiten interpretar esta obra con una madurez sorprendente. La orquesta sigue cada uno de sus movimientos, desde los más sutiles a los más generosos, con preocupación, atención y profunda intención. Es la música que fluye, que transita, que no se queda inmóvil, que se alimenta del público y del entorno y que trasciende a fronteras más allá de lo presencial. Es justamente aquello que no se puede describir con palabras sencillas, que permite transportarse, pasar por variados estados de ánimo y llegar al final de la obra con la convicción de haber recorrido un extenso camino donde nos encontramos con todo. No en vano, el mismo Mahler señalaba que la Sinfonía debía ser como la vida, que debía contenerlo todo.

Una interpretación brillante, una versión sólida, intérpretes afiatados y consolidados como gran cuerpo orquestal bajo la batuta de Dudamel -tal vez el músico más promisorio de la nueva generación de jóvenes directores- nos han dejado uno de los mayores regalos de estos últimos años. Por un lado una calidad musical a toda prueba y por otro, la concreción de un sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles que realmente hace que presenciemos como realidad los sueños de los maestros Jorge Peña Hen, Fernando Rosas y del incansable Jose Antonio Abreu, padre de esta revolución musical venezolana.

Ficha técnica

Teatro Municipal de Santiago
Miércoles 30 de junio 2011
Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar
Director: Gustavo Dudamel
Gustav Mahler: Sinfonía No. 7 en mi menor