lunes, 29 de abril de 2013

Iron Man 3


Esta es la tercera entrega del superhéroe Iron Man, de Marvel Comics, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Pictures. En esta ocasión, "Iron Man", el multimillonario Tony Stark -Robert Downey Jr.-, se ve enfrentado a un enemigo que parece imbatible: "el mandarín", un terrorista que tiene aterrorizado a Estados Unidos con una serie de ataques, amenazas y presiones al más alto nivel. Tony lo desafía abiertamente, en directo, por televisión y de ahí en más comienza la función.

La verdad es que la trama en si no es lo trascendente de "Iron Man", una cinta destinada básicamente a entretener con todos los recursos técnicos a su disposición. Lo interesante, a mi modo de ver, es cómo en una película de acción y aventura se integra la entretención con las temáticas actuales, con aquello que estamos viviendo a nivel mundial y en este caso particular lo que vive Estados Unidos día a día. Por una parte la amenaza terrorista es una realidad. Por otro, la violencia y los enfrentamientos aumentan la tensión en diferentes partes del planeta. Así las cosas, no es extraño que un inconsciente colectivo clame por un superhéroe pueda arreglar todo rápidamente, o al menos pueda defendernos de desastres mayores. Y en este sentido, "Iron Man" es tal vez el más humano de los superhéroes. Tony Stark es un hombre brillante, multimillonario y arrogante, sin embargo su servicio es justamente defendernos de todo tipo de mal gracias a sus inventos, el desarrollo de tecnología específica y de ciencia aplicada a sus creaciones.

Pero Tony Stark no es sólo "Iron Man". Es un hombre normal, de carne y hueso, que se cuestiona, que tiene crisis de identidad y de pánico y que lleva una tortuosa relación sentimental con Pepper Potts -Gwyneth Paltrow-, quien está a cargo de sus empresas. Es más, para Tony, lo más importante es su relación con Pepper, por encima de cualquier trabajo, empresa o pasatiempo, sin embargo no siempre puede (o quiere) ser fiel a ello. Y aquí entramos a la naturaleza humana más profunda del personaje que en esta tercera parte se desarrolla mucho más abiertamente. Por largos pasajes ingresamos a la intimidad del protagonista lo que nos permite darnos cuenta que es su humanidad la que destaca por sobre todas las demás cosas. En esto, Robert Downey Jr., hace un trabajo notable. Su construcción del personaje es natural, sencilla y espontánea. Sus gestos, movimientos y palabras se condicen perfectamente. Y a esto agregamos una dosis perfecta de humor en el protagonista, lo que permite soltar la tensión y violencia de la acción que cruza todo el metraje.

"Iron Man 3" no solo tiene una notable producción. El director Shane Black literalmente nos lleva a la pantalla, nos hace convivir con los protagonistas y nos da perspectiva cuando la necesitamos. Que sea el pequeño Harley quien por momentos se transforma en el mentor de Tony nos habla justamente de los principios vitales de la humanidad. Son tantos los problemas que tenemos los adultos que en la mayoría de las ocasiones necesitamos ver el mundo como niños para entenderlo y poder seguir adelante. Y en esta historia, Tony Stark parece que aprendió la lección.

Ficha técnica

Titulo Original: Iron Man 3 
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 134 Minutos
Género: Acción - Aventura
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Stephanie Szostak, James Badge Dale con Jon Favreau y Ben Kingsley
Director: Shane Black

Oblivion


Jack Harper -Tom Cruise- es uno de los pocos habitantes que quedan en la tierra. Corre el año 2077. Casi 60 años atrás nuestro planeta fue atacado y a pesar que ganamos la guerra, fue prácticamente devastado. Harper es un técnico de Drones, unos pequeños robots que protegen una masiva operación para extraer los últimos recursos del planeta para llevarlos al nuevo hogar de la humanidad, en Titán. En la base de operaciones, Jack comparte la rutina con Victoria -Andrea Riseborough-, formando un equipo dedicado a esta misión de custodia, liderados siempre por la nave madre "Mision Control".

Harper añora su planeta, tiene recuerdos (aunque se supone que no debe tenerlos pues su memoria fue borrada) y haría lo imposible por quedarse. Victoria solo anhela irse lo más pronto posible, en cuanto la misión concluya. Todo el escenario cambia con el sorpresivo choque de una nave espacial que trae en su interior algunos humanos en estado de conservación. Solo sobrevive una mujer, Julia -Olga Kurylenko-, quien parece conocer a Jack, lo que acrecienta sus recuerdos y despierta sus dudas sobre los verdaderos objetivos de su misión.

"Oblivion" es una cinta revestida de futurismo, sin embargo es bastante clásica en su forma. No obstante, es interesante esta mezcla vital entre la ciencia ficción y una realidad tal vez no lejana si en efecto destrozamos el planeta con guerras nucleares o con el abuso sin conciencia de nuestro medio ambiente. La temática de la destrucción de la Tierra no es nueva, sin embargo siempre puede tener sorpresa en la medida que agregamos más opciones y sumamos una trama que esencialmente es una historia de amor.

Lo más destacable de la cinta, fuera de una excelente producción, efectos especiales brillantes y una precisa dirección de Joseph Kosinski, es la humanidad que representa el personaje de Harper. Cruise no defrauda al crear un personaje sensible, nostálgico y con deseos de no perder su hogar. Tan humano es Jack que sus decisiones no sólo son racionales. Actúa bastante guiado por la emoción. Ese recuerdo que no sabe de donde viene y que se acrecienta con la llegada de Julia se transforma en el motor de su acción. El amor, el valor central de la cinta en diferentes ámbitos, es finalmente lo más trascendente y aquello por lo que vale la pena entregar toda su energía y dar todas las batallas que están a su alcance.

Ficha técnica

Titulo Original: Oblivion 
Distribuidor: UIP
Calificación: TE+7
Duración: 127 Min.
Género: Acción – Ciencia Ficción
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Tom Cruise, Morgan Freeman
Director: Joseph Kosinski

lunes, 22 de abril de 2013

Lazos perversos


"Lazos perversos" ("Stoker", en su título original) es una cinta de suspenso y misterio que narra la historia de una joven especial llamada India -Mia Wasikowska-. Tras la muerte repentina de su padre, queda sola en casa con su madre -Nicole Kidman- y con el recién llegado Tío Charlie -Dermot Mulroney-, un hombre encantador del que no saben prácticamente nada.

La cinta se desarrolla con un relato pausado, en un clima más bien oscuro y que da cuenta de un oculto pasado no sencillo de revelar. India es una joven con escasas habilidades sociales y que parece no divertirse con sus compañeros de clase. Siempre ha estado más bien alejada del mundo, cultivando una relación muy cercana con su padre al ir juntos de cacería en numerosas oportunidades.

La película es interesante desde el punto de vista narrativo, sin embargo los 99 minutos de metraje se hacen extensos. El suspenso es permanente, es cierto, pero carece de una mayor sorpresa o apertura. Ciertos elementos se hacen evidentes y otros tantos se desarrollan en forma correcta. Si bien las actuaciones son meritorias, no contribuyen totalmente a generar una mayor profundidad en el relato, que es bastante plano la mayor parte del tiempo.

Si bien no es "la" película de la temporada, diría que responde a un promedio del género, con algunos aspectos que la destacan -principalmente la forma de contar y develar la historia- y otros que nos confunden con aquellas tramas que no sabemos por dónde abordar, si es que en algún punto lo son. Nos encontramos con un desarrollo estético importante, sin embargo no está totalmente de la mano con el ritmo del relato ni con los personajes sobre los que recae principalmente su soporte. Interesante darle su oportunidad.

Ficha técnica

Titulo Original: Stoker 
Distribuidor: FOX
Calificación: 14 años
Duración: 99 Minutos
Género: Drama/ Terror 
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Nicole Kidman, Mia Wasikowska, Dermot Mulroney, Matthew Goode, Lucas Till, Jacki Weaver, Alden Ehrenreich, Ralph Brown, Judith Godrèche, Phyllis Somerville, Wendy Keeling, Lauren E. Roman, Harry P. Castros, Peg Allen, Bear Sheeley
Director: Park Chan- Wook

Los Croods


"Los Croods" cuenta la historia de una familia de cavernícolas que están acostumbrados a una estricta rutina de vida para poder sobrevivir: pasan la mayor parte del tiempo en su caverna y sólo salen para obtener comida. Sin embargo, no todo se mantiene así para siempre. Sobrevienen cambios físicos y geográficos en su entorno, la caverna es destruida y deben comenzar un largo viaje hacia un futuro desconocido, lleno de peligros y aventuras que jamás imaginaron.

Es muy interesante tener la oportunidad de ver estas películas con nuestros niños y niñas. No sólo porque es un momento de encuentro sobre la base de la entretención, sin que también porque se produce una sintonía especial para abordar temáticas que posiblemente de otro modo sería muy difícil comenzarlas desde cero. Por ejemplo, el valor de las actitudes de vida. "Los Croods" representan lo tradicional, lo seguro, lo cómodo. Sin embargo Eep, su inquieta hija, es muy distinta. Quiere salir, conocer, arriesgar. Ello confunde a Grug -su padre- quien no sabe qué hacer para controlarla. Bajo la premisa que todo lo nuevo es malo, Grug ha defendido siempre a su familia de la misma forma, sin salir, sin enfrentarse al mundo ni menos pensar en cambiar. ¡Para qué, si así como están, todo está bien! Por eso, cuando Eep conoce a Guy, un intrépido nómade, todo el escenario cambia para la familia. Deben cambiar forzosamente y aprender en la práctica a adaptarse a las nuevas condiciones del entorno en el que habitan.

La película es una pequeña fábula de la vida. Está llena de valores y de mensajes positivos de cómo enfrentar los cambios, de cómo adaptarnos a ellos y sobrellevarlos de la mejor forma. Para que decir lo remarcado que se encuentra el valor de la familia. El amor, la incondicional unión y protección que se da entre todos, es realmente emocionante. Y se da en forma natural, sin un discurso moralista ni anticuado, sino desde una perspectiva sencilla, inequívoca y con un fuerte componente sentimental.

Cintas de esta naturaleza ayudan a conversar entre padres e hijos. Favorecen el diálogo y la identificación con algunos personajes ayuda a descubrir ciertas características personales. Así, en un clima grato, de sana entretención, nos introducimos en el mundo real. DreamWorks nos da esta oportunidad con una producción excelente, animaciones de lujo y un guión sin puntos bajos. De nosotros depende aprovechar esta experiencia al máximo.

Ficha técnica

Titulo Original: The Croods 
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 98 Minutos
Género: Animación
Año: 2013
País: Estados Unidos
Voces: Nicolas Cage, Emma Stone, Ryan Reynolds, Catherine Keener, Cloris Leachman, Clark Duke.
Director: Kirk De Micco/ Chris Sanders

miércoles, 17 de abril de 2013

Mentiras mortales


Todo en el mundo gira en torno a seis letras, D-I-N-E-R-O, señala en un comienzo el protagonista de este drama de suspenso. Robert Miller -Richard Gere, en un papel muy bien actuado- es un acaudalado hombre de negocios. Reuniones, vuelos privados, compromisos, agenda completa. Trabajo y más trabajo. Su mujer Ellen -Susan Sarandon- y Brooke -Brit Marling-, su hija, son su cable a tierra en el manejo de este verdadero imperio económico. Sin embargo las cosas no andan del todo bien. Robert está vendiendo su negocio y apuesta a obtener el mejor precio; Brooke, quien es su brazo derecho en la empresa, sospecha de irregularidades financieras y parece ser no todo lo que brilla es oro. Además, Robert mantiene una relación sentimental paralela con una joven artista francesa -Laetitia Casta- que parece demandarle más de lo que él puede realmente entregar.

Los elementos están sobre la mesa y proponen una película con un guión interesante. Desde el ángulo de las finanzas y las relaciones amorosas, el guionista y director Nicholas Jarecki aborda el núcleo central del problema que la cinta nos presenta: la confianza y la moral. El protagonista no sólo tiene una doble vida sino que no duda en transar los elementos más básicos para alcanzar sus objetivos finales. El debate y el conflicto viene desde su hija, no de si mismo. Pareciera que todo para Robert es accidental y desechable. No sabemos, al menos no vislumbramos, cuál es su principal punto de interés en la vida aparte del dinero. Es cierto, se ha visto involucrado en problemas financieros complejos de resolver y que le han llevado a cometer ilegalidades, pero ¿cuál es el límite, si es que lo hay? ¿La ética y la moral, o la recta formación, son importantes para él? La temática profunda tiene que ver con ello. La cinta es un cuestionamiento explícito a la forma de hacer negocios, a la vida que rodea aquella vida y a las apariencias que naturalmente a todos nos engañan. El amor, la lealtad y la honestidad son valores puestos a prueba en cada momento y transgredidos en no pocas ocasiones por el protagonista. Y ese es el mérito mayor del filme, representarlo y de una forma muy convincente.

"Arbitrage", su título original, está muy bien filmada. Los actores se compenetran con sus papeles -Richard Gere y Susan Sarandon, dan garantía de ello- y el director mantiene un ritmo ágil, con permanente suspenso y emoción durante el curso del metraje. Vale la pena verla. Provoca, cuestiona y divide. Cruza los límites y los cambia de ubicación de tal forma que como espectadores nos movamos de un lado a otro de la balanza, algo no fácil de lograr en una película de 107 minutos que se sienten mucho menos. En síntesis, una muy buena cinta que, junto con entretener, nos entrega elementos de debate, análisis y una profunda reflexión sobre los valores fundamentales del ser humano.

Ficha técnica

Titulo Original: Arbitrage 
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 107 Minutos
Género: Drama - Thriller
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Richard Gere, Susan Sarandon, Brit Marling
Director: Nicholas Jarecki

miércoles, 10 de abril de 2013

Histeria


Esta interesante comedia del año 2011 llega con bastante retraso a nuestra cartelera local. Inglaterra, siglo XIX. El joven doctor Joseph Mortimer Granville -Hugh Dancy- ama su profesión y ello le mueve ayudar a sus pacientes. En esa búsqueda se suma como socio a la consulta del respetado Dr. Robert Dalrymple -Jonathan Pryce- quien es el mayor especialista en tratar la enfermedad del momento, un conjunto de síntomas de insomnio, espasmos musculares e irritabilidad, denominada "histeria femenina". A poco andar, descubrimos que la "histeria" es la insatisfacción sexual de las mujeres por lo que el tratamiento de los doctores es, por decirlo suavemente, bastante artesanal.

La cinta incorpora, por cierto, las figuras femeninas representadas por Emily Dalrymple -Felicity Jones-, la prudente hija del doctor, Charlotte Dalrymple -Maggie Gyllenhaal- el polo opuesto a Emily y a todas sus pacientes de todas las edades, clases sociales, y tipos. Ambos doctores no dan abasto para atender a sus pacientes y es allí cuando Mortimer Granville elabora una idea genial: el primer vibrador eléctrico.

Moviéndose entre el fino humor británico, la intimidad sexual junto a la liberación femenina y el deber ser en una sociedad con muchas apariencias, Tanya Wexler construye un relato entretenido y atrevido, con un componente social importante y una historia de amor que, transversalmente, recorre la cinta. Las actuaciones por momentos son hilarantes, y la configuración del entorno general está muy bien logrado. Incorporar como centro de la historia la invención del vibrador, le entrega al relato la especial audacia de mostrar un tema que, por su natural intimidad, no es de frecuente exposición. 

Asimismo, siguiendo la línea británica, ningún cuestionamiento moral -ni a favor ni en contra- se percibe en la cinta. Estamos en presencia de una historia muy bien llevada y actuada donde finalmente el tema sexual -y su "tratamiento"-se transforma solo en excusa para develar el verdadero fondo de la película que no es otro que la liberación progresiva de la mujer, en una sociedad que la tiene relegada a un evidente plano secundario.

Ficha técnica

Título original: Hysteria 
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 100 Minutos
Género: Comedia Romántica
Año: 2011
País: Reino Unido
Elenco: Maggie Gyllenhaal, Hugh Dancy, Jonathan Pryce, Rupert Everett y Felicity Jones.
Director: Tanya Wexler