miércoles, 16 de julio de 2014

Transcendence, Identidad virtual

El doctor Will Caster -Johnny Depp- es un reconocido y reputado científico que trabaja en la creación de una computadora “inteligente” que será realmente única. Su mujer Evelyn -Rebecca Hall-, apoya este trabajo junto al también investigador Max Waters -Paul Bettany-. Debido a las fuertes críticas por el desarrollo tecnológico emprendido por estos investigadores, Will es atacado con una bala radiactiva que le provocará la muerte en menos de 6 semanas. Conocido este hecho, los esfuerzos se centran en intentar introducir la mente de Will en el proyecto para entregarle esta “trascendencia”, eje principal de la cinta.

“Transcendence, Identidad virtual” posee un concepto realmente interesante y que es la discusión ética y moral sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, defendida por investigadores y científicos y criticada por grupos contrarios a la dependencia tecnológica cada vez más presente en el mundo actual. En ese sentido, la base argumental del filme es sólida y permite abrir múltiples debates al respecto. El guión, si bien es cadencioso y en ocasiones pierde el ritmo necesario para mantener la tensión de la historia, está bien construido, elaborado en base a buenos diálogos, actuaciones convincentes y a efectos especiales muy bien realizados. El experimento da resultado y Will trasciende su muerte en una inteligencia que comienza a tomar poco a poco el control de toda la tecnología disponible, incluso obteniendo el poder de curar enfermedades, reconstruir objetos y seres humanos, conectándolos a su propia red. El agente del FBI Donald Buchanan -Cillian Murphy, con el apoyo del científico Joseph Tagger -Morgan Freeman, se unen para detener todo esto, pero se ven enfrentados a una realidad que les supera con creces.

El dilema planteado no es menor. La duda razonable si aquella inteligencia es o no la mente del Dr. Caster ronda permanentemente en el desarrollo de la cinta. La búsqueda de un poder cada vez mayor, aunque tenga como fin “salvar el planeta y aprender los secretos del universo”, según las mismas palabras de Will, es algo que provoca un cuestionamiento serio y los esfuerzos se centran en detener una situación que sencillamente será incontrolable e invencible. 

“Transcendence” es una buena película. No resultó excelente básicamente por su desarrollo fílmico, porque elementos argumentales tiene de sobra. Y acá observamos que la dirección de Wally Pfister pudo haber resultado más efectiva, tanto en la edición del corte final como en el ritmo que se le debe intencional a un relato de ciencia ficción. De todas maneras el sabor final es agradable, una temática que cada vez será más abordada, tal vez porque estamos cerca o vivimos ya con una realidad tecnológica que en ocasiones abruma, y que sin duda debe ser la base de un debate profundo y serio sobre un camino que la humanidad debe enfrentar: los valores fundamentales del ser humano, el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, la centralidad de la Fe, todo aquello en una ecuación filosófica, ética y moral que debe ser desarrollada por las actuales y futuras generaciones.

Ficha técnica

Titulo Original: Transcendence - Identidad Virtual
Distribuidor: DIAMOND
Calificación: TE+7
Duración: 119 minutos
Género: Ciencia ficción
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Johnny Depp, Morgan Freeman, Paul Bettany
Director: Wally Pfister

lunes, 14 de julio de 2014

Transformers 4: la era de la extinción

Lo mejor de esta cuarta entrega de “Transformers” son sus efectos especiales. Michael Bay no escatima esfuerzo en ello y presenta todo lo que podamos imaginar sobre estos robots que toman formas diferentes de acuerdo a la situación que enfrenten. Lo peor de la película son los diálogos -básicos, sin contenido y sin gracia- y los personajes humanos, tan mal dibujados como carentes de carácter. La historia es sencilla. Cade Yeager -Mark Wahlberg- es un inventor sin suerte que debe procurar la educación de su hija Tessa -Nicola Peltz- y no tiene dinero para hacerlo. En una feria de artículos antiguos compra un viejo camión para venderlo por partes pero descubre que es un Transformer llamado “Optimus Prime”. Cade ve que está herido de gravedad y lo repara. Lo que sigue es más o menos lo mismo. Los Decepticons contra los Autobots, cinco años después de la invasión de Chicago, con personajes nuevos (Lockdown, un caza recompensas), otros reencarnados (Galvatron es Megatron), un inventor exitoso que ha desarrollado un nuevo modelo de Transformers y el gobierno que quiere controlar todo pero no puede hacer nada.

Esta cuarta entrega carece de argumento y de historia. Todo se basa en efectos y la película finalmente agota, incluso a quienes disfrutamos de la magia especial del cine. Es difícil mantener la tensión o siquiera provocarla con un guión tan disminuido y básico como el que vemos en esta película. Y no son pocos los minutos (165, la más larga de las cuatro) por lo que el final se agradece, no como desenlace sino como la pausa necesaria tras una verdadera vorágine de escenas de acción, unidas por más escenas de acción, sin respiro, sin aire, sin ritmo.

Para no quedarnos solo con lo negativo, “Transformers 4” entretiene. Es un largo entretenimiento, eso si, con tecnología, con algo de prehistoria (dinosaurios transformers) y mucho del ámbito futurista, los negocios, la industria y el poder. En ese sentido, pudo ser mucho mejor, porque material y creatividad hay de sobra. No obstante, y por el contrario, es una oportunidad desaprovechada para tratar humanamente todas las otras relaciones personales de la cinta, en especial la relación padre/hija, con un novio secreto de por medio que se revela en una ocasión crítica. Sin sustento argumental, ello es imposible y se crea un vacío fundamental en la película. ¿Si no hay historia, qué es lo que vamos a contar? En este caso, la respuesta es muy clara: solo escenarios, acción y grandes efectos especiales, lo que es bastante pero no suficiente para llegar a ser realmente cine.

Ficha técnica

Titulo Original: TRANSFORMERS 4
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 165 minutos
Género: Acción,Aventura , Fantasía, Sci-Fi
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Mark Wahlberg, Nicola Peltz, Jack Reynor
Director: Michael Bay

martes, 1 de julio de 2014

Cómo entrenar a tu dragón 2

Han pasado cuatro años desde la primera entrega de “Cómo entrenar a tu dragón”, película que sorprendió el 2010 a grandes y chicos al momento de su estreno. Con un lenguaje cercano, directo y totalmente basado en valores, la cinta de vikingos y dragones fue un bálsamo para todos quienes disfrutamos del cine de animación. Esta segunda parte, muy esperada por lo demás, no tiene la originalidad de su primera versión, sin embargo se las arregla para sostenerse y entregar 102 minutos de sana entretención. En la isla Berk, ahora conviven fraternalmente quienes antes eran antagonistas, en un ambiente mágico, dulce y alegre. 

Hipo y Chimuelo, amigos inseparables, recorren su entorno buscando nuevos dragones, tal vez con la esperanza de encontrar otro “Furia Nocturna”. En uno de sus viajes conocen a unos cazadores de dragones dirigidos por un hombre llamado Drago Manodura lo que pone en alerta a Estoico, padre de Hipo y líder de la tribu, quien desde ya comienza a preparse para una posible guerra. Hipo no los quiere y vuela junto a su dragón para evitarlo, sin embargo en el camino son conducidos por un extraño y misterioso jinete de dragones a un lugar mágico y encantador. Y el jinete misterioso, resulta ser nada más y nada menos que la madre de Hipo. Contar más de la historia sería revelar muchos detalles y la idea es ver y disfrutar la película sin saber más de la cuenta. 

Dean DeBlois dirige esta segunda entrega con precisión y un ritmo por momentos frenético. La historia tiene un argumento menos denso y las escenas de acción están bastante más presentes. Ya conocemos a los personajes, y los queremos, por lo que no es necesario profundizar demasiado en ello. Ahora, la centralidad se enfoca en la familia -tanto la de Hipo, como la gran familia del pueblo y la gran familia de dragones- como una unidad indivisible donde cada cual aporta fundamentalmente al grupo nuclear. Es muy interesante observar las relaciones construidas sobre ella, la lealtad, el cariño, la confianza y el desarrollo del liderazgo que nuestro pequeño protagonista va adquiriendo en la medida que el metraje avanza.

“Cómo entrenar a tu dragón 2” recrea un ambiente maravilloso, con efectos preciosos y una animación suave, cada vez mejor desarrollada que por momentos parece ser totalmente real. En ese sentido, la técnica está al servicio de una historia que busca rescatar lo positivo, busca la paz donde hay guerra y el amor donde hay odio. Villanos hay, por cierto, pero el bien se impone siempre con humildad y honestidad, dejándonos moralejas y aprendizajes llenos de esperanza y optimismo. Hipo y Chimuelo son nuestros héroes, nuestros líderes, y de ellos podemos aprender mucho. Por ello el desafío ya está planteado: vendrán nuevas aventuras que nos permitan acompañar a nuestros queridos protagonistas en su cruzada por hacer de su mundo un mundo mejor.

Ficha técnica

Titulo Original: HOW TO TRAIN YOUR DRAGON 2
Distribuidor: FOX-WB
Calificación: TE
Duración: 102 minutos
Género: Animada
Año: 2014
País: Estados Unidos
Director: Dean DeBlois