viernes, 26 de diciembre de 2014

Primicia mortal

Lou Bloom -excelente interpretación de Jake Gyllenhaal- es un joven errático que busca ganarse la vida en Los Ángeles de cualquier forma y que descubre por accidente el mundo de los camarógrafos independientes que filman exclusivas que luego venden a los ávidos canales de TV que buscan esas imágenes para nutrir su crónica roja.

Esta cinta del debutante Dan Gilroy es oscura. No solo por su filmación, sino también por su temática, valores, ética y moralidad involucrada. Los accidentes, el crimen y los desastres generan audiencia. La prensa lo sabe, hay un gran mercado que lo consume. Sin embargo, ¿no es este un círculo vicioso? Si se muestra se consume. Si no se muestra, ¿podrían cambiar las prioridades? ¿Qué es primero, la necesidad de informar o ganar la mejor exclusiva aunque se pase a llevar la dignidad de las personas? No es un tema nuevo, se ha escrito mucho de él, se ha debatido y analizado en profundidad sin llegar a una respuesta única o al menos de consenso.

Gyllenhaal deslumbra con su interpretación. Su caracterización es creíble dentro de un mundo que aparece bastante falso, caricaturizado y vacío. Rene Russo como Nina, la productora de noticias es su excelente contraparte. Le exige premura, novedad, primicia. Llegar primero es lo único importante, pero ¿dónde está el límite?. Lou Bloom es inteligente y tiene una capacidad notable de adaptarse a los escenarios que va conociendo y recorriendo. Aprende de cada situación, de cada persona. Él es el centro, no tiene principios, escrúpulos, es arriesgado y no le importa sacrificar lo necesario por alcanzar sus propios objetivos. ¿El fin justifica los medios? En este caso, indudablemente. No hay asomo de cuestionamiento y si existen algunas personas que se cruzan en el metraje que no están de acuerdo terminan cediendo por la fuerza del dinero, por la necesidad o por la fuerza de las circunstancias.

“Nightcrawler” es interesante pero hay que leerla bien. No es solo una crítica a los medios, es mucho más profunda que eso. Da cuenta del riesgo de la irreflexión, de la codicia y del poder. La influencia de las imágenes exclusivas es al parecer omnipotente. Parece superarlo todo, incluso el orden establecido y la legalidad. ¿Quién detiene este proceso que se incrementa con los avances tecnológicos y que tiene como base la libertad de expresión y de información? En ese sentido, la cinta no solo deja planteada la interrogante sino que su mensaje es que en definitiva estamos perdiendo la partida.

Ficha técnica

Titulo Original: Nightcrawler
Distribuidor: Diamond
Calificación: 14
Duración: 117 minutos
Género: Thriller, Drama y Crimen
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Jake Gyllenhaal y Rene Russo
Director: Dan Gilroy

lunes, 22 de diciembre de 2014

Aurora

Esta película chilena escrita y dirigida por Rodrigo Sepúlveda -“Padre nuestro", 2006- está basada en el caso de Bernarda Gallardo sucedido en Puerto Montt el año 2003. Sofía -excelente actuación de Amparo Noguera- es una profesora básica en la localidad de Ventanas (Chile, V Región) que está en proceso de adopción de un hijo(a) cuando se entera por la prensa de una bebé hallada muerta en un vertedero local. Secundada por su marido Pedro -Luis Gnecco-, Sofía comienza una lucha para poder enterrar a esta niña, a quien ella llama “Aurora”. Se debe enfrentar al Juez del lugar -Jaime Vadell-, al director del Hospital -Francisco Pérez-Bannen- y a todas las burocracias estatales pues “Aurora” carece de derechos legales para ser reconocida y con ello poder darle sepultura.

La película es íntima, con muchas secuencias reflexivas, planos en silencio, traslados y un acompañamiento cercano a la protagonista. Rodrigo Sepúlveda hace una interpretación libre de la historia original de Bernarda Gallardo, manteniendo su esencia, sin embargo cambia elementos fundamentales del caso real. El guión es sencillo y por momentos no logra mantener la tensión requerida por la filmación, sin embargo la maravillosa historia de amor que representa logra sobreponerse a ello.

“Aurora” tiende a provocar una dualidad. Tenemos por un lado la historia, que es mágica, conmovedora, apasionada, realmente increíble. Y por otro lado la película, es decir, su materialización como obra cinematográfica. Y existe una dicotomía en ello que es difícil de superar. Me arriesgo a señalar que la película no da cuenta de la magnitud de la historia pues parte de supuestos diferentes al caso real, antecedentes que influyen directamente en las motivaciones de la protagonista para hacer lo que en sus palabras “tiene que hacer”.

Sepúlveda hace un gran trabajo con la edición y la fotografía. Además, logra visibilizar una historia notable. Sin embargo, en mi opinión, la película queda al debe en la forma de contar esta historia, de darle forma, de relatarla. Tal vez esa es la intención, que la película sea transparente al caso real, no lo podemos saber. Para mi, la dualidad está producida y me quedo con lo potente de la historia y con la oportunidad de conocerla gracias a la película.

Ficha técnica

Título: Aurora, siempre hay una salida
País: Chile
Año: 2014
Género: Drama
Música: Carlos Cabezas
Fotografía: Enrique Stindt
Elenco: Amparo Noguera, Luis Gnecco, Jaime Vadell, Francisco Pérez-Bannen, Mariana Loyola
Dirección: Rodrigo Sepúlveda

martes, 9 de diciembre de 2014

Calvario

De la mano del director y guionista Irlandés, John Michael McDonagh, “Calvario” narra la historia de un sacerdote que es amenazado de muerte en una confesión. Quien lo amenaza ha sido abusado desde los 7 años por otro sacerdote que ya está muerto y busca vengar su vida asesinando a un buen sacerdote, el padre James, interpretado por el excelente Brendan Gleeson.

Filmada con serenidad en la costa de Irlanda, en los alrededores de Sligo y su incomparable montaña Benbulbin, McDonagh describe una comunidad alejada de valores, con variados estereotipos y grandes problemas. La belleza del paisaje es un contrapunto perfecto a la decadencia del pueblo que lo habita. Vemos así a un anciano escritor a punto de morir, mujeres adúlteras, un médico cínico, al extraño dueño del Pub local, a un mecánico inmigrante, un rico burgués alcoholizado, al carnicero y al comisario de policía; todos personajes dañados que contrastan con este cura bueno, ya maduro, que ha sido ordenado tras la muerte de su mujer y cuya hija le visita justamente en esta especial semana.

La cinta es fragmentada. La compone una serie de cuadros -las acciones pastorales que el Padre James sigue realizando a pesar de la amenaza- que cobran especial fuerza en la medida que se acerca el domingo elegido. El Padre sabe quien lo ha amenazado, sin embargo no lo denuncia. Solo lo habla con un obispo que no es capaz de aconsejarle sino que le traspasa toda la responsabilidad a su propia decisión. 

“Calvario” es reflexiva. Da cuenta del grave problema de abusos cometidos por sacerdotes en Irlanda y sus consecuencias posteriores donde la Iglesia es puesta en duda y sus pastores juzgados por los excesos de otros. En ese sentido, la historia es brutal, desde la primera línea del guión -la cruda confesión de los abusos y la amenaza de muerte- hasta su desenlace, provocando una tensión que no cede hasta el final. Vale la pena observarla. No deja indiferente, y tampoco entrega una clara sensación al concluir. Necesita pausa y meditación para comprender el mensaje que entrega y procesarlo. Una vez hecho esto, la película adquiere otra dimensión, que se resume en palabras del propio director: “probablemente hay películas en desarrollo sobre sacerdotes involucrados en abusos. Mi misión era hacer lo contrario de lo que hacen los demás, yo quería hacer una película sobre un buen sacerdote."

Ficha técnica

Titulo Original: Calvary
Distribuidor: 20th Century Fox (FOX-WB)
Calificación: +14
Duración: 102 minutos
Género: Drama
Año: 2014
País: Irlanda
Elenco: Brendan Gleeson, Kelly Reilly
Director: John Michael McDonagh

lunes, 8 de diciembre de 2014

Sinsajo parte 1

“Sinsajo” es la tercera parte de la exitosa trilogía “Los juegos del hambre” escrita por Suzzane Collins. En su versión para la pantalla grande, la historia ha sido dividida en dos partes. Katniss Everdeen -Jennifer Lawrence- ha sido rescatada del Tercer Vasallaje de los 25 por la resistencia al capitolio que habita en el Distrito 13. Liderados por la presidenta Alma Coin -Julianne Moore- los rebeldes necesitan un símbolo de la revolución para valerse de su categoría de Sinsajo y así contagiar al resto de los distritos. Katniss es la elegida para representarles, sin embargo sus contradicciones internas, sus temores e indecisiones y la necesidad de rescatar a Peeta Mellark -Josh Hutcherson-, quien ha sido capturado por el Capitolio, atentan contra dicho objetivo.

En esta cinta dirigida por Francis Lawrence, vemos un desarrollo mucho más íntimo en la protagonista. Katniss se vuelca mucho más hacia su interior, hacia sus dudas, que a la acción propiamente tal. Es como una gran preparación, un volcán que está pasivo y que en cualquier momento se activa y explota. La sensación es de máximo control. Un tenso control, que no permite toda la fluidez de las dos entregas anteriores. Y se entiende, al ser una sola historia dividida comercialmente en dos partes, pero atenta naturalmente contra el ritmo del relato que por momentos es bastante lento.

“Sinsajo” es excelente en términos de producción. El elenco destaca -es especial la memoria a Philip Seymour Hoffman- y la filmación se desarrolla a gran nivel. La música compuesta por James Newton Howard y particularmente la canción interpretada por la propia Jennifer Lawrence entregan el contraste preciso a la oscuridad general de la cinta.

Si bien esta entrega se percibe como inconclusa, está al menos un peldaño abajo de las anteriores en cuanto a su peso dramático. Para quienes no hemos leído el libro, el guión se percibe más bien plano y sin claros puntos de llegada. Es la tendencia. Es la industria comercial que obliga a separar en partes aquellas historias que deberían ser un todo. Y si bien los guionistas y quienes adaptan la historia hacen un gran esfuerzo para darle sentido unitario, estos capítulos extendidos tienden a no funcionar del todo. Habrá que esperar un año para concluir la historia. Por ahora, “Sinsajo” se prepara y nosotros aguardamos que el cierre cumpla con las expectativas generadas a lo largo de estos largos “Juegos del hambre”.

Ficha técnica

Titulo Original: The Hunger Games: Mockingjay - Part 1
Distribuidor: BF Distribution
Calificación: TE +7
Duración: 123 minutos
Género: Drama - Acción
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Julianne Moore, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Toby Jones, Jennifer Lawrence, Jena Malone, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Philip Seymour Hoffman, Jeffrey Wright, Natalie Dormer, Liam Hemsworth, Willow Shields, Sam Claflin, Josh Hutcherson
Director: Francis Lawrence

sábado, 6 de diciembre de 2014

Caminando entre tumbas

Liam Nesson es Matt Scudder, un oficial retirado de la Policía de Nueva York que ahora trabaja como detective sin licencia. Su rutina es básica pero su historia es una pesada mochila emocional que lleva al hombro desde que un desafortunado incidente le hiciera renunciar. Y es un alcohólico en rehabilitación. Uno de los principales traficantes de la ciudad lo convence de ayudarlo a resolver el caso del secuestro de su mujer, por la que pagó rescate y sin embargo de igual modo fue asesinada. Scudder comienza a investigar, a encontrar cabos sueltos y pistas que le llevan por los lugares más oscuros de un sórdido Nueva York, en busca de respuestas y culpables.

El director Scott Frank filma una cinta violenta y oscura sobre una ciudad donde el miedo, la corrupción, la decadencia y la obsesión son pan de cada día. Nesson es sólido con su personaje y lidera un buen reparto que consigue credibilidad en sus actuaciones. La historia por momentos se hace confusa. Los personajes abundan, no ha mucha descripción ni diálogo, sino más bien asociaciones y un relato que avanza entre sombras.

“Caminando entre tumbas” por momentos se hace extensa, dura y cruda. Sin ceder, transita por lugares por los que nadie quisiera caminar. Y paralelo a su rudeza, la cinta también es una historia personal de salvación. Matt tiene una deuda con la vida y quiere saldarla. Aunque los medios puedan discutirse, el objetivo es su principal preocupación. ¿El fin justifica los medios? En este caso, el mensaje entregado es justamente así y es debatible. Sin embargo hay un desarrollo en aquello que alberga una pequeña esperanza en un mundo que parece avanzar hacia su propia perdición. ¿Lograremos superar la prueba? Ciertamente, de nosotros depende.

Ficha técnica

Titulo Original: : A Walk Among the Tombstones
Distribuidor: Cinecolor
Calificación: +14
Duración: 114 min.
Género: Thriller
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Liam Nesson, Boyd Holbrook, Dan Stevens, Adam David Thompson, Ólafur Darri Ólafsson, David Harbour, Eric Nelsen y Mark Consuelos.
Director: Scott Frank

Interestelar

Coop -Matthew McConaughey- es un granjero que se ve enfrentado a un desafío mayúsculo. La tierra ha ido perdiendo su capacidad de producción de alimentos y es azotada por temporales de viento y polvo que hacen la vida cada vez más insostenible. A cargo de sus dos hijos y de su padre, su mujer murió hace unos años, Coop trata de salir adelante ante toda esta adversidad. Unas misteriosas señales, principalmente descubiertas por su hija Murph -Ellen Burstyn- les llevan a descubrir un proyecto científico que tiene como misión la búsqueda de una solución para la crisis que el planeta vive intensamente: búsqueda de nuevos horizontes, nuevas opciones, exploración más allá de los límites conocidos, un riesgo imposible de dimensionar.

Christopher Nolan nos regala tal vez su película más personal. Basado en una teoría que puede ser avalada o cuestionada, Nolan nos invita a volar y a dejar correr nuestra imaginación y nuestros sueños. El director imprime un sello particular que se encuentra en toda su filmografía que es la obsesión por el tiempo, por su relatividad, por lo circular y unidos que pueden estar los más distanciados extremos, desde lo físico a lo emocional.

“Interestelar” es una película de ciencia ficción sin embargo repleta de una profundidad emocional y humana notable. Nolan sabe sacar partido de sus personajes. Con un elenco de lujo, da forma a un filme de 169 minutos que en ningún momento pierde interés, gracias a un guión inteligente, preciso y lleno de fluidez. Anne Hathaway como la doctora Brand y Jessica Chastain como Murph ya adulta, dotan a la cinta de un peso dramático importante, creíble y sólido.

Es muy interesante tanto el fondo como la forma de esta cinta. Comprender el universo que nos presenta Christopher Nolan puede no resultar sencillo. Su construcción es particularmente gigante, universal, “interestelar”. Podemos perdernos en él, sin embargo hay un punto central que es el eje vital de todo el movimiento: el amor y los deseos profundos de poder cerrar un círculo virtuoso, especialmente afectivo pero también científico y cinematográfico.

“Interestelar” se inscribe dentro de las mejores películas de este 2014. Con una producción notable, efectos especiales adecuados y una banda sonora delicada y sobrecogedora de Hans Zimmer, la cinta propone una visión diferente a las ya conocidas historias de nuestro planeta en riesgo de extinción. Es una visión de esperanza, de humildad y principalmente de humanidad, donde claramente el mensaje es que lo que realmente nos permitirá seguir habitando la tierra va a ser nuestra capacidad de amar y de encontrar soluciones que van más allá de las posibilidades que actualmente vislumbramos. Mantener nuestra capacidad de asombro, no temer los cambios y aquello desconocido son aspectos clave para nuestra supervivencia. Es el fondo de esta película y tal vez lo más importante en el lenguaje del cine de Nolan que nos logra transmitir en cada una de su original filmografía.

Ficha técnica

Titulo Original: Interestellar
Distribuidor: Warner Bros. (FOX-WB)
Calificación: TE +7
Duración: 169 minutos
Género: Ciencia Ficción
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Matthew McConaughey, Anne Hathaway y Jessica Chastain
Director: Christopher Nolan

El juez

Hank Palmer -Robert Downey Jr.-, exitoso abogado de las grandes ligas, regresa a su pueblo natal producto de la muerte de su madre. Su padre, el Juez Palmer -Robert Duvall- lleva 42 años ejerciendo justicia en el condado y un accidente mortal lo sindica como el principal sospechoso. La relación padre - hijo es prácticamente inexistente, a pesar de lo que Hank decide defender a su padre para descubrir la verdad.

Esta película trata principalmente de humanidad. Aquella que tal vez se pierde en las grandes ciudades y bajo las adulaciones de un mundo lleno de lujos y exigencias. Habla de reencuentros, familiares, amorosos y de amistad. El camino no es sencillo para Hank. El carácter de su padre es imposible, el principal obstáculo para desarrollar una mejor relación. Y Hank tampoco se queda atrás. Su soberbia, exitismo e inteligencia le impiden en ocasiones avanzar hacia lazos afectivos más honestos, puros y simples.

“El Juez” avanza implacable en la construcción de una historia cuyo final es menos importante que su desarrollo. Su ritmo es constante, pausado, sin apuro, lo que entrega al relato un aire de tensión permanente. La producción es de muy buen nivel y las actuaciones de los protagonistas son excelentes. Probablemente supera en expectativas lo que promete y revitaliza la sensación que siempre es posible la redención y el reencuentro cuando se persevera honestamente.

Ficha técnica

Titulo Original: The Judge
Distribuidor: Warner Bros (FOX-WB)
Calificación:
Duración: 142 minutos
Género: Drama
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Robert Downey Jr., Robert Duvall, Vera Farmiga
Director: David Dobkin