lunes, 22 de diciembre de 2014

Aurora

Esta película chilena escrita y dirigida por Rodrigo Sepúlveda -“Padre nuestro", 2006- está basada en el caso de Bernarda Gallardo sucedido en Puerto Montt el año 2003. Sofía -excelente actuación de Amparo Noguera- es una profesora básica en la localidad de Ventanas (Chile, V Región) que está en proceso de adopción de un hijo(a) cuando se entera por la prensa de una bebé hallada muerta en un vertedero local. Secundada por su marido Pedro -Luis Gnecco-, Sofía comienza una lucha para poder enterrar a esta niña, a quien ella llama “Aurora”. Se debe enfrentar al Juez del lugar -Jaime Vadell-, al director del Hospital -Francisco Pérez-Bannen- y a todas las burocracias estatales pues “Aurora” carece de derechos legales para ser reconocida y con ello poder darle sepultura.

La película es íntima, con muchas secuencias reflexivas, planos en silencio, traslados y un acompañamiento cercano a la protagonista. Rodrigo Sepúlveda hace una interpretación libre de la historia original de Bernarda Gallardo, manteniendo su esencia, sin embargo cambia elementos fundamentales del caso real. El guión es sencillo y por momentos no logra mantener la tensión requerida por la filmación, sin embargo la maravillosa historia de amor que representa logra sobreponerse a ello.

“Aurora” tiende a provocar una dualidad. Tenemos por un lado la historia, que es mágica, conmovedora, apasionada, realmente increíble. Y por otro lado la película, es decir, su materialización como obra cinematográfica. Y existe una dicotomía en ello que es difícil de superar. Me arriesgo a señalar que la película no da cuenta de la magnitud de la historia pues parte de supuestos diferentes al caso real, antecedentes que influyen directamente en las motivaciones de la protagonista para hacer lo que en sus palabras “tiene que hacer”.

Sepúlveda hace un gran trabajo con la edición y la fotografía. Además, logra visibilizar una historia notable. Sin embargo, en mi opinión, la película queda al debe en la forma de contar esta historia, de darle forma, de relatarla. Tal vez esa es la intención, que la película sea transparente al caso real, no lo podemos saber. Para mi, la dualidad está producida y me quedo con lo potente de la historia y con la oportunidad de conocerla gracias a la película.

Ficha técnica

Título: Aurora, siempre hay una salida
País: Chile
Año: 2014
Género: Drama
Música: Carlos Cabezas
Fotografía: Enrique Stindt
Elenco: Amparo Noguera, Luis Gnecco, Jaime Vadell, Francisco Pérez-Bannen, Mariana Loyola
Dirección: Rodrigo Sepúlveda

No hay comentarios: