Pierre -Stanislas Merhar- es documentalista y Manon -Clotilde Courau- su asistente. Son pareja y sin duda se aman. Trabajan juntos, comparten un oficio y están recogiendo el testimonio de un anciano que habría formado parte de la resistencia.
París, Francia, es el escenario. Un blanco y negro oscuro y de contrastes marcados, sitúa a esta cinta en un plano de intimidad especial, dominado y dirigido con maestría por Philippe Garre.
El centro del relato es la relación de pareja. El comportamiento masculino y femenino en esta íntima y siempre variable estructura. La aparición de Elisabeth -Lena Paugam- una joven y atractiva pasante, desestabiliza a Pierre, quien seducido por su juventud, comienza una aventura.
Lo inquietante del metraje es por una parte el análisis que su director hace del cuadro representado. Por una parte la visión machista. Pierre se siente con el derecho inconfesable de tener esta aventura. No quiere dejar a Manon, la ama, pero quiere lo mejor de los dos mundos. Elisabeth parece no tener opinión en esta decisión, y naturalmente Manon tampoco, al no saber nada. Sin embargo, la relación y el entorno cambia sustantivamente con un descubrimiento: Manon también tiene un affaire. Elizabeth lo ha descubierto, y en el afán de retener a Pierre, se lo confiesa. Allí, cambia todo y la cinta alcanza su mayor tono dramático y sus pasajes más elaborados.
Por otra parte tenemos la caracterización del pensamiento femenino. Si bien, como hombres, podemos sentirnos más o menos reflejado por Pierre -y hablo a nivel de carácter, no de acciones-, Manon al parecer si refleja mucho más aquel mundo interior femenino y sus diatribas relacionales. Es cierto, son caricaturas y estereotipos que pretenden explicar ciertos comportamientos, decisiones u opciones. Lo que es claro, es un intento por mostrar en compactos 72 minutos, un relato bien hecho, significativo y potente de nuestra frágil condición humana, nuestros sentimientos, pasión, amor y desnudez.
Esta pequeña obra de arte permite reflexionar a la distancia. Hace varias semanas que la vi y recién escribo estas líneas. La película no me ha dejado y yo tampoco la he abandonado. Las capas que tiene son muchas, aparecen y desaparecen. Y cuando ello sucede, significa que algo ha sucedido y que el arte a potreado y traspasado su frontera invadiendo la propia intimidad con preguntas, con observaciones, con inquietudes, que más allá de ser resueltas o respondidas, generan movimientos, pensamientos y sentimientos.
Ficha técnica
L'ombre des femmes, Francia/2015
Distribuidora: CDI Films
Duración: 72 minutos
Calificación: Mayores de 13 años
Guion: Jean-Claude Carrière, Caroline Deruas-Garrel, Arlette Langmann, Philippe Garrel
Fotografía: Renato Berta
Edición: François Gedigier
Música: Jean-Louis Aubert
Diseño de producción: Manu de Chauvigny
Elenco: Clotilde Courau, Stanislas Merhar, Lena Paugam, Vimala Pons, Antoinette Moya, Jean Pommier
Dirección: Philippe Garrel
No hay comentarios:
Publicar un comentario