viernes, 30 de diciembre de 2016

Elle

Esta premiada cinta del director Paul Verhoeven no nos deja indiferente. Es un thriller con todos sus componentes, sin embargo no está compuesto de la forma tradicional.

Michèle -Isabelle Huppert-, es la ejecutiva a cargo de una empresa de juegos de video, que luego de ser asaltada violentamente en su casa por un desconocido, no denuncia el hecho a la policía y busca descubrir a su atacante y vengarse por sus propios medios.

Verhoeven dota al relato de una fuerza perturbadora incesante. Todos buscamos al culpable y recorremos las posibilidades. Michèle no se hace querer ni en su trabajo ni en su vecindario. Solitaria y segura, es de aquellas mujeres casi inalcanzables para cualquier hombre, salvo que ella de el primer paso o decida algo diferente. Ese misterio, encarnado de forma brillante por Isabelle Huppert, es el centro de la tensión del filme: todo gira en torno a “ella”.

Difícil para mi resultaron ser aquellas dosis de comedia negra que están impresas en secciones de la película. Un drama retorcido y perturbador, no sobrevive sin toques de comedia, sin embargo no son fáciles de asimilar, descubrir y menos comentar en estas líneas. Lo sustantivo de “Elle” es la fuerza de su actuación y lo fuerte del relato. A medida que avanza el metraje todo se complejiza y se simplifica. Es contradictorio, aparentemente, pero acá está la pluma del guión de David Birke que no afloja ni por un momento y la madurez de Verhoeven que sin temor, enfrenta primeros planos tan provocadores como fascinantes.  

La cinta tiene grandes dosis de morbo, es enfermiza, las relaciones no son lo que parecen y todo puede ser diferente a lo que vemos en una primera capa. Y este tema es recurrente, si no pasamos la primera, lo más probable es que incluso nos genere rechazo, repulsión o simplemente no la comprendamos. ¿Quién podría buscar a su agresor con un cierto grado de atracción? o más aún, la búsqueda de una retorcida violencia como forma de dar rienda suelta a impulsos incontrolables e inclasificables.

Dentro de las mejores cintas del 2016, “Elle” solo estuvo en la cartelera del Cine Arte Normandie. Una lástima, pensando en una posibilidad mayor de acceso para películas de categoría a las que solo podemos llegar por recomendaciones e insistencias.

Ficha técnica

Título original: Elle
Año: 2016
Duración: 130 minutos
País: Francia
Género: Drama. Thriller | Thriller psicológico. Abusos sexuales. Venganza. Comedia negra
Guión: David Birke (Novela: Philippe Djian)
Productora: Coproducción Francia-Alemania-Bélgica; SBS Productions / Entre Chien et Loup
Música: Anne Dudley
Fotografía: Stéphane Fontaine
Reparto: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Judith Magre, Christian Berkel, Jonas Bloquet, Alice Isaaz, Vimala Pons, Raphaël Lenglet, Arthur Mazet, Lucas Prisor, Hugo Conzelmann, Stéphane Bak
Director: Paul Verhoeven

viernes, 16 de diciembre de 2016

Rara

Esta cinta de la directora chilena Pepa San Martín comienza con un plano secuencia que sigue a la protagonista -Sara, interpretada por Julia Lübbert-, al interior de su colegio. No sabemos qué busca, por qué transita, si es solo un recorrido rutinario o hay algo más en este movimiento. No obstante las dudas planteadas, esta secuencia inicial entrega una pista para comprender el peregrinar complejo y la temática profundamente difícil que plantea el guión de Alicia Scherson y Pepa San Martín.

Inspirada en el caso de una jueza chilena a quien le quitaron la custodia de sus hijas por ser lesbiana, el relato está contado desde el punto de vista de Sara (13 años) y su hermana menor Cata -Emilia Ossandón-. Su madre, Paula -Mariana Loyola- convive con su pareja Lía -Agustina Muñoz- y ambas cuidan a las dos menores en un hogar donde están presentes todos los naturales conflictos adolescentes, de pareja y de la habitual convivencia.

¿Qué es normal o qué es lo raro? Parece ser que esta es la pregunta de la cinta. ¿Sara se siente normal o rara en su colegio, en su hogar, o cuando está con su Papá Víctor -Daniel Muñoz-? Interrogante que no se responde y que a la luz del metraje deja todo a la interpretación del espectador.

Algo del ritmo, del guión o de la filmación no alcanza a cuadrar del todo. No estoy seguro que se persiga cuadrarlo o el sentido de fondo es plantear la apertura. Sin embargo, la fragmentación del relato incomoda -a veces más que el centro temático- lo que plantea una reflexión sin inclinarse por una valoración o desvalorización de los hechos. Hay mérito en ello, sin embargo, a mi modo de ver no alcanza a verse el hilo de una historia narrada parceladamente.

Julia Lübbert hace un papel muy sentido y efectivo, a pesar de su corta edad. Algunas escenas están realmente muy bien logradas, en especial aquella donde expresa lo profundo de sus sentimientos a su padre en un restaurante frente a la costa de Viña del Mar. Mariana Loyola, con la soltura y sencillez que la caracteriza, también alcanza momentos excelentes. El resto del elenco se pierde un poco en la fragmentación, a veces al borde de lo irreal (irreconocible Sigdrid Alegría como la esposa de Víctor).

“Rara” es más interesante por la temática que ofrece que por su desarrollo dramática. El conflicto es permanente, obliga a cuestionarse, y tal vez a tomar partido o juzgar. Sin embargo, deja la sensación de algo inconcluso, aun en desarrollo. Temáticas como esta -impensables hace algunos años- obligan a un esfuerzo mayor tanto en la construcción como en el tejido de la historia y no solo remitirse a ser una ventana a un mundo, diferente, real y por cierto discutible. Algo de ello está presente. Fragmentos, detalles, pero no un hilo conductor seguro y claro. Hay pistas, matices y ambientes, lo que ya es meritorio, no obstante insuficiente a estas alturas del desarrollo del cine chileno.

Ficha Técnica

Dilema familiar
Chile
2016
88 minutos
Fotografía: Enrique Stindt
Música: Ignacio Pérez Marín
Edición: Soledad Salfate
Guionistas: Alicia Scherson y Pepa San Martín
Actores: Julia Lübbert, Emilia Ossandon, Mariana Loyola, Agustina Muñoz, Daniel Muñoz, Coca Guazzini
Dirección: Pepa San Martín

domingo, 11 de diciembre de 2016

Sully

Hay dos momentos que resultan clave en la brillante actuación de Tom Hanks caracterizando al capitán Chesley “Sully” Sullenberger. El primero, tal vez su primera entrevista en televisión, donde señala que ha volado por 42 años, “mi vida… toda mi vida”… Y el segundo cuando es revisado médicamente en el hospital y le informan que el recuento que había solicitado con premura arroja 155 sobrevivientes, es decir, la totalidad de quienes estaban a bordo del vuelo 1549 de US Airways aquel recordado 15 de enero de 2009. Lo que sería un tranquilo y rutinario vuelo desde el aeropuerto “LaGuardia” en Nueva York con destino a Charlotte (Carolina del Norte), se transformó en una emergencia cuando a poco de despegar -solo seis minutos-, una bandada de aves se estrelló contra el avión y dañó ambos motores, dejando al Airbus 320 sin impulso y cayendo sobre una de las ciudades más pobladas del mundo.

Clint Eastwood, a sus 86 años, está tan preciso y claro como en sus mejores trabajos. Nos regala una obra perfectamente narrada, intensa, emocionante y sobrecogedora. Su estilo es perfectamente reconocible, sus cámaras están siempre bien ubicadas y su notable dirección de actores es ya una marca registrada. Además, como si esto fuera poco, colabora en la hermosa y sencilla banda sonora junto a Christian Jacob y The Tierney Sutton Band. 

Tom Hanks entrega tal vez su mejor actuación, principalmente por una excelente construcción dramática de un personaje que se debate entre las dudas, el reconocimiento heroico, y la serenidad de solo haber hecho correctamente su trabajo. La forma de la narración no lineal elegida por Eastwood favorece un metraje tenso en una historia en la que ya conocemos el final. ¡Qué difícil es pensar y desarrollar un guión cinematográfico sabiendo el final! Es como ver un partido de cualquier deporte sabiendo ya el resultado. Sin embargo acá es donde aparece el estilo y maestría del director que nos mantiene en suspenso durante los 95 minutos de duración del filme.

Chesley Sullenberger acaba de salvar a 155 personas acuatizando de emergencia sobre el Río Hudson, sin embargo es investigado por la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, sus siglas en Inglés) pues las pruebas en simuladores computacionales y con pilotos humanos señalan que podría haber aterrizado sin daños en “LaGuardia” o en “Teterboro”, los dos aeropuertos más cercanos. Además, se suma un reporte que indica que el motor izquierdo aun habría funcionado, en "ralentí", por lo que la decisión del capitán podría haber puesto en riesgo la vida de los pasajeros. “Sully” tiene pesadillas -aun despierto- con al accidente. Ve estrellarse su avión contra los edificios de Manhattan e incluso sueña que dudan en Televisión si él es un “héroe o un fraude”, pues habría nuevos antecedentes sobre la emergencia declarada y sus decisiones. Toda esta tensión interna y externa es desarrollada con mano maestra por un inspirado Clint Eastwood junto a un gran elenco donde destacan el primer oficial Jeff Skiles -Aaron Eckhart- y Lorraine Sullenberger -Laura Linney-, la esposa de “Sully”.

Debemos agradecer una película como esta. Hacer de algo ordinario -realizar bien el trabajo y tomar decisiones oportunas- algo extraordinario, marca la diferencia entre la vida y la muerte. “Sully” no se cree héroe. Solo cumplió con su trabajo y no fue él solo, sino en equipo, con la tripulación, los pasajeros, los rescatistas, los equipos de emergencia y todos quienes participaron en un rescate que duró solo 24 minutos. Esta serenidad, experiencia, sabiduría y por sobre todo humanidad, es lo diferente, aquello que inclina la ecuación hacia el “factor humano” que ninguna computadora ni ningún simulador puede repetir. Hay que estar allí, vivir la situación, decidir y actuar. “Sully” hizo todo aquello y logró una hazaña que recordaremos para siempre.

Ficha Técnica

Título original: Sully
Drama
EE.UU.
95 minutos
Fotografía: Tom Stern
Efectos Especiales: Ryan Meinardus
Edición: Blu Murray
Guionista: Todd Komarnicki (Libro: Chelsey Sullenberg, Jeffrey Zaslow)
Actores: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Valerie Mahaffey, Mike O´Malley
Director: Clint Eastwood