viernes, 16 de diciembre de 2016

Rara

Esta cinta de la directora chilena Pepa San Martín comienza con un plano secuencia que sigue a la protagonista -Sara, interpretada por Julia Lübbert-, al interior de su colegio. No sabemos qué busca, por qué transita, si es solo un recorrido rutinario o hay algo más en este movimiento. No obstante las dudas planteadas, esta secuencia inicial entrega una pista para comprender el peregrinar complejo y la temática profundamente difícil que plantea el guión de Alicia Scherson y Pepa San Martín.

Inspirada en el caso de una jueza chilena a quien le quitaron la custodia de sus hijas por ser lesbiana, el relato está contado desde el punto de vista de Sara (13 años) y su hermana menor Cata -Emilia Ossandón-. Su madre, Paula -Mariana Loyola- convive con su pareja Lía -Agustina Muñoz- y ambas cuidan a las dos menores en un hogar donde están presentes todos los naturales conflictos adolescentes, de pareja y de la habitual convivencia.

¿Qué es normal o qué es lo raro? Parece ser que esta es la pregunta de la cinta. ¿Sara se siente normal o rara en su colegio, en su hogar, o cuando está con su Papá Víctor -Daniel Muñoz-? Interrogante que no se responde y que a la luz del metraje deja todo a la interpretación del espectador.

Algo del ritmo, del guión o de la filmación no alcanza a cuadrar del todo. No estoy seguro que se persiga cuadrarlo o el sentido de fondo es plantear la apertura. Sin embargo, la fragmentación del relato incomoda -a veces más que el centro temático- lo que plantea una reflexión sin inclinarse por una valoración o desvalorización de los hechos. Hay mérito en ello, sin embargo, a mi modo de ver no alcanza a verse el hilo de una historia narrada parceladamente.

Julia Lübbert hace un papel muy sentido y efectivo, a pesar de su corta edad. Algunas escenas están realmente muy bien logradas, en especial aquella donde expresa lo profundo de sus sentimientos a su padre en un restaurante frente a la costa de Viña del Mar. Mariana Loyola, con la soltura y sencillez que la caracteriza, también alcanza momentos excelentes. El resto del elenco se pierde un poco en la fragmentación, a veces al borde de lo irreal (irreconocible Sigdrid Alegría como la esposa de Víctor).

“Rara” es más interesante por la temática que ofrece que por su desarrollo dramática. El conflicto es permanente, obliga a cuestionarse, y tal vez a tomar partido o juzgar. Sin embargo, deja la sensación de algo inconcluso, aun en desarrollo. Temáticas como esta -impensables hace algunos años- obligan a un esfuerzo mayor tanto en la construcción como en el tejido de la historia y no solo remitirse a ser una ventana a un mundo, diferente, real y por cierto discutible. Algo de ello está presente. Fragmentos, detalles, pero no un hilo conductor seguro y claro. Hay pistas, matices y ambientes, lo que ya es meritorio, no obstante insuficiente a estas alturas del desarrollo del cine chileno.

Ficha Técnica

Dilema familiar
Chile
2016
88 minutos
Fotografía: Enrique Stindt
Música: Ignacio Pérez Marín
Edición: Soledad Salfate
Guionistas: Alicia Scherson y Pepa San Martín
Actores: Julia Lübbert, Emilia Ossandon, Mariana Loyola, Agustina Muñoz, Daniel Muñoz, Coca Guazzini
Dirección: Pepa San Martín

1 comentario:

truongmuunghenhan dijo...

Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!

An Thái Sơn với website anthaison.vn chuyên sản phẩm máy đưa võng hay máy đưa võng tự động tốt cho bé là địa chỉ bán máy đưa võng giá rẻ tại TP.HCM và giúp bạn tìm máy đưa võng loại nào tốt hiện nay.