La cinta desarrolla en forma magnífica los entornos selváticos y las dificultades esperadas e inesperadas de cada incursión. Es un territorio hostil, en parte nunca visitado por un ser humano y en otras habitado por tribus de diferentes culturas y formas de ser, desde nómadas y luchadores hasta recolectores y canibales.
La película relata los hechos reales con una perspectiva histórica fascinante. Es una poesía audiovisual, un cine clásico, en cuanto a forma y a despliegue. Un guión pausado, cuyo mayor mérito es la expansión de cada escena, permite que la cámara retrate significativamente los detalles y la composición de cada cuadro. Esto último es una verdadera proeza en tiempos donde la síntesis y la acción se sobreponen a la contemplación y la emoción.
La recreación de la época de los años 20, en especial lo que rodea a la última expedición de Fawcett, está perfectamente lograda, diríamos británicamente resuelta. Las luchas de poder, la búsqueda de reconocimiento, las envidias, la figuración en la alta sociedad y muchas otras temáticas sociales no son ajenas a la producción. También encontramos relaciones familiares poco comprensibles en nuestro siglo XXI, sin embargo ese contexto es desarrollado de forma clara y precisa.
Sin duda que esta es una cinta ambiciosa. Afloran los recuerdos de las clásicas -“Fitzcarraldo” entre muchas otras-, e inevitablemente las comparaciones. Sin embargo, bien lo sabemos, no podemos lograr puntos de comparación. Por momentos parecemos observar un reportaje en extenso de “National Geographic” y en otros una intrincada política londinense. Hay un gran mérito en unir ámbitos tan distintos, no obstante el ritmo del relato decae a menudo y no logra levantar un vuelo dramático que la lleve a un claro desarrollo y un punto de inflexión.
"La ciudad perdida de Z" aparece mucho más monumental de lo que es. Las expectativas son mayores y la ilusión también. Es posible que se disfrute y entienda mejor pasado unos días, cuando lentamente aparecen recuerdos fugaces, personajes, situaciones y sueños. Así, a la distancia, logra transportarnos todo aquello que durante su exhibición nos contuvo y nos frenó, y eso la hace más interesante en la medida que tomamos distancia del material cinematográfico y vamos decantando la poesía, la belleza y los sueños que envuelve en sus plano más íntimos.
Ficha técnica
Año: 2016
País: Estados Unidos
Género: Aventuras. Drama | Biográfico. Años 20
Duración: 141 minutos
Reparto: Charlie Hunnam, Sienna Miller, Tom Holland, Robert Pattinson, Angus Macfadyen, Bobby Smalldridge
Director:James Gray
País: Estados Unidos
Género: Aventuras. Drama | Biográfico. Años 20
Duración: 141 minutos
Reparto: Charlie Hunnam, Sienna Miller, Tom Holland, Robert Pattinson, Angus Macfadyen, Bobby Smalldridge
Director:James Gray
No hay comentarios:
Publicar un comentario