El relato del director Michael Noer, basado en el libro autobiográfico del propio Henri Charrière y en la cinta original de 1973 -protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman-, posee un ritmo pausado donde la tensión es construida en base a la desesperación vital del protagonista y su inclaudicable deseo de libertad, cueste lo que cueste. El destierro, el olvido y la negación en el tratamiento de los criminales de la época, coloca sobre la mesa la brutalidad, el abuso, la agresión, el atropello a los derechos humanos, la falta de humanidad y las condiciones indignas que deben soportar todos estos presos en aquella lejana latitud.
Para el protagonista, su estrella guía es huir del lugar. Aquello le permite tener un fin último, un objetivo que cumplir, para el que aplica constancia y persistencia en gran parte liderada por el impetuoso y natural instinto de supervivencia. Lo que en un comienzo es solo una relación utilitaria con Louis, se va transformando en amistad y lealtad, configurada y forjada con enorme sacrificio y decisión. Las reglas de la prisión están claras, un intento de escape frustrado son dos años de confinación en la Isla del Diablo, en una celda ínfima. Un segundo intento, cinco años de reclusión, y si producto de ello -en cualquier opción- muere algún guardia, el destino final es la gillotina. Es por eso que la resistencia personal y fortaleza metal son vitales para que el protagonista pueda reconocer sus debilidades y potenciar sus fortalezas para aspirar de alguna manera a su sueño de salvación.
“Papillon, la gran fuga” le entrega valor y vigencia a una historia real con una producción extremadamente delicada y cuidada, con hermosa fotografía, locaciones muy bien construidas junto a actuaciones que, sin deslumbrar, provocan y transmiten emoción. Las comparaciones son y serán siempre odiosas. Esta es una nueva versión, otra visión de la historia del ya mítico hombre del tatuaje “mariposa” en el pecho que no se rinde ni se entrega a su destino sino que es capaz de mantener viva la esperanza de huir de un castigo para él injusto, brutalmente inhumano y denigrante.
Ficha técnica
Título original: Papillon
Año: 2017
Duración: 133 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Coproducción Estados Unidos-Montenegro-Malta-Serbia-República Checa; Czech Anglo Productions / FishCorb Films / Red Granite Pictures. Distribuida por Bleecker Street
Género: Thriller. Drama | Drama carcelario. Remake
Guion: Aaron Guzikowski (Libro: Henri Charrière)
Música: David Buckley
Fotografía: Hagen Bogdanski
Reparto: Charlie Hunnam, Rami Malek, Tommy Flanagan, Roland Møller, Eve Hewson, Ian Beattie, Michael Socha, Yorick Van Wageningen, Nina Senicar, Joel Basman, Antonio de la Cruz, Nikola Kent, Máté Haumann, Slavko Sobin, Cali Nelle, Jason Ryan, Roy McCrerey, Andre Flynn, Reshad Strik, Renne Gjoni, Goran Navojec, Olja Hrustic, Dan Cade, Zak Rowlands
Dirección: Michael Noer
Para el protagonista, su estrella guía es huir del lugar. Aquello le permite tener un fin último, un objetivo que cumplir, para el que aplica constancia y persistencia en gran parte liderada por el impetuoso y natural instinto de supervivencia. Lo que en un comienzo es solo una relación utilitaria con Louis, se va transformando en amistad y lealtad, configurada y forjada con enorme sacrificio y decisión. Las reglas de la prisión están claras, un intento de escape frustrado son dos años de confinación en la Isla del Diablo, en una celda ínfima. Un segundo intento, cinco años de reclusión, y si producto de ello -en cualquier opción- muere algún guardia, el destino final es la gillotina. Es por eso que la resistencia personal y fortaleza metal son vitales para que el protagonista pueda reconocer sus debilidades y potenciar sus fortalezas para aspirar de alguna manera a su sueño de salvación.
“Papillon, la gran fuga” le entrega valor y vigencia a una historia real con una producción extremadamente delicada y cuidada, con hermosa fotografía, locaciones muy bien construidas junto a actuaciones que, sin deslumbrar, provocan y transmiten emoción. Las comparaciones son y serán siempre odiosas. Esta es una nueva versión, otra visión de la historia del ya mítico hombre del tatuaje “mariposa” en el pecho que no se rinde ni se entrega a su destino sino que es capaz de mantener viva la esperanza de huir de un castigo para él injusto, brutalmente inhumano y denigrante.
Ficha técnica
Título original: Papillon
Año: 2017
Duración: 133 minutos
País: Estados Unidos
Productora: Coproducción Estados Unidos-Montenegro-Malta-Serbia-República Checa; Czech Anglo Productions / FishCorb Films / Red Granite Pictures. Distribuida por Bleecker Street
Género: Thriller. Drama | Drama carcelario. Remake
Guion: Aaron Guzikowski (Libro: Henri Charrière)
Música: David Buckley
Fotografía: Hagen Bogdanski
Reparto: Charlie Hunnam, Rami Malek, Tommy Flanagan, Roland Møller, Eve Hewson, Ian Beattie, Michael Socha, Yorick Van Wageningen, Nina Senicar, Joel Basman, Antonio de la Cruz, Nikola Kent, Máté Haumann, Slavko Sobin, Cali Nelle, Jason Ryan, Roy McCrerey, Andre Flynn, Reshad Strik, Renne Gjoni, Goran Navojec, Olja Hrustic, Dan Cade, Zak Rowlands
Dirección: Michael Noer
No hay comentarios:
Publicar un comentario