El guionista y director Alexis Michalik elabora esta cinta a partir de su pieza homónima representada con éxito el año 2016 y su tratamiento refleja la puesta en escena de un proyecto teatral desde los inicios de su concepción. La narración destaca algo que para quienes escribimos es uno de los mayores temores: la hoja en blanco. Esa ausencia de ideas -o bien de una multitud que revolotean y no sabemos por dónde abordar- puede ser un momento de inflexión en el proceso creativo. Edmond -el título original de la cinta es justamente el nombre del autor- lo intuye y busca desesperadamente una salida. ¿Dónde obtener fuente de inspiración? ¿Dónde dirigir la mirada y el pensamiento para capturar aquello que es tan esquivo?
Las historias de amor de su mejor amigo Leo -Tom Leeb- auguran el camino junto a los consejos del particular dueño de un café parisino que le enseña un libro sobre el poeta, dramaturgo y pensador francés Cyrano de Bergerac (1619 - 1655) con lo que, al menos, le proporciona un título para su nueva creación. Edmond, atormentado, acomete el desafío, escribe sentidas cartas de amor, se encierra en si mismo, deja de lado a su familia, pero cumple con los textos que prácticamente se ensayan y se escriben en tiempo real.
Alexis Michalik debuta con su primer largometraje con una gran soltura. El ritmo que le imprime es acelerado y no da tiempo para quedarse tranquilo. Es como si la urgencia a la que se ve enfrentado el protagonista se traspasara al espectador. Saltamos de un lugar a otro, de un escenario a otro, de momentos inspirados a otros llenos de humor, algo muy propio de las tablas, de una representación en vivo. La cinta fluye, especialmente hacia su último tercio, gracias a que la historia se transforma en una cascada vigorosa hacia la tan anhelada primera función.
“Cyrano mon amour”, su título en español, es entretenida, sobre todo si se contempla desde la ingenuidad de su protagonista. Él es un poeta y escribe en verso, algo que está cambiando rápidamente en la escena local. Además, se vislumbra una amenaza para el teatro; la proyección de obras animadas, los primeros pasos del cine, algo que podría afectar a la representación en vivo en forma negativa. No obstante los imponderables que debe sortear, Edmond se sobrepone con audacia y principalmente gracias a su alma creadora, algo que finalmente le lleva a encontrar el lugar, el tono y el pulso para dar vida a una de las obras más exitosas de la escena mundial. ¡Atención a los créditos finales, no se los pierda!
Ficha técnica
Título original: Edmond
Año: 2018
Duración: 112 minutos
País: Francia
Productora: Légende Films / Rosemonde Films / Umedia
Género: Drama. Comedia | Biográfico. Siglo XIX. Literatura
Música: Romain Trouillet
Fotografía: Giovanni Fiore Coltellacci
Reparto: Thomas Solivéres, Dominique Pinon, Olivier Gourmet, Guillaume Bouchède, Alexis Michalik, Simon Abkarian, Blandine Bellavoir, Mathilde Seigner, Antoine Duléry, Clémentine Célarié, Alice de Lencquesaing, Jean-Michel Martial, Dominique Besnehard, Bernard Blancan, Lionel Abelanski, Nicolas Briançon, Tom Leeb, Benjamin Bellecour, Marc Andreoni, Marc Citti, Igor Gotesman, Hélène Babu, Fayçal Safi, Michel Derville, Vincent Joncquez, Arnaud Dupont, Adrien Cauchetier, Sophie de Furst
Guion y Dirección: Alexis Michalik
No hay comentarios:
Publicar un comentario