martes, 30 de junio de 2009

Teresa


Al presenciar este film sobre la historia de la escritora chilena Teresa Wilms Montt se producen claros sentimientos encontrados. Por un lado - y es mi caso -, para alguien que no conoce la historia se trata sin duda de un relato muy controvertido y lleno de elementos disociados con la época en que la narración está situada. Es en ese sentido que la historia cobra un dramatismo impactante dadas las condiciones y el entorno en que Teresa vive a comienzos del Siglo XX. Sin embargo, desde el punto de vista cinematográfico, la narración se hace algo liviana y sin profundidad. Los personajes son apenas un barniz, careciendo de una construcción mayor que permita adentrarse a una vivencia particular más intensa.

Francisca Lewin da mucha vida y sensualidad a Teresa y de alguna manera la película apenas se sostiene gracias a ello. Pero no basta. Los largos momentos relatados en primera persona no logran conmover y el salto de ambientes y años ayudan mucho menos a entender los verdaderos sentimientos que Teresa lleva en su corazón. Tal vez el gran aporte en este sentido es la música de Juan Cristóbal Meza, que si logra un grado mayor de intimidad para el personaje y permite una mayor empatía.

El resto del elenco no logra transmitir el entorno, no obstante los experimentados actores que se suman: Edgardo Bruna, Catalina Guerra, los padres de Teresa; Tomás Vidiella como el padre de Gustavo Balmaceda (Juan Pablo Ogalde), con quien Teresa se casa sin autorización; su primo Mariano (Álvaro Espinoza) con quien la protagonista vive sus primeras aventuras extramaritales y Vicente Huidobro (Diego Casanueva), quien pasa a ser el gran amigo y confesor de la joven atormentada.

La directora Tatiana Gaviola, (Ángeles, Mi último hombre), cuenta esta historia en primera persona. Allí se mezclan la narración y el protagonismo y tal vez por ello el film no logra el vuelo que una historia como la de la vida de Teresa Wilms Montt, podría llegar a tener.

Ficha técnica

Titulo Original: Teresa
Distribuidor: MC FILMS
Calificación: 14
Duración: 84 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Chile
Elenco: Francisca Lewin, Diego Casanueva, Juan Pablo Ogalde, Alvaro Espinoza, Catalina Guerra, Edgardo Bruna, Tomas Vidiella.
Directora: Tatiana Gaviola

sábado, 27 de junio de 2009

UP


Al ver esta película las emociones saltan a flor de piel. No es sólo una película animada, es mucho más que eso. El mérito ya no es la perfecta animación y el realismo con el que la cinta se ha construido. El mérito mayor radica en el logro de contar una historia de manera redonda, donde cada elemento tiene su justa ubicación y cada personaje el desarrollo necesario. La suma es una obra de arte para los pequeños ( y adultos ) del hogar.

Carl es un anciano de 78 años que se ha ido quedando aislado, en su barrio y finalmente en su vida. Muchas cosas ya ha vivido y antes de ser llevado a un hogar decide comenzar una aventura que desde niño soñaba: viajar a Sudamérica para visitar remotas selvas, cascadas y mesetas. Carl era un vendedor de globos, por eso ata miles de ellos a su casa y sale volando en busca de su destino. Y comenzado el viaje tiene compañía: el niño de 8 años y boyscout llamado Russell ha partido con él en la casa voladora, lo que rompe el esquema del anciano y da comienzo a la aventura que juntos vivirán en las alejadas tierras sudamericanas.

El film es alucinante. El relato es simplemente maravilloso y la música acompaña perfectamente. La historia va llenando cada uno de sus rincones con toques de humor y gotas de tristeza, envolviendo al espectador en un mundo, una atmósfera y un ritmo precioso. Es hermoso asistir y contemplar el desarrollo de esta película, las relaciones que se forjan entre los personajes, los efectos visuales - en los que muchas veces olvidamos que se trata de una animación - y las tomas de maravillosos paisajes que recrean esta aventura. Carl y Russell nos conducen al interior del corazón y nos hacen parte de un viaje maravilloso de encuentros humanos y verdaderos, donde el amor es finalmente, el gran valor presente y futuro.

Ficha técnica

Titulo Original: UP
Distribuidor: ANDES
Calificación ;TE
Duración: 98 Min.
Género: Animación
Formato: 35mm
Año: 2009
País: EE.UU.
Director: Pete Doctor, Bob Peterson

martes, 16 de junio de 2009

Joshua Bell: Teatro Oriente, lunes 15 de Junio 2009

Pocas veces tenemos la suerte de tener en Chile a un violinista de primera línea como Joshua Bell. Acompañado por el pianista Frederic Chiu, Bell ofreció un concierto lleno de emociones y de mágicas sonoridades.

En la primera parte escuchamos la Sonata No 4 para violín y piano de L.V.Beethoven. En esta sonata, de forma muy clásica, ambos instrumentos juegan constantemente al intercambio de solos y acompañamientos, mostrando una gran frescura que ambos intérpretes imprimieron adecuadamente a la partitura. Prosiguió el concierto con la Sonata No3 en re menor para piano y violín de J. Brahms. Hago especial mención del título, pues en esta sonata es el piano quien deja de ser un acompañante para tomar un papel protagónico durante toda la obra. Claramente, y por la complejidad de la composición, la dificultad interpretativa es mayor. Por esta razón, y en especial en esta obra, se notó una clara diferencia en el volumen e intensidad entre el piano y el violín. Fuera de cierta dureza en el toque y de un volumen algo mayor al adecuado, el pianista Frederic Chiu no pareció totalmente cómodo y ello implicó algo de tensión adicional a la interpretación. Joshua Bell en lo suyo, lleno de expresión, movimientos corporales y sutilezas que dan mucha vida y vigor a su presentación, las que sin embargo en ocasiones, pueden distraer en algo el brillante desempeño sonoro.

En la segunda parte, escuchamos el Concierto para violín y piano en re menor de F. Mendelssohn. Los mismos intérpretes, en esta ocasión acompañados por la Orquesta de Cámara de Chile del Consejo de La Cultura y Las Artes dirigida por el maestro Rodolfo Fischer. En esta brillante obra, ambos músicos dieron rienda suelta a su virtuosismo con pasajes ejecutados en forma clara y demostrando una solidez madura que provocó una calurosa ovación del público asistente que repletó el Teatro Oriente. La orquesta supo estar a la altura, excelentemente conducida por Fischer, exceptuando algunos mínimos problemas de afinación de maderas y bronces y un sonido algo apretado de las cuerdas.

Un concierto redondo que tuvo de regalo - como bis - un tema con variaciones sobre una canción muy popular, donde Joshua Bell encandiló a los presentes con muchos efectos y recursos virtuosos, demostrando una vez más la fama que durante todos estos años le ha llevado a alcanzar un nombre entre los principales violinistas de la actualidad.

lunes, 15 de junio de 2009

Concierto Pedro Aznar, Teatro Oriente, jueves 11 de Junio 2009

Pedro Aznar nos visitó nuevamente presentando su último trabajo, "Quebrado". Con una banda de 4 músicos ( teclado, batería, percusiones y guitarra ) este bajista argentino nos brindó un espectáculo de cerca de dos horas. Como telonera contamos con la participación de una madura Elizabeth Morris, quien con gran prestancia abrió la noche con tres temas de su autoría.

Ya en el show de Aznar, y tal como en otras oportunidades, la saturación sonora en los temas más rockeros hacía irreconocible incluso la letra de los cantos. Este es un detalle que no sólo pasa por la pésima acústica del Teatro Oriente, sino también por un equilibrio no logrado en el balance de la banda y la amplificación empleada.

Definitivamente me quedo con todo aquello que Pedro Aznar nos regala en lo íntimo, bien sólo con su guitarra o con mínimo acompañamiento y donde se aprecia al compositor, intérprete, cantante multifacético y talentoso músico que es.

martes, 9 de junio de 2009

Duplicidad


Este film dirigido y escrito por Tony Gilroy ( Michael Clayton ) se presenta como una comedia, sin embargo es mucho más cercano a un thiller de suspenso. Los protagonistas son Claire Stenwick (Julia Roberts) y Ray Koval (Clive Owen), y están secundados por sus jefes respectivos, Howard Tully (Tom Wilkinson) y Dick Garsik (Paul Giamatti)

Roberts es una ex agente de la CIA y Owen, por su parte, es un ex agente del MI6. La historia es contada en el presente, con regresos temporales que van situando la trama y el desarrollo del metraje. Ambos ex agentes se han hecho expertos en el espionaje industrial y representando a dos grandes corporaciones tienen el objetivo de descubrir una fórmula que hará millonaria a la primera compañía que la obtenga.

En una larga serie de encuentros y desencuentros la historia no fluye lo suficiente como para lograr vuelo. La trama es compleja y los guiños de comedia no son importantes como para adelgazar la textura del relato. La música es lo mejor logrado del film, que en algo queda en deuda luego de la fantástica "Michael Clayton", obra del mismo Tony Gilrov.

Ficha técnica

Titulo Original: Duplicity
Distribuidor: UIP
Calificación: TE +7
Duración: 125 Min.
Género: Comedia
Año: 2009
País: EE.UU.
Elenco: Julia Roberts, Clive Owen, Tom Wilkinson, Paul Giamatti, Carrie Preston, Thomas McCarthy, Ulrich Thomsen, Wayne Duvall, Rick Worthy, Cassidy Gard, Tom Stratford, Christopher Denham, Kathleen Chalfant, Seth Kirschner, Jeff Grossman, Eliezer Meyer, Jackie Brown
Director: Tony Gilroy