martes, 13 de abril de 2010

La isla siniestra


Martin Scorsese nos brinda un intrigante y oscuro relato de suspenso psicológico en "Shutter Island", su última producción, gracias a un guión basado en la novela del mismo nombre de Dennis Lehane. En 1954, los agentes federales Ted Daniels y Chuck Aule -Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo- arriban a la Isla Shutter, una mixtura entre sanatorio psiquiátrico y prisión para criminales con desórdenes mentales. Llegan a investigar la misteriosa desaparición de una mujer que mató a sus pequeños hijos y que ha huido sin dejar rastros. Los psiquiatras a cargo del lugar, los doctores Cawley (Ben Kingsley) y Naehring (Max von Sydow), son quienes acompañan a los agentes en esta extraña investigación.

Scorsese propone un inicio inmediato al escenario que presenta la isla: terrorífico y claustrofóbico. El arribo de los federales a la isla es presentado de manera magistral, tanto por la belleza del entorno, por la música que acompaña dicha llegada y un manejo soberbio de las cámaras por parte del director, con planos lejanos y cercanos que son una obtura de arte. De ahí en adelante nos sumergimos -literalmente hablado- en un mundo extraño, con personajes muy bien trabajados, historias paralelas llenas de recovecos, paisajes físicos y metales que confunden la realidad o la imaginación de cualquiera.

La tensión que va provocando el avance del metraje se trasluce en dos ámbitos: por un lado los recuerdos del protagonista de la trágica muerte de su esposa junto a su pasado como soldado liberando un campo de concentración y por otro el terror que se va apoderando del relato al situar en un punto ciego, de no retorno, a los dos agentes. Hay situaciones muy bien logradas como el primer encuentro de Daniels y Chuck con el Dr. Cawley y posteriormente con el Dr. Naehring en su casa, esta última cita memorable gracias a un tira y afloja intelectual muy tenso acompañado con música de Mahler. Estos ejemplos dan al film una categoría y una producción superior.

Las actuaciones de DiCaprio -si bien no es su mejor papel pero demuestra una solidez a toda prueba- Ruffalo, Kingsley y Naehring están muy bien logradas. Los personajes transmiten esa especial certeza que sólo otorga una buena construcción psicológica de cada rol. A pesar de la extensión, 138 minutos, no hay lagunas en el relato. La intensidad puede aflojar en algunos momentos, sin embargo da paso a otra versión del suspenso que siembra duda, inquietud e inseguridad en los protagonistas y en los espectadores, sin lograr dar con una salida cierta al desarrollo de la trama. Evocaciones a Hitchcock, el maestro del suspenso, y una gran banda sonora escogida con detalle y delicadeza con piezas de variados y connotados autores como Max Richter, Gustav Mahler, Krzysztof Penderecki entre otros, dan un marco perfecto para uno de los mejores film de suspenso del último tiempo.

Ficha técnica

Titulo Original: Shutter Island
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 138 Min.
Género: Suspenso
Año: 2009
País: EEUU
Elenco: Leonardo di Caprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Michelle Williams
Director: Martin Scorsese

lunes, 12 de abril de 2010

Como entrenar a tu dragón


Este nuevo film de los estudios DreamWorks es una grata sorpresa desde muchos puntos de vista. Al ver las sinopsis, meses atrás, nada hacía presagiar el encanto de película que finalmente es esta preciosa y divertida aventura, llena de acción y de notables valores.

La historia, basada en el libro de Cressida Cowell, narra la vida de Hipo, un joven y débil adolescente vikingo que es distinto a todos los de su clase. Es esquelético, no es rudo y definitivamente no puede matar dragones, que es una de las máximas reputaciones de la tribu. Hipo es además, hijo del jefe del pueblo que habita la isla Berk y con él tiene muchas diferencias de opinión y acción que no logran congeniar. Las peleas con los dragones -especies de todo tipo, color, tamaño y peligrosidad- son el foco de los habitantes de la isla. Los ataques de los dragones por comida, y la defensa de los territorios vikingos, hacen que esta lucha sea a muerte por la sobrevivencia de los unos y los otros.

El metraje inicia vertiginosamente y en verdad, prácticamente no se detiene nunca. El guión en ese sentido es notable y permite que el relato fluya suavemente entre situaciones jocosas y acción vibrante. La animación es soberbia, el mundo recreado es maravilloso y los efectos están muy bien logrados. Son sin duda puntos muy altos como lo es también la espontaneidad de los protagonistas. El momento de inflexión en el film lo da la astucia de Hipo quien, contraviniendo todas las indicaciones de su padre, se entromete en una pelea contra los dragones y logra darle un tiro a uno de los más temibles. Lo que sucede después es inesperado, cambia radicalmente el foco de la historia y permite entrar a lo más hermoso del film que es la construcción de las relaciones y los valores compartidos.

Los mensajes que entrega "Como entrenar a tu dragón" son muchos y muy positivos: por una parte plantea el cómo la cultura de la pelea y muerte puede transformarse en vida y fraternidad; o cómo es posible cambiar el paradigma que señala "la única manera de hacer las cosas" por "nuevas posibilidades y nuevas formas de relacionarnos". Asimismo, explora la búsqueda de la propia identidad, las relaciones padre-hijo, el orgullo, el sentido de comunidad, la empatía, el valor de la amistad construida, entre muchas otras temáticas que son abordadas de manera sencilla y gráfica, dejando una muy buena enseñanza a modo de moraleja.

En síntesis, una maravillosa historia, entretenida tanto para chicos y grandes, con un mensaje precioso, lleno de optimismo y de esperanza para nuestros días, que tanta falta y tanto bien nos hace.

Ficha técnica

Titulo Original: How to train your dragon
Distribuidor: UIP
Calificación: TE
Duración: 98 Min.
Género: Animación / Infantil
Año: 2010
País: USA
Director: Dean DeBlois y Chris Sanders.

lunes, 5 de abril de 2010

La caja mortal


Situada en el año 1976, este relato de Richard Kelly sorprende desde un comienzo por un dilema ético-moral al que se ven expuestos sus protagonistas. Norma -Cameron Diaz- y Arthur -James Marsden- dos personas comunes, son puestos a prueba por un extraño y desfigurado personaje que les ofrece un trato muy complejo: tienen una caja con un botón rojo. Si lo aprietan morirá una persona desconocida y accederán a un millón de dólares en efectivo. La profesora y el ingeniero de la Nasa, con su inquieto hijo pequeño, se plantean una inquietante duda. Necesitan dinero, la oferta es convincente y no consideran las terribles consecuencias que podría tener el aceptarla.

Kelly logra, con muy pocos elementos, crear un realismo de época y generar una tensión que se siente en cada momento. Sin contar demasiado del relato, es tal vez el desarrollo del film lo más bajo, ya que la incorporación de elementos sobrenaturales y pasajes sin explicación aparente no permiten que "The box" siga un curso ascendente en forma permanente, ya que recién en la parte final regresa a la esencia del guión y recupera lo interesante de la propuesta presentada.

Las actuaciones son convincentes, hay algo de la "Dimensión desconocida" en el ambiente y las recreaciones están bien logradas. Tal vez sólo la ciencia ficción no convence, a pesar de los efectos usados ya que el punto más alto del film es el suspenso que logra generar en torno a una simple caja y una propuesta sencilla, tremendamente debatible, de ganar dinero fácil a costa del sufrimiento de desconocidos.

Ficha técnica

Titulo Original: The box
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 115 Min.
Género: Terror / Thriller / Ciencia Ficción
Año: 2009
País: USA
Elenco: Cameron Diaz, James Marsden, Frank Langella
Director: Richard Kelly

sábado, 3 de abril de 2010

Al filo de la oscuridad


Una trama de intrigas que poco a poco de van develando es la línea dramática de "Edge of Darkness", título original del nuevo film del director Martin Campbell. Thomas Craven -Mel Gibson-, es un experimentado policía que es sorprendido por el brutal asesinato de su hija -que se encontraba de visita en su casa - en un ataque en apariencia dirigido a él. Craven se involucra en la investigación, va descubriendo muchos cabos sueltos en la vida de su única hija, respecto de su trabajo y sus amigos cercanos. Con ello se comienza a acercar a una red enorme de corrupción y poder, manipulada en altas esferas y que en cada minuto del metraje aparece como más compleja e insalvable.

El relato es en general fluido, aunque decae en el último tercio. Los efectos y las cámaras dan cuenta de una excelente producción, aunque carece de una mejor banda sonora que acompañe mejor la acción. Asimismo, los personajes están sólo esbozados, sin mucha profundidad, lo que contribuye a crear la atmósfera de duda e incertidumbre permanente que presenta el metraje. Incluso el hecho más complejo de la muerte de su hija, su relación con ella y las motivaciones para encontrar loas respuestas apropiadas quedan también en una nebulosa sin mucha explicación.

Campbell compone una puesta en escena con muchos elementos, algunos no tan sorpresivos, e intenta dar algunos espacios de reflexión y pausa entre ellos, los que no logran su objetivo, sino trancan el desarrollo normal del guión. Aparecen personajes sin mayores explicaciones, la policía actúa extrañamente -como si tuviese más información de la revelada- pero no se define propiamente como cuerpo sólido apoyando a su colega. Todo queda en las manos de Gibson -algo flojo- que recurre a si mismo como súper policía -tipo Jack Bauer- sostenedor final del film, tanto de su dramatismo como de las múltiples escenas de acción de las que es el protagonista principal.

Fiche técnica

Titulo Original: Edge of Darkness
Distribuidor: WARNER
Calificación: 14
Duración: 117 Min.
Género: Thriller
Año: 2010
País: USA
Elenco: Mel Gibson, Ray Winstone, Danny Huston, Shawn Roberts, Peter Hermann, Caterina Scorsone, Frank Grillo, Gbenga Akinnagbe, Jay O. Sanders, Bojana Novakovic
Director: Martin Campbell