martes, 26 de abril de 2011

03:34, Terremoto en Chile


Precedida de bastante expectación, llega a las salas de cine el pasado 21 de abril la película sobre el terremoto que afectó a nuestro país el 27 de febrero de 2010. "03:34, Terremoto en Chile", no logra cuajar lo que promete en su campaña y se diluye poco a poco a lo largo de sus 101 minutos de duración.

Vamos por parte. El argumento se compone de tres historias que están cruzadas por la catástrofe. La primera, una mujer recién separada -Andrea Freund- que se moviliza rápidamente a Dichato en busca de sus hijos que pasaban vacaciones con su padre Manuel -Marcelo Alonso-. La segunda corresponde a un reo -Fernando Gómez-Rovira- que escapa de la cárcel de Chillán y se traslada a Concepción en busca de su hija. Y la tercera, sobre un grupo de jóvenes - Loreto Aravena, Eduardo Paxeco y Andrés Reyes- que pasa sus últimos días de vacaciones en Dichato y son testigos del movimiento sísmico y posterior maremoto que destruye la localidad.

Sin duda la cercanía histórica del acontecimiento no es un hecho menor. Las tres historias, en su concepción original, son perfectamente posibles y reales. Sin embargo, y aquí la primera reflexión, su desarrollo dramático es incompleto y desembocan en relatos que resultan poco convincentes. Tal vez tiene que ver con su configuración el inicio del metraje, cuando son presentadas: es allí donde cada personaje, su mundo y su propia historia no logra ser profundizada de manera tal que luego de la tragedia los sintamos realmente como personajes propios. Esta falta de emocionalidad inicial solo se contrapesa, y en parte, apelando a la propia vivencia del terremoto que cada espectador tenga y en aquella donde se sienta más representado. Por ello una segunda reflexión es que "03:34, Terremoto en Chile" tiene poco de cine, por la forma de contar la historia y por la carga emotiva que solo deja en manos del público.

Un aspecto a destacar es la producción. El director Juan Pablo Ternicier representa muy bien las locaciones, filma perfectamente el terremoto-maremoto y ambienta correctamente la destrucción posterior. No obstante, esto no basta para recrear una tragedia que ya forma parte de nuestra vida. La forma de enfrentarla, desde tres historias, parece correcta, sin embargo esta forma se diluye a tal punto que el terremoto podría quedar como anécdota o excusa dentro del metraje, pues se entrega a las historias, por separado y luego enlazadas, todo el peso argumental y éstas no logran sostenerse y desarrollarse como el pilar fundamental de la cinta que sigue siendo el movimiento sísmico.

Junto a una caracterización exagerada de algunos personajes como Rafael y uno de los reos, el guión transita en forma angulosa y sin fluir naturalmente. Valóricamente, la historia de la mujer en busca de sus hijos y la protección del padre al momento del desastre es lo más destacado. Ese amor incondicional, que deja todo por sus hijos, está bien representado. También está presente en los dos abuelos del Edificio Alto Río, tal vez en la escena más emotiva de la cinta. Sin embargo, "03:34, Terremoto en Chile" deja de lado un gran valor que vivimos todos los chilenos con esta catástrofe: la solidaridad de tantas personas ante el devastador hecho y cómo, manifestado transversalmente, aquello cambió la vida de cientos de chilenos ese recordado 27F de 2010.

Ficha técnica

Titulo Original: 03:34, Terremoto en Chile
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 101 Min.
Género: Drama
Año: 2011
País: Chile
Elenco: Marcelo Alonso, Andrea Freund, Fernando Gomez-Rovira, Roberto Farías, Loreto Aravena, Eduardo Paxeco
Director: Juan Pablo Ternicier

martes, 19 de abril de 2011

Une Affair d’amour


Jean -Vincent Lindon- es un trabajador de la construcción en una pequeña ciudad francesa y Anne Marie -Aure Atika-, su esposa, trabaja como operaria en una fábrica. Una repentina enfermedad de Anne Marie obliga a Jean a ir a la escuela a dejar y a buscar a a su hijo Jeremy -Arthur le Houérou- y es allí donde conoce a la maestra de la clase, Mademoiselle Chambon -Sandrine Kiberlain-. Este especial encuentro da inicio a una historia en la que el peso del relato está puesto en los sentimientos que van emergiendo entre ambos protagonistas.

Con una filmación sutil, fina y pausada, el filme basado en la novela de Eric Holder, se interna profundamente en el terreno íntimo de lo que les sucede a las vidas de Veronique y Jean luego de su casual encuentro. ¿Encantamiento, enamoramiento? Existe un desarrollo amoroso, se producen cambios, surgen posibilidades y aparecen límites. Ambos personajes transitan entre la negación y la aceptación de lo que está naciendo. Intereses compartidos provocan una atracción mayor, un descubrimiento, donde la cultura y en especial la música, juega un papel muy importante.

La película retrata de excelente forma el conflicto interior que vive Jean, un hombre de pocas palabras. Como albañil, su mirada sobre la construcción de las casas o edificios es muy sólida: "primero construimos los cimientos, una base firme para que luego se pueda levantar la construcción", señala en una precisa analogía con la lectura bíblica. Y son ahora justamente esos cimientos, esta vez los de su familia, los que se ponen en duda, los que se remecen junto a sus valores más fundamentales y queridos.

Con tiempo para reflexionar, "Une Affair d’amour" posee largos planos sostenidos con silencios. Stéphane Brizé -su director- con una cámara acompañante y no invasiva fija su atención en miradas y gestos, que descubren el amplio mundo interior de los protagonistas. Hay muchísima comunicación sin necesidad de diálogos. Son las imágenes, el silencio, la música, los árboles que reciben un fuerte viento, quienes relatan la historia. Un excelente tratamiento del guión mantiene la tensión a lo largo del metraje, con una bella banda sonora que combina muy bien la música con el silencio (que por cierto también es parte de la música). "Une Affair d’amour" es un excelente filme que rescata lo esencial del buen cine francés: una historia sencilla, bien contada, bien filmada y bien actuada que logra hacer parte al espectador despertando sentimientos y emociones a lo largo de todo el relato.

Ficha técnica

Titulo Original: Mademoiselle Chambon
Distribuidor: CDI.
Calificación: 14
Duración: 101 Min.
Género: Drama
Año: 2009
País: Francia
Elenco: Vincent Lindon, Aure Atika, Sandrine Kiberlain, Arthur Le Houérou, Jean-Marc Thibault
Director: Stéphane Brizé

Río


Esta entretenida y divertida película viene de la mano de los creadores de la saga "La era del hielo", los estudios Blue Sky. Con un delicado trabajo, "Río" cuenta la historia de Blu, un guacamayo que ha crecido en un pequeño pueblo de Minnesota en EEUU y que junto a su ama Linda ha regresado a su Brasil natal -Río de Janeiro- pues es el último macho de su especie. Allí les espera Perla, guacamayo hembra cuidada por un loco experto en pájaros llamado Tulio, quien está preocupado de mantener la especie. Por supuesto las cosas no resultan como estaban previstas, lo que sitúa a Blu y a Perla en serios aprietos cuando son capturados por traficantes de aves y deben luchar juntos para recuperar su libertad.

Como punto de partida, esta cinta animada pone el tema de las especies en peligro de extinción y su protección lo que es un gran valor y enseñanza para los niños. El amor es tratado como el valor fundamental en la historia y todo nace desde allí. La relación de Linda y Blu basada justamente en el amor, la amistad, la colaboración y la compañía es realmente preciosa. De igual manera la presencia de la solidaridad especialmente en la búsqueda de la libertad marcan fuertemente el desarrollo del filme.

La película ofrece también una visión sobre las diferencias entre los dos países y sus culturas. Por ejemplo, una fría y seria visión de EEUU en oposición a una caricatura de un Brasil en Carnaval, con fiesta, fútbol y relajo. Esto también lo vemos en la caracterización de la vida diaria de las personas en donde se contrapone la vida ordenada y con recursos económicos con la improvisación, la pobreza y la falta de oportunidades que lleva al delito.

En el aspecto técnico, la ambientación es excelente al igual que la música. Los paisajes son hermosos, gracias a una linda fotografía y un acertado manejo de cámaras. El ritmo contagioso está siempre presente, las coreografías están muy bien logradas y la animación es impecable.

El permanente dilema de Blu de estar cómodo o asumir riesgos, es otro punto muy importante a destacar pues podríamos asumirlo como una moraleja de esta fábula animada: para conseguir lo que soñamos debemos arriesgarnos, debemos eliminar las palabras "no puedo" de nuestro vocabulario y con ello superar el natural temor a lo desconocido, pues con sacrificio y valor todo lo podremos conseguir.

Ficha técnica

Titulo Original: Rio
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 96 Min.
Género: Animación, Comedia, Familiar.
Año: 2011
País: Estados Unidos, Brasil, Canadá.
Elenco: Anne Hathaway, Jesse Eisenberg, Leslie Mann, Jamie Foxx, Rodrigo Santoro, Jake T. Austin, George Lopez, Carlos Ponce, Kate del Castillo, Tracy Morgan.
Director: Carlos Saldanha

domingo, 17 de abril de 2011

Lazos de sangre


Cruda historia presenta "Winter´s Bone", el título original de esta cinta de la directora Debra Granik. Nominada a cuatro premios Oscar, incluyendo mejor película, llega con retraso a nuestras salas este relato de una joven de 17 años, Ree Dolly -Jennifer Lawrence-, que debe hacerse cargo de sus hermanos por la ausencia de su padre y la enfermedad de su madre.

Una extrema precariedad de recursos configuran un entorno hostil y agresivo para Ree. Su padre, luego de salir de la cárcel en libertad condicional, desaparece. Ree debe encontrarlo, vivo o muerto, para que sus bienes no sean embargados y quedar sin techo. Tan vital es la situación, que Ree no duda un segundo en emprender la búsqueda a través de un camino lleno de dificultades y problemas que podrían colapsar a cualquiera.

Con mano firme, sin apuro y con extrema convicción, la directora Debra Granik nos va develando una a una cada dificultad, cada ambiente, introduciéndonos en el submundo de los negocios ilegales, de las venganzas y de la lucha por sobrevivir. Aún así, y ante el panorama más cruel y adverso, "Winter´s Bone" no renuncia jamás a la dignidad de las personas con hechos concretos. Ree es quien la busca, a veces con inocencia y las más con desesperación.

Este relato sobre la marginalidad, donde los familiares obstaculizan el conocer la verdad, con la opaca estética de un duro y frío invierno, contiene una gran dosis de realismo que por momentos abruma. La fuerza de Jennifer Lawrence es admirable y con su excelente actuación sostiene en gran parte el peso del filme. Con un buen desarrollo de la historia gracias al guión -aún considerando aquellas secuencias de gran lentitud-, "Winter´s Bone" es un buen thriller, con el suspenso necesario y los elementos adecuados.

Ficha técnica

Titulo Original: Winter´s Bone
Distribuidor: BFD.
Calificación: 14
Duración: 97 Min.
Género: Drama, Thriller
Año: 2010
País: EE.UU
Elenco: Jennifer Lawrence, John Hawkes, Lauren Sweetser, Kevin Breznahan, Isaiah Stone
Director: Debra Granik

lunes, 11 de abril de 2011

El encanto del erizo


Basada en el bestseller escrito por Muriel Barbery, "El encanto del erizo" es la historia de tres personas que viven en un edificio de departamentos en Paris. Paloma Josse -Garance Le Guillermic-, una niña de 11 años con un secreto plan; Renée Michel -Josiane Balasko-, la solitaria portera del edificio, y el carismático Señor Kakuro Ozu -Togo Igawa -.

A través de un relato simple y personajes complejos, observamos a tres personas que son como tres ventanas: tres maneras de ver la vida. Paloma es pequeña e inquieta. Con solo 11 años nos conduce a una reflexión intelectual del sentido de la vida. Ve a las personas como encerradas en una pecera, llevando una vida común y corriente, una vida sin rumbo. Especialmente se refiere con ello a su familia; padre, madre y hermana mayor. Tanto hay en las apariencias externas como en su mundo interior. Paloma escapa, se protege, busca refugio, no se muestra. Tiene temor a ser ella misma y en su encierro busca libertad, tanto así que ha decidido que en su próximo cumpleaños morirá, no sin antes filmar una especie de diario de vida. Renée, por su parte, cumple funciones de conserjería en el edificio. Dura en su trato y con algo de mal genio, posee un interior que no está dispuesta a compartir con cualquiera. También hay temor y encierro, expresado de manera distinta a Paloma, con una barrera externa más explícita, más visible, tal vez provocada por lo invisible que ella es para otras personas, en especial para quienes viven en el edificio.

Con la llegada del Señor Ozu a los departamentos cambia la vida de Paloma y Renée. La sola consideración por ellas, su amable trato, su interés y humanidad provoca el encuentro. Un encuentro que mira a la persona por sobre su edad, condición o aspecto, que desarrolla vínculo y genera profundos sentimientos de amistad. Hay un viaje al interior de cada personalidad, de cada personaje, una sintonía especial basada en el gusto por conversar, por la literatura, la música y el cine que entrega dignidad y libertad a cada persona, lo que vemos especialmente en la relación de Kakuro con Renée.

La cinta es profunda. Podríamos decir que la directora Mona Achachees construye un drama vestido de comedia, elegante y fino. Está filmado en forma íntima, con planos muy cercanos, teniendo en su centro a las personas, con excelentes actuaciones y caracterizaciones. El guión está tan bien concebido que despierta emociones a lo largo del metraje. Sin duda hay gran mérito de la historia original, lo que no siempre asegura éxito al llevarla a la pantalla grande, sin embargo el estilo pausado y reflexivo que la directora Mona Achache imprime al relato, permite apreciar un gran cine, con una cuidada estética y de una profunda belleza.

Fiche técnica

Titulo Original: Le Hérisson
Distribuidor: IMPACTO
Calificación: 14
Duración: 100 Min.
Género: Comedia, Drama.
Año: 2009
País: Francia
Elenco: Josiane Balasko, Garance Le Guillermic, Togo Igawa
Director: Mona Achache

El concierto


Tal vez las altas expectativas sobre esta película me jugaron en contra.  Esta historia sobre un ex director de orquesta ruso y la inusual reconstrucción de su antigua orquesta no cumplió, al menos para mi, con lo prometido.

En la antigua Unión Soviética, Andrei Filipov -Aleksei Guskov- dirigía la famosa Orquesta del Bolshoi. Gracias a su defensa de los músicos judíos, Andrei es despedido. 30 años más tarde y trabajando como limpiador en el mismo Teatro, este ex director intercepta un fax con una invitación para un Concierto Oficial en el Théâtre du Châtelet de París. Temerariamente decide reunir a sus ex colegas con la ayuda del celista Aleksander Abramovitch "Sacha" Grossman -Dmitri Nazarov- y del mismo productor que lo había despedido, Valeriy Barinov -Ivan Gavrilov-. Junto a ellos planea formar una Orquesta que se haga pasar por la oficial, acción da origen a una serie de aventuras y desventuras personales, políticas y musicales que recorren el universo de la cinta de comienzo a fin.

Un guión disperso, con el foco puesto en hacer una comedia, solo produce, en este caso, desconexión con el tema de fondo que es la historia de vida de la solista que interpretará el concierto para violín, Anne-Marie Jacquet -Mélanie Laurent-, historia muy profunda y conmovedora -vinculada ciertamente a Andrei- y que se va construyendo lentamente a lo largo del metraje. También, la cinta aporta una mirada reducida al mundo musical. Utiliza el argumento musical para mezclarlo con la política y el régimen ruso de la época y de la actualidad, creando estereotipos de personajes y nacionalidades muy marcados. Así observamos a gitanos, judíos, rusos, cada uno exagerado en sus habilidades y debilidades, sumando a ello un cúmulo de situaciones imposibles e irreales.

"El concierto" tiene un escaso desarrollo y construcción del relato. Carece de profundidad en los personajes y pasa por encima en una historia tratada un poco a la ligera. En este caso, la comedia no se deja traspasar por la emotividad del drama, y lo que resulta finalmente es un producto ambiguo. La filmación es inquieta, hay imperfecciones musicales básicas en los gestos del director, sin embargo destaco la lograda la interpretación del famoso “Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 35” de Piotr Ilich Tchaikovsky, pieza central en la construcción del argumento. La fuerza musical de esta parte final de metraje y su caudal emotivo no bastan para equilibrar la cinta, cuyo efecto se diluye. Es por ello que "El Concierto" resulta ser finalmente ser solo una comedia liviana; una buena idea que no alcanza ser bien desarrollada.

Ficha técnica

Titulo Original: El Concierto
Distribuidor: BFD
Calificación: TE
Duración: 119 Min.
Género: Drama, Comedia
Año: 2009
País: Francia, Rusia.
Elenco: Mélanie Laurent, Aleksey Guskov, Dmitri Nazarov, François Berléand
Director: Radu Mihaileanu

sábado, 2 de abril de 2011

Biutiful


Alejandro González Iñárritu -"Amores perros", "21 gramos", "Babel"- presenta una cinta ambientada en Barcelona que relata la vida de un hombre que está a cargo de sus dos hijos y que lucha diariamente por sobrevivir en un ambiente social que lo supera. Javier Bardem, nominado al Oscar por su interpretación de Uxbal, construye el personaje extraordinariamente, dotándolo de gruesas y finas características que soportan todo el peso del relato. Su relación con los niños, el descubrimiento de su enfermedad terminal, la oscura e ilegal forma de ganar dinero al intermediar la trata de inmigrantes manteniendo a raya a la policía y su enferma relación amorosa con la madre de sus hijos, configura un escenario decadente del cual aparentemente no hay salida alguna.

González Iñárritu no oculta nada en su filmación. La cámara está integrada de tal forma al relato que permite estar dentro de él. Eso impacta profundamente y conmueve. Largos planos en silencio, sólo siguiendo a este hombre solitario en su desequilibrado devenir diario, unido a otros donde la ciudad -su contexto social y político- pasa por encima de las personas entregan un marco que provoca profunda tristeza y desesperación. En ese sentido, el director conduce el metraje por los laberintos más profundos de la pobreza -material y de espíritu- retratados en la incalificable vida de los inmigrantes chinos con los que Uxbal tiene relación.

La filmación de inframundos parece ser una clara obsesión del director. Lo hemos visto en sus cintas anteriores y en "Biutiful" se acrecienta y endurece. Su talento al contar una historia desde la complejidad a la sencillez es parte fundamental de su estilo. Es en ese sentido que su forma de filmar y luego de editar hacen que sus trabajos destaquen y sean reconocidos por el público y la crítica.

Podríamos decir que "Biutiful" es una película claramente deprimente. Produce indignación, que nos rebelemos ante realidades y hechos que están a la vuelta de nuestra esquina y que en ocasiones no queremos ver o bien ocultamos debajo de la alfombra. Sin embargo, González Iñárritu entrega una luz de esperanza centrada en los hijos de Uxbal. Tímidamente esboza la posibilidad de romper el círculo con educación y esfuerzo. Mientras exista vida, existe esperanza. De nosotros depende cambiar la historia, ver aquello que negamos y abrir oportunidades a quienes lo necesitan. Tal vez nos hace falta que nos refrieguen en la cara una cruda realidad para hacernos reflexionar sobre el mundo que estamos construyendo. Y esto, González Iñárritu lo hace con solidez, soltura y maestría.

Ficha técnica

Titulo Original: Biutiful
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 147 min.
Género: Drama
País: España, México
Año: 2010
Elenco: Javier Bardem, Félix Cubero, Blanca Portillo, Rubén Ochandiano, Martina García, Manolo Solo, Karra Elejalde, Eduard Fernández, Piero Verzello, Ana Wagener
Director: Alejandro González Iñárritu

viernes, 1 de abril de 2011

La última cima


Este documental del español Juan Manuel Cotelo, relata la vida del sacerdote español Pablo Domínguez con particular estilo y una narrativa especial. A través de una secuencia muy bien estructurada de testimonios, el director va estructurando la historia de vida de un sacerdote que en su corta vida marcó fuertemente a muchas personas con las que tuvo ocasión de compartir. Familiares, amigos, estudiantes, sacerdotes, obispos, religiosos y religiosas, todos con diferentes grados de cercanía con el protagonista, construyen en conjunto un relato emotivo de su relación con el padre Pablo. Y tal vez este es el sello especial de la cinta: ante un final conocido, el desafío es cómo contar esta historia, y por qué la historia de un sacerdote cercano y alegre merece ser conocida y llevada a la pantalla grande.

El mismo autor señala que comenzó este proyecto casi por casualidad. Incluso con temor de investigar y encontrar hechos ingratos. Sin embargo, al poco andar, la personalidad de este sacerdote se fue haciendo cada vez más clara. Sus acciones, su manera de enfrentar la vida y su entrega a Dios a través del sacerdocio marcaron a muchísimas personas y comunidades. En ocasiones se puede correr el riesgo de elogiar tanto a una persona (en este caso un cura) que el verdadero centro y el fondo se pierde (Jesucristo). En este documental el riesgo está presente, sin embargo Cotelo lo mantiene a raya, en un límite delicado pero muy cuidado y que finalmente permite que el espectador pueda formarse su propia opinión del sacerdote.

Podríamos discutir si este documental es solo para público eclesial -al que probablemente el relato le llegará de una forma más cercana- o si puede una cinta sobre la vida de un cura interesar a un público más general. En España fue éxito de taquilla: el padre Pablo es español y su tal vez su historia -antes de este trabajo de investigación y filmación- causó algún impacto mediático. Sin embargo, en mi opinión, hay dos hechos que marcan el interés que este documental despierta en los espectadores. El primero es que técnicamente está bien construido, la narración es dinámica, guión está bien elaborado dramáticamente y la filmación digital es de excelente calidad. Y el segundo, es que la historia de este sacerdote despierta al menos curiosidad y una vez que ello ocurre, los comentarios y testimonios de quienes han visto la cinta ayudan y motivan a otras personas a dejar de lado ciertos prejuicios para poder darse la oportunidad de conocerla y con ello presenciar una historia llena de valores positivos, una historia de servicio, entrega, energía y esperanza.

Ficha técnica

Titulo Original: La Última Cima
Distribuidor: INDEPENDIENTE
Calificación: TE
Duración: 82 Min.
Género: Documental, Drama
Año: 2010
País: España
Director: Juan Manuel Cotelo