lunes, 20 de agosto de 2012

A Roma con amor


Woody Allen no se cansa. Una cinta por año demuestra un juvenil espíritu emprendedor a sus 77 años. ¡Admirable! Esta vez, Allen continua su paseo fílmico por Europa, el que ya había tenido escalas en Barcelona, Londres y París. Ahora es el turno de Roma, la ciudad eterna, que configura para el director un nuevo desafío desde el que emerge este nuevo trabajo.

El relato está compuesto por cuatro historias. Una joven artista, turista norteamericana de paso por Roma, que se enamora de un apuesto abogado de la ciudad. El romance avanza, y se deben reunir los padres de la joven pareja -Allen es el singular padre de ella- desencadenándose una hilarante serie de situaciones y diálogos donde la agudeza y el sentido del humor del director encuentran terreno fértil. En paralelo, un joven estudiante de arquitectura y su novia reciben la visita de una amiga quien se introduce en sus vidas, poniendo en riesgo a la pareja. Todo esto transcurre mientras son aconsejados por una figura real y virtual de un respetado y maduro arquitecto -Alec Baldwin- quien revive su juventud en Roma. Simultáneamente, una pareja provinciana de recién casados llega a Roma para su luna de miel, tal vez en la historia más débil pero que tiene como aporte el papel de Penélope Cruz como Anna, una prostituta de la alta clase que deja a políticos y magnates por el suelo. Finalmente el relato más logrado a mi modo de ver, interpretado por Roberto Benigni. Un hombre común, con una vida común, que salta inesperadamente y sin razón a ser una celebridad en Roma, con una inmensa fama y una vida soñada que apenas puede sobrellevar.

En estas historias, cada una en su grado, expresan con maestría la observación social de Allen. Esto es hacer de lo ordinario y común algo visible y extraordinario, exponiendo critica social, cultural y mediática, explicitando los choques culturales y económicos entre Europa y Estados Unidos y llevando situaciones al extremo del absurdo para de esa forma visualizar las diferencias y el contexto en que la sociedad se desenvuelve actualmente.

Probablemente no es esta la mejor cinta del director en su periplo europeo, sin embargo Woody Allen siempre genera opinión. Gusta o no, incomoda, hace reflexionar. Para sus seguidores una nueva aventura. Para quienes disfrutamos del cine, un oasis en medio del bombardeo de secuelas y remakes. Una historia original que tiene como excusa un telón de fondo sin igual, presentando una de las ciudades más bellas y con más historia en el mundo.

Ficha técnica

Título Original: To Rome with love
Distribuidor: DIAMOND
Calificación: 14
Duración: 110 Minutos
Género: Comedia / Drama.
Año: 2012
País: Estados Unidos / Italia.
Elenco: Woody Allen, Alec Baldwin, Roberto Benigni, Penélope Cruz, Judy Davis, Jesse Eisenberg, Greta Gerwig, Ellen Page.
Director: Woody Allen

Vengador del futuro


Como remake de la cinta de los años 90 protagonizada en aquel entonces por Arnold Schazeneger, esta nueva versión dirigida por Len Wiseman no se aparta mucho de la historia original. En un mundo futuro desgarrado por la devastación y las guerras solo existen dos lugares habitables, la Federación Unida de Bretaña y la Colonia, unidos por "la caída" un modernísimo sistema tipo elevador que atraviesa la tierra pasando incluso por el núcleo y que permite recorrer la extensa distancia que los separa en solo 17 minutos. 

Un trabajador llamado Doug Quaid -Colín Farrel- vive su vida normalmente junto a su mujer -Kate Beckinsale-. Salvo un sueño que se repite todas las noches, va a trabajar diariamente, se reúne con sus amigos, regresa a casa. Nada especial. Sin embargo el aviso de una empresa que implanta recuerdos le llama la atención. Al decidir experimentar en ello algo sale mal. Al parecer no es quien cree ser y posee un pasado que está oculto o borrado en su mente. Doug no sabe si fue un espía o contra espía del sistema o de la resistencia, su mujer lo persigue y una rebelde luchadora de la Colonia -Jessica Biel- quiere ayudarle a recobrar sus recuerdos.

La cinta ofrece mucha acción junto a un excelente nivel de producción. Sin tomar en cuenta la versión original, rescato de esta película algunos elementos importantes. El primero es la configuración de este mundo futuro. Las condiciones de vida de los trabajadores de la Colonia son infra humanas. Se siente la opresión de régimen liderado por el Canciller Cohaagen -Bryan Cranston-, y sin duda divide a los seres humanos en personas de primera y de tercera clase (ni siquiera de segunda). La estética del futuro está muy bien lograda. Oscura, hacinada, desprovista de la humanidad que conocemos. ¿Será premonitorio? ¿Vamos hacia allá? Tal vez y sería muy lamentable si no lo detenemos a tiempo. Como una segunda gran temática, el relato pone de manifiesto el tema de la opresión -económica, física, intelectual, de derechos y libertades- de un grupo de personas por sobre otras. Esto no es nuevo, pero verlo tan claro y explícito en una cinta de ficción hace despertar los sentidos y comprender tal vez mejor la revolución que sueñan y en ocasiones emprenden todos quienes se ven en alguna situación desigual producto de cualquier sistema.

Con estos elementos, y muchos otros por cierto, surge la figura de un héroe, alguien capaz de cambiar el estado de las cosas influyendo en el rumbo de la historia. En este caso, Doug es el llamado a conquistar un nuevo orden. En otros casos podrán nacer líderes, caudillos, dictadores o tiranos, quienes gracias a sus contextos sociales podrán emprender sueños, luchas y revoluciones incorporando todo lo que ello involucra para cambiar lo establecido, por algo distinto -no sabemos si mejor- y que puede ser solo un cambio de extremo o una rotación del poder. Sin duda la cinta no pretende profundizar en estas temáticas, pero ellas están allí, a la vista. De nosotros depende el filtro con el que las miremos y si las asociamos o no a nuestra propia construcción de mundo. Al menos es interesante que se expresen y que le den el contexto a una historia simple en la forma, correctamente narrada, actuada y filmada.

Ficha técnica

Titulo Original: Total Recall
Distribuidor: ANDES.
Calificación: TE+7.
Duración: 118 Min.
Género: Acción / Ciencia Ficción
Año: 2012
País: Estados Unidos.
Elenco: Colin Farrell, Jessica Biel, Bill Nighy, Kate Beckinsale, Bryan Cranston, Ethan Hawke, John Cho, Steve Byers.
Director: Len Wiseman

miércoles, 8 de agosto de 2012


Año 1988. Se acerca el 5 de octubre, fecha elegida por el dictador Augusto Pinochet para convocar a un plebiscito que decidiría su permanencia en el poder. La oposición busca la forma de ganarlo mientras el gobierno confía en que será un mero trámite. Este es el ambiente que se vive en Chile y que el director Pablo Larraín retrata, basándose en la obra sin estrenar, "El plebiscito" de Antonio Skármeta, en ésta, su tercera película sobre el período de la dictadura militar.

René Saavedra -Gael García Bernal- es un joven publicista hijo de exiliados que ha retornado al país para trabajar en una oficina publicitaria que lidera Luis Guzmán -Alfredo Castro-. En medio de un agitado "contexto social", el político José Tomás Urrutia -Luis Gnecco-, ofrece a Saavedra encargarse de la creación de la franja televisiva de la campaña del No, un hecho sin precedentes que permitiría a la oposición disponer de 15 minutos diarios en la televisión pública del país, y que a la postre sería decisiva para el resultado de la votación.

La cinta posee una excelente factura. Está filmada al estilo de los años 80, con un registro de baja definición, oscuro y algo sucio. Esta decisión le permite a Larraín intercalar imágenes de la televisión de la época y fusionarlas con el material de la película logrando una cuidada puesta en escena y una admirable ambientación. Su manejo de cámaras también es notable pues transmite y representa fielmente el miedo imperante en esos trascendentales momentos. El guión de Pedro Peirano colabora manteniendo la tensión dramática durante todo el metraje, aportando las justas dosis de humor y pausa para distender los momentos más complejos.

Observamos en esta película la presencia de varias capas que se entrelazan y se separan constantemente. Por un lado la política, aquella que enfrenta a los líderes de la oposición a una atrevida idea publicitaria de hacer una campaña distinta, fresca y alegre, que no deje de lado los sufrimientos, la violación sistemática de los derechos humanos y la opresión de la dictadura pero cuya mirada esté puesta en el futuro. Otra capa es familiar, tal vez la más delgada y menos desarrollada, pues el protagonista ha sufrido una ruptura familiar que lo ha separado de su hijo y de su pareja Verónica -Antonia Zegers-, una activista opositora al régimen militar. Vemos otra referida al trabajo y a la amistad entre René y su jefe Luis, quienes a pesar de estar en bandos opuestos -Guzmán también es asesor de la dictadura y a medio camino debe hacerse cargo de la desvalorizada franja del Si- siguen trabajando juntos en los proyectos de la agencia manteniendo una viva tensión que es magistralmente conducida por el talento de Alfredo Castro.También encontramos la articulación transversal que entrega al filme el personaje de Luis Gnecco durante todo el relato. Es él quien avanza, retrocede, incomoda, acepta, conduce y lidera un proceso dificultoso de traducción de lenguajes entre políticos y artistas para sacar adelante un producto publicitario audiovisualque fue capaz de influir claramente en este momento histórico de Chile.

La cinta puede, por momentos, acercarse a ser una revisión documental del punto de inflexión que significó para el país el plebiscito del año 1988. Sin embargo, al enfocar el relato en el proceso creativo de la franja televisiva de la campaña y en la historia personal del joven publicista a cargo, la narración adquiere solidez, entregando pasión y emoción a un desarrollo dramático bien elaborado que ya marca un sello en la excelente filmografía de Pablo Larraín, el que fue reconocido, con justa razón, al ganar la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes 2012.

Ficha técnica

Título: NO
Duración:
País: Chile
Año: 2012
Género: Drama
Guión: Pedro Peirano
Elenco: Gael García Bernal, Alfredo Castro,  Luis Gnecco, Antonia Zegers
Director: Pablo Larraín

martes, 7 de agosto de 2012

Stefan v/s Kramer


Esta cinta de Stefan Kramer me sorprende por dos situaciones. El exuberante talento histriónico de este comediante chileno y el increíble éxito de taquilla que la película ha suscitado. ¡Kramer es sencillamente genial! Sus caracterizaciones están excelentemente logradas y se nota un trabajo sólido y constante en la elaboración de cada uno de sus personajes. Ahora bien, que ello sea suficiente sustento para desarrollar una película basada casi exclusivamente en personajes, creo que no alcanza.

Stefan -el actor representándose a si mismo- vive un furibundo éxito. Está en la cima de su carrera y le llueven compromisos y eventos. Esta situación, naturalmente, desencadena problemas familiares, ya que Olivia, su mujer -interpretada por Paloma Soto que en vida real también es su mujer- está al cuidado de sus hijos, ya casi no ve a su marido en casa y su vida se ha vuelto monótona y aburrida al lado de esta exitosa estrella. Un concurso de talentos para famosos, hecho a la medida por una confabulación de conocidos políticos y miembros de la farándula nacional que están enojados por las imitaciones, parece la solución para que Olivia, quien tiene un pasado de cantante, pueda retomar su carrera y con ello se supere el conflicto familiar. Por cierto, nada sale como estaba planeado y Kramer debe intentar recuperar el amor de su mujer y su familia.

A pesar de este arduo y admirable trabajo -la lista de personajes no es menor por lo que nombrarlos a todos junto con ser un riesgo sería extenso y en algunos casos podría revelar algunas sorpresas- la cinta no fluye del todo por diversas razones. La principal es que posee un débil guión, predecible y anunciado, que no logra despegar a pesar de los esfuerzos desplegados. Lo intenta, debemos reconocerlo sobre todo al enfrentar la temática del conflicto personal-laboral-familiar, el éxito versus la postergación y la relación de una pareja enfrentada a todo lo anterior, sin embargo cae una y otra vez en lo mismo: un largo desfile de personajes que impiden una mayor continuidad de la historia. Por cierto esto es entendible, pues la cinta tiene como objetivo mostrar a Kramer imitando lo que indudablemente deja de lado un relato más interesante, armado y coherente.

Stefan v/s Kramer es entretenida. Tiene picardía y desliza una leve crítica al mundo político y del espectáculo en alguna capa interior. Es una película sencilla en su fondo y muy elaborada en su forma, que luce a un gran artista que se ha ganado con esfuerzo y rigor el cariño de su público.

Ficha técnica

Titulo Original: Stefan v/s Kramer
Distribuidor: FOX
Calificación: TE+7
Duración: 99 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Chile
Elenco: Stefan Kramer
Director: Stefan Kramer, Sebastián Freund, Eduardo Prieto

lunes, 6 de agosto de 2012

Batman: El caballero de la Noche Asciende


Esta tercera entrega de la saga coescrita y dirigida por Christopher Nolan, cierra un ciclo importante en la historia de "Batman", personaje de culto de DC Comics. "El caballero de la noche asciende" comienza ocho años después de su antecesora. Batman, convertido en héroe fugitivo luego de asumir la culpa de la muerte del fiscal Harvey Dent, no ha debido regresar pues la paz y tranquilidad han vuelto a Ciudad Gótica. Asimismo, el multimillonario Bruce Wayne -un sólido y carismático Christian Bale- vive encerrado en su mansión sin participar en ninguna actividad social. Esta situación se revierte por una serie de hechos que, enlazados, dan cuenta de una operación maligna para destruir la ciudad.

Esta secuela introduce a nuevos personajes. Por una parte tenemos a Selina Kyle -Anne Hathaway-, una sigilosa ladrona que logra ingresar a la Mansión Wayne para robar las huellas de Bruce. Por otra parte, el malvado de turno es Bane -Tom Hardy-, poseedor de una fuerza bruta impresionante y un grado de inteligencia sobre el promedio de los criminales. De igual forma la película presenta a Miranda Tate -Marion Cotillard-, millonaria como Bruce, quien forma parte de las Empresas Wayne y parece perseguirlo incansablemente. Junto a ellos conocemos a John Blake -Joseph Gordon-Levitt- un joven policía, huérfano al igual que Wayne, quien es ascendido a detective por el Comisionado Gordon -Gary Oldman- quien se encuentra en el hospital luego de enfrentarse al ejército que Bane lidera en el subsuelo de Ciudad Gótica.

Esta cinta es tal vez la más reflexiva de la saga. Sin duda las escenas de acción están en su ADN, sin embargo Nolan se permite largos momentos para relatar la historia íntima de Bruce en distintos escenarios, desde su reclusión, pasando por el regreso del héroe, el enfrentamiento con Bane, y la autosuperación que debe enfrentar para intentar salvar su ciudad. Esta intimidad pasa por su retiro público, en parte asociado a lo sucedido ocho años atrás y en parte afectado por dolencias físicas que no le permiten estar a la altura de las circunstancias. Nolan utiliza profundas conversaciones con el fiel mayordomo Alfred -Michael Caine- y con Lucius Fox -Morgan Freeman-, el director de las Empresas Wayne, para retratar este lado sensible de Bruce, quien está mucho más cerca del retiro definitivo que del regreso a la plena acción.

"Batman: El caballero de la Noche Asciende", a lo largo de sus 164 minutos, es una demostración precisa de una excelente factura y de una notable producción. No existe detalle en el que no se haya pensado y trabajado, tanto desde lo argumental, con un sólido guión sin lagunas ni baches, hasta lo netamente visual y emotivo. Como ejemplo, la música es excelente -partitura de Hans Zimmer- y acompaña magistralmente tanto la acción y la reflexión del filme. 

El bien común, como valor fundamental, está siempre presente en la motivación del héroe, lo que sin duda se transforma en lo más relevante de la película. Al respecto no hay dos lecturas: el mal no puede vencer al bien si existe generosidad y verdadera entrega. Batman es el mejor ejemplo de aquello y es también lo que entrega solidez al metraje en su conjunto, el hilo conductor de una cinta madura, sólida y entretenida que cumple por lejos con las expectativas ampliamente generadas.

Ficha técnica
Titulo Original: Batman: The Dark Knight Rises. 
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 164 Minutos
Género: Acción, Aventura.
Año: 2012
País: Estados Unidos.
Elenco: Christian Bale, Anne Hathaway, Tom Hardy, Marion Cotillard, Joseph Gordon–Lewitt, Gary Oldman, Michael Caine,Morgan Freeman
Director: Christopher Nolan