miércoles, 24 de octubre de 2012

Argo


Basada en una historia real, "Argo" narra la historia de la crisis en la Embajada de Estados Unidos en Irán. El 4 de noviembre de 1979, en plena revolución iraní, un grupo de jóvenes se toma el recinto  manifestándose en contra del asilo otorgado por EE.UU. al derrocado Sha y capturan como rehenes a todas las personas que allí se encontraban. Sin embargo, seis funcionarios logran evadir el asalto y refugiarse en la residencia del Embajador de Canadá en Irán, Ken Taylor -Victor Garber-, quien los protege en absoluto secreto. Desde ese momento, el gobierno norteamericano comienza a idear fórmulas posibles para rescatarlos. El especialista de la CIA en operaciones especiales Tony Mendez -Ben Affleck- es convocado como consultor para analizar la situación. Tony propone un plan arriesgado, complejo y especial, tal vez la única salida a la mano para rescatar a estas seis personas: crear todo el marco general y publicitario de una película que nunca se estrenará y hacer pasar a los refugiados como parte del equipo de producción que se encontraría en Irán buscando locaciones para la próxima filmación del filme.

La cinta posee desde el comienzo un excelente ritmo dramático. Como conocemos los hechos y su desenlace, la maestría consiste -como en otras películas donde también sabemos el final- en la forma de contar la historia, en la construcción del relato, la dosificación del guión y el énfasis que se pone en los factores más importantes. Affleck es efectivo en el manejo de las cámaras y locaciones, combinando su filmación con imágenes reales de la época. El trabajo de recreación está muy bien logrado, caracterizando notablemente a los protagonistas con los rasgos propios de los años ochenta.

El director logra construir el metraje uniendo varias historias que tienen vidas independientes e incluso ritmos propios, gracias a un guión consistente y muy bien trabajado. Tenemos acá el hecho histórico, la rebelión del pueblo Iraní, el escape de los seis, su encierro y convivencia en la residencia del embajador canadiense, la vida privada -la familia- de Tony, sus motivaciones personales y profesionales, los entramados políticos y opciones para el rescate, la producción de la falsa película y muchos otros. Cada uno tiene su espacio. No falta ni sobra nada en el tiempo dedicado a profundizar o sólo esbozar cada historia, cada personaje, reflejando fielmente los sentimientos y las emociones en pantalla y trasmitiéndolas convincentemente al público.

Conseguir la libertad sin violencia se destaca como un valor ejemplar. La lealtad y espíritu de servicio encarnados por Mendez por momentos sobrecogen y emocionan. La política -y por cierto sus más altas esferas- una vez más se muestran desconectadas del mundo real y tal vez están un paso atrás. Finalmente son los servicios de seguridad e inteligencia quienes se llevan las críticas y los aplausos de las arriesgadas operaciones de las que efectivamente se hacen cargo.

"Argo", sustentada en este proyecto que recién se reveló públicamente el año 1997 durante el gobierno de Bill Clinton, nos muestra un trabajo sólido, bien hecho, filmado prolijamente y con dedicación. Un gran trabajo de equipo liderado por Ben Affleck -sin duda su mejor cinta luego de "Adiós Pequeña, Adiós" (2007) y "The Town: Ciudad de ladrones" (2010)- consolidando un estilo cada vez más seguro y fino. Excelente película que vale la pena ver, reflexionar y que probablemente veremos en futuras nominaciones y premios por su notable factura y gran calidad cinematográfica.

Ficha técnica

Titulo Original: Argo
Distribuidor: WARNER
Calificación: 14
Duración: 120 Minutos
Género: Thriller
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Alan Arkin, Ben Affleck, John Goodman, Bryan Cranston, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, Zeljko Ivanek, Richard Kind, Scoot McNairy, Chris Messina, Michael Parks, Taylor Schilling
Director: Ben Affleck

martes, 16 de octubre de 2012

Paseo de oficina

Esta nueva comedia del “Rumpy” quiere salirse del tradicional molde de sus anteriores trabajos. Y hasta cierto punto lo logra, sin embargo algo no termina de cerrar el círculo.

Vamos por parte. Almacenes Océano, una empresa tradicional ha sido adquirida por capital internacional. En este proceso vienen cambios, posiblemente despidos y en el ambiente se respira incomodidad. Este es el escenario que enfrenta el esperado paseo anual, que esta vez tiene connotaciones diferentes: será tipo jornada de integración, no solo juego y piscina como fue en años anteriores. Leo -Luis Gnecco- el jefe de personal, ha sido dejado al margen en la organización del evento por el gerente de sucursal -Daniel Alcaíno- por lo que huele que el futuro que enfrenta es con cirugía mayor. Por ello ha elaborado un "informe real" de la situación de la empresa y pretende entregarlo al jefe máximo Blas Benedetto -Gastón Pauls- durante las actividades.

Así las cosas el paseo es el marco donde se desarrolla la acción de la cinta, que en tono de comedia quiere presentarnos una velada crítica social. Primero, la compra de una empresa y lo que ello significa, cambio de estilo, despidos, oportunidades, incertidumbre, etc. Las personas pasan a segundo plano, ahora lo importante son los números, el rendimiento y por cierto la cuota de poder que la situación conlleva. Jefes totalmente separados de su gente, salvo el papel de Gnecco que intenta ser conciliador. Es decir, jefes y empleados, que aunque se esfuercen por mostrar un discurso diferente, las distancias se agrandan irremediablemente. Luego, la vulgaridad en la realización de la película. De acuerdo, el tema sexual es prioritario en el Rumpy y en esta cinta no deja de serlo, sin embargo en el contexto le quita piso a la temática social, que intenta ser importante. Y la vulgaridad no solo referida a lo sexual sino también a las motivaciones y deseos del personal, lo que se transforma de crítica a burla, en mi opinión. Tanto es así que frases como "estos chilenos se alegran con tan poco" caen derechamente mal, y estoy seguro que pueden ofender a muchos trabajadores chilenos.

Habría muchos puntos más que comentar, sin embargo es mejor ver la cinta para tener opinión propia. A mi, no me agradó. No vi cine ni comedia bien lograda. Vi escenas, sketches y algunas situaciones cómicas -gracias al histrionismo de actores como Fernando Godoy- pero nada más. De historia, muy poco, incluso comparando con las anteriores entregas del Rumpy -Radio corazón y Grado 3- esta es la menos lograda en mi impresión, pues definitivamente el metraje no cierra. Tal vez el talento del Rumpy es solo para contar historias amorosas y sexuales, pues al menos en esta cinta en la que intenta un acercamiento social, en círculo no se completa.

Ficha técnica

Titulo Original: Paseo de Oficina
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 90 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Chile
Elenco: Luis Gnecco, Fernando Godoy, Daniel Alcaíno, Gastón Pauls
Director: Roberto “Rumpy” Artiagoitía

Posesión satánica


Una caja. La fuente de todo el terror es una extraña caja que aparenta tener poderes o al menos un misterio encerrado. Ya los sufrió una señora mayor y ahora que la pequeña Emily -Natasha Calis- y su padre -Jeffrey Dean Morgan- han comprado la caja en una venta de garaje, les toca vivir una serie de extraños sucesos. La niña se comporta de manera extraña, la casa se llena de bichos, hay ataques sin explicación aparente. ¡Todo por una caja!

La cinta del director Ole Bornedal se inscribe dentro del género de terror y está desarrollada en forma correcta. Sin ser una gran película, cumple con lo que se le pide: algunas sorpresas y un argumento suficientemente cómodo para llevar el suspenso por cerca de 90 minutos.

Curiosamente el metraje de "Dibbuk Box" tiene algunas situaciones en su guión que merecen atención. Una de ellas es la separación reciente de los padres, pues de hecho, gran parte del extraño comportamiento de Emily se adjudica en primera instancia a este hecho. la segunda es la relación del padre con sus dos hijas y la lectura que ellas hacen de sus vidas y de la relación de sus progenitores quienes, discusiones aparte, no han logrado aún cerrar el doloroso capítulo, lo que sin dudas repercute en las pequeñas. Y una tercera es lo referido a la religión y la Fe, dado que la solución a esta extraña posesión la tiene un rabino quien insiste en realizar un exorcismo para devolver al maligno a su caja para que abandone el cuerpo de Emily y la deje en paz.

Bien producida y sin mayores aspiraciones, la película fluye razonablemente. Es cierto, no hay una gran novedad en el argumento, sin embargo siempre es mérito filmar correctamente sin abusar de lo típico y mantener el suspenso de la historia en forma creciente.

Ficha técnica

Titulo Original: Dibbuk Box
Distribuidor: Diamond
Calificación: 14 años
Duración: 91 Minutos
Género: Terror
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Jeffrey Dean Morgan, Madison Davenport, Kyra Sedgwick, Grant Show.
Director: Ole Bornedal

jueves, 11 de octubre de 2012

Carnage


Sutil. Más que una película, una obra de teatro llevada a la pantalla grande de la mano de Roman Polanski. Y justamente "Carnage" es una adaptación de "Le Dieu du Carnage", de Yasmina Reza que ganó el premio Tony norteamericano a la mejor obra de teatro en 2009.

Dos parejas de padres se reúnen pues sus hijos han peleado en el parque. A la casa de Penélope -Jodie Foster- y Michael -John C. Reilly- concurren Nancy -Kate Winslet- y Alan -Christoph Waltz-, para dialogar sobre el conflicto suscitado y que ha dejado al hijo de los dueños de casa lastimado y con dos dientes menos. La confección de la declaración de los hechos y luego una conversación cordial da paso lentamente a una tensa y caótica reunión donde los límites se oscurecen y los protagonistas se involucran cada vez más con su historia personal, familiar, laboral, sus relaciones y sus sentimientos.

Polanski logra captar toda la ironía, lo serio y lo ridículo de la situación, gracias a un excelente trabajo de actores. Es cierto, cual más cual menos, son cuatro excelentes actuaciones donde Christoph Waltz, tal vez por las características y desarrollo de su personaje, posee un brillo adicional. Sin conocer la obra de teatro, el director nos logra transportar a este departamento en el que transcurre toda la acción. Mérito innegable es llevar el teatro al cine, y más mérito hacerlo usando la misma locación durante todo el metraje. El director nos cuenta esta teatral historia escrita en tono de comedia con lenguaje cinematográfico, poniendo acento y dejando al descubierto las grietas profundas que existen en las vidas de los protagonistas. Y acá las sutilezas de la cinta: sus infinitos detalles. Desde la obviedad del incansable celular de Alan a la enigmática vida personal de Nancy; desde el auto control de Michael a la frustración de vida de Penélope; desde el living, amplio, ordenado y acogedor a la pequeña cocina, la pieza sin hacer y el baño del departamento. Detalles, sutilezas que componen un relato que podría aburrir y que sin embargo se desarrolla ágilmente.

Sin duda hay muchos más temas y detalles en esta obra. No es el Polanski misterioso o con una historia llena de caminos. Es el director que nos lleva a reflexionar sobre la vida normal, sobre lo cotidiano, con reacciones cotidianas de personas normales, quienes, al darse ciertas condiciones y acciones, son capaces de desnudarse en espíritu y representarnos crudamente en más de alguna de las situaciones generadas.

Ficha técnica

Titulo Original: Carnage
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 80 Minutos
Género: Comedia
Año: 2012
País: Francia, Alemania, Polonia
Elenco: Jodie Foster, kate winslet, Christoph Waltz, John C Reilly, Elvis Polanski, Eliot berger
Director: Roman Polanski

Búsqueda implacable 2


Estreno con expectativas. La sorpresiva, intrigante y vertiginosa "Taken" tiene méritos suficientes para esperar una segunda entrega similar y ésta ha llegado. En esta ocasión, el ex agente CIA Bryan Mills -Liam Neeson- es víctima de venganza por parte de la organización desbaratada y en parte aniquilada en la cinta anterior. Encabezada por Murad -Rade Serbedzija-, el padre de uno de los criminales albaneses muerto por Bryan, su norte es dañar al agente y a su familia -su ex mujer Lenore y su hija Kim- quienes se encuentran en Estambul, Turquía, disfrutando de unos días de descanso.

Las expectativas eran altas, sin duda, y en parte se cumplen. Neeson hace bien su papel y ya conocemos de sobra sus destrezas, habilidades, fuerza de voluntad y poder letal para enfrentarse a cuanto obstáculo se le ponga por delante. Y digo que en parte se cumplen pues juega algo en contra el hecho de conocer la historia presentada en la primera parte y ya no sorprendernos por ello. No obstante, la cinta posee buen ritmo y un guión que en general logra mantener la tensión necesaria. Las escenas de acción están bien logradas, persecuciones, peleas y tiroteos. El director filma seguro cada toma y las cámaras por momentos, se hacen parte del caos vigente dando un toque de realidad a la ficción. Las actuaciones son correctas y por cierto destaca Neeson pues recae en él gran parte de la columna vertebral de la cinta.

Tal vez no sea necesario profundizar en una historia cuyo objetivo es la acción y la entretención, sin embargo hay algunos temas que se tocan en la cinta y que llaman la atención. El primero es el de las motivaciones. Sabemos que el amor mueve al mundo y es justamente el amor del ex agente hacia su familia lo que motiva su defensa a ultranza. En la vereda contraria, el mismo amor de un padre a su hijo muerto -independiente de las causas o los hechos criminales en los que estaba involucrado- es lo que motiva sentimientos destructivos imposibles de sostener. La venganza, el honor familiar, el castigo. Todo ello mezclado y sumado conforman el fin último de Murad para alcanzar paz en su vida. Un segundo tema es el de la experticia de Bryan. Su obsesión por los detalles y meticulosidad en cuanto se propone le permite sacar adelante prácticamente lo imposible. Es cierto, es ficción y debería pagar por cada crimen cometido -muchos en defensa propia pero bastantes casi por deporte- sin embargo podemos observar el mensaje que para defender a los seres queridos todo es posible y se debe luchar. Un tercer tema es el de las relaciones familiares. Lenora viviendo la crisis de separación, ahora de su segundo matrimonio, Kim de novia, despertando los celos de su padre y el propio protagonista sin un rumbo claro en la vida, dan cuenta de una realidad relacional muy propia de nuestros tiempos. Y aquí se abre la esperanza dentro de tanta agresividad, violencia y criminalidad. El mensaje es claro, luchar por la familia es algo que nos puede movilizar a todos y es una pelea que bien vale la pena dar.

Ficha técnica

Titulo Original: Taken 2
Distribuidor: FOX
Calificación: 14
Duración: 94 Minutos
Género: Acción / Drama / Suspenso
Año: 2012
País: Francia
Elenco: Liam Neeson, Famke Janssen y Maggie Grace
Director: Olivier Megaton