miércoles, 30 de enero de 2013

Lincoln


Steven Spielberg nos ofrece esta cinta basada en la figura de Abraham Lincoln, el decimosexto presidente de los Estados Unidos. La historia se remonta a Enero de 1865, en plena Guerra Civil que dividía a los estados del Norte y del Sur en torno al tema de la esclavitud. Lincoln, interpretado magistralmente por Daniel Day-Lewis, intenta por todos los medios lograr la paz, recuperar la Unión y aprobar la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos para abolir formalmente la esclavitud en el país.

Con mucha detención y particulares detalles, el director presenta un relato que por momentos -sobre todo en un comienzo- se hace tedioso y complejo de entender. La política se hace presente en interesantes diálogos de Lincoln con sus asesores y en las disputas a viva voz en la Cámara de Representantes. Republicanos y demócratas no sólo intercambian puntos de vista sino que luchan fervientemente por defender sus puntos de vista y los intereses de los estados por ellos representados.

Sin duda lo mejor logrado de "Lincoln" son sus actuaciones. La excelencia de Daniel Day-Lewis una vez más lo sitúa como candidato favorito al Oscar. Junto a él se encuentra Sally Field interpretando a la esposa del Presidente, una mujer que nos muestra el lado familiar del estadista y que a pesar de todos los conflictos que debe enfrentar -incluido el ingreso de su hijo mayor al ejército- es el firme puntal que Lincoln necesita para sacar adelante sus ideales. Tommy Lee Jones, de excelente actuación también, interpreta al radical republicano Thaddeus Stevens, quien se juega entero por la la Enmienda mostrando un intenso compromiso y una gran pasión.

"Lincoln" es una buena película, sin embargo no logra despegar del todo a pesar de sus excelentes actuaciones, una emotiva aunque escasa banda sonora de John Williams, y una correcta y pulida dirección de Spielberg. Tal vez prima más el homenaje a la figura republicana de Lincoln y al histórico momento que representa la abolición de la esclavitud. El valor fundamental de la libertad, base del llamado "experimento democrático" de los Estados Unidos, es representado fielmente en todos los debates que contiene la película, relevado y marcado en todo momento. Por cierto la talla moral del presidente Lincoln, su política y sus acciones representan fielmente este ideal y Steven Spielberg se encarga de mostrarnos este momento histórico de manera sólida y convincente.

Ficha técnica

Titulo Original: Lincoln
Distribuidor: FOX
Calificación: TE
Duración: 153 Minutos
Género: Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Daniel Day-Lewis, Tommy Lee Jones, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, David Strathairn, Tim Blake Nelson, James Spader, Lee Pace, Jackie Earle Haley, David Oyelowo, Jared Harris
Director: Steven Spielberg

lunes, 28 de enero de 2013

Django sin cadenas


Esta nueva película de Tarantino se desarrolla en el sur de Estados Unidos, dos años antes de la Guerra Civil de 1861. La esclavitud es pan de cada día y su comercio es parte de la realidad cotidiana que vive un país dividido y en conflicto por el tema. En este contexto se desarrolla "Django sin cadenas" donde el director de "Bastardos sin gloria" cuenta la historia de un esclavo que es "comprado" por el Dr. King Schultz -el siempre carismático Christoph Waltz-, un caza-recompensas de armas tomar. Django -Jamie Fox- tiene un único propósito en la vida: encontrar y recuperar a su esposa Broomhilda, también esclava, quien seguramente se encuentra sometida en alguna hacienda del Sur. Por su parte, Schultz sólo quiere dinero y necesita a Django para reconocer a los hermanos Brittle y cobrar su recompensa. Sin embargo, sus caminos siguen unidos, ayudándose mutuamente en el cumplimiento de sus propósitos. Esta búsqueda común los conduce a Calvin Candie -Leonardo DiCaprio-, propietario de “Candyland”, donde encuentran a Broomhilda y se desarrolla la acción principal de la película.

La particular violencia de Tarantino ya es parte de su sello tradicional. Y este Western la tiene en abundancia. La cuota de humor está siempre presente y en ese sentido Christoph Waltz se roba la atención de esta cinta. No sólo logra construir un personaje especial sino que al mismo tiempo propone un estilo particular, dando línea y unidad al relato. El fin no justifica los medios, sin embargo Tarantino juega con los valores y la empatía de la audiencia al tomar partido por la causa de Django, aunque ella implique litros de sangre derramada -y esto es literal- y pasar por encima de cualquiera, sea quien sea.

Tarantino sigue filmando muy bien. Hay pequeños detalles entregados por su precisa ubicación de las cámaras, los espacios que nos permite ver a través de su perspectiva particular, junto a diálogos llenos de sutilezas y de frescura. Destacan, por ejemplo, las escenas con DiCaprio, Samuel L. Jackson -que interpreta al esclavo de confianza de Candie-, y Waltz. Diríamos que estos son momentos magistrales de conducción y de un cine que Tarantino ha sabido cultivar muy bien en cada una de sus cintas. "Django sin cadenas" tal vez no sea la mejor película del director de "Tiempos violentos" pero es fiel a su estilo, refleja una propuesta interesante y garantiza grandes dosis de acción, drama y aventura. Y esto es justamente lo que pedimos al cine, y el de Quentin Tarantino, es cine del bueno.

Ficha técnica

Titulo Original: Django Unchained
Distribuidor: ANDES
Calificación: 18 años
Duración: 165 Minutos
Género: Western
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Jamie Fox, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Leonardo DiCaprio, Amber Tamblyn, Walton Goggins, Jonah Hill
Director: Quentin Tarantino

Las ventajas de ser invisible


Basada en el exitoso libro de Stephen Chbosky, es el mismo autor quien lleva al cine la historia de Charlie -Logan Lerman-, un chico tímido e introvertido a quien le gustaría pasar inadvertido en el inicio de la secundaria. No sabemos si la muerte de su mejor amigo o la de su tía favorita "Helen" han desencadenado sus principales conflictos o bien es su estructura de personalidad la que lo hace ser y actuar así. Sus hermanos mayores y sus padres le dan a Charlie una cierta seguridad, sin embargo no es muy claro que en efecto le ayuden a superar sus temores y sus miedos. Charlie logra entablar relación con dos muchachos mayores, Patrick y Sam. Con ellos comienza a vivir nuevas experiencias aunque sin necesariamente dejar de lado su particular forma de ser.

La cinta tiene el mérito innegable de mostrar un proceso adolescente complejo. Intuyo que en el libro la descripción es aún mayor y con más detalles por el tipo de lenguaje desarrollado. No obstante, Chbosky logra introducirnos lentamente en un mundo complejo, el mundo interior de Charlie que lucha por salir adelante, por superar sus dificultades y por integrarse a vivir con sus compañeros y amigos.

Filmada con delicadeza, el director se da tiempo para contar la historia, para introducir a los personajes, para describir situaciones que los marcan y para transmitirnos las emociones profundas que están guardadas en el interior del protagonista. Sin embargo, el relato se hace a veces lento tal vez por las decisiones del guión y por el tiempo limitado de duración de la película. No es sencillo, me imagino, para un escritor tener que adaptar su propia novela para la pantalla grande Sin embargo, Stephen Chbosky siempre deseó ser él quien la llevara al cine para ser fiel al libro, a la historia y al desarrollo de los personajes. Y esto, sin duda es un mérito no menor.
La cinta nos habla también del valor supremo de la amistad, sobre todo en la adolescencia. Es justamente dicha amistad la que puede hacer diferencias, marcar o dañar a una persona o rescatarla en casos de depresión o angustia. Charlie quiere ser aceptado y no sabe muy bien cómo proceder. Se deja influenciar fácilmente y trata de ser agradable a los demás, en ocasiones transando sus propios deseos.

"Las ventajas de ser invisible" nos da una oportunidad para reflexionar sobre su historia, incluso nos motiva a leer el libro. Nos entrega una temática compleja e interesante desde lo calórico, cultural y social. Es un punto de vista particular de la transición de la niñez a la juventud en una época en que aun no estábamos invadidos por los nuevos medios digitales y nuevas formas de comunicación que tenemos en la actualidad. ¿Cómo sería hoy la historia de Charlie? ¿Más difícil o más sencilla? Tal vez solo distinta, pues la centralidad de la intimidad es algo que está presente en todos nosotros independiente de los medios de los que dispongamos.

Ficha técnica

Titulo Original: The Perks of Being a Wallflower
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 102 Minutos
Género: Drama - Romántica
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Logan Lerman, Emma Watson, Ezra Miller
Director: Stephen Chbosky

martes, 15 de enero de 2013

Lo imposible


La devastadora catástrofe natural provocada el año 2004 por el terremoto en la costa de Sumatra, Indonesia, no dejó a nadie indiferente a nivel mundial. El impacto de varios Tsunami sobre las costas del Océano Índico literalmente borró la geografía llevándose consigo miles de vidas y frustrando a familias completas. "Lo imposible", cinta del realizador español Juan Antonio Bayona retrata esta experiencia desde una perspectiva realmente "increíble". La historia representada es sobre un matrimonio y sus tres hijos que ven interrumpidas sus vacaciones cuando el Tsunami invade el lujoso hotel donde se hospedaban aquel 26 de diciembre. Sorprende que esta sea una historia real y naturalmente el nombre de la producción no puede ser mejor: es prácticamente "imposible" sobrevivir a un evento de esta naturaleza.

Como muchas de las películas en las que conocemos o adivinamos gran parte de la trama -en este caso el trailer nos entrega mucha información que pudo haberse reservado- lo realmente interesante es la forma de contar la historia y la manera de unir el relato. El guión toma la decisión de presentarla linealmente, desde la llegada al paradisíaco lugar, el impactante Tsunami y la posterior lucha por sobrevivir de los protagonistas. Bayona cuenta con Naomi Watts -nominada al Óscar por este papel- para encarnar a María, y con Ewan McGregor en el rol de Henry. Ambos personajes sostienen la historia y la marcan con particular dramatismo, especialmente Watts. También es destacada la actuación del hijo mayor del matrimonio, Lucas -Tom Holland-, un adolescente que se enfrenta de golpe con su madurez al tener que asumir situaciones límite para las que obviamente no está aún preparado.

"Lo imposible" es un relato lleno de realismo, conmovedor y que logra mantener la tensión a lo largo del metraje. El director logra relevar los valores más importantes a la hora de enfrentar crisis de esta envergadura. Es cierto, la tragedia invade completamente el rodaje, sin embargo la esperanza, el amor y los deseos de vivir se abren paso en medio del dantesco escenario. Algunos recursos pueden ser discutibles -cierta obviedad en algunas escenas, lo lineal del relato y una extraña intervención de Geraldine Chaplin-, sin embargo en nada opaca la excelente producción, los excelentes efectos especiales y un ritmo que captura la atención del espectador.

Ficha técnica

Título Original: The Impossible
Distribuidor : BFD
Calificación: TE
Duración: 114 Minutos
Género: Acción
Año: 2012
País: España, Estados Unidos
Elenco: Ewan McGregor, Naomi Watts, Marta Etura, Sönke Möhring, Dominic Power, Natalie Lorence, Tom Holland, Ploy Jindachote, Gitte Witt
Director: Juan Antonio Bayona

Amigos


Esta cinta francesa se despega del tradicional cine galo. Tal vez las expectativas son mayores tomando en cuenta el éxito de taquilla y su procedencia, y por ello encontrarnos con una película que carece de este sello característico nos hace recibirla de otra forma. 

Inspirada en la vida de Philippe Pozzo di Borgo, autor del libro "Le Second souffle", Philippe -François Cluzet - es un acaudalado aristócrata que se encuentra tetrapléjico a causa de un accidente. Está buscando un asistente personal que le pueda ayudar en las labores diarias que cumple un grupo no menor de personas que están a su servicio. Por su parte, Abdel Yasmin Sellou,"Driss", interpretado por Omar Sy, un joven inmigrante de color que vive en un barrio marginal, se presenta a esta selección de personal no para conseguir el empleo sino para ser rechazado y así cobrar el subsidio estatal. Pues bien, Philippe lo elige a él y lo seduce para aceptar el puesto, a prueba por un mes.

"The Intouchables", el título original de esta cinta, ya nos da una pista sobre lo que encontraremos en ella. Philippe y Driss pertenecen a mundos tan distintos que uno podría perfectamente preguntarse dónde está la convergencia en sus vidas. Y acá está, probablemente, lo más valioso de la cinta: "Amigos", es una historia real llevada a la pantalla grande. No obstante este importante dato, el relato cinematográfico, la puesta en escena de la historia, es bastante predecible. Extrañamos acá la magia del cine francés, aquella magia que logra producir entornos y ambientes que permiten una fluidez natural del relato. 

Sin duda, esta cinta tiene un punto alto en las actuaciones de ambos protagonistas y en la relación que van estableciendo con el correr de los minutos. Es la construcción del drama, sobrellevado por la simpatía y espontaneidad de Driss y la fuerza interior de Philippe, su motor más importante y es justamente lo que por momentos decae en tensión, tal vez producto de un guión que se detiene en detalles que no necesariamente aportan al eje principal de la historia.

"Amigos" deja la sensación que podría haber sido mejor desarrollada, sin embargo por momentos conmueve y expresa uno de los mayores valores del ser humano. La amistad y solidaridad mueve montañas, no sólo físicas sino que también espirituales. Y acá vemos que no sólo Philippe es literalmente ayudado por Driss, sino que también el proceso es inversamente proporcional. La esperanza que se despierta en ambos protagonistas es quizá lo mejor de la cinta y aquello, por cierto, emociona profundamente.

Ficha técnica

Titulo Original: The Intouchables
Distribuidor : BFD
Calificación: TE
Duración: 112 Minutos
Género: Comedia / Drama
Año: 2011
País: Francia
Elenco: François Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny, Audrey Fleurot, Clotilde Mollet, Joséphine de Meaux
Director: Olivier Nakache / Eric Toledano

jueves, 10 de enero de 2013

Qué pena tu familia


Esta tercera entrega de la serie "Que pena.." del director chileno Nicolás López nos presenta a Javier -Ariel Levy- y Ángela -Andrea Velasco- en el comienzo de su matrimonio, con un hijo recién nacido y comenzando a vivir los primeros problemas en su relación. La cinta gira en torno al divorcio de la pareja, a sus personalidades y a los estereotipos que intentan reflejar.

El talentoso director de "Promedio Rojo" ha ido retrocediendo progresivamente en cada una de sus cintas. Ya no es reconocible aquél joven innovador del lenguaje multimedial sino que vemos a alguien que se ha quedado sin progresar, con amarras -no son guiños- a una publicidad que molesta y a un guión que es tan pobre como absurdo. Es realmente "una pena", tal como el nombre de la película. O sea, de cine, casi nada. Por el contrario, si vemos abundancia de vulgaridad y lugares comunes a lo largo del metraje.

Aún así, considerando una oportunidad para los extensos 100 minutos de una película que solo une situaciones, podemos destacar algunos roles secundarios que se roban la atención: Paz Bascuñán, por si sola logra sonrisas, Julio Jung, en uno de los momentos más trágicos y cómicos de la cinta junto a Claudia Celedón y Ramón Llao, madre de Javier y su pareja, son personajes que logran una especial conexión con la comedia y la sátira de "Que pena.." El problema, a mi modo de ver, está en los protagónicos y en el director, que se pierden en esta búsqueda de presentar una realidad pero a medias, con un lenguaje ordinario, burlándose de la homosexualidad -no se por qué aún nadie reclama por los estereotipos presentados- y sin profundizar realmente en las relaciones de parejas jóvenes que enfrentan el matrimonio y sus crisis con rápidas separaciones.

Ficha técnica
Titulo Original: Que pena tu familia
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 100 Minutos
Género: Comedia / Romance
Año: 2012
País: Chile
Elenco: Ariel Levy, Andrea Velasco, Paz Bascuñán, Elisa Zulueta, Ramón Llao
Director: Nicolás López

miércoles, 9 de enero de 2013

Jack Reacher


La secuencia inicial de la cinta tiene un prometedor comienzo. Sólo imágenes y música presentan un escenario estremecedor: un francotirador da muerte a 5 personas en un parque público. ¿Un arranque de locura o un incidente planificado? Todas las pistas conducen a un sospechoso que calza perfectamente con el perfil particular de un ex soldado que se ha perfeccionado en tiros a distancia y que parece pasar por un estado emocional complejo. Al ser capturado e interrogado solo atina a decir: "encuentren a Jack Reacher".

Esta película, basada en el libro "One Shot" de Jim Grant -su seudónimo es Lee Child-, se centra en el enigmático Jack Reacher interpretado por Tom Cruise. Reacher es un ex combatiente que se presenta como un personaje que quiere hacer justicia por sus propios medios. Al margen de la ley y sin dejar rastro, Reacher se mueve de un lugar a otro sin rumbo conocido. Al enterarse de los asesinatos, Jack se presenta ante el fiscal y el investigador a cargo y conoce a la abogada defensora del culpable de los crímenes, personificada por Rosamund Pike, quien coincidentemente es hija del fiscal. La madeja del relato comienza a armarse. Jack es un investigador brillante. Capaz de fijarse en el más pequeño detalle, va construyendo y sosteniendo el relato gracias a una notable actuación de Cruise sobre la que sin duda descansa gran parte del ritmo de la cinta. Excelentes los personajes secundarios de Robert Duvall como aliado del Reacher y del cineasta Werner Herzog personificando al hombre detrás de las sombras del mal.

"Jack Reacher" tiene adrenalina, acción y tensión garantizada. Persecuciones, engaños y personajes misteriosos junto a una gran dosis de humor y sarcasmo hacen bastante entretenido el metraje. Los efectos técnicos están muy bien logrados y tanto la filmación como la edición y el audio colaboran con una producción muy cuidada. ¿Dónde está su debilidad? Tal vez en la resolución de la historia y en las decisiones que Jack va tomando para conducir a ello. También posiblemente en lo delgado del personaje de Rosamund Pike, quien no logra construir mucha química con Cruise y tampoco el suficiente contrapeso moral que el personaje de Reacher necesita.

La cinta fluye y los extensos 130 minutos no se hacen tediosos. Muy por el contrario, es posible que estemos ante una exitosa primera parte de una saga de cintas sobre este especial justiciero. Al menos los elementos están presentes. Cruise se ve muy sólido y cómodo en el rol. Hay enigmas desconocidos en la vida de Jack que no se revelan en esta historia en la que solo tenemos algunos trazos y esbozos. Todo esto, junto a un apoyo logístico importante para una destacada producción, nos hacen vislumbrar que este puede ser un comienzo; un comienzo importante, logrado, que toma vuelo propio, dejando implícito un cartel con la palabra "continuará".

Ficha técnica

Titulo Original: Jack Reacher
Distribuidor: UIP
Calificación: 14 años
Duración: 130 Minutos
Género: Thriller
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Tom Cruise, Rosamund Pike, Alexander Rhodes, Jai Courtney, Robert Duvall, Werner Herzog, Richard Jenkins, Michael Raymond-James, David Oyelowo, Alexia Fast, James Martin Kelly, Ron Pucillo, Nicole Forester, Kristen Dalton, Christopher Stadulis.
Director: Christopher McQuarrie

viernes, 4 de enero de 2013

¿Qué hago con mi marido?


31 años de matrimonio completan Kay -Meryl Streep- y su marido Arnold -Tommy Lee Jones-. Toda una vida. Sin embargo han caído en la rutina, en un día a día que los tiene durmiendo en piezas separadas y compartiendo poco y nada de sus respectivas vidas. Kay no quiere seguir así e intenta buscar una solución. Se entusiasma con un libro de un reputado terapeuta -Steve Carell- que asegura "recuperar matrimonios" y de sus ahorros paga los US 4.000 que cuesta una semana de tratamiento en "Hope Springs". Arnold, por supuesto, no quiere nada de eso, sin embargo y muy contra sus instintos y su voluntad, acepta acompañar a su esposa.

La cinta se desarrolla mayormente en el proceso de terapia. Tan grande es el drama presente que el tono de comedia que intenta imprimir el director David Frankel no logra sobrellevar del todo la historia. El relato se sustenta en las notables actuaciones de los tres protagonistas, cada uno aportando su talento, en especial Meryl Streep que logra construir un personaje muy completo y muy real.

Si bien es cierto es una historia que puede tener muchas complejidades, el guión se centra básicamente en el desarrollo de una terapia sexual donde Carell de terapeuta se luce con preguntas incómodas y una naturalidad a toda prueba. El proceso que comienza a vivir el matrimonio, la descripción de sus frustraciones y deseos más íntimos, todo se expone sin pudor en la pantalla. Y esto puede incomodar o representar a más de algún espectador, sin embargo el filme logra mantener un ritmo, aunque de desarrollo lento y cadencioso, que conduce la película hacia un previsible desenlace.

Tal vez se generan mayores expectativas con el trailer y el argumento que conocemos previamente. Sin ser una película que se destaque demasiado, "Hope Springs" llama a la reflexión sobre lo rutinario que puede llegar a ser un matrimonio de dos personas que conviven bajo un techo pero que no comparten lo principal de sus vidas: el amor y los sentimientos más profundos de su existencia.

Ficha técnica
Titulo Original: Hope Springs
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 110 Minutos
Género: Comedia / Drama
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carell
Director: David Frankel

miércoles, 2 de enero de 2013

Ralph, el demoledor


La acción de "Ralph, El Demoledor" transcurre íntegramente dentro del mundo de los video juegos. En este mundo virtual, Ralph es el personaje "malo" de un popular juego. Él se encarga de destruir edificios mientras Félix -el héroe- debe reconstruir y arreglar los destrozos de Ralph. Sin embargo nuestro personaje está aburrido de hacer el mal y quiere demostrar que puede hacer el bien. Decide entonces salir de su juego e ingresar a otros -y esta es una genialidad de la cinta- en busca de una medalla que lo reconozca como un verdadero chico bueno.

Por cierto algo sale mal y Ralph escapa de "Hero’s Duty" dejando en el camino a un "Cy-bugs", una especie de virus, y a Félix junto a la comandante Calhoun, quienes van tras él para que regrese al juego pues en caso contrario será desconectado por los dueños. Ralph entra entonces en "Sugar Rush", un juego de carreras de karts donde encuentra a Vanellope von Schweetz, una chica de unos 9 años que alucina poder correr la gran carrera. Junto a ella se desencadenan múltiples aventuras que componen la parte más sustantiva de la película.

Esta cinta de entretención para niños, el largometraje animado número 52 de los Estudios Disney, es entretenida y además se basa en importantes temáticas que están permanentemente presentes a lo largo del metraje. El bien y el mal, su permanente conflicto, la necesidad de hacer el bien, la solidaridad, la frustración, la comprensión, el engaño y la necesidad de reconocimiento van entremezclándose con una trama ingeniosa que mantiene atentos a los más pequeños y saca más de una carcajada a los adultos que les acompañamos. Una interesante apuesta que ha sido premiada con éxito de público y que ya anuncia una próxima secuela.

Ficha técnica
Titulo Original: Wreck – It Ralph
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE
Duración: 102 Minutos
Género: Animación
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: John C. Reilly, Sarah Silverman, Jack MacBrayer, Jane Lynch
Director: Rich Moore