jueves, 28 de marzo de 2013

G.I Joe: el contraataque


Esta segunda entrega de G.I. Joe comienza en el punto exacto donde quedó la primera. Zartan -Arnold Vosloo-, disfrazado de Presidente de Estados Unidos, ha ordenado un ataque sorpresa para hacer desaparecer al comando. El ataque rinde frutos sin embargo no liquida a todos los miembros de la unidad y Roadblock -Dwayne Johnson- debe ahora liderar a los sobrevivientes. Por otra parte, toda esta acción tiene como objetivo liberar al comandante Cobra de su encierro para cumplir con su plan de gobernar y someter al mundo.

Por cierto la historia de este comando especializado basado en los juguetes de Hasbro no es mucho más compleja. No obstante, algunas historias personales se dejan ver muy tímidamente, y la participación de Bruce Willis como el General Joseph Colton tiene más de un sabroso diálogo que condimenta el desarrollo. La lucha entre el bien y el mal se hace presente nuevamente y de muchas formas. Todo gira en torno a la violencia en esta película. Y claro, tal vez irreal y ficticia la forma de mostrarla, sin embargo es preocupante la calificación de TE+7 que la cinta tiene. Tal vez los niños están expuestos a mucha más violencia con solo encender el televisor pero en este caso los momentos sin balas y ataques son los menos. Es acción pura lo que sin duda conlleva entretención, pero ojo con la sobre exposición a tanta violencia, en especial con los menores.

Esta segunda parte dirigida por Jon Chu no decae en efectos especiales. Incluso su estreno se vio postergado por adaptar la cinta al formato 3D. La calidad de la filmación es muy buena y la edición también es muy precisa. El formato 3D no aporta mucho, a decir verdad. El metraje se aprecia oscuro y son pocas las escenas en las que se produce un efecto real que justifique el 3D. Me atrevo a señalar que en formato normal o 2D puede incluso ganar más en calidad de imagen y luminosidad. La versión doblada al español tiene algunas dificultades con el sonido de ciertos diálogos que quedan bajos en comparación al nivel sonoro de la cinta. Pero estos son sólo detalles. La película entretiene y despierta en sus fans una gran admiración. Y esa, sin duda, es una de las magias del cine.

Ficha técnica

Titulo Original: G.I Joe 2: Cobra Strikes 
Distribuidor: UIP
Calificación: TE+7
Duración: 99 Minutos
Género: Acción
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Dwayne Johnson, Bruce Willis, Channing Tatum, Elodi Yung, RZA, Adrianne Palicki
Director: Jon Chu

La cabaña del terror


Cinco amigos de la Universidad deciden pasar un fin de semana juntos en una cabaña alejada de la ciudad, en medio de un idílico bosque. Naturaleza exuberante, un lago maravilloso; un comienzo más que normal para una cinta del género. Sin embargo algunos detalles comienzan a ofrecernos cierta novedad. Dos personajes, Hadley y Sitterson interpretados por Bradley Whitford y Richard Jenkins, están a cargo de una sala de operaciones -con monitores, sensores, y una infinidad de computadores y de personal que los maneja- que observa al detalle lo que hacen los jóvenes, tanto en la cabaña como en el paraje exterior. Es decir, esta cinta se presenta como un reality de terror, pero no lo sabemos bien, pues todo se mezcla, al menos en un comienzo.

Bajo esta premisa, "La cabaña del terror" es una película clásica del género que agrega suspenso desde de la manipulación de los protagonistas y allí radica su valor agregado, aquello que la hace diferente. La producción y filmación es excelente, la fotografía cumple perfectamente con las ambientaciones y los jóvenes actores dan vida natural a sus personajes. Cual más cual menos, cumplen con el estereotipo que cada uno debe representar: un muchacho exitoso, una hermosa rubia, un joven atleta sensible, una niña estudiosa y un quinto personaje, el infaltable "nerd". Cada uno en su papel, Dana, Curt, Marty, Jules y Holden van conduciendo con soltura esta historia adolescente.

El desarrollo de una buena idea, como la que presenta esta cinta, se ve algo aplanada en el último tercio, donde sin mayor sentido, ingresamos a un desenlace que por lo insólito resta mérito a la acción anterior. Aún así, es una película entretenida, que seguramente refrescará el género y convocará espectadores a las salas de cine, siempre ávidos de la sorpresa y el suspenso que estas cintas nos prometen y que en este caso cumple con sus propias expectativas.

Ficha técnica
Titulo Original: The Cabin in the Woods 
Distribuidor: BFD
Calificación: 18 años
Duración: 95 Minutos
Género: Terror 
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Richard Jenkins, Kristen Connolly, Anna Hutchison, Chris Hemsworth
Director: Drew Goddard

jueves, 21 de marzo de 2013

Anna Karenina


Mágica y tremendamente atractiva visualmente en su forma es esta versión de Anna Karenina que nos ofrece el director Joe Wright. Difícilmente encasillable solo como película, esta magnífica combinación de cine, teatro, ballet y música consigue atrapar a la audiencia de principio a fin. Cuenta la historia de Anna -Keira Knightley- y su relación con la alta sociedad Rusa. Anna se enamora del joven y apuesto oficial Vronski, renunciando a su esposo y a su hijo para seguir a su amante. 

La banda sonora es una joya, al igual que los diseños de vestuario y las locaciones que explora la película. Todo sincroniza y calza perfectamente a tal punto que no sabemos si estamos fuera o dentro, si participamos de la escena o la estamos observando o si estamos viendo el escenario o el escenario somos nosotros. Esta combinación es sin duda lo más atractivo de la cinta, junto a la cuidadosa dirección de actores que transitan a lo largo del metraje.

Esta forma de darle vida una vez más a esta ya clásica historia romántica de León Tostói es en verdad interesante. Es una propuesta audaz, que involucra una gran producción y un extremo cuidado por todos y cada uno de los detalles presentes. Se aprecia un trabajo fino, calculado y de excelencia artística que consigue cautivar a los espectadores, dando a esta cinta un marco de gran belleza y estilo. En una palabra, ¡preciosa!

Ficha técnica
Titulo Original: Anna Karenina 
Distribuidor: UIP
Calificación: TE+7
Duración: 129 Minutos
Género: Drama
Año: 2012
País: Reino Unido/ Estados Unidos
Elenco: Keira Knightley, Jude Law, Aaron Johnson, Kelly Macdonald, Mathew Macfadyen, Domnhall Gleeson, Emily Watson.
Director: Joe Wright

Tres tipos duros


Val -Al Pacino- ha cumplido 28 años en prisión. No sabemos que ha pasado, ni el por qué del castigo, sin embargo deducimos que ha pertenecido a una banda y fue capturado por algún crimen. A la salida de la cárcel le espera su mejor amigo Doc -Christopher Walken- quien tiene planes para Val, pues hay una vieja deuda que pagar. Juntos comienzan un extraño camino de fiesta y diversión que incluye bares, prostíbulos, y el reencuentro con quien fuera el chofer de la banda y que ya está delicado de salud.

La cinta transcurre erráticamente, con diálogos que son más cercanos a lugares comunes que a la construcción de una historia. El relato tiene un fondo importante. Trata de la soledad y el abandono,  profundizado en cada uno de los personajes. Sin embargo la forma y el ritmo no hacen interesante ese fondo de la historia. Diríamos que es hasta inconexo, a pesar que todo transcurre en menos de 24 horas y que tiene incluido elementos que permiten ir componiendo el difícil puzzle de vida de sus protagonistas.

Podemos forzar una reflexión, no obstante es complejo. Se alejan sustancialmente las expectativas de la cinta con el resultado final y definitivamente el contar con actores de este nivel no asegura que la película pueda alcanzar un mínimo vuelo. Tal vez sea interesante saber si mucho del guión de diálogos entre Val y Doc está improvisado o no. Sin embargo, el resultado no es bueno. Cae una y otra vez en un relato sin matices y que no logra capturar totalmente la atención del espectador entregando una cinta plana y sin mucha novedad.

Ficha técnica
Titulo Original: Stand Up Guys
Distribuidor : BF
Calificación: 14
Duración: 95 Minutos
Género: Acción / Comedia / Crimen
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Christopher Walken, Al Pacino, Julianna Margulies, Alan Arkin, Katheryn Winnick, Mark Margolis.
Director: Fisher Stevens

jueves, 7 de marzo de 2013

Amour


Michael Haneke nos introduce de lleno y sin preparación en el mundo de la vejez. Georges -Jean-Louis Trintignant- y Anne -Emmanuelle Riva-, una pareja que ya ha pasado los 80 años, viven en su departamento en Paris. Son independientes, y hacen sus cosas con normalidad. Están viejos, sin embargo no visualizan problemas inminentes de salud. Su hija los visita muy a lo lejos pues vive en Londres y viaja bastante. Todo esto hasta que Ann, una mañana, tiene un incidente poco común: queda paralizada, como en blanco y no reacciona a las palabras de George, para luego volver a la normalidad sin recordar que hubiera pasado nada. Resulta ser el comienzo de un problema mayor, ya que luego de una operación de rutina para destapar arterias obstruidas, algo sale mal y Ann queda paralizada de su lado derecho. En ese momento, su vida y la de su marido cambian totalmente y el deterioro de Ann avanza sin contemplación, a pesar de los esfuerzos de George por ayudarle.

La cinta, ganadora de la Palma de Oro en Canes 2012 y del Oscar a la mejor película extranjera en 2013, es una joya desde el punto de vista cinematográfico. "Amour" se desarrolla prácticamente en su totalidad en el departamento de los protagonistas. Es increíble como los espectadores hacemos nuestro este departamento, conocemos sus rincones y sus muebles, que está en un lugar o en otro. Ambos personajes nos hacen parte de su vida, al punto que en más de una oportunidad podemos estar viendo algo tan íntimo que por pudor no quisiéramos ver y sentimos rechazo. Esa es la verdad de la vejez. Aquella edad donde las fuerzas decaen, la salud se quiebra y el alma busca la paz. Una vejez solitaria, algo rebelde y cuestionada, que no se deja vencer y que intenta resistir el paso del tiempo entre la ilusión y los recuerdos.

En otra dimensión, la cinta del director austriaco Michael Haneke -"Cache", "La cinta blanca"- no transa en su crudeza. Se da todo el tiempo necesario para construir un relato conmovedor y angustiante, con una tensión permanente que se acumula a medida que transcurren los minutos del metraje. Los diálogos, las miradas, los silencios son elementos que profundizan cada escena, cada cuadro y cada detalle de la filmación. Es estar allí, es presenciar junto a ellos lo que significa el sufrimiento físico y psicológico cuando la salud abandona los últimos años de vida.

El título "Amour" nos entrega un contexto claro. Ann y George se aman y ello es evidente. Se acompañan y no pueden estar el uno sin el otro. Es conmovedor y transversal a todo el relato. Pero no es un amor idílico. Es un amor natural, con altos y bajos y que se pone a prueba con la enfermedad de ella y la carga que él se autoimpone: cuidar permanentemente a su mujer por sobre cualquier interés personal o particular. Hay muchas más temáticas involucradas en esta cinta. Por ejemplo la pregunta si todo este sufrimiento puede ser evitado, sobre todo por la explícita intención de Ann que no quiere seguir viviendo así, en esas condiciones, sufriendo y haciendo sufrir a su marido. La relación de la pareja con su hija, un amor diferente, distante pero no menos intenso. Y tal vez muchas otras que serían extensas de comentar. 

Considero que el gran valor que tiene "Amour" es justamente el "valor" de mostrar esta realidad que en ocasiones no queremos o no podemos ver. Y lo hace sin eufemismos, de frente y con mucha certidumbre. No se si en su fuero íntimo Haneke quiso abrir un debate, sin embargo imagino que su trabajo dará para muchos análisis, opiniones y visiones sobre la llamada "cuarta edad". Por lo pronto esta cinta, cruda, intensa, tal vez incluso deprimente, se inscribe dentro del cine. La historia de una larga vida transcurrida, el deterioro de la salud y el sentido de seguir viviendo con serias limitaciones que sólo se acrecientan, es la historia de vida de esta pareja y está muy bien narrada, excelentemente actuada y muy bien dirigida. Se merece todos y cada uno de sus premios y elogios, aunque hay que advertir que puede no resultar fácil verla. Es una película para digerir, comentar y reflexionar en profundidad. Puro cine y de la mejor factura.

Ficha técnica
Titulo Original: Amour
Distribuidor: CDI
Calificación: 14 años
Duración: 121 Minutos
Género: Drama
Año: 2012
País: Austria
Elenco: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, William Shimell, Ramón Agirre, Rita Blanco, Alexandre Tharaud, Laurent Capelluto, Carole Franck, Dinara Drukarova.
Director: Michael Haneke

sábado, 2 de marzo de 2013

Duro de matar: un buen día para morir


Quinta entrega de la saga "Duro de matar". Al parecer Bruce Willis no le pierde pisada a las balas, a los golpes y al dinero. La nueva historia, dirigida esta vez por John Moore, lleva al emblemático agente de policía John McLane -Willis- a Rusia en busca de su hijo. Naturalmente las cosas se complican en extremo y la pareja debe resolver un enigma político-económico-criminal que requerirá de todas sus destrezas y talentos.

Sin mucho que comentar, pues estas películas de máxima acción están destinadas sólo a la entretención, la historia tiene algo que destacar. No son pocas las cintas que están poniendo de relieve como temática la experiencia y la juventud. O más bien, la vejez y la juventud puestas como valores antagónicos; por un lado la experiencia con mayores dificultades físicas y por otro lado la inexperiencia como un volcán por explotar, con toda la fuerza interior y física de los primeros años. De todas maneras es sólo un esbozo dentro de una película que sin duda tiene otro foco de atención.

John Moore, el director, no escatima en mostrar crudeza y destrucción. Las persecuciones tienen un toque de realidad excelente y nos mantienen al borde de la silla permanentemente, aunque las secciones centrales de descanso y reflexión caen profundamente interrumpiendo en parte el ritmo del metraje. Destaca el uso de la cámara de acercamiento o de alejamiento que permiten planos generales muy interesantes para situar la acción dentro de una congestionada capital rusa. Y dos aspectos que me encantaron: en encuentro de McLane con el taxista ruso quien habla inglés y entona "New York, New York" y la banda sonora de Marco Beltrami, excelentemente compuesta y muy apropiada para sostener la acción.

Ficha técnica
Título Original: A Good Day to Die Hard
Distribuidor: FOX
Calificación: 14 años
Duración: 96 Minutos
Género: Acción
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Bruce Willis, Patrick Stewart, Jai Courtney, Cole Hauser, Aksel Hennie, Amaury Nolasco, Megalyn Echikunwoke, Sebastian Koch, Anne Vyalitsyna
Director: John Moore