viernes, 30 de mayo de 2014

Godzilla

Este es el segundo remake estadounidense del gran monstruo japonés ficticio que apareció por primera vez en la pantalla grande en 1954. Descrito como un enorme dinosaurio mutante de 200 metros de altura, Godzilla tiene poderes atómicos, pulsos magnéticos y regeneración instantánea, entre otras características. Su origen es asociado a pruebas nucleares del pacífico y de alguna forma como respuesta al ataque nuclear recibido por Japón en la Segunda Guerra Mundial.

Esta cinta del director Gareth Edwards intenta dar al relato un tono más familiar y épico que la primera versión norteamericana de 1998 del director Roland Emmerich. Si bien logra capturar la atención al comienzo de la historia, el guión decae progresivamente a manos de espectaculares efectos especiales, luchas despiadadas y una destrucción y desolación impresionante. Ahondar en la trama es contar la película, pues es especialmente sencilla, por lo que es mejor dejar abierta la interrogante o bien, si tenemos mucha curiosidad, ver el trailer que adelanta mucho más de lo recomendable, a mi modo de ver.

Los puntos bajos tienen que ver básicamente con la historia que va de más a menos. Personajes que prometen y se quedan en meros dibujos y un ritmo decreciente que, a pesar de guardar la aparición de Godzilla hasta bien avanzado el metraje, no logran mantener la tensión necesaria y esperada. La cinta se desinfla y va cayendo en su dinámica en la medida que los malignos monstruos se toman la pantalla y la intervención de Godzilla se hace indispensable para mantener el equilibrio y por cierto, el interés. Tanto es así que los actores principales, Ford Brody -Aaron Johnson-, Elle Brody -Elizabeth Olsen- y Joe Brody -Bryan Cranston- se van diluyendo lentamente entregando el protagonismo y dejando todo en manos de las enormes criaturas.

Los puntos altos son sin duda los magníficos efectos visuales, una excelente partitura original de Alexandre Desplat -que destaca desde un comienzo- y entretención garantizada si no se espera nada profundo a cambio. En resumen, 123 minutos que pueden ser eternos o bien 123 minutos que pueden ser un atractivo espectáculo audiovisual. De todas maneras queda particularmente claro para uno u otro caso, que Godzilla está producida con el fin de ser un éxito de taquilla y recaudar mucho más que los 160 millones de dólares invertidos en hacerla realidad. Y hasta el momento, lo está logrando sin mayores problemas, lo que a esta altura de desarrollo de estas mega producciones, no es un tema menor.

Ficha técnica

Titulo Original: Godzilla
Distribuidor: WARNER
Calificación: TE+7
Duración: 123 minutos
Género: Ciencia Ficción, Ficción y Suspenso
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen y Bryan Cranston
Director: Gareth Edwards

jueves, 29 de mayo de 2014

X-Men: Días del futuro pasado

La historia continúa. X Men, una de las más prolíficas producciones cinematográficas de los últimos años basada en el cómic del mismo nombre escrito en 1981 por John Byrne y Chris Claremont, da un giro completo en esta nueva entrega. En un futuro no muy lejano (2023), los mutantes están seriamente amenazados por el creciente número de centinelas cuyo fin último es exterminarlos completamente. Es un futuro oscuro, sin esperanza, destruido y dominado por facciones. Magneto -Michael Fassbender en el pasado y Ian McKellen en el presente- y el profesor Charles Xavier -James McAvoy en el pasado y Patrick Stewart en el presente- intuyen que el final está cerca y ven como última clave para cambiar la historia, retroceder al año 1973 que según ambos, fue el comienzo del fin. Este viaje en el tiempo parece imposible, no se ha intentado antes y sólo Volverine -Hugh Jackman- sería capaz de alcanzarlo con la ayuda de los poderes de Kitty Pryde.

El salto temporal no sólo funciona como argumento central sino que además dota a esta cinta de un estilo particular. La tecnología en ese año es notablemente limitada y la sociedad, por cierto, enteramente diferente. Charles Xavier es joven e impetuoso. Magneto está en una prisión en medio del pentágono. Mystique -Jennifer Lawrence- ha decidido matar a Bolivar Trask -Peter Dinklage-, el científico inventor del proyecto Centinelas, hecho clave para que los acontecimientos se sucedan tal como las cintas anteriores -y posteriores- nos han mostrado. Volverine -viniendo del futuro y conociendo los hechos- debe convencerlos a todos de tomar un rumbo diferente y con ello cambiar definitivamente la historia.

El título es sugerente: "Días del futuro pasado". Y hay allí al menos dos premisas involucradas. La primera, la aventura de volver al pasado para modificar conductas, acciones y hechos clave. La segunda, la dimensionalidad paralela del espacio-tiempo, es decir, la simultaneidad del futuro y del pasado en una relatividad asombrosa. Y la cinta las conjuga de excelente forma en un relato continuo con un guión, aunque previsible de cierta manera, fluido y entretenido. La producción es excelente y los efectos visuales del comienzo sorprendentes, lo que nutren a esta entrega de un gran nivel y calidad. Bryan Singer vuelve a la dirección (dirigió las primeras dos partes de la trilogía inicial) y su estilo se nota, tanto en el excelente manejo de la tecnología como en esta relación futuro-pasado como centro del filme.

“X-Men: Days of Future Past” es posiblemente de las mejores películas de la saga y que con su giro argumental volvemos a un punto en el que podemos nuevamente volver a escribir esta historia de humanos y mutantes. Y ojo, no salir antes del final de los créditos para poder apreciar el anuncio de lo que viene: veremos pronto a otro de los villanos mutantes, posiblemente el más poderoso de todos los tiempos. Apocalipsis.

Ficha técnica

Titulo Original: X-Men: Days of Future Past
Distribuidor: FOX
Calificación: TE+7
Duración: 132 minutos
Género: Acción y Ciencia Ficción
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Hugh Jackman, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Ian McKellen y Patrick Stewart

Director: Bryan Singer

viernes, 16 de mayo de 2014

Agosto

Esta película basada en la obra de teatro escrita por Tracy Letts -ganadora del premio Pulitzer- es una historia familiar. Y por cierto, como toda familia, es naturalmente particular. El padre ha muerto y su funeral los reúne en un reencuentro forzado donde brotan y fluyen todos sus conflictos, sus recuerdos, las historias particulares, los desencuentros, todo ello unido por un relato tenso y emocionalmente cargado.

Ya en un comienzo podemos constatar el tono de angustia de la cinta con la frase inicial “la vida es muy larga" (T. S. Elliot), pronunciada por Beverly -Sam Shepard-, el patriarca del clan Weston. El director, John Wells, nos introduce con ello en una atmósfera deprimente, donde no parece haber salida, situado en un pueblo sin esperanza. La llegada de cada uno de los miembros de la familia va completando un sombrío cuadro. Violet Weston -Meryl Streep en un papel sencillamente notable-, sufre y parece inmutable, es débil y fuerte, está enferma y sana, algo demente y cuerda, todo al mismo tiempo, en una solidísima interpretación y caracterización del personaje principal sobre quien gira toda la historia.

La fuerza de esta cinta está en las excelentes actuaciones logradas por todos los protagonistas. Cada uno en su rol, imprimen un sello particular a un metraje con mayores similitudes a una gran obra de teatro que a una película de estilo convencional. Julia Roberts destaca con su interpretación de Barbara Weston, la hija mayor. Su enfrentamiento con Violet es profundo y su historia personal remarca una personalidad heredada -y tal vez rechazada- de la que consciente o no, desea escapar. Julianne Nicholson es Ivy Weston, la hermana que se ha quedado con sus padres, sacrificando quizá su propia vida que ahora quiere recuperar. Juliette Lewis es Karen Weston, la hija menor, tal vez la más distante pero no por ello menos dañada por estas agobiantes relaciones.

El trabajo de edición da fluidez a un guión que de otra forma podría decaer en cualquier momento. El carácter logrado en los diálogos, algunos de los cuales son violentos e impactantes, es contrarrestado por escenas amplias, contemplativas, que permiten respirar ante un nivel de convivencia francamente insostenible. En ese sentido, Agosto es cruda. No se guarda sentimientos, expone con fuerza los conflictos abriendo una reflexión sobre la familia, las relaciones dañadas, el amor filial y los caminos que cada uno toma para poder sobrellevar aquello que simplemente les supera.

Ficha técnica

Titulo Original: August: Osage County
Distribuidor: BFD
Calificación: 14 años
Duración: 121 minutos
Género: Comedia y Drama
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Meryl Streep, Dermot Mulroney, Julia Roberts, Ewan McGregor, Benedict Cumberbatch y Abigail Breslin.
Director: John Wells

Una familia numerosa

David Wozniak -Vince Vaughn-, es repartidor de carne en la empresa familiar. Parece que todo le sale mal. No logra cumplir sus compromisos, tiene una deuda de US 80.000, su trabajo es cuestionado, su vida sentimental es un desastre, suma y sigue. Y además, David tiene un secreto: hace 20 años hizo más de 600 donaciones anónimas a una clínica de fertilidad -para obtener dinero- que por un error desconocido dieron vida a 533 niños y al menos 140 de ellos, organizados, quieren saber quién es su padre biológico.

Partiendo de un argumento bastante exagerado -pero no imposible- esta cinta expone algunas temáticas interesantes en tono de comedia. Es más, antes de decidir verla pensaba que no daría siquiera para comentarla, sin embargo me encontré con una sorpresa, porque “Delivery Man” es más que nada un drama vestido de comedia. La paternidad es tratada como un valor en si mismo, tanto desde el punto de vista de los hijos que buscan a su progenitor -las madres están ausentes totalmente- como de David, que quiere tener un hijo, quiere ser padre y de un día para otro se entres que lo es de una multitud.

Esta cinta es mucho más “pro vida” que muchas películas religiosas lo que sin duda es otra sorpresa. La opción de un aborto por parte de la novia de David, no es tema. Los problemas de las personas por tener hijos -que se caricaturizan ridículamente- tampoco inciden en la decisión de David de ser padre. Asimismo, la búsqueda de cercanía y protección hacia algunos de los perfiles que David va descubriendo en su travesía de autodescubrimiento, le da a la cinta un carácter de bondad y gratuidad. En resumen, una grata sorpresa con una entretenida e interesante película.

Ficha técnica

Titulo Original: Delivery Man
Distribuidor: CINECOLOR FILMS
Calificación: TE+7
Duración: 105 minutos
Género: Comedia
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Vince Vaughn, Cobie Smulders y Chris Patt
Director: Ken Scott

jueves, 8 de mayo de 2014

Tierra de María

Juan Manuel Cotelo nos entrega una nueva cinta luego de la exitosa “La última cima”. Esta vez, Cotelo interpreta al Abogado del Diablo en una misión especial: descubrir, a través de una investigación, lo que sucede con un grupo cada vez más numeroso de personas alrededor de todo el mundo que extrañamente creen en Dios. ¿Están todos locos, creen en una gran mentira o en verdad existe Dios y también la Virgen María? Esta investigación le lleva a recorrer varios países -Panamá, España, Francia, Portugal y México, entre otros- en busca de respuestas. El viaje concluye en “Medjogorje”, una aldea de Bosnia-Herzegovina, donde la Virgen María lleva apareciéndose durante más de 30 años, hecho que convoca a un número cada vez mayor de peregrinos de todas latitudes.

Cotelo es hábil con el relato. Luego de un comienzo lleno de humor, la cinta entra de lleno en su contenido principal. Los protagonistas son personas reales a quienes Dios y la Virgen les ha cambiado la vida. Son diez testimonios profundos, emotivos y que no nos dejan indiferentes. Y en ese sentido, en la clave testimonial, esta cinta pertenece más al género documental, es decir, va avanzando en la medida que conocemos cada historia, las situaciones y las personas involucradas en ellas. El hilo conductor no es un guión o un argumento que se va desarrollando, sino un metraje se construye en base a cuadros, unidos y en secuencia, que le dan unidad permitiendo llegar a un final que en realidad se plantea como interrogante y comienzo.

En clave de fe, esta película aporta con ejemplos explícitos de conversiones increíbles, donde -en voz de sus propios protagonistas- se ve claramente la mano de la Virgen y de Dios modificando sus conductas y prioridades. En clave de cine, el resultado es más difuso que el logrado en “La última cima” que tenía una historia reconocible con comienzo, desarrollo y fin. Y no es que “Tierra de María” no tenga historia. La tiene y es importante, sin embargo el trabajo realizado deriva a un enfoque más parcelado que indudablemente busca destacar los testimonios personales como eje central.

“Tierra de María” se inscribe como un notable esfuerzo evangelizador. Es clara, noble y no abusa de elementos conocidos, a pesar de una historia bíblica presentada de forma bastante infantil al comienzo del relato. No obstante aquello, quedan preguntas para reflexionar y aquello es muy valioso. Por un lado, las historias presentadas son todas conversiones de fe ya en edad adulta. ¿Qué pasa con aquellos casos donde la fe es producto una continuidad familiar, una tradición, una vida? ¿Pareciera menos atractiva, cuando es así? Los casos presentados son extraordinarios, pero ¿y los casos de fe más “normales”, son menos testimonio o llaman menos la atención? Son preguntas o cuestionamientos que pueden dar lugar a debate. Lo mismo sucede con la presentación de la piedad popular que representa la Virgen de “Medjogorje”, como punto de llegada del filme, lo que también es rebatible y es interesante que así sea, pues mientras más podamos reflexionar siempre será mejor para tener propia opinión y fundamento.

La película es entretenida y ha tenido buena taquilla donde se ha presentado. ¿Provocará conversiones? ¿Atraerá a más personas? No lo sabemos y tampoco parece ser el objetivo explícito del director. Sin embargo la cinta logra adhesión, interés en verla, promocionarla, es decir, provoca expectación y en ese sentido “Tierra de María” cumple al ser una ventana a la fe, con testimonios que impactan, con una producción muy bien cuidada y totalmente al servicio del contenido que nos entrega.

Ficha técnica

Título original: Mary’s Land
Distribuidor: Areópago Comunicaciones 
País: España
Año: 2013
Género: Documental - Ficción
Duración: 122 minutos
Calificación:
Elenco: Juan Manuel Cotelo, Carmen Losa, Luis Roig, Emilio Ruiz, Lucía Ros.
Director: Juan Manuel Cotelo

Pompeya

Milo -Kit Harington- y Cassia -Emily Browning-, son los protagonistas de esta historia que intenta recrear el desastre del Vesubio que sepultó la ciudad de Pompeya y sus alrededores bajo un manto de lava y cenizas que a su paso arrasó con todo. Y digo, intenta, porque el director de “Pompeya” -‘Pompeii’-, Paul W.S. Anderson nos ofrece un filme que se va cayendo a pedazos tal como la erupción del famoso volcán. El guión es pobre, de una simpleza infantil, predecible y aburrida. Ni siquiera los efectos especiales ayudan mucho a un metraje que se hace largo y tedioso y del cual por cierto conocemos el final.

El gancho de Kiefer Sutherland, interpretando a un corrupto senador romano que quiere a toda costa conseguir a Cassia como esposa, tampoco logra ser atractivo dentro de la historia. Un par de guiños actorales a “24” revelan que Sutherland no puede dejar a Jack Bauer fuera de sus papeles. Y se nota. Tal vez el personaje mejor posicionado resulta ser un esclavo en busca de su libertad y contrincante del protagonista Milo, interpretado por Adewale Akinnuoye-Agbaje, sin embargo no logra desarrollarse del todo y finalmente convencer en su papel.

Mientras todo sucede con mucha calma, entre los conflictos políticos, amores platónicos y el siempre importante “circo para el pueblo”, el volcán comienza a despertar de su letargo para entregarnos tal vez los mejores efectos especiales en el momento mismo de la explosión y el impresionante desastre que sobreviene a ella. No obstante, no se entienden bien los tiempos. Las cenizas, el humo y la lava están sobre la ciudad, el agua entra también por las calles y nuestros personajes deambulan de un lado para otro, unos para huir y otros para rescatar a la “princesa”. La ciudad se destruye y con ello también la película que resulta finalmente una decepción, teniendo todos los elementos para estructurar algo mejor: buenos actores, presupuesto y material para un buen relato. Se cumple una vez más algo común en el cine: es mucho más complejo contar una historia de la que sabemos el final, porque la esencia está justamente en cómo se cuenta dicha historia, no en la trama propiamente tal y su desenlace. En ese sentido, “Pompeya” carece de relato, se llena de lugares comunes y nada evita que sea una víctima más del feroz Vesubio, varios siglos después y ahora en pantalla grande.

Ficha técnica

Titulo Original: Pompeii
Distribuidor: BFD
Calificación: TE+7
Duración: 105 min.
Género: Aventura y Drama.
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Kit Harington, Emily Browning, Jared Harris, Kiefer Sutherland, Carrie-Anne Moss, Paz Vega, Jessica Lucas, Sasha Roiz, Currie Graham, Joe Pingue.
Director: Paul W.S. Anderson

martes, 6 de mayo de 2014

El sorprendente hombre araña 2

Solo dos años pasaron para que llegara a las salas de cine esta nueva entrega de “El sorprendente hombre araña”. En su segunda versión, la película no necesita contar nuevamente la historia inicial de cómo Peter Parker -Andrew Garfield- se transformó en el súper héroe que todos conocemos. Comienza a partir de dicho supuesto a pesar de las imágenes iniciales que muestran a los padres de Peter huyendo de OsCorp, eliminando datos de sus investigaciones y enviando lo más sustantivo a un misterioso “Rosevelt”.

El hombre araña, por su parte, ya es parte del paisaje de Nueva York. Y Peter está contento de ser el héroe de la ciudad. Es pieza indispensable para combatir el crimen no obstante comienza a recibir críticas por su accionar y permanente presencia. Su novia Gwen Stacy -Emma Stone- le demanda tiempo y por cierto se transforma en su mayor preocupación pues ella está naturalmente en peligro si alguien los llega a asociar directamente. En esta nueva entrega la trama es simple: un funcionario de OsCorp, Max -Jamie Foxx- sufre un accidente y se transforma sin querer en “Electro”, una amenaza importante pues concentra toda la energía eléctrica disponible a su alrededor. Paralelo a ello, Harry Osborn, un viejo conocido de Peter, asume el control de la empresa al morir su padre. Y por añadidura, tanto Electro como Harry, se transforman en la nueva amenaza para nuestro súper héroe.

La película es ágil, el guión es ameno -aunque decae un poco en largas escenas centrales-, y los efectos especiales son superlativos. Los saltos sobre los edificios, la excelente ubicación de las cámaras -da vértigo real en algunas escenas gracias a la dirección de Marc Webb que lo enfatiza- y las secuencias de acción, están muy bien logradas. Tienen una escenografía y producción que resulta perfecta. La química de Peter y Gwen -novios en la vida real- funciona de maravillas, por lo que sumando los elementos descritos anteriormente tenemos una cinta que sin duda alguna entretiene. La música de Hans Zimmer apoya todo en justa medida. Nueva York luce atractivo con sus rascacielos, puentes y calles. Finalmente, el fondo argumental del conflicto entre el bien y el mal, entre la luz y la sombra, da vueltas y vueltas en una espiral difícil de detener y apaciguar, situándose en permanente estado de tensión. Y aquello es el hilo conductor del filme y de la historia, es lo que da vida a los personajes, manteniendo vigentes y actuales a nuestros héroes y villanos.

“El sorprendente hombre araña 2”, es una película perfecta para ver en pantalla grande y con todos los efectos posibles. Garantiza 142 minutos inmersos en un mundo de fantasía, donde todo es posible y que nos transporta a él gracias a la magia de una gran producción. Y no decepciona en absoluto, salvo que esperemos de ella algo más profundo que la sana y esperada entretención. Y ojo, no salir antes de los créditos finales pues hay una sorpresa, sobre todo para los amantes de Marvel Comics.

Ficha técnica

Titulo Original: The Amazing Spider-Man 2
Distribuidor: ANDES
Calificación: TE+7
Duración: 142 minutos
Género: Acción y Aventura.
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan, Campbell Scott, Embeth Davidtz, Colm Feore, Paul Giamatti, Sally Field.
Director: Marc Webb