viernes, 24 de octubre de 2014

Perdida

El día de su quinto aniversario de matrimonio, Nick Dunne -Ben Affleck-, vuelve a casa y se da cuenta que su esposa Amy -Rosamund Pike- ha desaparecido misteriosamente. Hay signos de violencia, tal vez de una pelea, la puerta está abierta... La llegada de la policía, los interrogatorios de rigor y las respuestas entregadas a los detectives Rhonda Boney -Kim Dickens- y Jim Gilpin -Patrick Fugit-, confunden aún más la historia. Hay detalles que no calzan totalmente, algunas contradicciones y varias actitudes extrañas de Nick que poco a poco lo transforman de marido ejemplar a sospechoso de secuestro y asesinato.

David Fincher es el encargado de llevar al cine la exitosa novela "Gone Girl" publicada el año 2012 por Gillian Flynn, y lo hace con maestría, apoyado en un excelente guión escrito por la propia autora. El relato es ágil. Se basa en los sucesos desde el momento de la desaparición y en un diario de vida de Amy Elliott Dunne. Estos saltos temporales entre el presente y el pasado, permiten entender el contexto, obtener antecedentes y conocer detalles de un thriller psicológico muy bien desarrollado, con una atmósfera que rememora a los maestros del suspenso.

La cinta expone varias temáticas en sus 150 minutos de duración. Por cierto está presente el matrimonio, sus crisis, sus altos y bajos, la influencia familiar que encarna la hermana de Nick y los "exitosos" padres de Amy, y la poderosa influencia que ejercen los medios de comunicación en el desarrollo del caso, entre otras. La calificación de inocencia y culpabilidad pasa de un lado a otro de la balanza, como un péndulo que no termina nunca su movimiento. La verdad y la honestidad son cuestionadas a cada momento. No sabemos quien miente, a quien creer y en quien confiar. Todo esto es parte de la excelente intriga que la película logra transmitir y no decae hasta su desenlace.

"Perdida" es una excelente cinta. Ben Affleck construye un robusto papel en el rol de Nick. Rosamund Pike, por su parte, logra dotar a Amy Elliott Dunne de las características principales de su inquietante personalidad. La mano de Flincher se deja sentir en el ritmo del relato y en la configuración de una tensión permanente. La película toca temas sensibles, aporta sucesos que no están ajenos a la realidad y además nos mantiene alertas de principio a fin. Eso si una sugerencia: no es recomendable saber muchos detalles de la historia. Es mejor dejarse llevar por los hechos e ir descubriendo junto a los protagonistas el desarrollo de los acontecimientos, pues parte del trato implícito que propone el filme es que permitamos que nos sorprenda. Y eso también está en nuestras manos, en nosotros, sus espectadores.

Ficha técnica

Titulo Original: Gone Girl
Distribuidor: 20th Century Fox
Calificación: +14
Duración: 149 minutos
Género: Drama - Thriller
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Ben Affleck, Rosamund Pike y Neil Patrick Harris
Director: David Fincher

jueves, 23 de octubre de 2014

El justiciero

Denzel Washington vuelve a la acción como un hombre llamado McCall, un ex comando que vive tranquilamente hasta que una joven llamada Teri -Chloë Grace Moretz- se mete en problemas. Bajo la dirección de Antoine Fuqua, Washington desarrolla un personaje obsesivo, con un pasado misterioso y con una sed de justicia que lo lleva a sobreponerse a todas las situaciones adversas.

El relato es extremadamente lento para ser una película de acción. Fuqua se toma todo el tiempo del mundo para las presentaciones, para el desarrollo y para la conclusión del filme. Los 132 minutos se sienten y el guión no ayuda a mantener la tensión necesaria para una cinta que promete mucho más de lo que entrega.

“The Equalizer”, su título original, confirma que solo confiar en un buen actor, en sus talentos y destrezas puede hacerlo todo, no siempre es una buena apuesta. Es cierto que Denzel Washington tiene mucho peso y es un excelente actor, sin embargo si no es acompañado de un mayor desarrollo y un mejor guión, puede incluso quedar hasta mal parado. La injusticia y la posibilidad de vengarla es siempre una trama atractiva. Todos tendemos a ponernos del lado del más débil y eso es algo que la película demuestra una y otra vez. Sin embargo no es suficiente. La violencia conduce a más violencia y no resuelve nada. Y acá el mensaje pareciera ser lo opuesto, se transforma entonces en contradictorio ante el real valor de la justicia y por lo tanto se anula. Y desde allí no despega y no surge nada más. Será para la próxima.

Ficha técnica

Titulo Original: The Equalizer
Distribuidor: Andes Films
Calificación: +14
Duración: 132 minutos
Género: Acción
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Denzel Washington, Marton Csokas, Chloë Grace Moretz, David Harbour, Bill Pullman y Melissa Leo.
Director: Antoine Fuqua

Matar a un hombre

Este tercer largometraje del director chileno Alejandro Fernández Almendras (Huacho, Sentados frente al fuego) viene precedido del premio a la “mejor película” en la categoría World Cinema del Festival de Cine de Sundance y además, en septiembre de 2014, fue elegida para representar a Chile en las competiciones por los premios Óscar y los Goya.

Basada en un hecho real, “Matar a un hombre” cuenta la historia de Jorge -Daniel Candia- y su familia quienes comienzan a ser acosados por “Kalule” -Daniel Antivilo- un reconocido delincuente del barrio. Una noche, Jorge es asaltado y su hijo decide recuperar lo robado enfrentándose a “Kalule” pero termina baleado. El delincuente es juzgado y sentenciado pero sale pronto de la cárcel y desde ese momento no deja tranquila a la familia de Jorge. Se suceden situaciones, denuncias. La policía no actúa, los tribunales tampoco y el acoso se hace cada vez mayor. Luego de una agresión a su hija, Jorge debe tomar una difícil decisión: esperar la burocracia de las Instituciones o tomar justicia por su cuenta.

La cinta es minimalista, simple y directa. Tiene muy pocos elementos que, sin embargo, son suficientes para relatar la historia perfectamente. El énfasis de Fernández está en el interior del protagonista, en su seguimiento, en sus acciones y reacciones. Muchas secuencias solo son trayectos, tránsitos, lugares, espacios reducidos o espacios amplios, la mayoría sin música de fondo. Solo imagen, solo intención. Cuando hay música son en general canciones, salvo una particular tensión generada por acodes tipo “cluster”, que aumentando su volumen sugieren la impresión de que “algo” va a explotar. Y este efecto está usado en momentos claves de la película, siendo un recurso dramático importante en el metraje.

“Matar a un hombre” es una película de pérdidas. Muestra realidades presentes, marginales y sociales con las que convivimos y que en ocasiones pasamos por alto. Da cuenta de la inoperancia de ciertos procedimientos, de algunas Instituciones y la frustración que ello provoca. También es una cinta de destrucción. La familia y la sociedad se destruyen. Es decir, la vida se destruye. Pero no todo es negativo, aunque hay que mirar mucho más profundamente para lograr esta reflexión. Al empatizar con Jorge -lo que la cinta naturalmente provoca- logramos acercarnos a comprender que la vida no es blanco o negro y que debemos ponderar todos sus matices. Y ese es el desafío que nos lanza Alejandro Fernández Almendras, sin juzgar, sin presionar y sin ceder un milímetro. Tal vez sea este el mayor valor de esta cinta chilena que incomoda y va por más.

Ficha técnica

Titulo Original: Matar a un hombre
Distribuidor: Cinema Chile
Calificación: +14
Duración: 90 minutos
Género: Largometraje
Año: 2014
País: Chile - Francia
Elenco: Daniel Candia, Daniel Antivilo, Alejandra Yáñez y Ariel Mateluna.
Director: Alejandro Fernández Almendras

martes, 14 de octubre de 2014

Maze Runner

Esta película de ciencia ficción es la adaptación del primer libro de la trilogía escrita por James Dashner. Dirigida por Wes Ball, la cinta cuenta la historia de un grupo de jóvenes que viven en un espacio abierto rodeado por enormes muros que se abren de día y se cierran de noche. El joven Thomas -Dylan O'Brien-, llega al “Área” sin recordar nada. Es un “novato”. En realidad, ninguno de los habitantes de esta zona sabe cómo llegaron allí. Solo saben que cada treinta días llega alguien nuevo y que los gigantescos muros, al abrirse, dan paso a un gran laberinto que es recorrido día tras día por los “corredores”, cuya misión es recordar cada lugar y cada sitio visitado para trazar un mapa detallado de lo que existe dentro de aquella fortaleza.

Los días transcurren prácticamente igual. Hay temor hacia lo desconocido en todo el grupo. Las reglas son claras: no atravesar los muros bajo ninguna circunstancia. La orfandad se palpa, sin embargo a ninguno parece preocuparle mayormente. Acatan sin cuestionar su destino. No obstante Thomas es diferente. Quiere saber qué hacen todos ellos en la zona y que hay allí, detrás de los muros. Tiene curiosidad de lo desconocido y su personalidad lo lleva a explorar más allá. La llegada de Teresa -Kaya Scodelario-, cambia el escenario. Recuerda rápidamente su nombre y reconoce a Thomas. Hay una familiaridad cómplice junto a un inquietante signo de interrogación.

La película es interesante. Su fondo tiene que ver con las diferentes formas de actuar de este grupo de personas. La mayoría no se atreve a desafiar el sistema por temor o comodidad. Están acostumbrados, tienen sus rutinas claras y parecen no tener mayores inquietudes. Los líderes hacen cumplir las reglas de la comunidad, y así todos conviven en forma aparentemente tranquila. Sin embargo la llegada de Thomas y Teresa modifica los patrones de conducta. La curiosidad comienza a despertar y ello produce una diferencia. Thomas se atreve, se moviliza y asume riesgos. Eso es una novedad, es algo diferente: es una oportunidad.

El relato es lento e irregular. En algunos momentos el guión cae en lagunas de contenido y en otros acelera a un ritmo vertiginoso lleno de acción. La producción está muy bien lograda y los efectos especiales ayudan a acentuar el clima oscuro y misterioso de los laberintos. Ahora bien, este es el inicio de una nueva trilogía juvenil. Aún falta el desarrollo de la historia y los temas que abordará en sus siguientes etapas. Es un buen comienzo, tan misterioso como su trama, por lo que solo resta esperar los siguientes capítulos para conocer más detalles y acompañar a estos jóvenes que comienzan a descubrir su propio mundo.

Ficha técnica

Titulo Original: The Maze Runner
Distribuidor: 20th Century Fox (FOX-WB)
Calificación: TE +7
Duración: 113 minutos
Género: Acción, Aventura
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Dylan O'Brien, Will Poulter, Thomas Brodie-Sangster.
Director: Wes Ball

lunes, 13 de octubre de 2014

El dador de recuerdos

Jonas -Brenton Thwaites-, es un adolescente elegido para una particular misión dentro de su comunidad: recibir las memorias del mundo anterior. Para este fin, “El Dador" -Jeff Bridges- lo debe entrenar para conservar todo este conocimiento. En esta relación, maestro-discípulo, Jonas va descubriendo que lo que él considera real y normal, dista de serlo, y que realmente vive en un entorno completamente superficial y artificial.

Esta adaptación de la novela de Lois Lowry transcurre en un mundo futurista. Es una nueva dimensión, otro mundo “moderno” de los que ya varias producciones han dado cuenta este último tiempo. Los habitantes viven en una sociedad totalmente diseñada y controlada. A cada cual se le escoge la profesión que la comunidad cree adecuada a sus talentos y capacidades. Las emociones no existen, no interfieren con las relaciones humanas, no hay conflicto y todo parece perfecto. Es cierto, parece perfecto, pero claramente no lo es.

En este camino, Jonas descubrirá el dolor, la tristeza, y otras verdades que componen la dura realidad, la verdadera, aquella sin anestesia. Sin embargo, y en una ación de profunda humanidad, también descubrirá el amor y la posibilidad de tomar decisiones que pueden cambiar radicalmente su futuro y con ello el de toda la comunidad.

Ficha técnica

Titulo Original: The Giver
Distribuidor: BF Distribution
Calificación: TE
Duración: 100 minutos
Género: Ciencia ficción, Fantástico, Drama
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Brenton Thwaites, Jeff Bridges, Meryl Streep, Alexander Skarsgard
Director: Phillip Noyce

Hasta que la muerte los juntó

Basada en la novela del mismo nombre del escritor Jonathan Tropper, “This is where I leave you” -aquí es donde te dejo, sería una traducción literal del título original- es un drama familiar vestido de comedia. Judd Altman -Jason Bateman- acaba de descubrir la infidelidad de su mujer con su jefe; su hermana Wendy -Tina Fey- le avisa que su padre acaba de morir; y su madre Hillary -Jane Fonda- quiere cumplir el último deseo de su esposo convocando a la familia a compartir bajo el mismo techo durante una semana. Paul -Corey Stoll- el hermano mayor y Phillip -Adam Driver- completan a los Altman en el reparto de esta cinta dirigida por Shawn Levy.

El tono de comedia no impide que podamos presenciar una cinta que intenta ir un poco más allá, aunque se quede solo en el intento. El gran foco de la película son las relaciones. Entre los hermanos, entre ellos, sus cónyuges y ex parejas y por cierto entre ellos y su madre. Nada es lo que parece, ocultan aspectos importantes de sus vidas y solo en oportunidades críticas abren su corazón, mente o sencillamente solo su boca para disparar a diestra y siniestra. Las buenas actuaciones permiten un ritmo fluido, aunque quien se roba la película es Jane Fonda interpretando a esta particular matriarca del clan, con una clase y humor que solo décadas de actuación pueden otorgar.

Es finalmente la familia, aunque dispersa, con intereses opuestos, incómoda y en ocasiones totalmente disfuncional, la que puede dar acogida profunda a cada uno de sus miembros, por más lejos que ellos estén entre si. Esta catarsis familiar puede terminar bien, más o menos o mal, pero eso no es lo trascendente. Lo que realmente importa es tomar conciencia del lugar que cada uno ocupa en este tinglado relacional, volver a levantarse y aprender, en la medida de lo posible, a convivir y apoyarse mutuamente con renovada confianza.

Ficha técnica

Titulo Original: This is where I leave you
Distribuidor: WARNER BROS
Calificación: +18
Duración: 103 minutos
Género: Comedia
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Jason Bateman, Timothy Olyphant, Rose Byrne, Tina Fey, Abigail Spencer, Connie Britton, Kathryn Hahn, Adam Driver, Jane Fonda
Director: Shawn Levy