jueves, 23 de octubre de 2014

Matar a un hombre

Este tercer largometraje del director chileno Alejandro Fernández Almendras (Huacho, Sentados frente al fuego) viene precedido del premio a la “mejor película” en la categoría World Cinema del Festival de Cine de Sundance y además, en septiembre de 2014, fue elegida para representar a Chile en las competiciones por los premios Óscar y los Goya.

Basada en un hecho real, “Matar a un hombre” cuenta la historia de Jorge -Daniel Candia- y su familia quienes comienzan a ser acosados por “Kalule” -Daniel Antivilo- un reconocido delincuente del barrio. Una noche, Jorge es asaltado y su hijo decide recuperar lo robado enfrentándose a “Kalule” pero termina baleado. El delincuente es juzgado y sentenciado pero sale pronto de la cárcel y desde ese momento no deja tranquila a la familia de Jorge. Se suceden situaciones, denuncias. La policía no actúa, los tribunales tampoco y el acoso se hace cada vez mayor. Luego de una agresión a su hija, Jorge debe tomar una difícil decisión: esperar la burocracia de las Instituciones o tomar justicia por su cuenta.

La cinta es minimalista, simple y directa. Tiene muy pocos elementos que, sin embargo, son suficientes para relatar la historia perfectamente. El énfasis de Fernández está en el interior del protagonista, en su seguimiento, en sus acciones y reacciones. Muchas secuencias solo son trayectos, tránsitos, lugares, espacios reducidos o espacios amplios, la mayoría sin música de fondo. Solo imagen, solo intención. Cuando hay música son en general canciones, salvo una particular tensión generada por acodes tipo “cluster”, que aumentando su volumen sugieren la impresión de que “algo” va a explotar. Y este efecto está usado en momentos claves de la película, siendo un recurso dramático importante en el metraje.

“Matar a un hombre” es una película de pérdidas. Muestra realidades presentes, marginales y sociales con las que convivimos y que en ocasiones pasamos por alto. Da cuenta de la inoperancia de ciertos procedimientos, de algunas Instituciones y la frustración que ello provoca. También es una cinta de destrucción. La familia y la sociedad se destruyen. Es decir, la vida se destruye. Pero no todo es negativo, aunque hay que mirar mucho más profundamente para lograr esta reflexión. Al empatizar con Jorge -lo que la cinta naturalmente provoca- logramos acercarnos a comprender que la vida no es blanco o negro y que debemos ponderar todos sus matices. Y ese es el desafío que nos lanza Alejandro Fernández Almendras, sin juzgar, sin presionar y sin ceder un milímetro. Tal vez sea este el mayor valor de esta cinta chilena que incomoda y va por más.

Ficha técnica

Titulo Original: Matar a un hombre
Distribuidor: Cinema Chile
Calificación: +14
Duración: 90 minutos
Género: Largometraje
Año: 2014
País: Chile - Francia
Elenco: Daniel Candia, Daniel Antivilo, Alejandra Yáñez y Ariel Mateluna.
Director: Alejandro Fernández Almendras

No hay comentarios: