lunes, 23 de noviembre de 2015

Los Juegos del Hambre - Sinsajo Parte 2

Con la segunda parte y final de Sinsajo, concluye la exitosa saga de los “Juegos del Hambre”. Luego de una primera parte bastante mediocre, esta conclusión, mejor lograda, sube el nivel de la historia y logra un cierre que, aunque por debajo de su inicio en la primera entrega, al menos permite terminar dignamente la historia.

Katniss Everdeen -Jennifer Lawrence- ha sido rescatada por los rebeldes y su misión es unirlos a todos contra el presidente Snow -Donald Sutherland-. Panem está en una guerra cruel y desigual, por lo que la presencia del “Sinsajo” es fundamental en el ánimo y en la fuerza que los rebeldes ofrecen al gobierno.

La cinta tiene una estructura similar a todas sus partes anteriores. Acción, romance, egos, lealtades y engaños propios de cualquier conflicto a escala local o mundial, que son manejados por adolescentes y adultos bajo los códigos de conducta propios de cada grupo. La manipulación se da en todo nivel, lo mismo que la deslealtad, las conveniencias personales y todo el desarrollo de la historia de poder y dominación que es finalmente el centro argumental de la saga.

Si bien la historia se comprende, hay un riesgo importante al separar -por razones exclusivamente comerciales- en dos partes un tercer capítulo que sin duda es una sola unidad. El metraje por momentos es en exceso lento -da la impresión que no pudiera avanzar más rápido- pues ya no es mucho lo que queda de trama, acción o alguna sorpresa.

Éxito en taquilla y popularidad, ya podría ser el momento de analizar en unidad esta trilogía de “Los Juegos del Hambre”. Suzanne Collins lo merece pues logró construir un mundo independiente, nuevo, con sus propios códigos y reglas, donde por cierto están presentes todas nuestras características humanas y en el que se genera un relato interesante que merece una lectura más profunda para descubrir su verdadero mensaje, un mensaje que lleva finalmente a la búsqueda de la paz y la unidad de todos quienes integran el planeta, para vivir armónicamente en sociedad, respetando las diferencias, sin dominaciones ni tiranías, y acompañándose mutuamente para superar juntos las dificultades que el destino les traerá en el futuro.

Ficha técnica

Producción: Nina Jacobson, Jon Kilik
Guión: Danny Strong, Peter Craig
Basada en Sinsajo, de Suzanne Collins
Música: James Newton Howard
Maquillaje: Linda Flowers
Fotografía : Jo Willems
Montaje: Alan Edward Bell, Mark Yoshikawa
Efectos especiales: Matt Neapolitan
País: Estados Unidos
Año: 2015
Género: Ciencia ficción, Acción, Drama
Duración: 137 minutos
Idioma: Inglés
Protagonistas: Jennifer Lawrence, Julianne Moore, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Donald Sutherland, Elizabeth Banks, Sam Claflin, Jena Malone

Dirección: Francis Lawrence

Spectre

James Bond no se queda tranquilo. Luego de “Skyfall” vuelve a la carga en el momento en que su organización está en pleno periodo de cambios y los agentes tradicionales se ven amenazados por el uso de la tecnología, incluso a riesgo de cerrar por razones políticas, económicas y de estrategia.

En esta ocasión, Bond -Daniel Craig- se enfrenta a un poderoso enemigo -Christoph Waltz- que quiere controlar el poder y que no tiene escrúpulos para destruir cuanto se le ponga por delante.

Acompañado por una hermosa chica -Léa Seydoux-, Bond se las ingenia para eludir a su propia organización, llegar al corazón mismo del mal e intentar revertir algo que es a todas luces prácticamente imposible, solo superable por el implacable agente 007.

La cinta contiene todos los ingredientes de las ya clásicas películas: acción, romance, vértigo e incluso muchas situaciones donde el relato se cae a piso al no tener ni el fondo ni sustento adecuado para que la historia mantenga un cierto grado de interés.

Recomendada solo para fanáticos y quienes gustan de estas tradicionales cintas, “Spectre” no defrauda en parafernalia y efectos. Y tampoco defrauda en el bajo contenido pues se rige por los mismos parámetros y fórmulas conocidas que ya alcanzan las 24 películas en los 23 años de la saga del famoso 007.

Ficha técnica

Producción: Michael G. Wilson, Barbara Broccoli
Guión: Neal Purvis, Robert Wade, John Logan, Jez Butterworth
Basada en James Bond de Ian Fleming
Música: Thomas Newman
Fotografía: Hoyte van Hoytema
Montaje: Lee Smith
País: Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2015
Género: Acción, Aventuras, Suspenso
Duración: 148 minutos
Idioma: Inglés
Protagonistas: Daniel Craig, Christoph Waltz, Léa Seydoux, Ben Whishaw, Naomie Harris, Dave Batista, Monica Bellucci, Ralph Fiennes

Dirección: Sam Mendes

Chicago Boys

Este documental narra la historia de un grupo de alumnos chilenos que fueron a estudiar economía a la prestigiosa Universidad de Chicago desde los años sesenta y que luego, a su regreso a Chile, intentaron llevar a la práctica el modelo aprendido, tanto en el terreno de la docencia como en las políticas públicas del país.

Como bien sabemos, la oportunidad que tuvieron estos economistas se dio gracias al Golpe de Estado que los militares propinaron a la presidencia de Salvador Allende. La Junta Militar, que se hizo con el poder en el país, entregó un grado de libertad impresionante para que estos nuevos economistas -llamados coloquialmente “Chicago Boys”- aplicaran las políticas económicas de “El ladrillo” -como se denominó a un compendio de todo el plan económico liberal- sin ninguna traba, dificultad o discusión.

En 85 minutos y basado en entrevistas, testimonios y grabaciones de la época, el documental da cuenta del cambio producido en Chile por estos iconos. Separados totalmente de las políticas represivas de la dictadura -al menos, así señalado por ellos mismos- su convencimiento absoluto de los planteamientos de Milton Friedman y Arnold Harberger, provocó en Chile un cambio a todas luces evidente.

El documental, desde su propia mirada, se permite criticar acciones, hechos y situaciones referidas al plan aplicado, que aunque generando riqueza, excluía a gran parte de la población de los privilegios económicos que unos pocos iban alcanzando.

Como trabajo histórico y documental, “Chicago Boys” es un aporte importante para comprender los cambios económicos de la dictadura y también un testimonio vivo de las grandes diferencias ideológicas, políticas y conceptuales que dividieron y quebraron la sociedad chilena en la década de los 70 y la línea seguida por la dictadura para producir un cambio radical.

Ficha Técnica

Categoría: Documental
Duración: 85 minutos
Formato: Digital / Color
Idioma: Español
País: Chile
Rodaje: Santiago (Chile)

Dirección: Carola Fuentes, Rafael Valdeavellano

Pasante de moda

Robert de Niro y Ann Hathaway dan vida a esta comedia sobre una joven y exitosa empresaria y un adulto mayor que aún necesita sentirse vigente profesionalmente. Jules Ostin -Hathaway- ha creado un gran negocio de ventas por Internet, de crecimiento exponencial, lo que le mantiene enfocada y ocupada todo el tiempo, mientras en casa, su marido se encarga del hogar y de su pequeña hija. Por otra parte, Ben Whittaker -de Niro- ha quedado viudo y, teniendo buena situación y salud, ha viajado y participa en actividades recreativas al aire libre, sin embargo siente que aún puede aportar en el ámbito profesional.

Los dos protagonistas son de eras distintas: la modernidad y la vida acelerada de la juventud chocan con la tradición y la reflexión de la vejez y parecen no encontrar puntos en común para complementarse y apoyarse. Dos generaciones opuestas se unen en un guión entretenido escrito por su directora, Nancy Meyers.

La cinta presenta una historia cuyo desarrollo, aunque previsible, logra cautivar la atención. No todo es éxito en la joven Jules. A sus problemas profesionales enfocados en el crecimiento de su empresa y en el futuro previsto por su directorio, se suman problemas familiares y personales que le inquietan permanentemente. Por otro lado, Ben, con infinita paciencia y sabiduría va dando un paso a la vez en un mundo que le es totalmente ajeno, pero que sin embargo va conquistando gracias a su simpatía y disposición al servicio. 

“Pasante de moda” -“The Intern”, su título original- logra su objetivo. Entretiene y deja un mensaje importante. La energía de la juventud es complementaria con la sabiduría de los años. La búsqueda de equilibrios siempre será un desafío y solo la disposición a enfrentarlo hace la diferencia. Finalmente son las relaciones humanas las que marcan el éxito y el fracaso, la alegría y la tristeza. Y esta cinta se encarga de relevarlo y destacarlo de manera simple, sencilla y acogedora.

Ficha técnica

Guión: Nancy Meyers
Género: Comedia
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Actores: Anne Hathaway, Nat Wolff, Robert De Niro, Rene Russo, Adam DeVine

Directora: Nancy Meyers