Este documental narra la historia de un grupo de alumnos chilenos que fueron a estudiar economía a la prestigiosa Universidad de Chicago desde los años sesenta y que luego, a su regreso a Chile, intentaron llevar a la práctica el modelo aprendido, tanto en el terreno de la docencia como en las políticas públicas del país.
Como bien sabemos, la oportunidad que tuvieron estos economistas se dio gracias al Golpe de Estado que los militares propinaron a la presidencia de Salvador Allende. La Junta Militar, que se hizo con el poder en el país, entregó un grado de libertad impresionante para que estos nuevos economistas -llamados coloquialmente “Chicago Boys”- aplicaran las políticas económicas de “El ladrillo” -como se denominó a un compendio de todo el plan económico liberal- sin ninguna traba, dificultad o discusión.
En 85 minutos y basado en entrevistas, testimonios y grabaciones de la época, el documental da cuenta del cambio producido en Chile por estos iconos. Separados totalmente de las políticas represivas de la dictadura -al menos, así señalado por ellos mismos- su convencimiento absoluto de los planteamientos de Milton Friedman y Arnold Harberger, provocó en Chile un cambio a todas luces evidente.
El documental, desde su propia mirada, se permite criticar acciones, hechos y situaciones referidas al plan aplicado, que aunque generando riqueza, excluía a gran parte de la población de los privilegios económicos que unos pocos iban alcanzando.
Como trabajo histórico y documental, “Chicago Boys” es un aporte importante para comprender los cambios económicos de la dictadura y también un testimonio vivo de las grandes diferencias ideológicas, políticas y conceptuales que dividieron y quebraron la sociedad chilena en la década de los 70 y la línea seguida por la dictadura para producir un cambio radical.
Ficha Técnica
Categoría: Documental
Duración: 85 minutos
Formato: Digital / Color
Idioma: Español
País: Chile
Rodaje: Santiago (Chile)
Dirección: Carola Fuentes, Rafael Valdeavellano
No hay comentarios:
Publicar un comentario