domingo, 31 de enero de 2016

El renacido

Basada en la novela de Michael Punke, el guión fue escrito por González Iñárritu y Mark L. Smith, esta cinta está protagonizada por Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter.

En 1820, un grupo de cazadores de pieles sufren una feroz emboscada por parte de un grupo de indios. Hugh Glass -DiCaprio-, es el único que conoce la ruta para regresar, sin embargo resulta gravemente herido por el furioso y cruel ataque de un oso grizzly. El capitán de la expedición, Andrew Henry -Domhnall Gleeson- se ve obligado a dejarlo con el hijo indígena de Glass, Hawk -Forrest Goodluck- y dos de sus hombres: Jim Bridger -Will Poulter- y el ex militar John Fitzgerald -Tom Hardy-. Fitzgerald asesina a Hawk, miente a Bridger y abandona a Glass a su fortuna. Allí comienza la leyenda, una odisea para tratar de sobrevivir en el frío clima, además de ir en búsqueda de Fitzgerald para cobrar venganza.

“The Revenant” es -junto con “Sicario” a mi juicio- de las mejores producciones comerciales del año 2015. Con distinta suerte en lo que a nominaciones y premiaciones se refiere, el cine de González Iñárritu provoca opiniones divididas. Algunos, dentro de quienes me encuentro, vemos CINE en mayúscula. Otros, válidamente, solo mimos hacia un Hollywood carente de originalidad y novedad. No obstante aquello, y desde el punto de vista técnico, esta última cinta del director mexicano, reciente ganador del Óscar por “Birdman”, es sencillamente una obra magistral. Posee una fotografía insuperable, un sonido espectacular, una ambientación excepcional y un actor que es un lujo: Di Caprio, probablemente en su mejor interpretación a la fecha. Y sin dejar de mencionar la excelencia de Tom Hardy en un papel duro y antagónico.

Este cine de González Iñárritu me emociona. La ubicación de la cámara, los planos secuencia, la apertura del paisaje y el cierre a primeros planos que son envolventes, configuran un entorno que es mediado por la música -y la ausencia de ella- en un relato que se asemeja a una gran sinfonía de imagen y sonido. Sostener en 158 minutos una historia que probablemente es predecible y cuyo final podemos anticipar sin mayor dificultad es sin duda un reto de proporciones. Un riesgo, una apuesta a la forma de un relato cuyos pilares son la construcción de un personaje resiliente, capaz de sobreponerse a todo con tal de lograr despejar una verdad insalvable en un entorno que no puede ser más duro y adverso.

Cine de calidad, historia impregnada de valentía, coraje, amor propio y fuerza de voluntad. El compromiso de Di Caprio con González Iñárritu es notable, al punto de fundir en cámara ambos roles, empañando la cámara con el aliento de Glass. Cine de excepción, sin concesiones. Filmación por momentos neutra, donde nos encontramos situados como uno más de la expedición, donde podemos tomar partido, decidir, aventurar y condenar. Cine como obra de arte, donde podemos opinar diferente ya que nos provoca desde diversos puntos de acercamiento. Cine en su máxima dimensión, que transporta, emociona, guía, sorprende y tensiona, para luego generar opinión, debate y reflexión.

Ficha  técnica

Titulo Original: “The Revenant”
Calificación: Mayores de 14 años
Duración: 156 minutos
Genero: Drama, wéstern
Año: 2015
Pais: EE.UU.
Elenco: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Forrest Goodluck, Domhnall Gleeson
Director: Alejandro González Iñárritu

Los odiosos ocho

La octava película de Quentin Tarantino se mantiene fiel a su estilo. Observación, construcción y desarrollo de ambientes y personajes son la clave de un filme ambientado algunos años después de la Guerra de Secesión en las nevadas montañas de Wyoming.

La diligencia camino a Red Rock transporta al cazarrecompensas John Ruth -Kurt Russell- y su prisionera Daisy Domergue -Jennifer Jason Leigh-. Su destino es que Domergue sea ahorcada. En el camino encuentran a dos extraños: el mayor Marquis Warren -Samuel L. Jackson-, un ex-cobatiente negro de la Unión, y Chris Mannix -Walton Goggins-, un personaje que dice ser el nuevo Sheriff del pueblo. En la Mercería de Minnie, una posada en medio de la nada, se encuentran con Bob -Demian Bichir-, un mexicano que se encarga del negocio, Oswaldo Mobray -Tim Roth, el verdugo que viaja a Red Rock, el vaquero Joe Gage -Michael Madsen-, y el general confederado Sandy Smithers -Bruce Dern-. Tal número de personajes -exactamente ocho- da el nombre al relato y es el centro de atención de historias cruzadas por el racismo, la soberbia, la avaricia, la venganza social y una bestialidad humana que va creciendo en la medida que el metraje avanza.

Tarantino filma con pausa. No hay apuro. Cada toma tiene su tiempo, cada detalle su atención y cada gesto es cine en si mismo. Hace carne la premisa de la forma de narrar más que la propia narración. Somos parte de ello, queramos o no. Nos involucra en emoción, cuerpo y razón. Los diálogos son banales y profundos a la vez. No sabemos cuánta verdad existe en ellos; debemos descubrirla. Tarantino nunca nos hará fácil lo que él considera que es responsabilidad del espectador.

Técnicamente la película es notable. La fotografía es excelente, la música de Morricone, inconfundible (a pesar de ser bastante escasa) y la edición permite que las casi tres horas fluyan de manera natural.

Para quienes seguimos al director, “The Hateful Eight” no es su obra cumbre. Es algo más floja que las predecesoras, sin embargo su lenguaje visual y dramático tiene un sello inconfundible de esa humanidad bestial que entusiasma a Tarantino: es un motivo de vida. La composición y desarrollo de los personajes es excelente, desde el modo de hablar, la forma de moverse, lo grotesco de algunas acciones y por cierto los baños de sangre que ya son su marca registrada.

Ocho películas, ocho historias, ocho realizaciones. Tarantino no descansa, sigue adelante a paso firme como uno de los mayores realizadores de la actualidad, inquieto, irrenunciable y seguro. Mientras disfrutamos su última producción ya estamos esperando la siguiente. Así es Quentin Tarantino; impredecible y predecible, luz y sombra, humanidad y bestialidad. Como la vida. La vida según Tarantino.

Ficha  técnica

Titulo Original: The Hateful Eight
Duración: 167 minutos
Genero: Tragicomedia, violencia, misterio.
Año: 2015
Pais: Estados Unidos
Guión: Quentin Tarantino
Elenco: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Channing Tatum
Director: Quentin Tarantino

La gran apuesta

Esta cinta del director Adam McKay presenta de una forma diferente lo sucedido con la crisis bursátil de Estados Unidos a fines de la década pasada. El relato se basa en las historias de quienes lograron predecir que la burbuja inmobiliaria norteamericana explotaría e invirtieron contra el mercado para sacar dividendos -suculentos por cierto- del colapso global de la economía.

Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, Brad Pitt dan vida a personajes distintos a los que habitualmente caracterizan. El Dr. Michael Burry -Bale- es excéntrico y mientras toca su batería para relajarse, es capaz de invertir el fondo de inversión que dirige contra todo sentido común al descubrir un patrón de cifras que avisora el desastre. Max Baum -Carell- interpreta a un gerente de fondos de cobertura que insiste en que lo que viene no es mercado sino un vergonzoso e inmoral fraude. Jared Vennett y Ben Rickert -Ryan Gosling, Brad Pitt- agregan a otros dos actores de esta compra y venta de bonos bursátiles, swaps, hipotecas triple A, doble B, CDO y otros términos financieros que sin duda son importantes, aunque no trascendentes para comprender la historia.

El fondo de "The Big Short" -su título original- es la avaricia económica, es decir, de qué manera obtener más rentabilidad del dinero sin importar lo que esté detrás para conseguirlo. La falta de regulación del mercado -los famosos bonos subprime junto a otras operaciones de deuda consolidada- colaboró para acrecentar una falsedad que arrastró a la quiebra a los principales bancos de inversión y que hizo millonarios a quienes -sabiendo de las irregularidades- ganaron bonos impresionantes por rendimientos económicos de dudosa realidad.

La gran apuesta tiene un metraje extenso, cargado de diálogos técnicos que por momentos se hacen cansadores, y actuaciones convincentes que logran centrar el relato en lo principal. En ello, los protagonistas colaboran a mantener la tensión y la edición de la cinta, en no perder el foco de lo que más que llamar una “gran apuesta” deberíamos declarar como la “gran estafa”.

Ficha técnica

Titulo Original: "The Big Short"
Duración: 130 minutos
Genero: Drama bursátil, historia, ironía
Pais: EE.UU.
Guión: Charles Randolph, Adam McKay. Michael Lewis (libro)
Elenco: Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, Brad Pitt
Director: Adam McKay

viernes, 8 de enero de 2016

Steve Jobs

Revisar algunos capítulos de la vida de Steve Jobs vuelve a provocar en mi un número no menor de emociones, recuerdos y reflexiones. Si luego de su muerte el 5 de octubre de 2011 pudimos conocerlo más a fondo gracias a su biografía escrita brillantemente por Walter Isaacson y acercarnos a una versión cinematográfica en “Jobs” en 2013, es esta la cinta que muchos esperábamos por muy diversas razones: la principal, su guionista Aaron Sorkin.

Danny Boyle -“Trainspotting”, “Slumdog Millionaire”- construye esta película con mucha solidez. Sorkin -“Red Social”- elabora un relato muy cercano al género teatral a partir de tres pilares fundamentales en la vida de Jobs: el lanzamiento del “Macintosh” en 1984, la computadora “Next” en 1988 y la irrupción del “iMac” en 1998. Estos tres iconos no son al azar, están íntimamente relacionados y permiten explorar una faceta íntima del cofundador de Apple.

El tejido dramático de la película es intenso. Los diálogos -marca registrada de Aaron Sorkin- son complejos y profundos. El situarla en los minutos previos a los tres lanzamientos, nos permite asistir a la preparación de los eventos, donde la tensión creciente y la expectativa hacen que el ritmo no se pierda en ningún momento.

Michael Fassbender como Steve Jobs y Kate Winslet como Joanna Hoffman -su principal asistente en la cinta- hacen un trabajo de lujo para sobrellevar sus protagónicos roles. Fassbender construye a un Jobs fascinante, ilustrando con fuerza algunas de las características que de él conocimos: una absoluta obsesión por los detalles, una desconexión con la realidad -también llamado “campo de distorsión”- un desconsiderado trato con sus colaboradores y una seguridad capaz de traspasar fronteras a pesar de sus reiterados fracasos.

“Steve Jobs” no es solo una cinta para nosotros, los “fan” de Apple. Es cierto que detalles fundamentales están rápidamente expuestos en los diálogos -ojo con los guiños al iPod y al iPad- y encontremos que hay poca muestra del trabajo creativo que caracterizó a Jobs, sin embargo, esta lectura enfocada entrega una mirada más profunda a su personalidad desde algunos aspectos fundamentales: la relación con su exnovia, Chrissan Brennan -Katherine Waterston- y su hija Lisa, a quien tardó mucho en reconocer; la leal amistad con su socio Steve Wozniak -Seth Rogen-; las confrontaciones con John Sculley -Jeff Daniels- quien lo despidió de su propia empresa y su siempre compleja y tensa relación con sus colaboradores a quienes desafiaba permanentemente, exigiendo hacer posible lo imposible.

“Think different”.

Ficha técnica

País: Estados Unidos
Año: 2015
Género: Película biográfica
Duración: 122 minutos
Producción: Danny Boyle
Guión: Aaron Sorkin
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Alwin H. Küchler
Montaje: Jon Harris
Protagonistas: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels
Dirección: Danny Boyle

sábado, 2 de enero de 2016

Operación Zulu

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 2013. La huella del apartheid es tangible, las diferencias sociales, aun más evidentes; la desigualdad, impresentable. En este contexto y con este marco de referencia, transcurre “Operación Zulu”, un excelente thriller del director francés Jérôme Salle estrenado en Cannes el año 2013.

Tres detectives amigos, Ali Sokhela -Forrest Whitaker-, Dan Fletcher -Conrad Kemp- y Brian Epkeen -Orlando Bloom-, tan diferentes como leales compañeros, investigan el asesinato a golpes de una joven blanca. Las pistas los conducen a una playa dominada por narcos y aquel momento desencadena tragedias que con el correr de los minutos aumentan en tensión, crueldad e intensidad.

Jérôme Salle filma cada escena con dedicación. Sus planos cercanos son cuidadosos y con ellos entramos a la intimidad de los personajes. Como contraparte, la fotografía de la ciudad, los grandes planos, nos muestran un escenario de extrema pobreza y exceso de riqueza, que intenta convivir dentro de un entorno dominado por bandas de narcos, territorios difíciles para la policía y con una población amenazada y sometida.

El asesinato es solo la punta del iceberg de una corrupción política y generación de nuevas drogas que atenta contra la misma población que ha logrado someter bajo su manto.

Orlando Bloom y Forest Whitaker sostienen personajes muy bien desarrollados. La gestualidad de Whitaker da cuenta de su historia, que se remonta a una traumática niñez. La semblanza de Bloom, disfrazado de mujeriego, nos muestra la frustración de un hombre que en lo personal ha fracasado como esposo y padre, y que busca su redención en su oficio y en el apoyo a sus compañeros de profesión.

“Operación Zulu” no nos puede dejar indiferentes. Provoca emociones a raudales, nos sorprende y conmueve de manera brutal. ¡Cuánto ayuda el excelente relato, un guión sólido y actuaciones macizas! La cámara de Salle nos transporta e inserta en un mundo que posiblemente está más cerca de nosotros de lo que pensamos o creemos. El poder la la industria farmacéutica, el tráfico de droga y los poderes políticos parecen destruir los valores más preciados: la familia, el amor, la amistad, la lealtad. Incluso la venganza se disfraza de justicia y es difícil resistirse a no estar de acuerdo, sin embargo la reflexión -gracias a las múltiples capas de la cinta- no puede estar ausente y “Zulu” aporta muchos elementos para un debate valórico profundo, serio y comprometido.

Ficha técnica

Título Original: Zulu
Guión: Caryl Ferey, Julien Rappeneau, Jérôme Salle
Música: Alexandre Desplat
Duración: 110 minutos
País: Francia
Idioma: Inglés, Africano
Elenco: Orlando Bloom, Forest Whitaker
Director: Jérôme Salle

Bus 657

Scott Mann dirige esta cinta de acción con muchos elementos de otras películas ya clásicas del género. Un dueño de casino déspota y sin moral -Robert De Niro como Francis-; un empleado con dificultades familiares  -Jeffrey Dean Morgan como Luke Vaughn- y la oportunidad de conseguir el dinero necesario para el tratamiento de su hija, configuran el escenario de un robo “perfecto” que por cierto no sale tal como lo habían planeado junto al codicioso guardia y compañero de trabajo de Luke -Dave Bautista como Cox-.

La asociación con “Speed” es natural, sin embargo estamos varios peldaños bajo ella. La producción intenta mantener un relato que es básico, un guión que si bien tiene el mérito de una edición adecuada no logra elevarse y abandonar  la media. Sin embargo, los 93 minutos de metraje se hacen entretenidos y cumplen con el objetivo que se proponen, sin aspirar a mayor profundidad.

Las buenas ideas de la cinta, el contrapeso entre el mal y el bien, o la justificación de los medios por un noble fin, no son desarrolladas. No esta la oportunidad de hacerlo, cuando los personajes son más bien livianos y solo esbozados. Por ello tal vez Scott Mann se dedica mucho más a la acción que a las historias personales de los protagonistas que, intercaladas, o bien no resultan -no provocan mayor incidencia-, o bien solo están para dar solo un contexto que explique levemente las motivaciones íntimas de Luke y Francis.

“Bus 657” funciona bien como producto de entretención, lo que en ciertos casos es bastante, en especial en este género. No promete más allá de sus expectativas y en ese sentido no defrauda, aunque con De Niro y Dean Morgan, podría haber aspirado a algo mejor, sin embargo la ausencia de guiones novedosos y originales ya se torna transversal y preocupante, pues no solo de efectos especiales, y acción viven este tipo de cintas, más cercanas a la efímera TV que merecedoras de la pantalla grande.

Ficha técnica

Título original: Heist
Año: 2015
País: Estados Unidos
Género: Suspenso , Acción
Duración:  93 Minutos
Elenco: Robert De Niro, Dave Bautista, Jeffrey Dean Morgan
Director: Scott Mann