Revisar algunos capítulos de la vida de Steve Jobs vuelve a provocar en mi un número no menor de emociones, recuerdos y reflexiones. Si luego de su muerte el 5 de octubre de 2011 pudimos conocerlo más a fondo gracias a su biografía escrita brillantemente por Walter Isaacson y acercarnos a una versión cinematográfica en “Jobs” en 2013, es esta la cinta que muchos esperábamos por muy diversas razones: la principal, su guionista Aaron Sorkin.
Danny Boyle -“Trainspotting”, “Slumdog Millionaire”- construye esta película con mucha solidez. Sorkin -“Red Social”- elabora un relato muy cercano al género teatral a partir de tres pilares fundamentales en la vida de Jobs: el lanzamiento del “Macintosh” en 1984, la computadora “Next” en 1988 y la irrupción del “iMac” en 1998. Estos tres iconos no son al azar, están íntimamente relacionados y permiten explorar una faceta íntima del cofundador de Apple.
El tejido dramático de la película es intenso. Los diálogos -marca registrada de Aaron Sorkin- son complejos y profundos. El situarla en los minutos previos a los tres lanzamientos, nos permite asistir a la preparación de los eventos, donde la tensión creciente y la expectativa hacen que el ritmo no se pierda en ningún momento.
Michael Fassbender como Steve Jobs y Kate Winslet como Joanna Hoffman -su principal asistente en la cinta- hacen un trabajo de lujo para sobrellevar sus protagónicos roles. Fassbender construye a un Jobs fascinante, ilustrando con fuerza algunas de las características que de él conocimos: una absoluta obsesión por los detalles, una desconexión con la realidad -también llamado “campo de distorsión”- un desconsiderado trato con sus colaboradores y una seguridad capaz de traspasar fronteras a pesar de sus reiterados fracasos.
“Steve Jobs” no es solo una cinta para nosotros, los “fan” de Apple. Es cierto que detalles fundamentales están rápidamente expuestos en los diálogos -ojo con los guiños al iPod y al iPad- y encontremos que hay poca muestra del trabajo creativo que caracterizó a Jobs, sin embargo, esta lectura enfocada entrega una mirada más profunda a su personalidad desde algunos aspectos fundamentales: la relación con su exnovia, Chrissan Brennan -Katherine Waterston- y su hija Lisa, a quien tardó mucho en reconocer; la leal amistad con su socio Steve Wozniak -Seth Rogen-; las confrontaciones con John Sculley -Jeff Daniels- quien lo despidió de su propia empresa y su siempre compleja y tensa relación con sus colaboradores a quienes desafiaba permanentemente, exigiendo hacer posible lo imposible.
“Think different”.
Ficha técnica
País: Estados Unidos
Año: 2015
Género: Película biográfica
Duración: 122 minutos
Producción: Danny Boyle
Guión: Aaron Sorkin
Música: Daniel Pemberton
Fotografía: Alwin H. Küchler
Montaje: Jon Harris
Protagonistas: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels
Dirección: Danny Boyle
No hay comentarios:
Publicar un comentario