miércoles, 27 de julio de 2016

Dos tipos peligrosos

¿Qué podemos esperar de Ryan Gosling y Russell Crowe, juntos en una película? Si no vemos el trailer sin duda es difícil, salvo aventurarnos que de dos actores de su clase y experiencia solo puede venir algo bueno. Ahora bien, si vemos el avance de "The nice guys", las expectativas aumentan. ¿Comedia, acción, thriller o simple entretenimiento? La respuesta la entrega el director de la cinta, Shane Black, guionista de Arma Mortal y El Último Boyscout, y director de Iron Man 3: "estos dos son extremadamente divertidos".

Escenario, ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, fines de los años 70. Un ambiente extremadamente contaminado -como nuestros peores días de preemergencia en el Santiago de 2016- entrega el marco perfecto para una historia que tiene suspenso, asesinatos y conspiraciones ocultas y de alta alcurnia. Allí están nuestros protagonistas, estos "tipos" que pueden ser la caricatura del antagonismo. Por un lado un detective privado venido en menos, Holland March -Gosling- y por otro un grueso e inescrupuloso matón a sueldo llamado Jackson Healy -Crowe-. El centro del problema es la muerte en un accidente automovilístico de la estrella porno Misty Mountain, la búsqueda y posterior desaparición de Amelia -Margaret Qualley- y las vinculaciones de ambas con la filmación de una cinta que, además de ser para adultos, contendría información vital y concluyente sobre la corrupción y el poder en la industria de los automóviles y de los convertidores catalíticos.

Volvamos a Holland y Jackson. Su primer encuentro no fue afortunado. Fractura incluida, ambos personajes buscan lo opuesto. Uno encontrar a Amelia y el otro impedir que la sigan acosando. Difícil comienzo y aun más complicada es su relación cuando el escenario cambia y ambos deben encontrarla pues parece ser la llave de una serie de misteriosas muertes y de trágicas coincidencias. La química entre ambos actores se da naturalmente. Parecen dos niños jugando con juguete nuevo y sus diálogos son realmente incómodos. ¡Un acierto reunirlos!

Shane Black domina su oficio. Construye los personajes con un ritmo casual y los acompaña con secundarios a la altura. Holly -Angourie Rice-, la hija adolescente de Holland que lo pone a raya, lo controla y desafía; Judith Kuttner -Kim Basinger, estupenda- la madre de Amelia que encabeza el Departamento de Justicia de California y el villano John Boy -Matt Bomer- quien recibe el encargo de poner orden en este puzzle de piezas desordenadas y caóticas.

 “Dos tipos peligrosos” es una hilarante comedia de acción que vale la pena ver. No decepciona, tampoco aspira a mucho más y en ello cumple bien las expectativas que genera. Y tal vez se viene una saga. ¿Cómo no? Todo puede pasar con estos dos “Nice Guys” .

Ficha técnica

The Nice Guys
Diamond Films
Acción, comedia, crimen       
USA - Reino Unido
Duración: 116 minutos
Guionistas: Shane Black y Anthony Bagarozzi 
Elenco: Ryan Gosling, Russell Crowe. Matt Bomer , Kim Basinger, Beau Knapp
Director: Shane Black

martes, 26 de julio de 2016

La vida secreta de las mascotas

Las películas animadas hace un tiempo superaron la barrera de ser solo para público infantil. Algunas, incluso, ya diríamos que son mixtas, divierten a chicos y grandes y a veces más a estos últimos. Pues bien, es este el caso de “La vida secreta de las mascotas” producida por Illumination Entertainment. 

La historia ya la hemos visto en múltiples formatos. Un grupo de afortunadas mascotas que viven en el centro de Manhatan con sus dueños deben unirse para encontrar a Max y a Duke, los dos perritos de Katie. Gidget, enamorada platónica de Max, lidera a los amigos para rescatarles y salvarles del villano de turno, un malvado conejito llamado Snowball, que es líder de un grupo de animales que odia a los humanos pues fueron maltratados y abandonados.

Ritmo y la acción fluyen a raudales. Las aventuras se suceden unas a otras en un guión que tiene pocos momentos de pausa y que equilibra muy bien los planos. La excelente banda sonora de Alexander Desplat contribuye vertiginosamente a animar cada una de las escenas que componen la cinta, en un montaje y edición excelente.

Aunque no es una novedad, lo más interesante de la cinta son las caracterizaciones humanas de cada mascota. Las personalidades que reflejan los sentimientos, las actitudes y la forma de ser de cada uno se roba la película. Hay una humanidad notable en cada mascota, tal vez reflejo de sus dueños o del ambiente en que les toca vivir. Los guiños cinematográficos entregan pinceladas a un humor que por momentos saca carcajadas -si, me hacían callar mis hijas- y que resulta irresistiblemente entretenido.

“La vida de las mascotas” es probablemente el nuevo comienzo de una saga. No descubre nada nuevo sin embargo interpreta realidades presentes en la vida moderna. Dueños solitarios que salen temprano y vuelven tarde y que dejan a sus mascotas, quienes son tal vez su gran compañía, en casa. También podríamos ver reflejada una “paternidad o maternidad” especial que algunos de ellos o ellas pueden sentir y como aquello es plasmado en la caricaturización de los personajes de esta animación.

En síntesis, una alegría desbordante, entretención garantizada y ojo!: el corto de los Minions que antecede la cinta es de antología: ahora quieren ser jardineros para obtener recursos. ¡Maravilloso!

Ficha técnica

País: Estados Unidos
Año: 2016
Género: Animación, Comedia
Producción: Chris Meledandri, Janet Healy
Guión: Brian Lynch, Cinco Paul, Ken Daurio
Historia: Chris Meledandri
Música: Alexander Desplat
Dirección: Chris Renaud - Yarrow Cheney (Co-Director)

La leyenda de Tarzán

Hermosos parajes, tomas aéreas y cámaras que vuelan como las lianas de Tarzán, son elementos que presenta esta cinta del director David Yates y que sitúa una vez más al irónico personaje creado por Edgar Rice Burroughs en la pantalla grande en una aventura no animada. John Clayton -Alexander Skarsgård- ha dejado la selva y vive junto a su esposa Jane -Margot Robbie- como Lord Greystoke. Un plan ideado por un capitán belga llamado Rom -el siempre brillante villano Christoph Waltz- hace que John regrese y se encuentre con un escenario poco alentador. El tráfico de marfil, la esclavitud y la avaricia del Rey tiene al Congo en estado de alerta pues sus fuerzas económicas pretenden obtener todo a cualquier costo.

Si bien el relato se comprende sin problemas, el guión no aporta para sostener el metraje. Tampoco ayuda la edición ni el montaje, pues vemos cortes y cambios de planos que dificultan el ritmo y desencajan al espectador. Sombras y luces, con cambios bruscos, que son tratadas como efectos, finalmente perturban e incomodan, perdiendo momentos clave de conexión con la cinta.

El despliegue de recursos es intenso. Una superproducción que flaquea por el lado más importante: el relato, la historia y la composición de sus personajes. Alexander Skarsgård está muy cómodo en todas las escenas de acción, viajes en liana y caídas aparatosas, sin embargo en los mínimos momentos de reflexión no logra profundizar. Margot Robbie, con su belleza exuberante, logra unas escenas interesantes con quien, una vez más, se roba la pantalla. El oficio de Waltz, sin embargo, no logra salvar al elenco coral que también incluye a un bajo Samuel L. Jackson quien, en el papel de un norteamericano llamado George Washington Williams, termina ayudando al protagonista en el desafío de ordenar el caos.

“La leyenda de Tarzán” queda al debe. No logra conmover, entretiene con reparos apenas sobrevolando la magia del personaje. La música de Rupert Gregson-Williams es una banda sonora interesante pero algo fuera de lugar por cierta interferencia con ambientes naturales. El punto alto es para la fotografía de Henry Braham que es un acierto, y que aunque descolgada del relato, ayuda a crear atmósferas tipo “National Geographic”. Es una lástima ver una producción con tantos recursos invertidos y, a mi modo de ver, desaprovechados, sin embargo el cine es una apuesta y algunas veces se logra y otras no. Esta vez, lamentablemente nos quedamos a medio camino, o a “media liana”. Será para la próxima.

Ficha técnica

Título original: The Legend of Tarzan
Año: 2016
Duración: 109 minutos
País: Estados Unidos
Género: Aventuras | Naturaleza
Guión: Stuart Beattie, Craig Brewer, John Collee, Adam Cozad (Novela: Edgar Rice Burroughs)
Música: Rupert Gregson-Williams
Fotografía: Henry Braham
Productora: Warner Bros. Pictures / Jerry Weintraub
Reparto: Alexander Skarsgård, Margot Robbie, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Djimon Hounsou, Jim Broadbent, John Hurt, Ella Purnell, Cali, Simon Russell Beale, Madeleine Worrall, Laurence Spellman, Lasco Atkins, Matthew William Jones, Casper Crump, Guy Potter
Director: David Yates

Los ilusionistas 2

Ya en la primera parte, estos Cuatro Jinetes nos deslumbraron con ilusiones y magia. Si bien ahora no nos sorprenden tanto, esta cinta dirigida por Jon M. Chu se da maña para volver sobre un pasado que explica una parte de la historia, y es al principio bastante confusa y particionada. Algo propio del estilo, sin duda.

La trama transcurre en el período que los “magos” están ocultos. Siendo buscados y con falsas apariciones y pistas, reciben un nuevo encargo: “ayudar” a una empresa de tecnología a robar secretos de su rival.

El metraje es intenso, mas no complejo. A mi modo de ver, menos que en la primera parte. Esto, a pesar de que el centro del relato son los profusos engaños a todos los protagonistas, espectadores incluidos. Los trucos son interesantes y los procesos de explicación también. Eisenberg -Danny- se posiciona como el nuevo líder, dejando al expuesto Dylan -Mark Ruffalo- un poco a la deriva. Y el villano de turno es un “ex-mago”, claro en que otra cinta). Daniel Radcliffe, interpreta a Walter Tressler, hijo de Arthur, el icónico Michael Caine.

“Now You see Me 2” cumple con la premisa de segundas partes… No pasará al recuerdo, sin embargo se encarga de cerrar un ciclo, y tal vez abrir otro. Eso si, deberá echar mano a mucha creatividad para lograr un guión novedoso y ágil, que desarrolle y lleve a otro nivel las habilidades de sus protagonistas. Y aquello no se consigue con magia ni dinero, que es lo que claramente abunda en esta superproducción.

Ficha técnica

Now You see Me 2
BFDistribution
Acción, comedia
EE.UU
129 minutos
Actores: Daniel Radcliffe, Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Morgan Freeman, Woody Harrelson, Michael Caine, Lizzy Caplan
Director: Jon M. Chu

jueves, 14 de julio de 2016

Si Dios quiere

Esta comedia “a la italiana” escrita y dirigida por Edoardo Maria Falcone, pone su centro en una disfuncional familia, su forma de relacionarse y las reacciones que cada uno tiene al recibir una noticia inesperada. Tommaso -Marco Giallini-, médico cirujano, prestigioso e insoportable, es un ateo militante. La vida la concibe desde su propio ego, sin espacio para los demás. Su matrimonio con Carla -Laura Morante- avanza por inercia; su hija Bianca -Ilaria Spada-, prototipo de la simpleza vacía, y su marido Gianni -Edoardo Pesce- viven en el departamento contiguo, y es sobre su hijo Andrea -Enrico Oetiker-, quien estudia medicina, donde cae el peso de la responsabilidad y la esperanza de este “padre de familia”. 

Todo este aparentemente “normal” panorama cambia cuando Andrea le comunica a la familia que ha decidido hacerse cura. Y es aquel punto de inflexión el que desata la carrera de Tommaso para evitarlo a toda costa y desacreditar al “culpable” de esta vocación: el carismático Padre Pietro -Alessandro Gassman-. Las secuencias que el relato nos muestra son en general cortas y precisas. El ritmo se parece más a una obra del “Teatro del Absurdo” que a un metraje de corte tradicional. En ello juega un papel importante una dinámica edición y un guión ágil, aunque bastante obvio.

La cinta tiene momentos que son verdaderamente hilarantes. La caricaturización de cada personaje, y por cierto su construcción, está muy bien lograda. El reparto es sólido y su trabajo consistente, lo que le da frescura a los 87 minutos de narración. Es cierto que la apertura es en grande y que decae hacia el último tercio, sin embargo Falcone se da mañana para avanzar al construir una atípica relación entre Tomasso y Pietro.

“Si Dios quiere” tiene un atributo que destaca. Es liviana dentro de una profundidad que se percibe más lejana pero que está latente. Los estereotipos nos permiten descubrir conductas que muchas veces no vemos. El riesgo de caer en lugares comunes es permanente. Algo de ello sucede en esta cinta, sin embargo sale adelante con astucia, alegría, risas y deja la sensación de haber asistido a una entretenida representación plástica.

Ficha técnica

Título original: Se Dio vuole
Año: 2015
Duración: 87 minutos
País: Italia
Género: Comedia | Religión
Música: Carlo Virzì
Fotografía: Tommaso Borgstrom
Actores: Marco Giallini, Alessandro Gassman, Laura Morante, Ilaria Spada, Edoardo Pesce, Enrico Oetiker, Carlo De Ruggeri, Giuseppina Cervizzi, Alex Cendron, Fabrizio Giannini, Silvia Munguia
Guión: Edoardo Maria Falcone, Marco Martani
Director: Edoardo Maria Falcone

lunes, 11 de julio de 2016

El Tila: fragmentos de un psicópata

Este primer largometraje del realizador chileno Alejandro Torres Conteras está inspirado en caso policial que remeció al barrio alto de Santiago hace un par de décadas, culminando en el año 2002 con la captura de Roberto Martínez Vásquez, el así llamado "psicópata de La Dehesa”. Martínez Vásquez, más conocido como “El Tila”, a los 14 años ya había cometido su primer delito. Luego de su paso por el SENAME, este joven disfuncional y vulnerable, con talento para la pintura y graves problemas de adaptación social, inteligente pero incapaz de dimensionar las consecuencias de sus actos, se transforma en un impactante icono cuya historia fue reconstruida por cuatro periodistas de la Universidad Diego Portales en el libro “El Tila: un psicópata al acecho”.

El director Alejandro Torres presenta un relato fuerte, incómodo, no lineal y por momentos confuso. Su lenguaje es descriptivo, de asociaciones y emociones. La cámara es firme y a la vez vulnerable, tal como retrata al protagonista. Nicolás Zárate, interpretando al “Tila”, hace un trabajo de excepción: no solo es creíble, sino que por momentos parece ser el mismo Roberto Martínez. Su mirada perdida, su lejanía emocional de los atroces crímenes y las obsesiones que guían su actuar, entregan solidez y contraste a una caracterización que sin duda colabora al ritmo sostenido del metraje.

La cinta conmueve no solo por la gravedad de las acciones que muestra. Es sincera y valiente la exposición de la intimidad del protagonista, tal vez sin un ánimo explícito de buscar una empatía que por momentos obliga. Las largas secuencias sin diálogo muestran búsquedas fallidas, falta de orientación y permanente inquietud. Ayuda mucho la composición de estos “fragmentos” que proponen un desafío al espectador. No encontramos lo que esperamos, más bien vamos descubriendo lo que sentimos. Interesante apuesta, no siempre comprendida del todo, que por instantes nos puede desorientar.

“El Tila: Fragmentos de un psicópata” es una película distinta. Es un thriller psicológico que quiere volar alto dentro del encierro de la mente de un ser humano abandonado, sin perspectiva y sin esperanza. Torres capta aquello de manera especial y lo plasma en un registro audiovisual que se mueve en la indefinición de la ficción y los hechos reales; entre la imaginación y la verdad; entre la riqueza de un interior devastado y la crudeza de acciones que son desoladoras. Es una posición interesante la que toma Alejandro Torres Contreras al elaborar el guión, producir y dirigir. Sin duda, una posición no exenta de riesgos, que se abre paso y cala profundo, tanto en la razón como en la emoción que es capaz de provocar.

Ficha técnica

El Tila: fragmentos de un psicópata
País: Chile
Año: 2015
Distribuidor:
Duración: 97 minutos
Calificación:
Género: Drama
Elenco: Nicolás Zárate, Daniel Alcaíno, Daniela Ramírez, Rodrigo Soto, Jorge Becker, Trinidad González, Fabián Sanhueza
Director y Guionista: Alejandro Torres

Buscando a Dory

Esta secuela de la exitosa “Buscando a Nemo” está situada un año después de las aventuras del pequeño pez. Esta vez, Dory, quien sufre pérdida de memoria de corto plazo, comienza a recordar fragmentos de su vida que aparecen como flashback lo que la lleva a querer buscar a sus padres a como de lugar. Como lo más probable es que lo olvide, les pide a Nemo y a su padre Marlin que le ayuden en este recorrido que debiera llevarlos al único recuerdo concreto: "la Joya de Morro Bay, California”.

La historia es entretenida, aunque bastante predecible. Dory, obviamente se pierde, es "rescatada" por personas del Instituto de Vida Marina y llevada a la sección de “cuarentena”. Allí conoce al pulpo Hank, quien no quiere volver a la naturaleza y le propone a Dory ayudarla a cambio de su etiqueta, que le da pasajes al acuario permanente en Cleveland.

Las películas de animación han logrado una técnica que realmente impresiona. La realidad alcanzada, la perfección de las secuencias y la profundidad de la filmación, similar a cualquier gran producción, entregan a este género un gran valor cinematográfico. Y la sustancia, entonces, recae en el relato. La forma de contarlo, las emociones que va generando y en los guiños al mundo adulto que acompaña a los más pequeños en esta aventura a gran escala.

Si bien podríamos aplicar aquello de “segundas partes…”, “Buscando a Dory” tiene algunos argumentos para sobreponerse. El primero, naturalmente, es la empatía que provoca su protagonista. Luego del inicio de la película es imposible no sentir lo que le sucede a ella con el recuerdo de sus padres. A poco andar, o nadar, tampoco podemos eludir la firme determinación de Nemo para devolverle la mano a quien acudió en su rescate y animó permanentemente a su padre, un tímido Marlin que, aunque más suelto, encarna a la perfección el temor y el miedo de salir de su espacio de comodidad.

Como ya es costumbre, previamente disfrutamos de un corto cuyo mensaje es claro y esencial. Una pequeña joya que antecede a un nuevo acierto de Walt Disney Pictures y Pixar, escrito y dirigido con seguridad y confianza por Andrew Stanton.

Ficha técnica

Título original: Findig Dory
País: Estados Unidos
Año: 2016
Género: Animación
Duración: 103 minutos
Producción: Lindsey Collins, John Lasseter (Productor ejecutivo), Bob Roath (Productor asociado)
Guión: Andrew Stanton, Victoria Strouse
Historia: Andrew Stanton, Bob Peterson
Música: Thomas Newman
Fotografía: Jeremy Lasky, Ian Megibben
Dirección: Andrew Stanton, Angus MacLane (Co-director)

lunes, 4 de julio de 2016

Colonia

Lena -Emma Watson- es una joven azafata que visita en Chile a su pareja Daniel -Daniel Brühl-, fotógrafo y artista gráfico alemán que colabora activamente para el gobierno de Salvador Allende. Durante este encuentro sucede el golpe de estado y comienza la persecución a los seguidores de la UP. Daniel es apresado, llevado al Estadio Nacional, delatado y llevado con rumbo desconocido. Lena sale libre, sin embargo decide buscar a Daniel, lo que la lleva a sospechar que su paradero está en la enigmática Colonia Dignidad -también conocida como Villa Babiera-, un enclave gobernado por un carismático líder llamado Paul Schäfer. Lena logra ingresar, fingiendo ser su seguidora, y allí se encuentra con un ambiente hostil del que se hace parte con la esperanza de poder reencontrarse con el amor de su vida.

La cinta del director Florian Gallenberger no logra gran vuelo en sus 110 minutos de duración. Salvo puntuales -y obvias- situaciones de pánico y tortura, el relato es bastante plano, con emociones básicas y actuaciones que no destacan de mayor manera. La trama es, en el fondo, muy interesante. Dejar claro y en evidencia que esta secta fue aliada de la dictadura de Pinochet y cumplió un papel importante en la tortura y desaparición de personas opositoras al régimen. Junto con ello, la carta blanca para que Schäfer hiciera y deshiciera a su antojo, refleja un secreto a voces que tardó varios años en salir a la luz y solo terminó con su captura.

“Colonia” tiene mayormente un valor testimonial que cinematográfico, que no le resta mérito. Sin embargo, ante lo importante de su temática de fondo, hubiésemos esperado -y acá las expectativas le juegan en contra- un relato mucho más firme, más sólido y que mostrara una historia con un mayor peso dramático, lo que no concreta a pesar de sus buenas intenciones y fallidos intentos.

Ta vez hay que ser menos crítico y observar “Colonia” desde otro ángulo, aquél que permita asociarla a los trascendentes hechos del comienzo de la feroz dictadura que se desplegó en Chile desde ese trágico 11 de septiembre de 1973 donde nuestro país cambió para siempre. Bajo esa óptica y también pensando en el tratamiento del mismo enclave una vez recuperada la democracia, puede adquirir otro prisma. Pero ello sería otra cinta y no la que tuvimos la ocasión de presenciar, que por cierto en ello queda al debe.

Ficha técnica

País: Alemania
Año: 2015
Género: Thriller
Duración: 110 minutos
Idioma: Inglés
Producción: Benjamin Herrmann
Guión: Torsten Wenzel - Florian Gallenberger
Fotografía: Kolja Brandt
Montaje: Hansjörg Weißbrich
Protagonistas: Daniel Brühl, Emma Watson, Michael Nyqvist, Angel Gonzalez
Dirección: Florian Gallenberger

El Día de la Independencia Contraataque

Precedida de trailers espectaculares y una buena campaña de marketing, esta secuela de la original cinta que Roland Emmerich rodó en 1996, dista 20 años -literalmente- de lo que fue en su momento una película que recordamos hasta el día de hoy. Tal vez por ello es que  cuesta tanto recibir una segunda parte débil, pobre en argumentos y sin un guión que le permita hilar un relato medianamente convincente.

Luego del asalto frustrado de 1996, la humanidad ha tomado resguardos. Una base lunar con sistemas de defensa y tecnología de punta tanto en la tierra como en sus satélites no son suficientes para advertir ni detener una nueva aventura alienígena que quiere apoderarse del núcleo de la tierra y eliminar la raza humana y todo aquello que tenga vida como la conocemos.

Los personajes son similares, sin embargo la ausencia del Capitán Steven Hiller -Will Smith- se siente y mucho. La sorpresa, la novedad y la espontaneidad se diluyen en nuevos actores que tienen relación con los originales pero que no logran convencer de modo alguno. La historia se repite, pero los argumentos no dan el ancho. Parece una pegatina de efectos especiales, destrucción y de intentos desesperados por combatir no al enemigo, sino al tedio que durante largos pasajes se apodera de la película.

Un paso en falso que lamentablemente deja abierta la posibilidad de nuevas secuelas, esta vez en el espacio exterior que ojalá puedan concentrarse en mejores guiones y un desarrollo creativo que esté a la altura de lo que la excepcional técnica visual puede entregar ahora, y que a fin de cuenta son medios y herramientas disponibles para permitir contar una buena historia, algo que en esta nueva entrega está absolutamente ausente.

Ficha técnica

Titulo Original: "Independence Day: Resurgence"
Duración: 119 minutos

Calificación: TE
Género: Ciencia Ficción
Año: 2016
País: Estados Unidos
Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Judd Hirsch, Vivica A. Fox, Brent Spiner, Charlotte Gainsbourg, Jessie Usher, Maika, Monroe, Sela Ward
Director: Roland Emmerich