jueves, 31 de julio de 2008

X Files 2

Para quienes fuimos seguidores de esta serie en los 90' encontrarnos con esta segunda película es bastante emocionante. El regreso de Mulder y Scully a la pantalla grande trae asociados los recuerdos de una excelente serie de TV y de una historia llena de misterios, conspiraciones y fenómenos paranormales.

En esta cinta nos encontramos ante los dos protagonistas ya maduros, con historias de vida que vamos comprendiendo con el correr de los minutos. Hay sorpresas que no develaremos en este comentario, pero que sin duda para los fanáticos cumplen con el objetivo...

La historia se basa en la desaparición misteriosa de mujeres, sin muchas pistas y sin claridad. Sólo se sabe de un sacerdote con un oscuro pasado de pedofilia que dice ser capaz de ver visiones y de colaborar con las búsquedas. Esta es la base para que el FBI llame a Mulder, ya retirado pero con toda la fama de ser quien podía resolver este tipo de misterios...

Las actuaciones son convincentes. Al parecer los 10 años de la serie no se olvidan. Asimismo, la dirección de Carter logra crear las atmósferas apropiadas para desarrollar el misterio, la búsqueda y las eternas preguntas sin resolver de la trama. Lo arriesgado de Mulder, lo realista de Scully se contraponen en todo momento, generando la tensión propia y característica de ambas personalidades tan distintas que tienen esa magia común... La música colabora con una gran partitura que entrega la base en la generación de climas y acompaña el desarrollo del metraje.

Ficha Técnica

Título original: THE X-FILES 2
Distribuidor: FOX
Género: Ciencia - Ficción
Origen: USA
Año: 2008
Duración: 104 Min.
Censura: 14
Director: Chris Carter.
Elenco: David Duchovny, Gillian Anderson, Adam Godley.

Concierto XIII Orquesta Sinfónica de Chile

Bajo la conducción del Maestro Maximiano Valdés la Orquesta Sinfónica de Chile interpretó tres obras sinfónicas muy distintas.

En primer término, escuchamos la Suite Pelleas y Melisande de G. Fauré. Luego de un comienzo dubitativo en la sonoridad especialmente de las cuerdas, la pieza comenzó a tomar forma. Los colores de las diferentes secciones comenzaron a dejarse ver, llevando a una conclusión muy armada y tranquila.

Luego, de H. Dutilleux escuchamos "Métaboles". Una obra muy interesante, experimental, con marcadas secciones rítmicas. Una pieza muy bien escrita, que saca partido a las sonoridades instrumentales, con soli variados y tuttis fuertes y claros.
La orquesta respondió muy bien al desafío, demostrando un entusiasmo vital en la interpretación. Especial mención a la sección de percusión, cuyo protagonismo en la obra fue muy preciso, y de un excelente nivel.

En la segunda parte pudimos escuchar la Sinfonía en Re de C. Franck. Esta compleja sinfonía significó un punto de inflexión magnífico de la orquesta. Con una decisión precisa, pudimos percibir un gran ánimo de conjunto. La sonoridad se desarrolló de manera natural y fluida, alcanzando brillantes momentos como el final del primer movimiento. El trabajo del maestro Valdés dio sus frutos en la fluidez musical de las frases cantabiles y en el exacto ritmo del final. La precisión de los ataques en las maderas, junto a una lograda afinación, lograron el clima apropiado en los momentos requeridos. La sección de bronces, brillante en momentos, también se adaptó precisamente a la sonoridad grupal, sin pasar por encima del resto de los instrumentos. Sólo en algunos pasajes se extrañó alcanzar pianisimos más suaves, más de terciopelo, pero tomando en cuenta las malas condiciones acústicas del Teatro, el trabajo efectuado cobra relevancia.

El concierto del viernes 29 de julio fue un grato reencuentro con la Orquesta Sinfónica de Chile. El nivel ha mejorado sustancialmente y se aprecian las ganas de trabajar de cada uno de los músicos. También fue un reencuentro musical exitoso con Chile del Maestro Valdés luego de la compleja situación vivida en la Orquesta Filarmónica de Santiago años atrás...

jueves, 24 de julio de 2008

Wall-E

Esta nueva entrega de PIXAR se trata de un producto especial. Tras una inocente y tal vez sencilla trama se esconde un gran fondo. Un manera especial de hacer una gran crítica a nuestro mundo moderno, más allá de los Supersónicos de antaño.

Wall e es un robot. Pero un robot especial, casi humano podríamos decir. Vive de recuerdos y de pequeñas acciones. Lleva 700 años limpiando la tierra, ensuciada a más no poder por los humanos que han abandonado el planeta, haciendo cuadrados de basura que apila sin cesar, en grandes rascacielos desechables.

La vida de Wall e es rutinaria. Siempre lo mismo, el trabajo, su pequeña habitación - garaje, y un gran amigo, una especie de bicho inmortal que lo acompaña a todos lados... única forma de vida que se deja conocer en la tierra en esos momentos.

Todo esto transcurre hasta la llegada de una gran nave espacial desde donde desciende un robot blanco, con forma de huevo que viene a inspeccionar todo y le dispara a todo lo que se mueve. Wall e intenta establecer relación con el robot y finalmente, con acciones totalmente humanas lo logra. El robot es ella, y ella es Eva. Su misión es encontrar signos de vida en el planeta. El descubrimiento de una planta da el vamos al resto de la historia. Eva se congela para resguardar dicho elemento y Wall e trata por todas las formas de que vuelva en si... la protege, la cuida, la espera...

Al recoger a Eva, la nave espacial se lleva también a Wall e en su desesperado intento por retenerla y comienza la segunda parte explicativa del film dentro de un crucero interestelar repleto de humanos-androides, controlados por realidad virtual, sin interacción entre ellos y guiados por un capitán bonachón.

En el fondo, un relato animado sin casi diálogos, una historia en movimiento y un llamado a gritos a cuidar nuestro planeta, nuestra forma de comunicarnos, la invasión de la tecnología. Quiere decirnos tal vez que aún estamos a tiempo para acoger las demandas en ese sentido: no perder lo humano que tenemos en cada pequeña acción lo que un sencillo robot, programado para limpiar nuestra peor parte nos viene a enseñar de la mano de una ternura infinita.

Ficha Técnica

Título original: Wall-E
Distribuidor: Andes Films
Género: Animación/ Aventuras
Origen: USA
Año: 2008
Duración: 110 Min.
Censura: TE
Director: Andrew Stanton

Batman: La noche oscura

Sobre este film hay mucho que escribir. Primero que nada se trata de una excelente película del hombre murciélago, con una historia llena de intrigas y con los condimentos propios del desarrollo de ficción presentada en la serie.

Al comenzar a analizar por partes se hace necesario ir deteniéndose en varios temas. El primero, y tal vez más relevante dada la marcada conmoción producida por su prematura muerte, es la actuación de Heath Ledger... Es simplemente magistral. Crea un personaje nunca antes visto en las sagas anteriores, con una personalidad tan propia y marcada que quedará como un gran registro de actuación. Sin más, se roba todo, incluso la película... Profundizando un poco más en el personaje del Guasón, vemos a un hombvre marcado por la vida, por sus padres, con una necesidad de reconocimiento que lo lleva a realizar inteligentes y calculadas acciones para cometer los ilícitos más impensados... Esa cuota de humor negro del Guasón en cada uno de sus actos, la forma de hablar, de gesticular y de comportarse ante la vida nos dan los elementos completos de un gran personaje: malo como el que más, pero un gran personaje.

Por la vereda opuesta está Batman, un sólido Christian Bale . Y es un Batman muy distinto a los anteriores. Los conflictos emocionales y los cuestionamientos propios de la edad enfrentan a Bruce ya Batman en una lucha sin cuartel. Ya no quiere ser el héroe, se siente atado al héroe o bien quiere dejarlo atrás? La vocación de servicio es tal vez mayor pero sin duda se contrapone con la gran oposición de la amada(Rachel Dawes - Maggie Gyllenhaal - y allí se encuentra el conflicto interior. Además, la ciudad Gótica no es la misma. El crimen avanza, las mafias se consolidad, sin embargo un joven procurador, Harvey Dent, interpretado por Aaron Eckhart, se les enfrenta con fuerza y decisión y parece ser que es el relevo que Batman necesita. La policía no puede sola, y la conjunción es cada vez menor. Hay pseudos Batman por doquier y ello va minando la autoestima del héroe y acentuando el conflicto interior.

En estas condiciones es que se da el enfrentamiento del Guasón con Batman... El cuarteto central que incluye también a Harvey y Rachel, es donde se desarrolla la acción principal. Se llega a esto por la campaña de la ciudad en contra de la mafia, que se ve atada de manos y desesperadamente cae en las redes del Guasón para recuperar el dinero y el poder perdido.

El relato, sin embargo, se da tiempo para contarse desde la perspectiva de los personajes. El idealismo de Harvey y su particular forma de cambiar el mundo; el amor confuso de Rachel por Bruce y Harvey; la soledad inmensa del Guasón y su lucha para ser alguien reconocido y la indecisión, confusión y desorientación de Batman. Todo esto confluye de manera magistral en un todo que da vida y ritmo a la película de principio a fin.

La dirección de Christopher Nolan es brillante. Los movimientos de cámara circular en centros de tensión, la secuencia de seguimiento de la acción en movimiento, los primeros planos de los personajes, la construcción de los ambientes, etc... son manejados a la perfección, sólo saltados por algunos saltos de edición que cortan ciertas secuencias en momentos poco afortunados...

La música, encargada a dos monstruos, James Newton Howard y Hans Zimmer permite lo que siempre se busca: provocar, acompañar y crear emociones, tensiones y salidas que enriquecen el relato actoral y visual.

La película es intensa, violenta y ácida en muchos momentos. Escenas de antología es la llegada del Guasón a la fiesta y la intimidación a Rachel y el interrogatorio de Batman al Guasón en la celda de la cárcel.
Momentos muy logrados, tensos y excelentemente resueltos que provocan puntos altos en la trama.

En síntesis podemos hablar de un excelente film. Esperado por muchos, mediáticamente muy difundido por la trágica muerte de Ledger y por cierto por su gran calidad reconocida por la crítica, y muy sólido en la construcción global del cine.

Ficha Técnica

Titulo Original: The Dark Night
Dirección: Christopher Nolan
País: USA
Año: 2008
Género: Acción/ Drama
Elenco: Christian Bale (Bruce Wayne/Batman), Heath Ledger (El Guasón), Michael Cane (Alfred), Aaron Eckhart (Harvey Dent/ Dos Caras), Gary Oldman (Comisario Gordon), Maggie Gyllenhaal (Rachel Dawes), Morgan Freeman (Lucius Fox), Cillian Murphy (Dr. Jonathan Crane)
Guión: Christopher Notan y Jonathan Nolan
Duración: 157 Min
Calificación: 14
Distribuidor: Warner

miércoles, 16 de julio de 2008

Sex and the City

Sin haber visto ningún capítulo de la serie de TV llegué a esta película arrastrado por el ánimo de saber de que se trataba esta historia de cuatro mujeres en Nueva York. Y no me decepcioné. Finalmente es una película o una historia de relaciones humanas, de como nos afectan las cosas, de las influencias que tenemos en los otros y de como el mundo nos influye a nosotros.

Los cuatro personajes femeninos representan cuatro estereotipos claros de mujer: la liberal y amante del sexo Samantha Jones, la maniática y ordenada morena Charlotte York, la trabajólica y rígida colorina Miranda Hobbes y la relatora de la historia, Carrie Bradshaw, que juega un papel de émbolo de personalidades, moviéndose entre ser niña, adulta, pareja y escritora.

La historia es claramente un capítulo extendido de la serie. Se presenta la oportunidad en que Carrie se casará con Mr. Big y todo lo que ello da origen. La suntuosa preparación de la boda, el arrepentimiento de última hora y una serie de historias paralelas, dan a la cinta un movimiento más bien televisivo del tratamiento del relato.

Sin embargo es interesante ver como se van desenvolviendo los estereotipos. Por una parte, Samantha ha decidido sentar cabeza y estar sólo con un hombre. Su sufrimiento por esta causa y su nerviosismo no la dejan ser ella y busca desesperadamente su propia identidad. El cumpleaños número 50 marca dicho reencuentro. Por otra parte Miranda, con un matrimonio rutinario y que se cae a pedazos, al saber del engaño de su esposo, lo rechaza de plano y provoca la separación. La perseverancia y humildad del marido insisten en la situación hasta provocar un punto de inflexión sobre el final. Charlotte, quien aparentemente tiene la vida más normal, un buen matrimonio y un buen marido, se encuentra con la sorpresa de un embarazo que no era posible. De hecho ante muchos intentos habían adoptado a una niñita y este nuevo hijo/a viene a revolucionar el mundo idílico en el que se encontraba. Finalmente, Carrie lucha contra si misma y contra la sociedad por un matrimonio formal luego de 10 años de convivencia puertas afuera o dentro con Big.

Las personalidades adquieren un desarrollo notable, y como se relacionan y comparten es muy interesante. Las amigas son fuente de unidad, comparten todo o casi todo y cuando una está en problemas, todas concurren a ayudar. Los malos entendidos abundan pero la amistad se sobrepone a todo y finalmente se comparte lo más importante: la vida.

Ficha Técnica

Título original: Sex and the City
Distribuidor: Fox
Género: Comedia/ Romance
Origen: USA
Año: 2008
Duración: 150 Min.
Censura: 14
Director: Michael Patrick King
Elenco: Sarah Jessica Parker (Carrie Bradshaw), Kim Cattrall (Samantha Jones) Kristin Davis (Charlotte York), Cynthia Nixon (Miranda Hobbes), Chris Noth (Mr. Big), Jennifer Hudson (Louise), Candice Bergen (Enid Frick), Willie Garson (Stanford Blatch), Lynn Cohen (Magda)

Hancock

Esta película de súper héroes se presenta como una parodia sobre el género. Hancock, un poco reconocible Will Smith, es un hombre que tiene súper poderes pero está en franca decadencia. Sus intervenciones en los casos de robos o disturbios dejan una secuela en ocasiones mayor a la resolución del problema y ello tiene a la ciudad muy contrariada sobre su héroe. Más bien, las críticas a su acción son las que ocupan el lugar más importante de los noticieros. Gente común y políticos podría decirse que están contra Hancock.

Así las cosas, la vuelta de tuerca que propone la acción se produce cuando nuestro súper héroe conoce a Ray Embrey al salvarle la vida. Con este encuentro, y con mucha resistencia, Hancock se comienza a dar cuenta de sus verdaderos problemas, de su necesidad de no estar sólo y sentirse discriminado. Este cambio en su personalidad muy lentamente va dando frutos y permite que nuestro personaje recupere, o bien, consiga el lugar que él mismo desea tener en la ciudad. El encuentro con la Sra. de Ray, Mary, agrega una cuota más de imaginación a la historia, y junto con ello un desarrollo emocional intenso sobre los orígenes de esta rara especie y los súper poderes.

La acción es sorprendente y los efectos especiales muy logrados. Los súper poderes del protagonista asustan. Vuela rapidísimo, le rebotan las balas y tiene una fuerza increíble, lo que lo hace realmente invencible. Los daños a la ciudad, edificios y carreteras provocados por el héroe son cuantiosos en cada intervención y esa destrucción está muy bien filmada.

La película, ciertamente muy liviana en su trama, tiene un fondo interesante. Explora la soledad de una persona que se sabe distinta y por ello marginada. Por otra parte, desarrolla la posibilidad de cambio que tienen las personas, no para ser aceptadas por otros, sino para aceptarse a si mismos. Esto impulsado por terceros que suelen ser una especie de personal training emocional, asesores de imagen o de marketing, que trabajando codo a codo y con el ánimo de cambiar al mundo, logran el resultado final. La redención y el encuentro personal salvan a Hancock, y con ello entregan su mensaje final.

Ficha Técnica

Título original: Hancock
Distribuidor: Andes Films
Género: Comedia/ Acción
Origen: USA
Año: 2008
Duración: 92 Min.
Censura: TE+7
Director: Peter Berg
Elenco: Will Smith (John Hancock), Charlize Theron (Mary Embrey), Jason Bateman (Ray Embrey), Jae Head (Aaron Embrey), Eddie Marsan (Red), David Matthey (Man Mountain); Thomas Lennon (Mike), Maetrix Fitten (Matrix)

miércoles, 2 de julio de 2008

El fin de los tiempos ( The happening )

Este film, originalmente titulado "The happening" ( el suceso o el incidente ) nos presenta un cine sólido de la mano de su director, M. Night Shyamalan.

Vamos por parte. El comienzo del film tiene una lograda carga inesperada, fuerte y concreta. Algo hace que las personas comiencen a atentar en contra de si mismos. Esta secuencia, demoledora y casi paralizante da comienzo a una serie de cadenas que no tienen claro el punto de destino.

Desde el punto de vista general, podríamos estar en presencia de una película minimalista, es decir, partiendo desde una gran diversidad y amplitud, finalmente se centra en la lucha por sobrevivir de tres personas: Elliot Moore ( Mark Wahlberg ), Alma Moore ( Zooey Deschanel ), y Jess ( Ashlyn Sanchez ). Varios detalles expuestos muestran grandes problemas de fondo. Una crisis social y humana se describe en la reacción de las personas que tratan de salvarse individualmente de la amenaza sin importar a que precio y sin considerar a otros. La individualidad y problemas de la pareja protagonista refleja la crisis matrimonial en torno a la vida, los hijos y las decisiones sobre el futuro de una sociedad que presiona en cada momento por el éxito profesional y personal.

La gran crisis demostrada en el film es la ambiental. Tomando como posible causa del fenómeno a las plantas ( en genérico ) hace una crítica fuerte a la intervención del hombre en la naturaleza y describe la teoría que son las plantas las que se defienden. Al pasar por ideas sobre ataques tóxicos, actos terroristas, etc... esta teoría de la defensa de las plantas cobra vital importancia con el correr del relato. Incluso, al ser analizado el fenómeno por los medios de comunicación masivos se hace alusión al desconocimiento imperante sobre las reacciones o posibles causas y son los científicos los llamados a responder algo sin respuesta. En este caso, los medios no ayudan a la población. Sólo confunden más...

Como un desenlace inesperado se puede rescatar la gran virtud propia de la humanidad: el amor. Aparentemente el suceso finaliza tan de improviso como partió gracias al amor o a la esperanza. Sin embargo no está todo dicho ni arreglado, por tanto es un desafío entregado ex profeso.

Técnicamente el relato es convincente, algo lento sobre el tercer tercio, sin afectar el mensaje que suponemos nos ha querido entregar su director. Las actuaciones, si bien no brillantes, permiten entregarse a la historia ( histeria ) que va provocando con el correr de los minutos. Un manejo de cámaras impecable, con planos de excelencia, es acompañados por una partitura llena de colores y sensaciones, transmitiendo en todo momento una inquietud, una sombre de terror que se plantea al espectador y se resume con una pregunta: que haríamos en un caso similar?

Ficha Técnica

Título original: The Happening
Distribuidor: Fox
Género: Thriller sobrenatural
Origen: USA
Año: 2008
Duración: 90 Min.
Censura: 14
Director: M. Night Shyamalan
Elenco: Mark Wahlberg (Elliot Moore), Zooey Deschanel (Alma Moore), John Leguizamo (Julian), Ashlyn Sanchez (Jess), Betty BUckely (Mrs. Jones), M. Night Shyamalan (Joey), Spencer Breslin (Josh).