domingo, 21 de septiembre de 2008

La Niebla

Esta adaptación de la novela de Stephen King responde al género. Lamentablemente mi expectativa era mayor, por lo que me desilusioné en parte.

La historia es simple. Un grupo de personas queda atrapada en un supermercado producto de una niebla espesa que parece tener vida propia pues en ella se esconden misteriosas criaturas que devoran todo a su paso. El relato en ocasiones se hace lento, sin embargo los efectos y golpes de suspenso puestos en los momentos justos producen la recuperación de la atención.

Interesantes dos aspectos: las reacciones de desesperación de un grupo de personas atrapadas, lo que está muy bien descrito y el tema del fanatismo religioso, que trata de buscar explicaciones o causas a lo que sucede.

Un film correcto dentro del género de suspenso, sin embargo no fue de mi gusto. En parte por las expectativas anteriores que tenía y en parte por el ritmo del relato que no logró cautivarme plenamente.

Ficha Técnica

Título original: The Mist
Distribuidor: BF DISTRIBUTION
Género: Terror/ Thriller
Origen: USA
Año: 2007
Duración: 126 Min.
Censura: 14
Director: Frank Darabont
Elenco: Thomas Jane (David Drayton), Marcia Gay Harden (Sra. Carmody), Laurie Holden (Amanda Dumfries), Toby Jones (Ollie Weeks), William Sadler (Jim).

sábado, 20 de septiembre de 2008

XXY

Las sinopsis de esta película causan una especie de rechazo a priori. Sin embargo, pudiendo salvar aquello y al entrar a verla cambia completamente aquel prejuicio.

Este film de Lucía Puenzo es fuerte. Tanto la temática sobre el hermafroditismo como la relación entre los personajes que se ven enfrentados e involucrados en esta historia hacen que la narración sea difícil de seguir.

Alex - Inés Efron, una actriz muy sólida en emoción, interpretación y construcción de su personaje, es una chica de 15 años que vive con sus padres ( Kraken - Ricardo Darín - y Suli - Valeria Bertuccelli - ) en un lugar oculto del mundo en la costa Uruguaya. Alex tiene un secreto guardado y aquello la hace ser especial, distinta. Sufre por ello, vive en permanente estado de confusión y la relación con sus padres es cercana a cero.

Esta pequeña familia es visitada por otra familia: Ramiro - Germán Palacios -, su esposa Erika - Carolina Pelleritti - y su hijo Álvaro - Martín Piroyanski. Ellos llegan a la casa de Alex sin razón de fondo aparente al comienzo del relato. Claramente la profesión de cirujano de Ramiro se entiende como el punto de inflexión en la situación de confusión que también viven los padres de Alex.

El film es confuso. Hay mucha soledad en todos los personajes. Diría incluso que es una soledad depresiva. Sólo Alex se escapa en algo en ese sentido, ya que sin mayores tapujos y prejuicios comienza a interactuar con Alvaro con preguntas que al comienzo le descolocan pero que luego se vuelven tremendamente atractivas y permiten que sea esa relación la que soporte el peso dramático de la narración.

El deambular de los personajes, la idefinición, la inacción y la búsqueda permanente de un "algo" nada de claro es lo que conlleva la médula del relato. Ello lo hace tenso, impreciso, pero al mismo tiempo interesante desde el punto de vista del descubrimiento y tratamiento de un tema explorado, en este caso, con total crudeza y realismo en la pantalla grande.

La película da para meditar. Permite por momentos involucrarse en los roles que están planteados: padres e hijos. Involucrarse también en las definiciones y exploraciones sexuales de los hijos, los sentimientos producto de aquello y la libertad de acción, además del trascendente rol parental que subyace inherente a todas estas temáticas.

Ficha Técnica

Título original: XXY
Distribuidor: ARCADIA
Género: Drama
Origen: Argentina, Francia, España
Año: 2007
Duración: 91Min.
Censura: 18
Director: Lucía Puenzo
Elenco: Inés Efron (Alex), Ricardo Darín (Kraken), Valeria Bertuccelli (Suli), Martín Piroyansky (Álvaro), Carolina Pelleritti (Erika).

martes, 9 de septiembre de 2008

Los crímenes de Oxford

Esta nueva entrega del director Alex de la Iglesia se sitúa en Inglaterra. Un estudiante norteamericano - Martin, interpretado por un Elijah Wood despojado ya de su papel de Hobbit - viaja a Oxford a hacer estudios sobre matemáticas inspirado en un renombrado maestro llamado Arthur Sheldon. Martin quiere que Sheldon dirija su tesis y trata de llamar su atención en una clase maestra. Sin embargo, lo que los junta verdaderamente es una serie de asesinatos, aparentemente en cadena serial, y que se proponen - o más bien si imponen - intentar resolver.

Este film, totalmente intelectual, de largos diálogos, de tesis e hipótesis, me hipnotizó desde el comienzo. El relato es ágil y complejo por momentos. De alguna u otra manera nos vemos enfrentados a una clásica lucha de mentes: el discípulo frente al maestro, y como cada uno desde su propia mirada, experticia, juventud, sabiduría, deseos de aprender, van desenvolviéndose en la historia. Se agregan a los dos protagonistas, dos figuras femeninas que se enamoran de Martin: una de ellas es Beth, una cellista que cuida de su madre - Mrs. Eagleton - en la residencia donde Martin ha llegado a vivir y la otra, Lorna, una enfermera que Martin conoce haciendo deportes. Muy interesante resulta la construcción de estos cuatro personajes. Las relaciones que existen entre ellos permiten observar diversos grados de involucramiento, familiar, emocional, sentimental y sexual, que hacen que el film camine permanentemente entre la razón y la emoción.

La filmación del director es notable. Planos largos y cámaras en movimiento siguiendo a los personajes en largas secuencias hablan de una estética muy especial. Es grato seguirlo, y sumado a una banda sonora adecuada, la generación del suspenso es perfectamente logrado.

Podríamos hablar de una película que combina lo racional, lo emocional y un suspenso psicológico que intriga. Además, se aventura a provocar un debate entre la matemática y la filosofía ( la ciencia versus el pensamiento profundo, las certezas versus las incertezas, la verdad versus la falsedad ) que en una narración de este tipo mueve al cuestionamiento al avanzar el metraje y deja la tarea de seguir profundizándolo al concluir.

Ficha Técnica

Título original: The Oxford Murders
Distribuidor: BF Distribution
Género: Thriller
Origen: Francia/ España
Año: 2008
Duración: 107 Min.
Censura: 14
Director: Alex de la Iglesia
Elenco: Elijah Wood (Martin), John Hurt (Arthur Sheldon), Leonor Watling (Lorna), Julie Cox (Beth), Dominique Pinon (Frank), Anna Massey (Mrs. Eagleton), Jim Carter (Inspector Petersen).

domingo, 7 de septiembre de 2008

Tony Manero

La última cinta de Pablo Larraín no me gustó. Hace tiempo que una película no me deja el sabor amargo que esta cinta me produjo. Tal vez no la entendí en profundidad, tal vez no comprendí lo que el autor quería explicitar. Tal vez hay algo escondido que no logro descubrir dada mi novel incursión en este arte. Sin embargo la sensación que me queda es de desagrado. Este comentario difiere de los premios y halagos que la cinta a recogido en muchos lugares, sin embargo, al tratarse de arte, el gusto prima tal vez por sobre la técnica.

Paso a tratar de explicar lo que me sucedió. Primero, siento que es una película gris, algo natural tomando en cuenta la época en que transcurre - el Chile de 1979, en plena dictadura y en el que el sentido de la sociedad ha sido trastocado de manera brutal por los acontecimientos políticos y el clima imperante - pero que no justifica plenamente lo gris de todos los personajes. Gris, incluso inclinándose a negro, en completa contradicción al traje blanco de Tony Manero.

En segundo término me descoloca el que el guión se sostenga sólo en la actuación de Raúl Peralta ( Alfredo Castro ) Reconozco todos y cada uno de los méritos del actor, brillante en su interpretación ya que logra generar un personaje especial, intrigante y lleno de una amargura pocas veces vista en general. Sus actos, sus gestos, sus eternos silencios, sus corridas, su violencia y su frustración, logran el objetivo de impactarme. Sin embargo esta brillante actuación no es la película, no es el "todo". Es necesario más para realmente estar frente a una historia completa y bien narrada.

En tercer término, me parece que la edición carece de unidad. Cortes sin sentido, bruscos y escenas inconclusas, me hacen sentir más inquietud que sorpresa. Me angustia el seguir la historia. Tal vez ese es un objetivo, y si explícitamente es así, está plenamente logrado. Lo que pasa es que aquello no me gusta y me provoca rechazo.

Intentando hacer un análisis algo más intelectual creo que la película presenta un cuadro muy pequeño de la realidad del protagonista. Es cierto que su vida no es mucho más que eso, tal vez su vida es sólo el cuadro de la película que lo obsesiona ( Fiebre de sábado por la noche ) y como Raúl se desdobla para intentar ser Tony. Su vida es ser Tony, vivir como Tony. Ello es sin duda interesante pero la forma como se trata todo ello a mi juicio no genera el efecto esperado. El entorno de Raúl es decadente. El mismo es decadente. No sabe donde va, ha perdido el sentido, el interés. Vive en entorno dañado, donde los papeles se confunden y poco ayudan a centrar el foco en lo que en realidad está sufriendo Raúl. Tal vez otra persona en esas circunstancias habría optado por el suicidio. Raúl no lo hace. Opta por vivir a través de otro, vivir un sueño, vivir dentro de una película, donde todo lo que allí se ve, no está, no existe, no es validado.

Considero que hay escenas de más, que si bien intentan reflejar el entorno del protagonista, nada agregan a la historia. Un sexo apagado, amargo junto a desnudos sin justificación provocan en mi más desconcierto aún. La ausencia de una banda sonora, también hace que la película se sienta en parte vacía. Sólo hay canciones, las canciones de moda y de "Fiebre de sábado" y están al servicio de los bailes solamente. El resto es silencio. Silencio e imágenes, largas secuencias sin diálogos. El mundo interior del protagonista, aparentemente vacío, pero que sin duda es el mundo de una persona que no sabe que hacer con su propia vida.

Ficha Técnica

Título original: Tony Manero
Distribuidor: BF DISTRIBUTION
Género: Drama/ Thriller
Origen: Chile/ Brasil
Año: 2008
Duración: 98 Min.
Censura: 14
Director: Pablo Larraín
Elenco: Alfredo Castro (Raúl), Amparo Noguera (Cony), Héctor Morales (Goyo), Paola Lattus (Pauli), Elsa Pobrete (Wilma).

viernes, 5 de septiembre de 2008

Concierto Alemán Orquesta Filarmónica Santiago

En este nuevo concierto, la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la conducción del maestro Roberto Rizzi-Brignoli abordó un programa compuesto de tres obras muy distintas.

En la primera parte escuchamos la Obertura Coriolano de Beethoven. En esta partitura se mezclan la fuerza y pasión con la dulzura y delicadeza. Podemos pasar de un estado de ánimo a otro en breves lapsos de tiempo. La versión del maestro Rizzi respondió plenamente a la expectativa. Luego de un inicio algo inseguro, tanto en precisión como en sonoridad, la obra consiguió el vuelo necesario, destacando en particular la sonoridad de un Beethoven maduro. Los colores y dinámicas conseguidos fueron muy claros, dando cuenta de un trabajo muy bien hecho, salvo por momentos de imprecisión rítmica atribuibles tal vez a la ausencia de batuta en el estilo del maestro ( dirige solo con sus manos, sin la batuta física, habitual, de los directores de orquesta )

Como segunda obra escuchamos el famoso concierto para piano y orquesta No. 5 de Beethoven, llamado "Emperador". Obra cumbre del repertorio pianístico, representa un desafío importante para solista y orquesta. En esta ocasión, el solista fue Bruno Gelber, destacadísimo artista argentino de técnica precisa y musicalidad encantadora. Desde el comienzo sentimos el ímpetu de su interpretación y ese arrebato que hace del lucimiento del piano, una verdadera estrella. Una excelente interpretación como la del maestro Gelber, junto a la seguridad y prestancia del maestro Rizzi, formaron una dupla que finalmente se convirtió en magia pura: la magia de la música en todo su esplendor. Y un detalle no menor: la sonoridad adoptada por la orquesta estuvo perfecta al acompañamiento del solista y los timbres de cada una de las familias de instrumento se descubrieron muy naturalmente. Los tutti lograron el contrapeso necesario al solista, entregándose muy certeramente al momento de formar la alfombra sonora bajo el piano.
El resultado final fue una ovación de más de 5 minutos que finalmente, a pesar de la insistencia del público, no consiguió un bis del Maestro.

En la segunda parte escuchamos una de las obras cumbres de su género: el Poema Sinfónico "Así habló Zaratustra" de R. Strauss. Con una muy conocida introducción, tan usada y tal vez trillada en múltiples espacios, esta obra da un paso adelante en la complejidad sonora y armónica del período en el que fue compuesta. Los enlaces entre las familias de la orquesta, los instrumentinos solistas, los grandes tutti y los íntimos solos, van dibujando un mapa sonoro que no sólo impacta sino que seduce y encanta. Sólida interpretación, sin duda. Claridad rítmica, volúmenes adecuados, momentos intensos y delicados pianisimos dieron a esta versión una estructura de gran unidad. Destacan todos los solistas, sin excepción, y una conducción armoniosa del maestro Rizzi para lograr un óptimo resultado del conjunto orquestal.

Ficha Técnica

Orquesta Filarmónica de Santiago
Director: Roberto Rizzi-Brignoli
Solista: Bruno Leonardo Gelber
L. V. Beethoven / R. Strauss

L. V. Beethoven:
Obertura Coriolano en do menor Op. 62.

L. V. Beethoven:
Concierto para piano y orquesta Nº 5 en mi bemol mayor Op. 73 “El Emperador”.

R. Strauss:
Así habló Zaratustra, poema sinfónico Op.30.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

El sueño de Cassandra

Woody Allen nos entrega esta nueva película, correspondiendo al nuevo ciclo europeo del autor. La sitúa en Londres, un Londres cosmopolita y minimalista al mismo tiempo.

La historia es llevada por dos hermanos muy distintos. Ian y Terry; el primero con una ambición de ascenso social sin ocultar y el segundo, un humilde mecánico obsesionado por el juego. Sin mayores recursos deciden comprar un Yate y lo bautizan como "Cassandra’s Dream", tal vez representando en un objeto suntuario el sueño de ambos.

La película es rápida. Antes de los 15 minutos ya vemos todo el contenido principal: la diferencia entre los hermanos, sus carencias, sus ambiciones, sus vidas... Y estas vidas darán un giro importante con la llegada del tío Howard, multimillonario y generoso, con el que se sienten comprometidos por la historia familiar anterior. Él les pide un favor muy complejo: sacar de circulación a un ex socio que, de denunciarlo, lo haría ir a la cárcel sin otra alternativa posible.

En ese momento se desata la crisis en el guión. La duda, la moral, la lealtad y la necesidad de dinero, hace que ambos protagonistas luchen por sus opciones. Esa lucha persiste hasta el final. Es tan profunda y tan crítica que modela los actos y los comportamientos de ambos personajes.

Allen filma casi en cámara rápida. No se detiene en detalles y da muchas cosas por entendidas y sabidas. Los personajes, sus parejas y los entornos pasan como paisajes al ir conduciendo a gran velocidad. La familia de ambos hermanos, padres de trabajo y sacrificio, inmigrantes que han logrado sobrevivir, no pueden ser el colchón familiar que soporte la encrucijada en la que se encuentran. Todo sucede rápido, casi sin espacio a la reflexión. La cadena de hechos llevan a otros y a otros, en una espiral que es prácticamente imposible evitar.

El dilema moral, el hecho que el fin justifique o no los medios y la conciencia personal de los protagonistas pasan a ser la carta jugada por Woody Allen en esta cinta. El relato es ágil, pero carente de profundidad en ciertos momentos. Los personajes secundarios pasan como lo que son. Secundan la historia y no se involucran demasiado en la narración y con ello pierden un peso importante que el guión podría entregarles.

A pesar de no estar a la altura de Match Point o Scoop, este film atrae la vista hacia problemáticas distintas en la visión de Allen. Problemáticas personales, cursos de acción y consecuencias, predominan en un relato ágil y ameno que deja interrogantes al final. Siempre se agradece quedar con dudas y con deseos de hablar sobre un film.

Ficha Técnica

Título original: Cassandra’s Dream
Distribuidor: TRANSEUROPA
Género: Drama/ Thriller
Origen: USA/ Inglaterra/Francia
Año: 2007
Duración: 108 Min.
Censura: TE+7
Director: Woody Allen
Elenco: Ewan McGregor (Ian), Colin Farell (Terry), Tom Wilkinson (Howard), Hayley Atwell (Angela), Andrew Howard (Jerry).