Un excelente programa se presentó el viernes 19 de diciembre en el teatro Municipal de Santiago. Obras norteamericanas dieron marco al último concierto de la Temporada 2008, dirigido por el maestro Maximiano Valdés.
Comenzamos escuchando la Primavera Apalache de Aaron Copland ( 1900 - 1990 ). Obra de 1944 ofrece una riqueza sonora y rítmica muy característica del compositor. Las melodías largas, sobre camas armónicas producen climas y ambientes delicados los que son interrumpidos por vigorosos momentos en los que los cambios de tiempo producen aquella irregularidad rítmica que balancea la pieza. La orquesta, y en especial las cuerdas, tuvieron un especial cuidado sonoro. Algunos intrumentinos de maderas, en ocasiones faltos de afinación exacta, se lucieron en sus solos correspondientes. La batuta del maestro Valdés, serena y clara, transmitió aquello en el resultado sonoro final.
Como segunda obra escuchamos el Concierto para Violín de Samuel Barber ( 1910 - 1981 ). Este brillante concierto, escrito en 1939, presenta grandes desafíos técnicos, sonoros y musicales para el solista. El violinista Mark Kapland fue el encargado de dar vida al concierto. El solista es norteamericano, estudió en Juilliard School y toca en un Stradivarius llamado "El marqués". Y se nota desde el comienzo entregando un sonido precioso, lleno de colores y texturas que no compite con la masa orquestal. Destaca en forma notable el manejo del arco en el solista. De una simpleza y suavidad, logró sonidos encantadores sin dejar de lado la expresividad. Con un brillante final - un tercer movimiento lleno de gran virtuosismo y temple - Kapland conquistó al público del Municipal. Luego del concierto ofreció como bis el Capricho 9 de Paganinni.
En la segunda parte, y luego de una breve explicación a cargo del maestro Valdés, escuchamos de Charles Ives ( 1874 - 1954 ) "La pregunta sin respuesta", obra mínima a cargo de las cuerdas, un grupo de flautas y una trompeta solista fuera del escenario. Audaz y compleja, esta obra aborda la gran pregunta de la humanidad sobre la existencia, y presenta tres planos distintos, superpuestos e interrelacionados. El resultado fue muy interesante desde el punto de vista sonoro, y sin duda la explicación anterior a la obra permitió a la audiencia comprenderla y recibirla de mejor forma.
Finalmente escuchamos una suite con las Danzas Sinfónicas de West Side Story de Leonard Bernstain ( 1918 - 1990 ). En una excelente y sólida interpretación, el maestro Valdés logró plasmar la intensidad rítmica y sonora de estas piezas, una suerte de conjunción entre lo docto, popular y el jazz sinfónico que logró entusiasmar al teatro por completo. Se destacaron mucho las secciones de bronces y percusión de la orquesta, con una riqueza sonora y rítmica apropiada a la obra, logrando un resultado del conjunto notable.
De hecho, la repetición del "Mambo" fue el corolario de una noche llena de magia musical.
sábado, 20 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Red de mentiras
Este film de Ridley Scott es una intrincada trama de agentes de la CIA, terroristas, gobiernos corruptos, etc...
No es fácil seguirla, ni menos entender los contextos políticos, fronterizos e históricos, sin embargo el metraje va dando lentamente las piezas que permiten armar el puzzle correctamente.
Di Caprio ya se destaca como un gran actor desde hace varios flims. Da una vida especial al personaje principal ( Roger ), compleja, arriesgada, llena de recovecos y políticamente incipiente bajo la lupa del ya mayor Ed ( Russell Crowe, muy compuesto y sólido )
Las aventuras, desventuras, complots, acuerdos, promesas se van sucediendo sin pausa. La tecnología no parece ser suficiente para vigilar en todo momento a todos los potenciales terroristas, sin embargo hace su trabajo y está al servicio de la organización.
El honor y la palabra empeñada, algo fundamental en oriente, es desafiada por Roger a cada momento, al punto de poner en riesgo su vida. Sin embargo las mismas lealtades despreciadas son capaces de volver a su lugar situaciones muy complejas.
Excelentes actuaciones, un gran ritmo del metraje, interesantes apuestas de planos, secuencias y mucha realidad en las escenas violentas, dan un marco apropiado a este film que nos sorprende en momentos en que nuevamente los actos de terror están sacudiendo al planeta.
Ficha Técnica
Titulo Original: Body of Lies
Distribuidor: WARNER
Calificación: 14
Duración: 128 Min.
Genero: Acción/Drama/ Thriller
Año: 2008
País: USA
Director: Ridley Scott
Elenco: Leonardo DiCaprio (Roger Ferris), Russell Crowe (Ed Hoffman), Mark Strong (Hani), Golshifteh Farahani (Aisha), Oscar Isaac (Bassam), Ali Suliman (Omar Sadiki).
No es fácil seguirla, ni menos entender los contextos políticos, fronterizos e históricos, sin embargo el metraje va dando lentamente las piezas que permiten armar el puzzle correctamente.
Di Caprio ya se destaca como un gran actor desde hace varios flims. Da una vida especial al personaje principal ( Roger ), compleja, arriesgada, llena de recovecos y políticamente incipiente bajo la lupa del ya mayor Ed ( Russell Crowe, muy compuesto y sólido )
Las aventuras, desventuras, complots, acuerdos, promesas se van sucediendo sin pausa. La tecnología no parece ser suficiente para vigilar en todo momento a todos los potenciales terroristas, sin embargo hace su trabajo y está al servicio de la organización.
El honor y la palabra empeñada, algo fundamental en oriente, es desafiada por Roger a cada momento, al punto de poner en riesgo su vida. Sin embargo las mismas lealtades despreciadas son capaces de volver a su lugar situaciones muy complejas.
Excelentes actuaciones, un gran ritmo del metraje, interesantes apuestas de planos, secuencias y mucha realidad en las escenas violentas, dan un marco apropiado a este film que nos sorprende en momentos en que nuevamente los actos de terror están sacudiendo al planeta.
Ficha Técnica
Titulo Original: Body of Lies
Distribuidor: WARNER
Calificación: 14
Duración: 128 Min.
Genero: Acción/Drama/ Thriller
Año: 2008
País: USA
Director: Ridley Scott
Elenco: Leonardo DiCaprio (Roger Ferris), Russell Crowe (Ed Hoffman), Mark Strong (Hani), Golshifteh Farahani (Aisha), Oscar Isaac (Bassam), Ali Suliman (Omar Sadiki).
Prohibido prohibir
En este excelente film del Chileno radicado en Brasil Jorge Durán, la historia está muy bien contada, es sólida y la creación de los personajes genera una relación muy fluida que permite que la trama fluya sin problemas.
Estamos en presencia de un triángulo especial: Paulo y Leon, entrañables amigos que comparten la vida, junto a sus estudios de medicina y sociología, se ven enfrentados a la irrupción de Leticia, novia de Leon, que produce la tensión entre ambos compañeros. Se desarrollan aquí los valores de la amistad y la lealtad a toda prueba. Aún cuando Paulo se siente más que atraído por Leticia, se mantiene firme en sus convicciones frente a la novia de su amigo. Asimismo, bajo el ojo de la vida cotidiana y a veces rutinaria de los protagonistas, el director nos comienza a mostrar la crudeza de la pobreza, el miedo de las poblaciones y el sin sentido de la vida, siempre con una mirada de esperanza, por muy distante y lejana que parezca.
La película es sencilla y tiene momentos y efectos notables. Parece en instantes algo en tiempo real, tan natural como un noticiario y en otras ocasiones contiene unos diálogos profundos del sentido de la existencia que cuestionan todo orden preestablecido. De final impredecible, el film avanza sin un claro objetivo, se deja llevar y conducir por la vida y ello le da un sello particular. Es una película que se transforma en un bálsamo, no sólo por una potente historia sino por lo lograda de su puesta en escena y actuación.
Ficha Técnica
Titulo Original: Proibido proibir
Distribuidor: ARCADIA
Calificación: TE+7
Duración: 105 Min.
Género: Drama
Año: 2007
País: Brasil/ Chile/ España
Director: Jorge Durán
Elenco: Caio Blat (Paulo), Alexandre Rodrigues (Leon), María Flor (Leticia), Edyr de Castro (Rosalina), Raquel Pedras (Rita), Luciano Vidigal (Mario).
Estamos en presencia de un triángulo especial: Paulo y Leon, entrañables amigos que comparten la vida, junto a sus estudios de medicina y sociología, se ven enfrentados a la irrupción de Leticia, novia de Leon, que produce la tensión entre ambos compañeros. Se desarrollan aquí los valores de la amistad y la lealtad a toda prueba. Aún cuando Paulo se siente más que atraído por Leticia, se mantiene firme en sus convicciones frente a la novia de su amigo. Asimismo, bajo el ojo de la vida cotidiana y a veces rutinaria de los protagonistas, el director nos comienza a mostrar la crudeza de la pobreza, el miedo de las poblaciones y el sin sentido de la vida, siempre con una mirada de esperanza, por muy distante y lejana que parezca.
La película es sencilla y tiene momentos y efectos notables. Parece en instantes algo en tiempo real, tan natural como un noticiario y en otras ocasiones contiene unos diálogos profundos del sentido de la existencia que cuestionan todo orden preestablecido. De final impredecible, el film avanza sin un claro objetivo, se deja llevar y conducir por la vida y ello le da un sello particular. Es una película que se transforma en un bálsamo, no sólo por una potente historia sino por lo lograda de su puesta en escena y actuación.
Ficha Técnica
Titulo Original: Proibido proibir
Distribuidor: ARCADIA
Calificación: TE+7
Duración: 105 Min.
Género: Drama
Año: 2007
País: Brasil/ Chile/ España
Director: Jorge Durán
Elenco: Caio Blat (Paulo), Alexandre Rodrigues (Leon), María Flor (Leticia), Edyr de Castro (Rosalina), Raquel Pedras (Rita), Luciano Vidigal (Mario).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)