sábado, 19 de febrero de 2011

El discurso del Rey


La historia del príncipe Alberto de Reino Unido -Colin Firth- y su logopeda Lionel Logue -Geoffrey Rush- es la que nos presenta esta magnífica cinta del director Tom Hooper. Bertie -sobrenombre familiar del príncipe- tiene un serio problema de tartamudez que en años no ha podido corregir luego de muchos intentos, terapias y medicinas. Tras la muerte de su padre, el Rey Jorge V, y la abdicación de su hermano Eduardo VII debido a sus intenciones de matrimonio con una plebeya norteamericana dos veces divorciada, se transforma en el Rey Jorge VI. Su tartamudez amenaza seriamente el desempeño de su rol a pesar que algunos meses antes, su esposa Isabel -Helena Bonham Carter-, la futura reina madre, le ha puesto en contacto con Logue, un terapeuta aficionado, con mucha experiencia, con quien ha iniciado un tratamiento para superar su dificultad.

Si bien el centro del filme es la tartamudez del príncipe y la ayuda que el terapeuta pueda otorgarle, en el fondo del relato emerge una humanidad despojada de todo aquello que rodea a la realeza. Alberto ha vivido por décadas a la sombra de su padre y de su hermano siendo víctima silenciosa de sus burlas, lo que constituye una presión muy difícil de llevar. Esta opresión, que bien puede ser la causa de su tartamudeo, sin duda lo angustia y reprime enormemente. Por ello el descubrimiento de Lionel y la construcción de puentes con el mundo real -no el mundo "Real"- van liberando a Alberto de sus ataduras, miedos y prejuicios.

La actuación de Colin Firth es magistral. Logra dotar al personaje de una credibilidad a toda prueba, permitiendo que todo su mundo interior se exprese a través de cada gesto y cada facción de su rostro. Por otra parte, la actuación brillante de Geoffrey Rush con su simple y natural desplante, configura una dupla que adquiere una potencia y dinamismo muy especial. La figura de Isabel y junto a ello la notable caracterización lograda en su interpretación por Helena Bonham Carter, permite un equilibrio perfecto a la tensión dramática que ambos protagonistas infunden al relato con su continuo enfrentamiento humano e intelectual.

El centro de esta historia llevado a palabras actuales es el impresionante trabajo de "coaching" realizado entre el terapeuta y su paciente. El gran valor de la amistad que surge entre ambos, el tratamiento de igualdad y el dejar a un lado todo lo que no es verdaderamente esencial son las grandes enseñanzas del filme. Justamente es este gran trabajo conjunto el que le permite finalmente al Rey Jorge VI abandonar su pasado y adquirir la confianza necesaria para pronunciar su famoso discurso horas después de la declaración de guerra del Reino Unido a la Alemania de Hitler con lo que tomaba cuerpo los albores de la II Guerra Mundial.

La cinta es excelente en su producción. El guión es atractivo, la ambientación de época es preciosa y todas las actuaciones están a gran nivel. Las cámaras de Hooper fluyen, acompañan y desnudan, permitiendo llegar profundamente a cada escena. Su particular modo de filmar, sereno y elegante, hace que la película sea una joya. La hermosa banda sonora está elaborada con piezas de música clásica conjugadas con una partitura original de Alexandre Desplat. Impresiona la elección de la música que acompaña el discurso final. Es el Andante de la Séptima Sinfonía de L.V.Beethoven la que da el marco perfecto al discurso, poniendo el contrapunto y el contexto preciso a la altura de las palabras declamadas.

Ficha técnica

Titulo Original: The King’s Speech
Distribuidor: BFD
Calificación: TE
Duración: 120 Min.
Género: Drama
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter
Director: Tom Hooper

Temple de acero


Esta nueva entrega de los hermanos Coen corresponde a una nueva versión de la novela de Charles Portis del mismo título, filmada por primera vez en 1969 con John Wayne como protagonista. "Temple de acero" narra la historia de una joven de 14 años, Mattie Ross -Hailee Steinfeld-, que decide vengar la muerte de su padre capturando a su asesino Tom Chaney -Josh Brolin-. Para conseguir su objetivo, nada ni nadie la detendrá. Contrata al Marshall Rooster Cogburn -Jeff Bridges- un agente de la ley tuerto y borracho, tal vez el comisario más duro y con el peor genio del lugar. En el camino, un texas ranger llamado LaBoeuf -Matt Damon- se les une en la búsqueda, pues desde Texas viene siguiendo a Chaney por la muerte de un senador.

La acción se lleva a cabo en los salvajes códigos del lejano oeste. La violencia, el "ojo por ojo" y el honor destacan fuertemente entre ellos. Mattie está convencida de cumplir con lo que se ha propuesto que finalmente es la muerte de Chaney. El marshall Cogburn, viejo y cansado, solo quiere demostrar que los efectos del alcohol y la edad no son un problema al momento de matar. LaBoeuf aunque guiado por una ética distinta, tampoco duda -si la ocasión amerita- en terminar con la vida de quienes se interponen por delante.

La narración es brillante. Sostenida en gran medida por soberbias actuaciones donde Hailee Steinfeld destaca con colores propios y Jeff Bridges construye un papel inolvidable, el relato se introduce en el centro del espíritu norteamericano, en el corazón de la nación y su desarrollo. En la forma de un western clásico, Ethan Coen y Joel Coen dan vida a un filme donde la violencia -la permanente lucha entre el bien y el mal donde prima la falta de justicia- es la principal protagonista. La narración tiene un ritmo constante, descubre poco a poco el contenido de cada situación y posee la calma necesaria que va generando la tensión requerida.

La hermosa fotografía y la excelente colocación de cámaras amplias dan a la cinta un color especial. Los hermanos Coen nos hacen entrar a su mundo y nos invitan a participar en él. El dominio fílmico es abrumador. Nada está de más y cada elemento cumple a cabalidad su función. El tema de la venganza es tomado como piedra angular y lo único que cabe es cumplir con ello, cueste lo que cueste. Ciertamente el valor moral de la venganza podemos rechazarlo, sin embargo los directores dejan perfectamente claro el contexto y la situación que conlleva la historia. Tal vez por ello este es un relato gigante, una de esas historias que recordaremos y tendremos presente en nuestro recuerdo, como una historia de valor, coraje y autodeterminación de las que existen pocas y con personajes que calan profundamente en los espectadores.

Ficha técnica

Titulo Original: True Gritt
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 110 Min
Género: Aventura, Drama
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: Jeff Bridges, Hailee Steinfeld, Matt Damon, Josh Brolin, Barry Pepper, Dakin Matthews, Jarlath Conroy, Domhnall Gleeson, Paul Rae, Ed Corbin, Leon Russom
Director: Ethan Coen, Joel Coen

viernes, 18 de febrero de 2011

El rito


La promoción señala que esta cinta está basada en hechos reales lo que la rodea de un áura especial. Sin embargo, lo que conocemos es que "El rito" está inspirada en el libro del periodista norteamericano Matt Baglio, "The rite: The making of a modern exorcista" quien tras asistir a un curso en Roma decide escribir esta novela.

La historia presenta a un joven Michael Kovak -Colin O’Donoghue- que trabaja con su padre en una funeraria de Chicago. Decide de improviso estudiar en el Seminario y luego de cuatro años no puede seguir adelante pues no tiene Fe. Su superior no acepta su dimisión y lo envía a Roma a un curso sobre exorcismo. Michael es escéptico, no cree y necesita pruebas. En Roma las cosas no mejoran. Al contrario, Kovak se llena de más dudas, lo que obliga al responsable del curso a enviar al joven a conocer al Padre Lucas -Anthony Hopkins-, un sacerdote poco ortodoxo que se dedica a practicar exorcismos. Este encuentro debería proporcionarle las pruebas concretas de la presencia del demonio e impulsar a Michael en su búsqueda personal, pero las cosas se complican con el correr de los minutos.

El relato, si bien intenta parecer real -los bellos paisajes del Vaticano, Roma ayudan mucho en ese sentido-, carece de un fondo que permita hacerlo verosímil. No podemos olvidar que la cinta responde a un género que desde "El exorcista" en 1973 ha sido abordado en abundantes entregas y que en el último tiempo ha llegado a saturar un poco el mercado. Acá presenciamos una propuesta que se separa un poco de ello y que intenta mostrar en forma más lineal y periodística los hechos. Es justamente por ello que no conforma a los fanáticos ni a quienes esperan descubrir verdades.

"El rito" está bien filmada, sin estridencias. Hay un buen intento con los diálogos a pesar que el protagonista no logra transmitir realmente sus emociones profundas. También hay un intento por destacar la permanente lucha entre el bien y el mal, esta vez con hechos sobrenaturales, algunos sin explicación. Sin embargo, los intentos no son suficientes. Se cae en lo común y corriente, en aquellas situaciones cotidianas que lamentablemente apagan un buen comienzo. Si podemos destacar algo es justamente sobre el tema de la Fe. No solo basta querer tener Fe sino que hay que estar abiertos a recibirla como un regalo, como un don. Este tránsito del joven Michael Kovak es interesante en esta perspectiva, pero sucumbe bajo un relato que promete más de lo que entrega.

Ficha técnica

Titulo Original: El Rito
Distribuidor: Warner
Calificación: 14
Duración: 114 Min.
Género: Suspenso
País: Estados Unidos
Año: 2010
Elenco: Anthony Hopkins; Alice Braga; Colin O’Donoghue, Ciarán Hinds, Toby Jobt, Ruthger Hauern
Director: Mikael Håfström

miércoles, 16 de febrero de 2011

El turista


Entretenida película protagonizan Johnny Depp y Angelina Jolie. Ambientada en Paris y Venecia el film presenta suspenso desde los primeros minutos. Una británica enigmática llamada Elise Ward -Jolie- es seguida de cerca por la policía en una clásica rutina parisina debido a que Alexander Percie, su pareja, ha robado a un magnate mafioso varios millones de dólares y además debe impuestos en Inglaterra. Este misterioso personaje le ha pedido a su novia que aborde un tren con destino a Venecia y que encuentre a alguien parecido a él para despistar a la policía. Es allí donde Elise se encuentra con Frank Tupelo -Depp- un profesor de matemáticas americano que transita en solitario y que recorre Europa para superar la muerte de su compañera ocurrida tres años antes. Esta "casual" coincidencia da inicio a una intrincada trama de desarrollo incierto que llevará a ambos personajes a situaciones límites, persecuciones, intrigas, líos amorosos y grandes problemas con la policía y por cierto con la mafia.

La correctísima filmación -Venecia como escenario natural es fascinante y está muy elegantemente captada por el director Florian Henckel von Donnersmarck- enmarca una excelente actuación de Depp. El personaje de Frank está muy bien construido, basado en expresiones faciales detallistas y una mirada profunda a través de sus ojos. Jolie, a su vez, interpreta a una mujer compleja, dueña de una personalidad y desplante únicos y que permanentemente sorprende a lo largo del metraje. La película se sostiene en la química de ambos actores y en el acertado guión que le da un ritmo creciente a la tensión del relato.

Es interesante el tratamiento que el filme da a las nacionalidades. Una vez más Europa permite, como telón de fondo, acrecentar más las diferencias entre los países de origen. El "turista americano" es claramente criticado por los apasionados italianos, en tanto los fríos y calculadores ingleses nuevamente son caricaturizados al punto de dejar mal parada a su eficiente policía. Un toque de humor inglés hace que muchas situaciones tensas resulten divertidas y asimismo otro toque francés estiliza el ritmo del relato. Desde el punto de vista técnico, cámaras bien colocadas y secuencias perfectamente logradas en los canales venecianos dan a "El turista" una excelente factura, con una apropiada banda sonora y hermosa fotografía.

Ficha técnica

Título Original: The Tourist
Distribuidor: Andes
Calificación: TE +7
Duración: 92 Min
Género: Acción, Thriller.
País: Francia y Estados Unidos.
Elenco: Johnny Depp, Angelina Jolie, Paul Bettany.
Director: Florian Henckel von Donnersmarck

sábado, 5 de febrero de 2011

127 horas


Basado en la historia real del montañista Aron Ralston, quien en abril de 2003 quedó atrapado en un cañón de Utah por casi 5 días, el director Danny Boyle -Slumdog Millionaire- ofrece un filme sobre la supervivencia, el valor de la vida, la entereza para sobreponerse a un accidente y la valentía para ganar una batalla prácticamente perdida.

Aron -James Franco en un papel conmovedor- sale de excursión por el fin de semana sin dejar ni siquiera una nota. En su recorrido conoce a dos jóvenes con quienes comparte algunas horas de diversión. Continúa su travesía en solitario hasta que sucede lo impensado: tras una caída en una angosta cavidad, una enorme roca deja preso su brazo derecho, impidiendo su movilidad. Aron se da cuenta de lo difícil de su situación y que cada hora que transcurre es vital para su escasa posibilidad de vivir. El rescate se ve imposible y las herramientas con las que cuenta -cuerdas, una navaja muy poco apropiada, una cámara de video, entre otras- no son suficientes para mover la roca y liberarse.

Boyle en tan solo 15 minutos configura todo el cuadro. La historia es muy potente sin embargo el relato desde ese momento es pobre. Sabemos lo que sucederá al final -pues no podemos abstraernos a la publicidad del filme ni a lo que podamos leer o escuchar sobre Aron Ralston- y allí es donde radica la diferencia al contar la historia. El director centra la filmación en los desesperados esfuerzos de Aron para liberarse. Mezcla imágenes de su pasado con imágenes grabadas por su cámara de video, mensajes a sus padres, recuerdos de su familia, junto al tiempo que inexorablemente transcurre y le juega en contra.

La actuación de Franco es sólida pero no brillante. Medianamente logra transmitir aquello que pasa por su mente, sus dudas, su arrepentimiento, sus infinitas ganas de vivir; todo lo que en definitiva gatilla su radical decisión. En ese sentido, la construcción dramática del relato -tal vez por el guión o por las decisiones del director- no logra una inmersión tal que desarrolle una empatía de la audiencia con el protagonista. Somos siempre espectadores de la tragedia, esperamos ansiosamente su resolución pero no sentimos propia esa desesperación que imaginamos vivía Aron en su inhóspita prisión.

La banda sonora y las cámaras de Boyle para filmar desde variados ángulos son puntos altos del filme. Lamentablemente todos los buenos elementos presentes -actuación y fotografía, entre otros- no alcanzan para dotar a la cinta de la maestría necesaria que permita destacarla. Una vez más comprobamos que por muy buena que sea la historia, la diferencia es como se desarrolla y como se invita a ser parte de ella. En este caso celebramos una excelente fábula, llena de valores, con la vida como fin supremo. La película, en tanto construcción cinematográfica, queda en deuda a pesar de mostrar un excelente nivel técnico y de producción.

Ficha técnica

Titulo Original: 127 Hours
Distribuidor: FOX
Calificación: 14
Duración: 94 Min.
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Drama y Thriller
Elenco: James Franco; Amber Tamblyn, Kate Mara, Clémence Poésy.
Director: Danny Boyle

jueves, 3 de febrero de 2011

El cisne negro


El director Darren Aronofsky (The fountain, El luchador) nos sorprende con esta intensa película que narra la historia de Nina -una soberbia actuación de Natalie Portman-, una bailarina de Nueva York que es elegida por el director artístico de la compañía de danza, Thomas Leroy -excelente Vincent Cassel-, para abrir la temporada como la estrella principal en una nueva versión del famoso ballet "El lago de los cisnes". Nina tiene un doble desafío: debe encarnar tanto al cisne blanco como al cisne negro en la historia, lo que se transforma en la médula del argumento. Este motor de la trama funde de manera perfecta el desarrollo personal de la protagonista con aquello que debe representar sobre el escenario.

Sin duda, la excepcional actuación de Portman merece un párrafo aparte. Su interpretación trasciende al personaje pues lo vive, lo siente y lo trasmite de manera brillante. Las historias están tan compenetradas -el argumento del ballet y su historia de vida personal- que se enlazan en una lucha interna y externa por una definición clara de objetivos y metas. En ese sentido, Natalie Portman hace un notable trabajo ya que gracias a meses de preparación logra dotar a Nina de una credibilidad y naturalidad desgarradora, soportando el peso físico y psicológico de una cinta cruda, emotiva y por momentos perturbadora.

El mundo particular del ballet es mostrado por Aronofsky sin anestesia. La soledad de los artistas, la necesidad de reconocimiento público, la extrema inseguridad y las barreras emocionales representadas hablan de oportunidades, ambición y envidia, antivalores en ocasiones muy presentes en el mundo artístico.

Luego de un difícil comienzo -el filme no es fácil de digerir y va tomando vuelo en la medida que transcurre el metraje-, las inquietas cámaras del director van acompañando y creando un clima especial. Todo es intrigante, la filmación es oscura y los personajes están muy cuidados desde su propia intimidad. Justamente es este ritmo pausado que va acelerando paulatinamente y el excelente guión sostenido en una sólida protagonista, perfectamente acompañada por la construcción de los roles secundarios -donde destaca Lilly (Mila Kunis) como la competencia directa en el papel del cisne negro- lo que permite que esta cinta logre impresionar, cautivar y emocionar. El trabajo de fotografía de Matthew Libatique es excelente, los pasajes musicales producidos por Clint Mansell combinan muy bien la música original de Tchaikowski con la banda sonora incidental compuesta especialmente para el filme. La estupenda dirección artística de David Stein, y la fina dirección de Darren Aronofsky le entrega a "El cisne negro" una calidad que la sitúa dentro de las mejores cintas del año.

Ficha técnica

Titulo Original: Black Swan
Distribuidor: Fox
Calificación: 18
Duración: 108 Min.
Género: Thriller
Año: 2011
País: Estados Unidos.
Elenco: Mila Kunis, Natalie Portman, Christopher Gartin, Winona Ryder, Sebastian Stan, Vincent Cassel, Barbara Hershey, Janet Montgomery, Toby Hemingway, Kristina Anapau Director: Darren Aronofsky.
Director: Darren Aronofsky

miércoles, 2 de febrero de 2011

El ocaso de un asesino


Esta cinta cuenta la historia de un americano en Italia. De echo, su título original, "The American", refleja mucho mejor el contenido del filme. Es un relato basado en imágenes, con mínimo diálogo y sostenido prácticamente sólo en el protagonista.

Jack -George Clooney en una correcta actuación- es un asesino que luego de su último trabajo se muda a Italia para aislarse y perder a quienes lo persiguen. Larry -Bruce Altman-, su contacto en Roma, lo recibe y le consigue escondite en un pueblo muy pequeño de la campiña italiana. Es allí donde Jack, lejos de su mundo, comienza a descubrir que la vida que lleva no es lo que desea y se plantea la posibilidad de un cambio. Entabla relación con el cura del pueblo y se enamora de Clara, una bella joven del lugar.

Este relato, de una constante búsqueda de paz o incluso de redención, muestra signos de gran valentía por parte de su protagonista. ¿Está arrepentido verdaderamente? ¿Hay una venganza que se cierne contra él? No sabemos mucho. Sólo imágenes y signos, y una luz potente que el amor -acoger a Dios- es lo único que podría llegar a perdonar el pasado. La relación de Jack con el cura del pueblo es notable. Sin ser totalmente directa, profundiza lazos de ambos pasados que quieren ser olvidados. Su conexión con Clara, producto de su soledad obligada y necesidad de compañía, es finalmente una dualidad y un reflejo de lo que ambos sienten internamente.

Un pasado misterioso y un futuro incierto abren una intriga permanente y sin destino. La bella y cuidada fotografía sumada a la belleza de las actrices Violeta Placido -Clara- y de Thekla Reuten -Mathilda" dan al filme un marco estético apropiado para equilibrar una historia oscura. Clooney desarrolla muy bien la conducción del metraje y la escasa música con silencios largos aumenta indudablemente la tensión y el suspenso. Si bien no es una película de alto vuelo, cumple a cabalidad su objetivo e incluso apuesta a una reflexión posterior sobre el valor de la vida.

Ficha técnica

Titulo Original: The American
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración :105 Min.
Género: Acción
Año: 2010
País: Estados Unidos
Elenco: George Clooney, Bruce Altman, Thekla Reuten, Irina Björklund, Violeta Placido
Director: Anton Corbijn