miércoles, 30 de noviembre de 2011

Si fueras yo


Esta comedia que cuenta la historia de dos amigos con vidas muy distintas se basa en la recurrente idea del cambio de roles. Mitch (Ryan Reynolds) y Dave (Jason Bateman) de alguna manera desean la vida del otro y un día, luego de una noche de copas, despiertan con sus cuerpos cambiados. Dave es un abogado trabajador y ordenado mientras Mitch es un soltero sin presión ni obligaciones. Este cambio los obliga a asumir en propiedad su nuevo papel lo que desencadena una serie de aventuras y problemas.

La verdad es que la trama es muy simple y el guión francamente pobre. Los adornos en exceso -estereotipos y gags vulgares- no logran encubrir la falta de sustancia argumental. Ni siquiera las actuaciones se logran sobreponer a ello, cayendo en una planicie que por momentos incomoda. El cine de humor norteamericano parece atravesar por una crisis, al menos en las cintas que se han estrenado últimamente. El ingenio y creatividad ha sido desplazado por otros elementos que se basan en el sexo y la burla para hacer reír. En ocasiones pueden conseguirlo una o dos veces, sin embargo basar una cinta solo en ello tiene sus riesgos.

"The Change-Up" es ulna comedia para olvidar a pesar que muy en el fondo nos habla del inconformismo, la rutina, el estilo actual de vida laboral, el exceso o la falta de compromisos y la búsqueda de nuevas experiencias. Estos temas están tan ocultos por la caricatura que no alcanzan a ser parte importante de la historia y quedan como meros antecedentes. Una lástima, sobre todo si pensamos que por formato son justamente las comedias las que mejor podrían abordar problemas actuales desde un ángulo que invite a la reflexión sin necesariamente hacer de ello siempre una tragedia.

Ficha técnica

Titulo Original: The Change-Up
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 112 Min.
Género: Comedia
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Jason Bateman, Ryan Reynolds, Olivia Wilde, Leslie Mann, Mircea Monroe, Alan Arkin, Gregory Itzin, Ned Schmidtke, Ming Lo, Sydney Rouviere
Director: David Dobkin

martes, 8 de noviembre de 2011

Qué pena tu boda


Esta cuarta cinta del director chileno Nicolás López es en realidad la secuela de "Qué pena tu vida", su anterior entrega. López sigue a sus protagonistas en esta nueva etapa, casi un año después de la anterior, donde Javier y Angela son una joven pareja, aun inestables en cuanto a su relación, en busca de un incierto proyecto de vida. Angela -Andrea Velasco- ve que sus amigas se casan para formar familia e intuye que quisiera caminar hacia allá. Javier -Ariel Levy- aun no define lo que quiere y su instinto lo lleva a huir de cualquier cosa que parezca compromiso. Esa disparidad de proyecciones y el ambiente que les rodea es la base argumental de "Qué pena tu boda".

Con una evidente pobreza de recursos narrativos el director recurre a una suma de situaciones jocosas y serias para dar forma a un guión que no tiene más continuidad que el reflejo del día a día de los protagonistas. Una serie de ridiculizaciones conceptuales poco ayudan a proporcionar un fondo apropiado al relato. Es cierto, el objetivo es probablemente retratar la vida de dos jóvenes en su transición a la vida adulta, con humor y particularidad, sin embargo ello no debiera hacerse a cualquier precio. En este caso el costo es alto, tanto en la historia como en el lenguaje cinematográfico.

Vamos por parte, desde lo más notorio a lo más sutil. La publicidad incluida es molesta. Está bien, financia el proyecto, pero de ahí a pasar a ser un pie forzado...? La ridícula composición de personajes y calificación -en forma de burla- de sus actos también constituye una apuesta arriesgada y en este caso, en mi opinión, fracasa. La dimensión valórica de un embarazo no previsto y como contrapunto la existencia de relaciones laborales poco sanas, relaciones familiares disfuncionales y amistades de dudosa lealtad se presentan tan superficialmente que configuran un verdadero parque de valores y anti valores sin real identidad.

López retrocede un paso con esta secuela. Es una lástima pues en su debut con "Promedio rojo" prometía ser distinto e innovador. El talento del director aún está, sobre todo en la configuración de algunas actuaciones secundarias -Claudia Celedón, Paz Bascuñán y Julio Jung entre otros- que se roban parte de la cinta, sin embargo no se explota lo suficiente para sacar a "Qué pena tu boda" de una intrínseca mediocridad fílmica carente de una historia como verdadero sustento narrativo.

Ficha técnica

Titulo Original: Que pena tu boda
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 96 Min.
Género: Comedia
Año: 2011
País: Chile
Elenco: Ariel Levy, Andrea Velazco, Ramón Llao, Claudia Celedón, Paz Bascuñán, Lorenza Izzo, Willy Semler, Liliana Ross, Julio Jung, Nicolás Martínez, José Martinez, Ignacia Allamand, Felipe Avello
Director: Nicolas Lopez

lunes, 7 de noviembre de 2011

El precio del mañana


A los 25 años se deja de envejecer y se activa un reloj genético que permite vivir sólo un año más. Todo se mide en tiempo (minutos, horas, días, años) por lo que se ha transformado en la única moneda de cambio. Es así como los ricos pueden comprar tiempo a voluntad lo que los transforma en personas prácticamente "inmortales". Los pobres, en cambio, viven al día y deben procurar tiempo para su supervivencia. Acá la falta de tiempo implica la muerte, mientras para los poderosos el tiempo es lo que sostiene "el sistema".

Con esta excelente analogía de las actuales crisis económicas y sociales que observamos a diario, el director Andrew Niccol construye un drama de ciencia ficción reflexivo e interesante. Si bien la película no tiene un gran vuelo cinematográfico, las ideas y su desarrollo son interesantes. Veamos por qué. Will Salas -Justin Timberlake- proviene de los barrios bajos, vive al día y siente resistencia al sistema. Por su parte, Sylvia -Amanda Seyfried- hija del multimillonario Weis, tiene para ella y su familia "todo el tiempo del mundo". Ambos extremos se juntan inesperadamente pues Will recibe una generosa donación y decide emprender una solitaria lucha contra el sistema. Al conocer a Sylvia, la mutua atracción y un incipiente amor comienza a modelar la vida de ambos protagonistas. La supervivencia de la pareja no está garantizada y deben luchar juntos por cada minuto de vida perseguidos por la justicia, por mafiosos y por la propia familia Weis.

La cinta es correcta en su propuesta, sin embargo decae por momentos al no mantener un ritmo creciente a través de un guión más bien sencillo y escasamente elaborado. No obstante estos detalles, "In time" no nos puede dejar indiferentes. Son muchos los valores en juego. La brecha entre ricos y pobre ha aumentado en este cercano "futuro" y ya no sólo es por acceso a bienes básicos o lujos, sino por el derecho a la vida. Cuando actualmente nos quejamos de "no tener tiempo" para nosotros es no tenerlo para aquello que quisiéramos hacer o no hacer. En este futuro el no tener tiempo es no tener vida, una angustia casi imposible de sobrellevar. El sistema económico está basado en las diferencias sociales y los derechos humanos están totalmente sujetos al poder del tiempo, dejando a un lado la dignidad de todo ser humano por el solo hecho de existir. En este sentido la propuesta de Niccol es clara. Hagamos el ejercicio al revés y llevemos este futuro a nuestro presente. Sin duda descubriremos más similitudes y urgencias de las que vemos a diario, y la esperanza de realmente hacer algo para cambiar nuestros destinos. Aún estamos "a tiempo", está en nuestras manos.

Ficha técnica

Titulo Original: In Time
Distribuidor: FOX
Calificación: TE+7
Duración: 119 Min.
Género: Ciencia Ficción
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Justin Timberlake, Amanda Seyfried, Cillian Murphy
Director: Andrew Niccol