martes, 27 de diciembre de 2011

Misión Imposible: Protocolo fantasma


Tom Cruise regresa interpretando al agente Ethan Hunt en esta cuarta entrega de Misión Imposible. Esta vez los escenarios han cambiado. La agencia IMF está en problemas pues no ha podido interceptar a un peligroso terrorista que desea desencadenar una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos al robar códigos de lanzamiento de misiles nucleares desde el mismo Kremlin. Hunt es rescatado de prisión para cumplir esta misión y es acompañado por un equipo que ha sido desautorizado debido al "Protocolo fantasma" iniciado por el Presidente, por lo que carecen de apoyo técnico y de soporte táctico para lograr su misión. Tanto es así que mucha de la tecnología empleada falla, siendo las destrezas personales de los agentes las que les permiten escapar de situaciones límite una y otra vez.

La cinta despliega mucha acción y efectos especiales a lo largo de sus 133 minutos de duración. Cruise se ve cómodo en su papel, donde protagoniza muchas de las escenas de riesgo, con secuencias muy bien logradas que ya son un sello propio de MI. Destaca, por cierto, la secuencia filmada en la torre Burj Khalifa, en Dubai, torre de 828 metros de altura y la más alta del mundo. Las escenas desarrolladas en ese entorno sorprenden, tanto en su producción como por la dificultad que representa el filmar a esa altura. Se logra en ellas un gran realismo -que incluso genera vértigo en algunas tomas- con composiciones bien logradas, hermosa fotografía y una vista excepcional del paisaje que le rodea.

El metraje incluye bastantes pausas reflexivas propuestas como contraparte a la acción. Es así como el vertiginoso guión por momentos se sumerge en largos pasajes de diálogos que intentan profundizar en la historia de los personajes, el pasado común y sus vinculaciones en la agencia. Si bien por momentos cae en vacíos, es la pausa necesaria para emprender nuevamente el trepidante accionar de los protagonistas. Dentro del relato, y es bueno hacerlo notar, existe una intención de destacar el valor del trabajo en equipo desde el lugar que a cada uno le corresponde. También la permanente protección y preocupación de unos con otros es relevada en una cinta que no se caracteriza por una clara muestra de valores.

Desde el punto de vista de la dirección se observa un cambio importante. Brad Bird, quien nos había regalado anteriormente películas de animación como "Los increíbles" y "Ratatouille" dirige por primera vez una cinta con actores reales. Y su mano se hace notar, sobre todo en el balance de las secuencias, en los planos, en el seguimiento de los personajes y sobre todo en el toque de humor que sale permanentemente a flote como una forma de relajar tanta tensión acumulada. La entrada al Kremlin de los dos agentes disfrazados es una de las mejores secuencias de la cinta. Prácticamente sin palabras, solo con gestos y actuaciones convincentes logra una mini historia perfecta. Este trabajo sumado a una notable banda sonora de Michael Giacchino hacen de Misión imposible: "Protocolo fantasma" una película entretenida que cumple a cabalidad con las expectativas.

Ficha técnica

Titulo Original: Mission Impossible – Ghost Protocol.
Distribuidor: UIP
Calificación: 14
Duración: 133 Min.
Género: Acción
Año: 2011
País: Estados Unidos
Elenco: Tom Cruise, Jeremy Renner, Paula Patton , Simon Pegg , Josh Holloway, Michael Nyqvist , Léa Seydoux, Vladimir Mashkov, Anil Kapoor, Tom Wilkinson.
Director: Brad Bird

lunes, 26 de diciembre de 2011

La víctima perfecta


Una joven doctora encargada de las urgencias en un hospital de Nueva York busca cambiarse de departamento para probablemente huir de su pasado. Algo ha sucedido en su vida sentimental pues se ve triste y desesperanzada. Un propietario "residente", dueño de un edificio, arrienda un departamento en ventajosas condiciones, amplio y cómodo. Cuando ambos personajes se encuentran, la historia se desencadena bajo los clásicos motivos y elementos de cualquier cinta de suspenso.

"La víctima perfecta" carece de novedad argumental. Cada paso del relato es adivinable como si se tratara de una tormenta que comienza lentamente. El tema de la soledad, la obsesión, la culpa y el amor se mantienen latentes en todo momento pero no son suficientemente desarrollados ni convincentes. Ni siquiera la correcta actuación de Hillary Swank alcanza para sacar a flote la película. La dirección de Antti Jokinen es correcta, sin embargo no tiene el vértigo ni emoción necesario para lograr su objetivo.

Es una lástima ver pasar estas cintas, con buenos actores, donde se pierde la esencia de un verdadero thriller al no poseer la sustancia mínima necesaria para provocar.

Ficha técnica

Titulo Original: The Resident
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 91 Min.
Género: Drama, Terror, Thriller
Año: 2010
País: Reino unido y Estados Unidos.
Elenco: Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan, Christopher Lee
Director: Antti Jokinen

viernes, 23 de diciembre de 2011

Gatos viejos


"Gatos viejos", la nueva realización de Sebastián Silva y Pedro Peirano transcurre lentamente. Es un fiel reflejo del otoño de una pareja anciana que vive en un departamento en el centro de Santiago. Los tiempos son pausados, reflexionados y las dificultades cada vez mayores. Isadora -excelente Bélgica Castro- sufre episodios claros de senilidad mientras Enrique -Alejandro Sieveking- intenta acompañarla y ayudarla en todo momento.

La tensión de la cinta se hace mayor cuando llega de visita Rosario -notable personaje construido por Claudia Celedón-, hija de Isadora y con quien la relación es muy compleja y difícil. Acompañada por Hugo -Catalina Saavedra interpretando a la pareja lesbiana de Rosario- esta visita llega a desestabilizar aún más la rutina de los ancianos protagonistas, cuya incomodidad aumenta con el correr del metraje.

La cinta contiene muchos elementos constitutivos y esenciales. Por una parte un oscuro retrato de la vejez, simbolizada también en esos gatos que acompañan fielmente a los protagonistas, donde la creciente dependencia, las enfermedades y carencias son parte de una normalidad asumida. Por otra parte "Gatos viejos" es un relato sobre las relaciones familiares, humanas, de pareja -anciana o joven-, relaciones dañadas, no resueltas, simples y complejas. Justamente la solidez de los actores permite incursionar en este difícil campo, y es donde la cinta logra permear a los espectadores transmitiendo emociones y sensaciones que están a flor de piel en cada escena.

Una mención especial a la notable actuación de Bélgica Castro. Ella "es" Isadora, con una profundidad y expresión gestual extraordinaria, sosteniendo el relato en los momentos más difíciles con tan solo una mirada. La dirección fluye hacia una empatía completa con los personajes. No es sencillo rodar una cinta que se desarrolla casi íntegramente dentro de un departamento. Los detalles, la decoración, los movimientos, la ubicación de las cámaras, todo se adapta con precisión para mostrar transparentemente el transcurso de la vida de los protagonistas.

"Gatos viejos" no es una película fácil. Permite meditar y reflexionar mucho sobre todo desde el punto de vista en que cada espectador accede a ella. Los mayores se verán representados tal vez por esa angustia de una etapa de la vida que ven cercana o que ya viven de uno u otro modo. Los más jóvenes podrán tal vez tener más elementos para entender a sus padres o abuelos que viven en esas condiciones. Probablemente todos tenemos en nuestra vida esos queridos "Gatos viejos" en quienes nos proyectamos y nos reflejamos, más cercanos o distantes y a los que amamos profundamente.

Ficha técnica

Titulo Original: Gatos Viejos
Distribuidor: Independiente
Calificación: TE+7
Duración: 88 Min.
Género: Drama
Año: 2010
País: Chile, Estados Unidos.
Elenco: Bélgica Castro, Alejandro Sieveking, Claudia Celedón, Catalina Saavedra, Alejandro Goic
Director: Sebastián Silva, Pedro Peirano

lunes, 12 de diciembre de 2011

Al otro lado del corazón


El director John Cameron Mitchell nos presenta un crudo drama sobre una pareja que ha perdido a su hijo de cuatro años en un accidente. Este antecedente es tan brutal que es capaz de doblegar a cualquiera y enfrentarse a él constituye un desafío importante para el relato, las actuaciones y la dirección.

Como primer antecedente está la no lograda traducción de su título original. "Rabbit hole", que puede traducirse como agujero de conejo, es mucho más claro y decidor que "Al otro lado del corazón", traducción que parece un intento de suavizar la temática o bien una forma -difusa tal vez- de representar las dos maneras opuestas de vivir el duelo que tiene la pareja protagónica.

Becca -Nicole Kidman- pasados ocho meses del accidente no sabe cómo superar la pérdida. Howie -Aaron Eckhart- intenta vivir normalmente, sin embargo aún está anclado en el vivo recuerdo de su hijo. Ambos están realmente sumidos en un hoyo que no ve salida y que los arrastra a distanciarse paulatinamente en lo que podríamos llamar la crónica de un fracaso anunciado. Sumemos al cuadro a Jason, el joven causante del atropello quien también sufre internamente; la hermana de Becca que ha quedado embarazada y la madre de ambas, cuyo pasado también está marcado por la muerte de su hijo.

Acá entramos a la sustancia del filme y también a la subjetiva impresión que puede provocar en cada espectador. En mi opinión, la conducción del relato no permite una profunda empatía con la pareja y tal vez no es ese el objetivo. La construcción -muy bien lograda sin dudas- del personaje de Becca es fuerte, duro, expresando un bloqueo emocional férreo perfectamente entendible dado lo acontecido. Como contraparte, Howie con sus limitaciones -y con una actuación algo más débil-, representa una posibilidad de salida y lucha por ello, aunque choque una y mil veces con la dureza de su esposa. Es en la relación de ambos y con su entorno donde se juega la historia y donde también se pierde la historia. La tensión es extendida y ampliada a niveles importantes. El metraje se entrecorta y se producen muchos quiebres en el relato que fragmentan la cinta lo que pone en juego su continuidad y desarrollo.

"Al otro lado del corazón" es una película sobre amor, pérdida, culpa y superación que sin embargo no logra la cadencia apropiada para consolidarse. Ojalá nos quedemos con la mirada de Becca o de Howie, esa mirada al horizonte infinito donde incluso sin verlo existe un rayo de esperanza para seguir viviendo.

Ficha técnica

Titulo Original: Rabbit Hole
Distribuidor: BFD.
Calificación: TE+7
Duración: 91 Min.
Género: Drama
Año: 2010
País: Estados Unidos.
Elenco: Nicole Kidman, Aaron Eckhart, Dianne Wiest, Miles Teller, Tammy Blanchard, Sandra Oh, Giancarlo Esposito, Jon Tenney, Stephen Mailer, Mike Doyle..
Director: John Cameron Mitchell