
Hermosa. Esta palabra resume fielmente esta cinta del director Pablo Perelman, basada en la novela del pintor y escritor chileno Adolfo Couve. "La lección de pintura" transcurre en el Chile de los años 60. Augusto, un niño campesino hijo de una joven madre soltera -Elvira, interpretada por la española Verónica Sánchez- va descubriendo un gran talento para la pintura gracias al apoyo del dueño de la droguería del pueblo, Carlos Aguiar -interpretado por el mexicano Daniel Giménez Cacho- donde Elvira trabaja como su ayudante.
La cinta sorprende gratamente desde el comienzo por una notable fotografía. Podríamos decir que Perelman ha "pintado" esta película pues de cierto modo ha sido capaz de llevar a la pantalla grande la esencia del arte pictórico gracias a planos excelentemente construidos, un manejo de luces y sombras muy cuidado y una extraordinaria calidad de producción. La narración, en un estilo europeo que toma pausas e imprime un ritmo particular, enfatiza varias temáticas que rodean la vida del joven Augusto. La soledad de su madre y su enorme esfuerzo para salir adelante con su hijo; la frustración de Aguiar al no poder plasmar como quisiera su gran conocimiento del arte en sus propios trabajos; la sociedad chilena que, con la reforma agraria, las revoluciones y la Unidad Popular liderada por Salvador Allende, comienza a cambiar y a movilizarse; y la inocencia de un niño cuyo talento sobrepasa cualquier parámetro y sorprende a todos quienes tienen ocasión de ser retratados por su arte.
"La lección de pintura" se inscribe como un relato que se va develando poco a poco. Tal como el pintor realiza sus trazos para componer su obra, Perelman nos permite ir descubriendo durante el metraje el significado y la historia, gracias a la conjugación de gruesos elementos e ínfimos detalles. En ello es notable el gusto casi obsesivo de Aguiar por el "impresionismo" lo que sin duda está retratado en la forma de exponer la cinta y de manejar con excelencia la composición de cada escena.
Desde otro ámbito, el político-social, la cinta muestra los años previos hasta el golpe militar. Los enfrentamientos entre grupos, la religiosidad popular y de élite, las manifestaciones callejeras, las marcadas diferencias de clases incluyendo discriminación y desigualdad, componen un cuadro en movimiento del que Perelman se hace cargo de forma muy natural, sin perder la esencia de su filmación, siempre ajustada y adecuada en tiempo y espacio.
"La lección de pintura" es una preciosa película que vale la pena disfrutar con calma, sin apuro, dispuestos a contemplar y dejarnos llevar por el relato, las imágenes, la música y la belleza de sus paisajes y entornos. Arte en estado puro, desarrollado en un gran nivel.
Ficha técnica
Titulo Original: La lección de pintura
Distribuidor: Independiente
Calificación: TE
Duración: 85 min
Género: Drama
Año: 2011
País: Chile,España,México
Elenco: Daniel Giménez Cacho, Verónica Sánchez, Catalina Saavedra, Teresa Fernández, Edgardo Bruna, Juan José Susacasa.
Director: Pablo Perelman
No hay comentarios:
Publicar un comentario