domingo, 1 de abril de 2012

Joven y alocada


Esta cinta, la primera de la directora Marialy Rivas, narra la historia de Daniela -Alicia Rodríguez-, una joven de 17 años que vive en el seno de una conservadora familia evangélica y que se encuentra enfrentada a los naturales cuestionamientos existenciales y la búsqueda de su sexualidad, temas muy propios de dicha edad. Daniela tiene un diario de vida virtual, un blog público llamado "Joven y alocada", donde expresa su verdadero yo, su intimidad sin límites y donde da rienda suelta a su creciente rebeldía interior. Sus definiciones, personalísimas por cierto, son tajantes a través de este medio y los comentarios de sus seguidores no se hacen esperar siguiendo la misma línea. El fondo de esta película es el drama que vive su protagonista, sus deseos, sueños y frustraciones y la complejidad de relaciones con las que convive a diario.

Vamos por parte. La película tiene varias capas. La primera, la que está a flor de piel es de brutal sensibilidad. Provoca rechazo por lo vulgar del lenguaje, el sexo explícito -aunque encubierto por filtros y efectos que no lo disimulan poniendo en entredicho la calificación, inapropiada en mi opinión, para mayores de 14 años- y por las variadas descalificaciones y despojos de dignidad que contiene el relato. Una segunda capa, también bastante a la vista, es el conflicto sexo-religión. Daniela se encarga de relevarlo permanentemente y en cada acción que realiza. Hay diálogos y situaciones que son burdas y de mal gusto. Se nombra a Dios muchas veces, las más en tono burlesco. Las reuniones evangélicas son mostradas también con sarcasmo. Asimismo, el ambiente que rodea a Daniela, tanto en lo familiar y laboral conforma un escenario que es una caricatura. En el plano sexual, sus padres, y en especial su madre -Aline Kuppenheim-, son muy estrictos y cerrados, lo que acrecienta la rebeldía de la joven. No sabemos si es causa o efecto, pero la protagonista escoge naturalmente el otro extremo en el desarrollo de su vida íntima.

Si logramos superar estas dos primeras capas, lo que no es un trabajo menor, estimo que entramos a la sustancia de la cinta y tal vez a aquello que le dio el premio al mejor guión en el último festival Sundance. El drama de Daniela puede ser representativo de una parte de la juventud actual. Es cierto, hay formas y formas de poder representarlo y acá nos encontramos con una que optó por la crudeza, por no guardarse nada en un tema difícil y en ocasiones tabú para nuestra sociedad. El foco del metraje es el sexo, la actividad sexual, la identidad sexual tanto héterosexual como homosexual. No obstante, este foco está en primera línea pues, bajo aquel, está la represión en todas sus formas. Daniela busca desesperadamente liberarse de esta presión que tiene nombre de familia, sociedad y religión. Y para conseguirlo explora, busca, experimenta diversas situaciones. En ello la cinta apunta a una estética particular. Los personajes cumplen con sus roles y las cámaras de la directora son capaces de situarnos en medio de experiencias que se nos presentan personales e íntimas provocando diversas reacciones en la audiencia, desde risas cómplices hasta una incomodidad y rechazo creciente.

"Joven y alocada" es provocadora. Es necesaria una reflexión luego de verla. También es audaz pues muestra sin tapujos realidades que conocemos y que tal vez no queremos ver ni aceptar, e incómoda pues sin duda nos remece con su crudeza y libertad de acción y visión. Esta es una cinta para adultos con criterio y hay que verla para tener una opinión personal sobre ella. No obstante, me parece que calificarla para mayores de 14 años es un error, pues justamente su centro es la etapa compleja que va la adolescencia a la juventud, donde existe una mayor vulnerabilidad, donde se fijan identidades y tenemos una mayor posibilidad de dejarnos llevar por modas o tendencias.

Ficha técnica

Titulo Original: Joven y alocada
Distribuidor: BFD
Calificación: 14
Duración: 90 min
Género: Drama
Año: 2012
País: Chile
Elenco: Alicia Rodríguez, Aline Kuppenheim, María Gracia Omegna, Felipe Pinto, Ingrid Isensee.
Director: Marialy Rivas

No hay comentarios: