viernes, 29 de agosto de 2014

Relatos salvajes

Si una película podría ser comparada, en estructura, a una novela, "Relatos Salvajes" sería en este caso un libro de cuentos. En realidad, una antología de cuentos breves, precisos y bien hilados. Seis historias independientes, que a pesar de no tener relación temática entre ellas, marcan una unidad, logrando construir una cinta interesantísima y muy original.

Escritos y dirigidos por el cineasta argentino Damián Szifron (Los Simuladores), estos sabrosos y dramáticos relatos de comedia negra retratan situaciones de la vida cotidiana desde una mirada particular, un punto de vista que, en palabras del mismo director, evidencia "la difusa frontera que separa a la civilización de la barbarie, del vértigo de perder los estribos y del innegable placer de perder el control". Entregar muchos antecedentes sobre la trama de cada historia es posiblemente adelantar gran parte de la sorpresa. En beneficio de ello y solo como antecedente, los títulos de los relatos pueden ser sugerentes: Pasternak, Las ratas, El más fuerte, Bombita, La propuesta y Hasta que la muerte nos separe.

El elenco encabezado por Ricardo Darín, Rita Cortese, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Óscar Martínez y Érica Rivas destaca por sus espléndidas actuaciones y la gran elaboración de sus personajes en un limitadísimo tiempo de exposición. Mérito de su indudable talento, de la dirección de Szifron y también de la coproducción de Agustín y Pedro Almodóvar, cuyo aroma se logra percibir. La música de Gustavo Santaolalla es notable, combinando composición incidental con canciones conocidas, a la vez de relevar el necesario suspenso que provoca en ocasiones la ausencia sonora. La fotografía de Javier Juliá también juega un papel preciso, aunando esfuerzos para entregar una producción de excelente factura.

"Relatos Salvajes" -seleccionada para la Palma de Oro en la principal sección de competición del Festival de Cannes 2014 y aclamada en su estreno- ya tiene un lugar dentro de lo más destacado del año. Estas seis historias unidas por el sentimiento de venganza y por su respuesta ante una cultura de corrupción, desigualdad social e injusticia, logra algo cada vez más escaso en el cine de hoy: contar muy bien la historia, poner sobre la mesa temáticas cotidianas, por ello fundamentales, y a la vez divertir. Bravo por esta obra de Damián Szifron, sus actores y toda la producción. ¡Cine de calidad para disfrutar y reflexionar!

Ficha técnica

Titulo Original: Relatos Salvajes
Distribuidor: Warner Bros. (FOX-WB)
Calificación: +14
Duración: 122 minutos
Género: Comedia / Drama
Año: 2014
País: Argentina
Elenco: Rita Cortese, Ricardo Darín, Nancy Dupláa
Director: Damián Szifron

lunes, 25 de agosto de 2014

Lucy

Interesante filme del francés Luc Besson (“Nikita” - “Taken”) quien sabe de heroínas rudas y tiempos vertiginosos. Es así como en 89 minutos nos entrega una entretenida cinta cuya historia es sencilla y parte de una premisa que ha caído en algún descrédito científico pero que no por ello resulta menos cautivante. Lucy -Scarlett Johansson- es una bella estudiante norteamericana que estudia en Taipei, Taiwan, y que si darse cuenta es capturada por una banda de narcotraficantes para llevar, como transporte humano, una nueva droga llamada CPH4 en una bolsa dentro de su estómago. Sin embargo, algo sale mal, y luego de una golpiza la droga empieza a liberarse en el cuerpo de Lucy y comienza a provocar cambios insospechados en la protagonista.

¿Cuál es la premisa de la cinta? Es la que sostiene el profesor Samuel Norman -Morgan Freeman- quien señala que los humanos solo usamos el 10% de nuestra capacidad cerebral, con la hipótesis no probada aun que si pudiéramos acceder a más partes de nuestro cerebro seríamos más perceptivos, podríamos controlar nuestro cuerpo, posteriormente la materia y quien sabe cuanto más, en una progresión exponencial. Y el nombre “Lucy” hace también relación al esqueleto fosilizado de una primate hembra -“Australopithecus afarensis”- de 3.2 millones de años de antigüedad que se presume tenía ya en ese entonces la capacidad bípeda, es decir movilizarse verticalmente apoyada en sus extremidades inferiores.

La cinta es muy entretenida. Nunca pierde el ritmo e incluso juega con los detalles, la combinación de imágenes y una excelente banda sonora que incluye, en una escena memorable, la introducción del “Requiem” de Mozart. Scarlett Johansson se luce en esta película. Ella es el centro y lo sabe muy bien, y es capaz de ir creando un personaje que evoluciona -y encanta- con el correr del metraje entregando gran soltura y versatilidad.

Los efectos especiales, siempre al servicio de la historia, están muy bien logrados y aquello característico de Besson -ese sentido del humor en las situaciones más tensas y el excelente ritmo de la edición- se puede apreciar en todo su esplendor. Si bien no es una cinta cuyo fin adicional a la entretención sea reflexionar, presenta temas interesantes de nuestra cultura actual. El transporte humano de la droga, sus nuevas técnicas cada vez más sofisticadas y los avances de la ciencia en la investigación del cerebro y su funcionamiento, dotan a la historia de una pequeña base de realismo antes de dar el salto a una ficción que, quien lo puede asegurar, tal vez en algún momento pueda convertirse en realidad.

Ficha técnica

Titulo Original: Lucy
Distribuidor: Andes Films
Calificación: +14
Duración: 89 minutos
Género: Ciencia Ficción
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Min-sik Choi
Director: Luc Besson

jueves, 21 de agosto de 2014

La ley del más fuerte

Russell Baze -Christian Bale- es un trabajador de una empresa metalúrgica que vive con su hermano menor Rodney -Casey Affleck-, cuida a su padre enfermo e intenta sobrevivir en un pueblo donde todo parece destinado a la desesperanza y a la decadencia. Un organizador de peleas, interpretado por Woody Harrelson y al que todos tienen inmenso pavor, se cruza en la vida de Rodney por líos de dineros con otro apostador local. Explicaciones prácticamente no hay y el sheriff del lugar -Forest Whitaker- no logra poner orden a la situación.

La cinta es de una oscuridad total. Oscuridad en la vida, en el presente, en el futuro, y en todo ámbito. También es una película masculina, totalmente. A estos elementos se suma un relato construido con mucha calma por el director Scott Cooper. Las tomas son amplias, abundan los momentos de silencio y el metraje adquiere un carácter de profunda melancolía y tristeza.

Christian Bale realiza una excelente actuación. Logra transmitir sus sentimientos, agobios y angustia ante situaciones de la vida que le superan ampliamente. Y la venganza se va abriendo paso como el único objetivo posible ante una adversidad que no parece tener ningún punto de solución.

“Out of The Furnance” por momentos puede conmover. Aunque por largos pasajes parece estar en un punto estático, hay un movimiento subterráneo que es el motor de la cinta y se lleva el peso del metraje. Es difícil de sostener, difícil de llevar, sin embargo tiene el mérito de no decaer en su propósito y configurar un thriller interesante y reflexivo que, a pesar de ser una cinta del año 2013, provoca un paréntesis dentro de una frenética cartelera de estrenos que en su mayoría solo son muestras de gran acción y efectos especiales.

Ficha técnica

Titulo Original: Out of The Furnance 
Distribuidor: BF
Calificación: 14 años
Duración: 116 minutos
Género: Drama - Thriller
Año: 2013
País: Estados Unidos
Elenco: Christian Bale, Woody Harrelson, Casey Affleck
Director: Scott Cooper

miércoles, 20 de agosto de 2014

Tres películas olvidables

En el tornado

Una película más sobre tragedias naturales. Sin personajes reconocibles ni bien caracterizados, es solo una cinta de acción, efectos especiales y destrucción, con un guión básico que si logra recuperar el presupuesto invertido puede darse por pagada.

Nuestro video prohibido

Con alguna mayor expectativa, esta nueva cinta de Cameron Díaz presumía ser una comedia interesante sobre la sexualidad en el matrimonio. Sin embargo, y gracias a un guión pobre, reiterativo y carente de continuidad, el director Jake Kasdan no logra despegar con esta cinta, que solo apela a ser una suma de situaciones ridículas, con el sexo como telón de fondo.

Buenos vecinos


De las tres, la más pobre y muy cercana a lo ordinario. Ni siquiera la idea original de un barrio sencillo que llega a ser invadido por una comunidad juvenil y los efectos (principalmente defectos) de esa obligada convivencia, logra desarrollarse. También sumando ridículo tras ridículo, lo que pretende ser divertido se transforma en grotesco. Ningún aporte ni posibilidad de comentario, bajo cualquier punto de vista.

viernes, 1 de agosto de 2014

Nadie sobrevive

Este thriller del año 2012 es realmente de una violencia extrema. No tanto por las crudas escenas que el director Joel Hopkins hace parecer totalmente reales, como por la significación del contenido del relato.

Luego de un crimen de un grupo de adolescentes, una de ellas aparentemente ha logrado escapar pero se encuentra desaparecida. En paralelo, una pareja se hospeda en un motel de carretera y son asaltados por un grupo de delincuentes que andan tras lo que puedan encontrar en su camino. Hasta allí, la historia es bastante clásica y normal, sin embargo la historia hace un giro impredecible que gira los perfiles como una ruleta rusa y de allí en más, cualquier cosa pude suceder.

"Nadie sobrevive" entrega un metraje elaborado bajo la premisa del suspenso de este género. Y me atrevo a señalar que es elaborado pues cada perfil protagónico está perfectamente delineado e incluso profundizado en algunos casos. Las caracterizaciones están bien logradas y cada una tiene un fondo especial. ¿Quién es quién? ¿Cuáles son sus motivaciones? Son preguntas que quedan flotando y abren el escenario hacia diferentes caminos. La violencia sólo conduce a la violencia, en la mayoría de los casos sin explicación alguna. No obstante hay puntos de inflexión inesperados, sin los que sería imposible elaborar una historia con una cierta coherencia.

"No one lives" propone 85 minutos cargados de acción, violencia y mucha, mucha sangre. Si logramos atravesar esta primera impresión, tal vez podamos intentar llegar distinguir una luz donde todo es completa oscuridad. Y esa luz, posiblemente nos lleve a interpretar las situaciones y las relaciones con un peso dramático diferente, quizá para descubrir que sí existe un punto de escape y que naturalmente debemos encontrarlo.

Ficha técnica

Titulo Original: No one lives
Distribuidor: BF
Calificación: 18 años
Duración: 85 minutos
Género: Thriller
Año: 2012
País: Estados Unidos
Elenco: Luke Evans, Adelaide Clemens, Lee Tergesen, Laura Ramsey.
Director: Joel Hopkins

12 horas para sobrevivir

"12 horas para sobrevivir" es la secuela de la película que hace dos años expuso el concepto de "la purga", traducida como "La noche de la expiación". Los Padres Fundadores de América han encontrado la aparente solución a la violencia y el crimen en las calles. Una vez al año, por doce horas, todo crimen es legal, la policía no ejerce su rol, los hospitales no reciben pacientes y las personas tienen dos opciones claramente nítidas. O se protegen hasta los dientes o salen a participar de esta "limpieza" garantizada por la ley.

En esta oportunidad, los protagonistas son diversos: una familia inmigrante, una pareja en proceso de separación y un hombre decidido a cobrar venganza. Su encuentro, casual, inusual, al medio de la noche configura los escenarios de cada situación particular. Es la lucha por sobrevivir lo que les mantiene unidos y por cierto la fortaleza y preparación de este hombre que salió a atacar y que las circunstancias determinan que concluya defienda la vida de sus compañeros y la suya propia.

Tal como en la primera película, el concepto es lo medular. Esta depuración anual, autorizada y fomentada por el Gobierno, donde no sólo el objetivo es dar rienda suelta a los impulsos violentos y con ello liberar a la población, sino que observamos más componentes involucrados en algo mucho más de fondo. Hay intereses creados, el dinero determina las posibilidades -como en casi todo- y también vemos que es una manera legal de exterminar a los excluidos, los débiles, los que no tienen nada y son un problema para el sistema.

La cinta comienza lentamente, con la presentación de los personajes. El director James DeMonaco -al igual que en su precuela- necesita este tiempo para preparar la acción que desencadena el comienzo de las "12 horas". Y lo que se observa en pantalla es brutal: peleas callejeras, pandillas buscando presas, camiones blindados con artillería pesada, operativos organizados de exterminio, purgas privadas y fiestas de alta sociedad que sólo matan por diversión. Todos estos elementos garantizan 90 minutos de tensión bien lograda, que también entregan temáticas interesantes para reflexionar, si no queremos quedarnos sólo con la superficialidad de su primera capa.

Ficha técnica

Titulo Original: The Purge: Anarchy
Distribuidor: ANDES FILMS
Calificación: 14 años
Duración: 90 minutos
Género: Thriller
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Zach Gilford, Kiele Sanchez, Frank Grillo, Michael K. Williams, Carmen Ejogo, Keith Stanfield.
Director: James DeMonaco