lunes, 26 de enero de 2015

Birdman

“Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)” es la nueva producción del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Una celebridad -un excelente Michael Keaton- que encarnó al famoso superhéroe “Birdman”, se encuentra 20 años después preparando el estreno en Broadway de una adaptación propia de “What We Talk About When We Talk About Love” de Raymond Carver. Riggan Thomson, el actor interpretado por Keaton, trabaja en este montaje con su hija Sam -Emma Stone-, su novia Laura -Andrea Riseborough-, Lesley -Naomi Watts - e incorpora en los últimos ensayos a Mike Shiner -un notable Edward Norton-. Riggan está ansioso. Necesita sentirse vivo, vigente, necesita la adrenalina del éxito, sentirse nuevamente reconocido y triunfar esta vez “en serio”. 

González Iñárritu usa el plano secuencia para filmar de cerca y sin parar. Los cortes naturales y saltos temporales están perfectamente encadenados con sutileza y nos introducen en un delirio vertiginoso que toma más y más cuerpo en la medida que el metraje avanza. La tensión es evidente y nada parece aplacarla. Esta mezcla explosiva entre locura, arte, fama y amor no sabemos bien dónde nos conduce. La banda sonora -una percusión que no da tregua, salvo algunos medidos silencios- incluye dos motivos musicales que podrían pasar inadvertidos y que por cierto son parte importante del relato: el comienzo de la Novena Sinfonía de Gustav Mahler y el segundo movimiento de la Quinta Sinfonía de Tchaikowski usados en secciones clave. Todo ello entrega un contrapunto esencial a las actuaciones convincentes de todo el elenco.

“Birdman” es también una sátira. Se ríe de las superproducciones de consumo masivo, de las redes sociales y de lo “viral” de algunas situaciones que no tienen mayor importancia. Critica la crítica, que puede hundir o elevar una obra con o sin argumentos. Por momentos se transforma en una oda al ego artístico, sin embargo se encauza hacia lo íntimo, hacia lo más profundo del ser artista, aquello que mueve internamente la pasión que luego se comunica sobre cualquier escenario. Y en esto, Keaton está brillante. Tal vez su propia historia con “Batman” le ayuda a interpretarse a si mismo, sin embargo la mano de González Iñárritu para seguir y descubrir al hombre dentro del personaje es notable.

“Birdman” pisa fuerte o mejor aún, vuela alto. Es cine complejo, bien desarrollado y sólido, con todos los elementos de una gran película. Y por cierto, es arte puro, por lo que admite opiniones diversas y análisis desde muchos puntos de vista. En mi caso, va el reconocimiento a una joya cinematográfica, con un excelente guión, un elenco de lujo y un director que cada vez nos entrega mejores realizaciones, reflexivas y llenas de humanidad.

Ficha técnica

Título original: Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Año: 2014
Duración: 119 minutos
Calificación: 14 años
País: USA
Elenco: Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Andrea Riseborough, Zach Galifianakis, Naomi Watts, y Amy Ryan
Director: Alejandro González Iñárritu

lunes, 19 de enero de 2015

No confíes en nadie

Christine Lucas -Nicole Kidman- despierta todos los días sin recordar nada. O casi nada, solo algunas pocas imágenes que no le permiten unir sus recuerdos más profundos. Su marido Ben -Colin Firth- le debe recordar su vida y lo que le ha pasado. Tuvo un accidente y cada noche, al irse a dormir, su mente borra toda la información que ha sido capaz de ir adquiriendo durante el día. Christine está atrapada, angustiada y finalmente no sabe cuál es la verdad. Un médico la ayuda sin que su marido sepa y los recuerdos de una amiga comienzan a abrir una luz de esperanza.

El escenario de la amnesia es un argumento recurrente en variados filmes. En este caso, particularmente, es usado para construir un thriller interesante y que mantiene correctamente su suspenso. La historia no es fácil. Christine ha sido víctima de gran violencia y desgarra ver lo vulnerable que está luego del hecho. Mérito absoluto de Nicole Kidman que actúa con convicción y naturalidad.

“Before I Go to Sleep” es un relato que produce temor. Algo no está bien y todos los personajes aparecen como culpables. Y este es el mayor mérito de la película y también de la traducción de su título al español, porque la cinta habla de la desconfianza, de las falsas verdades, del mal y todo aquello que puede producir daño. Tal vez la única esperanza está en el fuero interno de Christine. Ella quiere salir de su estado, lucha para conseguirlo, se esfuerza, intenta recordar y no se da por vencida. Y tal vez por ello, la verdad termina por imponerse, desgarradora y violenta, como premio a una búsqueda constante, a esa fuerza interior y perseverante que le permite a Christine encontrarse nuevamente con su vida.

Ficha técnica

Título original: Before I Go to Sleep
Año: 2014
Duración: 92 minutos
País: Reino Unido
Género: Thriller
Calificación: 14 años
Elenco: Nicole Kidman, Mark Strong, Colin Firth, Anne-Marie Duff, Dean-Charles Chapman, Jing Lusi, Adam Levy, Llewella Gideon, Charlie Gardner, Rosie MacPherson
Director: Rowan Joffé

domingo, 18 de enero de 2015

La familia Bélier

Eric Lartigau filma una historia sencilla, normal y simple. La familia Belier vive en una granja, cultiva leche y vende quesos. Francia rural, campesina, lejos del mundo de la gran ciudad. Son cuatro integrantes en esta especial familia, todos sordos menos Paula, de 16 años, quien es esencial pues es su intérprete con el resto del mundo. Un frustrado profesor de música que tiene a su cargo el coro de estudiantes descubre el talento de Paula para el canto y la invita a preparar una audición para Radio France, en Paris.

La cinta transita lentamente entre la vida familiar, las labores diarias del campo, lo cotidiano del pueblo y los estudios de Paula. Naturalmente se suman elementos. Paula comienza a descubrir sus sentimientos hacia un joven compañero, la exigencia del profesor va en aumento y las dificultades comienza a aparecer.

“La famille Bélier” es bastante predecible en su guión. Los pasos que va dando, de alguna u otra manera los vamos esperando. Sin embargo, el director Eric Lartigau imprime un sello particular en el ritmo del relato y en la forma de describir la historia. El centro del conflicto es el futuro de Paula. Si se va a Paris, abandona a su familia y les quita algo importante en la mecánica familiar. Si no se va, la frustración aparece en el horizonte con una fuerza incontenible. Es la vida, tal como es, con sus ventajas y desventajas. Esta tensión dramática está muy bien canalizada por el director, gracias al excelente tono de comedia utilizado en la cinta.

La familia Bélier es una linda película. Transmite amor en todo su contenido. Pone de relieve la discapacidad auditiva y lo que ello significa para una familia que a pesar de ello es capaz de vivir integrada a la sociedad. Además, con muy pocos elementos y excelentes actuaciones logra emocionar e involucrar a los espectadores casi al punto de hacernos parte de esta entrañable familia.

Ficha técnica

Título original: La famille Bélier
Año: 2014
Duración: 100 minutos
Calificación: 14 años
País: Francia
Género: Comedia
Elenco: Karin Viard, Francois Damiens
Director: Eric Lartigau

viernes, 9 de enero de 2015

Magia a la luz de la luna

Woody Allen cumple con su entrega anual. Nos regala una pequeña historia ambientada en los años 20 en la hermosa Riviera Francesa sobre un reconocido y afamado mago inglés llamado Stanley -Colin Firth- que es desafiado a desenmascarar a una "médium", Sophie -Ema Stone-, que tiene a todos deslumbrados con sus poderes extrasensoriales.

Allen es capaz de hacer en poco tiempo y en reducido espacio, algo que muchos directores no logran hacer con ilimitados recursos: contar bien una historia. Podrá ser mas entretenida o menos entretenida, más o menos atractiva, pero es un relato consistente y claro de principio a fin. 

Los diálogos son extensos, sin embargo la combinación con un entorno mágico, escenarios naturales y actuaciones convincentes, hacen de esta cinta una pequeña joya. El cine de Woody Allen es especial y sus temáticas tienden a ser profundas a pesar de estar siempre en tono de comedia. En este caso, el enfrentamiento entre ambos protagonistas va más allá de los trucos de magia o de las percepciones mentales. Es un enfrentamiento entre la racionalidad y la emocionalidad, entre creer y no creer, entre lo programado y la improvisación. Y esto es lo interesante de la cinta, la posibilidad de transformación gracias a la fuerza incontenible del amor. Y esto es lo que hace a "Magic in the moonlight" encantadora, liviana y mágica. 

Ficha técnica

Titulo Original: Magic in the moonlight
Distribuidor: BF Distribution
Calificación: 14 años
Duración: 97 minutos
Género: Comedia y Drama
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Emma Stone, Colin Firth, Marcia Gay Harden
Director: Woody Allen

El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos

Peter Jackson concluye "El Hobbit" con una tercera película llamada "La batalla de los cinco ejércitos". Las expectativas eran altas. Había comenzado lento con "Un viaje inesperado" y repuntado con "La desolación de Smaug". Por ello esperábamos una entrega final que realmente nos dejara satisfechos. Lamentablemente, no fue así. Nos encontramos con una cinta plana, sin movimiento, a pesar de el exceso de acción de las duras batallas que más que una película, asemejan a un video juego del que somos solo espectadores.

Bilbo y sus compañeros ya están en la montaña y ven como Ciudad del Lago es atacada por el Dragón Smaug. Tierra Media está en disputa y todo se concentra a los pies de la montaña solitaria. Lo que no es acción -batallas y movimientos de cada ejército- son diálogos que poco aportan a la historia. Este guión es sin duda el más irregular, y parece que a 100 metros de la meta a Peter Jackson se le terminó el combustible.

Hay algunos esfuerzos que merecen la pena destacar. Por cierto la música, siempre bella y precisa. Algunas tomas generales de paisajes y escenarios naturales que se ven maravillosos. Efectos especiales que hacen mágico el cine. Sin embargo, no alcanzan para dar tensión a una película cuyo final se anticipa desde la primera entrega. 

Concretamente nos ratifica que la decisión de hacer el libro de J. R. R. Tolkien dividido en tres partes fue solo algo comercial. El contenido del relato original es mágico, sin embargo no da sustancia para ser alargado de esta forma. La ilusión entregada en la segunda entrega con la aparición de los Elfos se desvanece en esta última parte. Retrocede bruscamente lo ganado y cae en una película que apenas se sostiene para cerrar este ciclo. Una lástima por Jackson y su equipo brillante, por la producción y por la realización de la cinta, pero más aún por nosotros, los espectadores, que ilusionados, esperábamos un cierre triunfal y nos quedamos con las ganas.

Ficha técnica

Titulo Original: The Hobbit: The Battle of the Five Armies
Distribuidor: Warner Bros. (FOX-WB)
Calificación: TE+7
Duración: 144 minutos
Género: Acción y Aventura
Año: 2014
País: Estados Unidos
Elenco: Ian McKellen, Martin Freeman, Evangeline Lilly, Orlando Bloom
Director: Peter Jackson